La Opinión Popular
                  06:58  |  Miercoles 26 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-11-2024 / 09:11
JOSÉ ALLENDE, SECRETARIO GENERAL DE UPCN, POSTULÓ AL GUALEGUAYCHUENSE PARA 2025

¿Héctor Maya candidato a Senador Nacional?

¿Héctor Maya candidato a Senador Nacional?
"Nosotros tenemos a un hombre de una talla increíble que es Héctor Maya y que yo estoy por buscar, es un "candidatazo" a Senador para 2025", expresó José Allende y dijo: "Me parece que la sabiduría de un hombre que está integro es muy importante, y me gusta como senador nacional y para diputada nacional la tenemos a Flavia Maidana, y queremos que encabece la lista".
 
"Nosotros tenemos a un hombre de una talla increíble que es Héctor Maya y que yo estoy por buscar, es un "candidatazo" a Senador para 2025", expresó José Allende y dijo: "Me parece que la sabiduría de un hombre que está integro es muy importante, y me gusta como senador nacional y para diputada nacional la tenemos a Flavia Maidana, y queremos que encabece la lista".
 
José Ángel Allende, secretario general de UPCN y ex diputado provincial habló con el portal Debate Abierto sobre la detención del ex gobernador Sergio Urribarri. Pidió celeridad en la causa por el bien de toda la sociedad y que se deje de utilizar a los medios nacionales. En otro sentido habló del peronismo y reclamó porque la militancia elija a los candidatos y que "no lleguen desde Buenos Aires".
 
"A nadie le debe satisfacer la detención de un ser humano, con o sin razón nunca es grato ver a alguien que está detenido", reflexionó Allende sobre la prisión preventiva de Sergio Urribarri. Fue en este sentido que agregó: "Todos están gozando de libertad mientras no quede firme la sentencia, me parece que esto amerita que Urribarri deba gozar de los derechos como cualquier otro individuo".
 
"Siempre que detengan a un exgobernador, afecta al partido al que pertenece y empaña, pero no tiene la culpa Urribarri. La sociedad mide con distintas varas. Pepín Rodríguez Simón, funcionario de Macri, estuvo prófugo y ahora cambia el gobierno y la misma justicia le toma declaración y lo deja en libertad, son cosas que como ciudadano común uno no entiende".
 
Allende quien hace 17 años tiene la causa por enriquecimiento ilícito, donde la justicia dictaminó que no hubo tal delito. "Yo siempre he confiado en la justicia, me he puesto a derecho, entiendo que la justicia puede cometer errores, pero a la larga se impone y se hace justicia", dijo.
 
Si bien destacó que "hay jueces muy buenos, al margen de quien los ponga, muchas veces condena antes la sociedad", señaló y fue en este sentido que dijo: "Espero que el Superior Tribunal tome una decisión en cuanto a lo de Urribarri y si le corresponde que le den la liberad mientras dure el proceso y si no le corresponde, la justicia sabrá".
 
Allende lamentó los dichos que salieron a la luz mencionando que el ex gobernador se iba a fugar, "eso no entra en la cabeza de nadie, siempre se ha puesto a derecho" y recordó cuando él estuvo con los fueros también se puso a disposición de la justicia.
 
"Urribarri no va a ser más o menos delincuente por ser peronista, pero se lo utiliza a esto", señaló.
 
En otro sentido habló sobre el rearmado del PJ. "Nosotros estamos trabajando en la Reforma de la Carta Organiza, para que se termine el dedo, para que quien estén ocupando un cargo no quieran hacer otra cosa hasta que no termine su mandato, hay que renovar y esto no significa que la renovación es solo la juventud.
 
Asimismo destacó que existan grupos que estén trabajando en la conformación del peronismo desde la provincia. "No queremos que nos pongan más a los candidatos desde Buenos Aires, nosotros los queremos elegir".
 
"Hace mucho que no hay líderes en el peronismo, los líderes no son puestos a dedo, después de Jorge Busti no hubo líderes en el PJ", cerró.
 
Fuente: Debate Abierto
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
22-11-2025 / 17:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar