La Opinión Popular
                  12:02  |  Sabado 25 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-11-2024 / 11:11
SESIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PROVINCIAL

Diputados justicialistas no acompañaron el endeudamiento en dólares y la emisión de letras del Tesoro que pretendía Frigerio

Diputados justicialistas no acompañaron el endeudamiento en dólares y la emisión de letras del Tesoro que pretendía Frigerio
El bloque de diputados "Más Para Entre Ríos" acompañó este jueves con su voto la sanción del proyecto de Presupuesto provincial para 2025 por considerar que se trata de una herramienta esencial que define el plan de acción del gobierno, sus recursos y sus prioridades. Sin embargo, el no votó los artículos 6° y 7°, que son dos de los tres que autorizan al gobierno provincial a tomar endeudamiento.
 
El bloque de diputados "Más Para Entre Ríos" acompañó este jueves con su voto la sanción del proyecto de Presupuesto provincial para 2025 por considerar que se trata de una herramienta esencial que define el plan de acción del gobierno, sus recursos y sus prioridades. Sin embargo, el no votó los artículos 6° y 7°, que son dos de los tres que autorizan al gobierno provincial a tomar endeudamiento.
 
La diputada Andrea Zoff -que integra la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Cuentas - señaló la postura de la oposición de trabajar minuciosamente en la sanción de una herramienta fundamental de gobierno. Igualmente remarcó que las variables consideradas para su elaboración, tomadas del proyecto de presupuesto nacional, generan incertidumbre sobre las previsiones hechas por el equipo económico del gobierno provincial. En este sentido puso como ejemplos el cálculo de inflación, estimado en 18,5% para el año próximo, y especialmente la tasa de crecimiento, calculada en 5% anual.
 
Zoff también indicó que resulta dudoso que se cumpla el incremento de recursos tributarios previstos en el proyecto provincial, ya que los funcionarios del Ejecutivo que concurrieron a la Comisión admitieron que durante 2024 tanto los recursos tributarios nacional (que representan el 54% del total) como los recursos tributarios provincial (que representan el 18% del total) han tenido una disminución de entre el 10% y el 20%. "Nos preguntamos qué lleva a suponer que habrá un incremento de los recursos nacionales del 35%, o del 30% de los recursos provinciales. Y más aún cuando a ello se suma una disminución de las transferencias corrientes del 66% y de las transferencias de capital del 98%, que según lo manifestado por el presidente Milei son transferencias que tienden a desaparecer", apuntó.
 
 
Deuda
 
El proyecto de presupuesto provincial contempla tres artículos de endeudamiento: el 5° autoriza a endeudarse en 240.000 millones de pesos, el 6° autoriza a tomar deuda por 450 millones de dólares, y el 7° solicita autorizar al Poder Ejecutivo para disponer la emisión de Letras del Tesoro, es decir más toma de crédito.
 
Zoff destacó el contexto económico y social de la provincia, donde se han perdido 3.500 puestos de trabajo en blanco y se ven seriamente amenazadas las pymes y los pequeños y medianos productores, que son generadores de riqueza y empleo. "Podemos entender y acompañar la aprobación del articulo 5°, que tiene por objetivo la refinanciación de deuda o en su caso la inversión pública", explicó, pero luego también consideró que sería irresponsable "convalidar el cheque en blanco que solicita el Ejecutivo para endeudarse en 450 millones de dólares, del cual se especifica muy genéricamente su destino". En el mismo sentido se refirió a la emisión de Letras del Tesoro.
 
La diputada Lorena Arrozogaray, por su parte, se refirió al impacto que tiene el plan de ajuste del gobierno nacional en la población entrerriana y reclamó de la gestión provincial políticas que atiendan a esa situación.
 
 
Stratta reclamó una ley de obras
 
Al cerrar el debate Laura Stratta, la presidenta del bloque "Más Para Entre Ríos", remarcó que el bloque justicialista acompañó el proyecto de presupuesto provincial porque es una herramienta de gobierno de indiscutible importancia, pero aclaró que esa bancada apoyaría un endeudamiento como el solicitado en el artículo 6° "con una ley especial que determine un plan de obras que la Legislatura pueda trabajar también con intendentes y presidentes comunales".
 
Igualmente recordó que desde la primer reunión de comisión, la oposición adelantó cual era su postura respecto de los artículos que solicitaban autorización para tomar deuda. Stratta indicó: "Siempre que debatimos un proyecto lo hacemos con la mayor responsabilidad y respeto, sin desconocer nuestra historia y haciéndonos cargo de nuestro rol institucional" y agradeció al presidente de la Comisión (Bruno Sarubi) la articulación para el trabajo, pero igualmente indicó:
 
"Algunas preguntas que formulamos en Comisión a los funcionarios no se respondieron porque nos dijeron que eran preguntas de índole política, y si acá no venimos a debatir política, no sé en que espacios vamos a discutir", agregó.
 
Finalmente, la presidenta del bloque recordó al oficialismo que el presupuesto de 2024 se terminó votando al final de la gestión de gobierno anterior porque se contemplaron modificaciones que se incluyeron a pedido del entonces gobernador electo Rogelio Frigerio, entre ellas una sustancial ampliación del endeudamiento previsto inicialmente. "Haciéndonos cargo de nuestra responsabilidad que nos toca, es que acompañamos este presupuesto, con la misma responsabilidad que lo hemos hecho en otras oportunidades".
 
 
Otros aspectos
 
El bloque justicialista también se refirió el aumento de partidas para diferentes áreas sobre el que hizo hincapié el gobernador al presentar el proyecto de presupuesto el 15 de octubre. En ese sentido se precisó que el aumento de partidas señalado se verifica a valores nominales, pero que en términos reales -ajustadas por inflación- hay partidas que tienen una disminución de hasta 25%, poniendo como ejemplo la partida de gastos para personal.
 
También la diputada Zoff se refirió a la afirmación del oficialismo de haber reducido en un 50% los cargos políticos. "En mayo presentamos un pedido de informes para ver cuáles eran esos cargos, ya que tal afirmación no coincidía con lo consignado en la página de Transparencia, pero no tuvimos respuesta. Pero de acuerdo a lo consignado en este proyecto de presupuesto, las Autoridades Superiores y el Personal Fuera de Escalafón no tuvieron una reducción del 50% ni de ningún otro porcentaje, porque en 2024 había 706 y en el de 2025 hay 708", indicó.
 
Fuente: El Once
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar