La Opinión Popular
                  20:49  |  Domingo 22 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 19-11-2024 / 10:11
FUERTE REPUDIO A LA ESTÉTICA FASCISTA DE LOS EVENTOS ULTRA DERECHISTAS

Los aprietes para la financiación a las agrupaciones extremistas más violentas del Gobierno libertario

Los aprietes para la financiación a las agrupaciones extremistas más violentas del Gobierno libertario
La militancia libertaria, cada vez más fascista, no para de generar polémica. Y es que en las últimas horas se lanzó un nuevo espacio denominado "Las Fuerzas del Cielo, el brazo armado de Milei" y generó el rechazo casi inmediato de toda la oposición. ¿El brazo armado para meterles balas a los que no piensen como ellos? Daniel Parisini, el influencer libertario y conductor del canal de streaming Carajo, conocido como "El Gordo Dan", presentó la agrupación que supuestamente defendería "hasta con la vida" las ideas del libertario.
La militancia libertaria, cada vez más fascista, no para de generar polémica. Y es que en las últimas horas se lanzó un nuevo espacio denominado "Las Fuerzas del Cielo, el brazo armado de Milei" y generó el rechazo casi inmediato de toda la oposición. ¿El brazo armado para meterles balas a los que no piensen como ellos? Daniel Parisini, el influencer libertario y conductor del canal de streaming Carajo, conocido como "El Gordo Dan", presentó la agrupación que supuestamente defendería "hasta con la vida" las ideas del libertario.
 
El recinto ornamentado con la estética del fascismo italiano de Benito Mussolini y la foto de grandes Ceos poniendo dólares en la cena de recaudación de la Fundación Faro, comandada por un agitador de la batalla cultural que predica violencia discursiva, sacudió a una parte del establishment nacional, que ve en los actos y la metodología de terror contactos con los inicios del fascismo italiano y la falange española. En sociedad con los "Unicornios" de Endeavor y el esquema de recaudadores, los negocios y el pavor a los escraches.
 
Algunos hombres de negocios, además de hacer plata, también leen. Uno de los cinco empresarios más grandes del país, días atrás, vio en la televisión el acto de la Fundación Faro -un think tank ultra libertario que reunió muchos ceos poniendo dólares-, y el evento que las huestes del influencer "Gordo Dan" calificaron como el "brazo armado" de los libertarios. "Esto es peligroso, son falangistas", compartió el dueño, ante un núcleo de colegas, según contó uno de ellos. El recuerdo viene a cuenta del movimiento que nació en España en los años 30, con Primo de Rivera a la cabeza e influenciado por el fascismo de la Italia de Mussolini. Un movimiento que despreciaba los partidos políticos, el Congreso y alineó vía acciones autoritarias a los gremios y al poder económico.
 
Algunos le dijeron que la comparación les parecía "un poco fuerte", pero uno de los interlocutores le puso detalles al debate con este empresario al agregar que "hay mucho apriete para conseguir plata, y mucha amenaza con escraches, desde las redes y desde cuadros del propio Gobierno". Es vox populi en el Círculo Rojo que los militantes extremistas de Milei están recaudando para el partido con el garrote comunicacional en la mano y que, en esa aventura, están arrastrando a empresarios que, aunque hagan negocios millonarios, aparecen apoyando con dinero el peligro latente de una deriva autoritaria del Ejecutivo. Al estilo de la derechista Triple A.
 
En paralelo, el nuevo esquema libertario que quiere transformarse en un plan de poder más amplio, tiene en la cámara empresaria favorita de Milei, la de los "Unicornios" tecnológicos de Endeavor, un referente clave en el programa de apoyo público y financiamiento. La entidad -que comandan el jefe de Mercado Libre, Marcos Galperín, y el de Globant, Martín Migoya- está hoy asociada formalmente a la Fundación Faro. Es decir, participa en la formación de candidatos ultra, anti Estado y contra las normas del consenso democrático.
 
Son ultra derechistas cebados por el odio que derrama el discurso híper violento de Milei, el antidemocrático, racista, xenófobo y misógino al que quieren ofrendarle unas milicias armadas para reprimir opositores, como tuvieron los fascismos del siglo XX. Es hora que la Justicia actúe. Hoy queda más claro que nunca: los libertarios son autoritarios y fascistas. El repudio de las fuerzas políticas democráticas ya no alcanza. La justicia tiene que actuar de forma urgente. Basta de subestimar la violencia de Milei y su Triple A. Hay que actuar ahora. Dentro de poco, puede ser muy tarde. Para empezar sería bueno que estos fachos se coman unos días en cana por incitación a la violencia.
 
La Opinión Popular
 

 
Tanto se apoya Milei en esos nucleábulos corporativos que Migoya y Galperín fueron algunos de los pocos privilegiados que el Presidente llevó a la reunión reservada que mantuvieron, en Casa Rosada, con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. En la foto de hoy, además, Endeavor es casi una usina de donde salieron actuales funcionarios libertarios y los principales financistas y asesores del Gobierno y el partido libertario.
 
Endeavor, la Bunge y Born de Milei
 
Los memoriosos resaltan que Endeavor, la cámara de "Unicornios" (empresas que valen más de 1000 millones de dólares), se ha transformado en algo parecido a lo que fue Bunge & Born en el Gobierno de Carlos Menem, cuando además de dineros el holding puso cuadros que hicieron el famoso plan económico BB. De allí salieron Miguel Roig y Néstor Rappanelli, ministros del riojano.
 
La cámara de Galperín, a esta altura, parece tener un nexo aún más profundo con Milei y sus huestes. La Fundación Faro especifica en su sitio web que la entidad es socia en la formación de cuadros libertarios. Comandada por el ultra conservador y cultor de la agresividad Agustín Laje, Faro tiene un programa llamado "El Camino del Emprendedor", en el cual "vinculamos emprendedores con mentores, con potenciales inversores y con otros emprendedores que, como ellos, sueñan en grande. Trabajamos en conjunto con Endeavor Argentina para generar un espacio de intercambio constante, en donde la experiencia y la inspiración se fusionan para dar vida a proyectos disruptivos".
 
Endeavor está presidida por Migoya, uno de los mayores aportantes en dólares de la últrima cena de la Fundación Faro y uno de los que convenció a varios de asistir. Pero en la cámara se lista, además, Eduardo Bastitta Harriet, dueño de Plaza Logística, integrante del equipo de asesores económicos del Gobierno y el armador del monitoreo a la elección bonaerense de LLA. Bastitta también estuvo en la reunión de Milei con Macron.
 
En el Consejo principal de Endeavor ejerce, aún, el actual embajador en los Estados Unidos, el ex OLX y De Remate Alejandro Carlos Oxenford. Y hasta se colaron algunos históricos del establishment que Milei aceptó en su mesa: la referencia es para el dueño de IRSA, Eduardo Elsztain, el jefe de La Anónima, Federico Braun y Carlos Miguens Bemberg.
 
 
Las terminales con Faro
  
"Argentina, en este momento, está partida, pero está bien que esté partida, porque está partida entre los buenos y los malos", agitó Laje, líder de Faro, en el acto de las milicias libertarias intitulado "Fuerzas del Cielo", que fue criticado en redes sociales por su estética símil nazismo. Horas después, en su cuenta de X, le contestó en redes a un mensaje de Lula Da Silva. "Lula zurdo, corrupto, liberticida", escribió sobre el presidente de Brasil, al que muchos empresarios ven con buenos ojos.
 
La Fundación, esta escuela de cuadros extremistas que financian los popes del empresariado nacional, tiene como segundo en el escalafón al chileno-alemán Axel Kaiser Barents von Hohenhagen, otro que, como Laje, cosecha una extensa bibliografía económica y política radical, contra la distribución del ingreso y cultos al individualismo.
 
La tríada que ordena el mensaje y la bajada de línea se completa con Adrián Ravier, licenciado en economía del CEMA e integrante del ESEADE, el instituto de los Benegas Lynch que inventó un Honoris Causa para darle al Presidente. A Ravier, que da clases en la facultad de La Pampa, Milei lo reclutó en esa provincia y lo quiso para Diputado, pero no se concretó la idea. El Consejo internacional de Faro lo comanda, por último, el patriarca de los libertarios, Alberto Benegas Lynch hijo.
 
En la última cena de Faro, la punta empresaria la organizó, entre otros, Georgie Neuss, (dueño de la VTV porteña, Camuzzi y empresas de electricidad). Amigo personal de Santiago Caputo, se vincula con Faro vía uno de los titulares del Consejo de Administración, Ignacio Bilbao La Vieja. El personaje en cuestión es un abogado del Estudio Badeni, Cantilo, Carricat & Bilbao (BCCB), muy activo por estas horas.
 
Nota de contexto: los Neuss son relevantes. Son muy amigos, además, del ministro de Defensa, Luis Petri. Patricio Jorge Neuss, hermano de Georgie y quien también fue parte de la cena recaudatoria, mantuvo varias reuniones, en octubre y noviembre en Casa Rosada, con el funcionario en cuestión. En su rol de lobbista, en una de ellas estuvo acompañando al gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilneck. En la otra, introdujo a la empresa checa de armas CSG, que tiene producción de misiles en Ucrania. ¿Qué tiene que ver con Argentina? Con el embajador de República Checa en esa reunión, la empresa manifestó que tienen intenciones de comprar una parte de la estatal Fabricaciones Militares, con el objetivo de producir aquí municiones para asistir a Ucrania.
 
 
Del pedido de institucionalidad a lo ultra
  
Lo paradójico es que muchos de los ceos que hoy ponen dinero en La Libertad Avanza fueron los que armaron, en años del kirchnerismo, el Foro de Convergencia Empresarial, entidad que se creó a los fines prácticos de combatir lo que entendían excesos estatales sobre la propiedad privada, la Justicia, la Corte Suprema y las instituciones. Hoy, con su gestualidad, están apoyando no sólo ideológicamente sino también con fondos frescos, aquello que siempre dijeron combatir.
 
Esas iniciativas llegaron hasta 2023, donde uno de las últimas críticas fue enero del 2023, donde denunciaron un "gravísimo ataque a las instituciones de la República". Fue tras el pedido del Presidente y los gobernadores de juicio político a la Corte.
 
Hoy, en el Gobierno, como funcionarios, hay dos de los fundadores del Foro de Convergencia. Miguel Blanco, ex Swiss Medical, es hoy el jefe de la Sindicatura General de la Nación. Claudio Bellocopit, el dueño de la firma, fue uno de los que se dejó ver en la cena de Faro. Por otra parte, también participó del Foro de Convergencia Daniel González, el ex YPF, quien fue presidente de IDEA, otra de las entidades que se preocupó por la institucionalidad. González es hoy es funcionario del Ministerio de Hacienda como Coordinador de Energía y Minería.
 
Por Leandro Renou
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
22-06-2025 / 11:06
Milei lo hizo. Un tipo de cambio artificialmente bajo sostenido con reservas no genuinas disparó viajes al exterior. En Miami, con un sueldo promedio hasta cinco veces más alto, la ropa, zapatillas, supermercados y tecnología cuestan hasta menos de la mitad que en Argentina. A nivel local, el precio récord de los servicios y los alimentos más caros del mundo en dólares son la contracara de esa fiesta. Esta dilapidación de fondos con divisas prestadas no sólo ata el éxito del modelo libertario a la duración de la tarjeta de crédito, sino que pre avisa un país aún más desigual.
 
El modelo económico de Javier "el Loco" Milei empezó a mostrar inconsistencias estructurales fuertes en las últimas semanas. Todo producto del mismo problema: un dólar que se sostiene quieto gracias a los más de 45 mil millones que el ministro de Economía, Luis Caputo, tomó de deuda externa. Esa decisión, cuyo objetivo es que el dólar no se vaya a precios y Milei llegue con inflación baja a las elecciones, está distorsionando todo el escenario y poniendo en riesgo la sustentabilidad general.
 
Hace unos días, cuando empezó el Mundial de Clubes, entraron a Miami -la sede donde juega Boca Juniors y hacia donde hay vuelos directos- miles de argentinos. Ya antes de ese evento, el turismo emisivo triplicaba al turismo receptivo. Ir de Buenos Aires a la Florida en avión puede costar algo más de 900 mil pesos, casi lo mismo que se paga aquí una computadora de gama media y unos 300 mil pesos menos que la canasta de pobreza.
 
Asimismo, el capricho de tomar deuda para frenar el precio de la divisa (algo que se charlará cuando el FMI llegue en pocas horas al país a revisar la meta incumplida de acumulación de reservas) puso a Argentina como uno de los países más caros en dólares.
 
En Miami, donde el sueldo promedio es hasta cinco veces más alto que en Buenos Aires (unos 5000 dólares), la ropa, las zapatillas, los juguetes, la electrónica y el supermercado pueden costar hasta menos de la mitad de lo que se paga aquí por esos mismos productos. Una especie de "deme dos" costoso, sin respaldo genuino, vigente sólo para algunos, y con una crisis interna que hasta los mercados empiezan a ver.
 
En las últimas horas y con el Riesgo País por encima de los 700 puntos básicos, el Morgan Stanley evitó subirle a Argentina su calificación crediticia de "standalone" a "mercado emergente". Lo curioso es que países socialmente más golpeados, como Jamaica, sí obtuvieron un alza en la nota, sin haber quitado todos los controles de capitales y regulaciones que hicieron Milei y Caputo.
 
Quizás los inversores y banqueros vean que el pedido del ministro de Hacienda de que la gente saque sus dólares del colchón para entregárselos al Estado se cumplió, pero una latitud diferente a la deseada. "En los malls estallan las cajas de pago con billete", dijo un consultor argentino que viaja regularmente a Estados Unidos.
 
"Están comprando cualquier cosa, es buy one get one free (léase "deme dos"). La anécdota viene a cuento de que la gente no sólo aprovechó el dólar regalado artificialmente para viajar, sino que usó su cash para pagar en el exterior, no para blanquearlos en un banco, como pidió Caputo. Es curioso, pero el tipo de cambio actual está tan atrasado que es casi igual al que tenía Caputo cuando era funcionario del Gobierno de Mauricio Macri. En aquel entonces, también se endeudó por cifras astronómicas, dijo que el proceso era saludable y todo terminó una crisis social y de deuda inéditas. 
 

21-06-2025 / 10:06
Distanciado y enfrentado en la interna libertaria, el binomio presidencial conmemoró el Día de la Bandera en actos diferenciados. El presidente Javier "el Loco" Milei desechó por "problemas de agenda" el convite del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y del intendente local Pablo Javkin para participar en el tradicional acto en el Monumento a la Bandera de Rosario y armó el propio en el porteño Campo Argentino de Polo, donde junto a todo su gabinete se rodeó de miembros de las Fuerzas Armadas. Es evidente que Milei no quiere nuestra enseña nacional, prefiere la bandera yanqui. Un verdadero cipayo.
 
Sin invitación oficial del gobierno al acto castrense, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario y junto a río Paraná le envió un filoso mensaje a Milei: "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", sentenció en declaraciones radiales, ya que por cuestiones protocolares no pudo tomar la palabra durante la ceremonia organizada en la ciudad santafesina.
 
Sin diálogo y sumergidos en su propia disputa, Milei y Villarruel se cruzaron por última vez durante el Te Deum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde el presidente ninguneó y evitó saludarla que trató de disimular el desaire con una sonrisa nerviosa. "Roma no paga traidores", posteó horas después Milei en sus redes sociales, cuando las imágenes del frustrado saludo se hicieron virales.
 
Ayer, Villarruel recogió el guante desde Rosario, donde no desaprovechó la oportunidad para diferenciarse de Milei. "La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", dijo en declaraciones radiales y agregó: "Estoy muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano que estar acá, en Rosario".
 
"No me invitaron", respondió la vicepresidenta cuando la consultaron por su ausencia en el acto que encabezó Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Sobre los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien dijo que "la representación del Gobierno estará en el Campo de Polo", Villarruel agregó: "Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".
 
En tanto, desde el escenario montado en el predio de Avenida Libertador, Milei reivindicó el rol de los militares en la dictadura en un discurso de cinco minutos por el Día de la Bandera. "Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional", leyó el Presidente.
 
Un gobierno a-narco capitalista está en guerra interna permanente. Las alianzas forzadas se degradan rápidamente en esta Argentina vertiginosa que nos toca vivir. Villarruel y Milei duraron menos de un año juntos. En un año y medio ya se sacan los ojos. La cantidad de grietas en el gobierno del macri-mileismo es enorme. Estamos en manos de una caterva hambrienta de dinero fácil y desorganizada. Hay que evitar que profundicen el saqueo.  
 
La Opinión Popular
 

20-06-2025 / 09:06
Una multitud se volcó a las calles a protestar por la condena a la expresidenta y no lo hizo con odio, sino con la alegría. Semejante movilización constituye un fenómeno, sobre todo para los que daban por fenecido al peronismo. Presionado por la histórica marcha en su respaldo, el tribunal oral le permitió a Cristina Kirchner hacer uso de su balcón. Pero en otro intento de quebrar su contacto con la gente, enseguida le reclamaron "prudencia" para evitar cualquier "perturbación". También dispusieron la colocación en tiempo récord de la tobillera, algo que ni siquiera se aplica a la mayoría de los represores con prisión domiciliaria.
 
Movilizar a medio millón de personas en un país desmovilizado y escéptico, como se demostró? en el alto ausentismo de las últimas elecciones, no incluye a las grandes movilizaciones que se realizaron tambie?n en ciudades del interior del país. Toda esa movilidad obedeció? a que hasta último momento no se había precisado la hora ni los puntos de concentración, porque recién el día anterior se dilucido? si Cristina Kirchner debía apersonarse o no en los tribunales de Comodoro Py. Y varios miles, algunos de los que habitan llegado de las provincias, quisieron pasar antes por el domicilio de la expresidenta, en Constitución.
 
Frente a la casa de San José? y Humberto Primo cada quien conto? su historia: cómo consiguió? el trabajo con Cristina, cómo sanaron a su hijo, cómo pudo ir a la universidad, cómo entendió? por fin al peronismo de sus padres, cómo consiguió? para comer cuando no tenía, cómo pudo terminar la escuela, cómo pudo tener casa propia, cómo se pudo jubilar su madre, cómo, cómo, cómo, una interminable lista de historias personales que se originaron en políticas de los gobiernos peronistas.
 
Habra? personas que no tendra?n nada que agradecer. Pero hay muchos ma?s que si?, no fue una ilusio?n o "relato". Y habra? muchos mezquinos que fueron favorecidos, pero no agradecen y esta?n furiosos porque no fueron los u?nicos y piensan que los dema?s no se lo mereci?an.
 
Además de movilizar en un país desmovilizado, no fue una movilización aburrida. Había complicidad, hermanamiento. Hace bien ser agradecido. Pero el camino hasta la Plaza de Mayo no fue tan bullicioso. Todos iban apurados a los puntos de concentración y unos pocos más ordenados y numerosos trataban de llegar primeros. La Marcha Peronista y el Himno fueron cantados como veinte veces en cada esquina en las que cada grupo quedo? encajado.
 
Todas las resoluciones judiciales relacionadas con la situación de detención de Cristina, apuntan también a silenciarla: buscan limitarle la actividad política, el contacto con la militancia y con la gente que quiere darle apoyo. En la misma línea está la restricción de las visitas, algo que no se suele aplicar quienes cumplen prisión domiciliaria. En este punto el tribunal estableció que le tienen que pedir permiso quienes no están en la lista solicitada de integrantes del círculo más cercano a CFK, además de médicos y abogados. 
 
La principal dirigente del peronismo y de la oposición dio un discurso desde su lugar de reclusión a cientos de miles de personas. Ha sido un día que los abuelos contaran a sus nietos. Y al revés de lo que se podría suponer, esa multitud que se volcó? a las calles a protestar por la condena a Cristina Kirchner, no lo hizo con odio, sino con la alegría de la lucha, lo cual será? más peligroso para sus enemigos.
 
La Opinión Popular
 

19-06-2025 / 09:06
De la Oposición a la Resistencia, del Congreso a la movilización de masas. Una gigantesca multitud de un millón de personas desbordó la Plaza de Mayo y todo el centro porteño en apoyo a Cristina Kirchner. El despliegue represivo del gobierno de Javier "el Loco" Milei quedó en ridículo ante la histórica marcha de todo el peronismo y otras fuerzas opositoras contra la proscripción de Cristina. "Este modelo no es sostenible, se cae, y por eso estoy presa", aseguró la expresidenta en un mensaje grabado para una multitud que la escuchaba emocionada. "Vamos a volver", completó y la consigna se transformó en himno de esperanza en boca de la multitud.

La Plaza de Mayo volvió a ser el epicentro de una demostración popular masiva: el Cristinazo. Miles de banderas flameando, bombos sonando y un canto que retumbó durante toda la jornada: "Vamos a volver". La movilización fue una respuesta contundente al intento de proscripción de Cristina, quien, aunque ausente físicamente, se hizo presente con un mensaje grabado que fue escuchado con atención y emoción por una multitud movilizada pese al frío. 
En pánico por la marcha, los jueces de Comodoro Py debatieron entre hacer home office o poner francotiradores.


Cerca de las 15, la exmandataria envió un mensaje a la militancia que estaba en la plaza: "Estoy en San José 1111, firme y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón. Dios mío, qué cachivaches que son", ironizó la exmandataria. Desde su departamento en el barrio de Constitución, CFK volvió a alzar la voz y agradecer el apoyo recibido. "Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez Vamos a volver. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez", afirmó.

Pero más allá de lo emotivo, Cristina apuntó al corazón del conflicto político actual: el modelo económico. "Ese vamos a volver expresa una voluntad: la de volver a tener un país donde los chicos coman cuatro veces por día, donde los laburantes lleguen a fin de mes y los jubilados tengan remedios. Ese país existió. Lo vivimos durante 12 años y medio, y además, lo dejamos desendeudado", recordó.


Paralizado por la movilización, el gobierno ordenó despegarse de la condena a Cristina. No hablan del tema, pero buscan instalar que no operaron para meter presa a la ex presidenta. Sin nombrarlo, pero con claridad, CFK se refirió al gobierno de Milei: "Este modelo, que no es nuevo, ya fracasó antes. Lo vimos con Martínez de Hoz, con Cavallo. Es injusto, inequitativo e insostenible". Y lanzó una advertencia directa al poder: "Estoy presa porque saben que pierden. Pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino".

También denunció el rol del Poder Judicial: "Este modelo de concentración se sostiene con un andamiaje judicial que, mientras mantiene vivo un decreto que modificó de facto la Constitución, me encierra a mí. ¿Saben por qué no me dejan competir? Porque no les alcanza con el aparato: saben que pierden", reiteró.


Al cerrar el mensaje, CFK apeló a la organización como herramienta clave del momento. "Hay que juntarse, codo con codo, brazo con brazo. Tenemos razón, tenemos memoria y tenemos patria. Vamos a volver, con más sabiduría, con más unidad y con más fuerza", aseguró. Antes de despedirse, volvió a agradecer las muestras de afecto y prometió seguir luchando: "Desde donde me toque estar, voy a hacer todo lo que esté a mi alcance. Ellos tienen plata. Nosotros tenemos pueblo. Y los pueblos siempre vuelven".

La Opinión Popular


18-06-2025 / 09:06
El tribunal oral le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner un día antes de su presentación para evitar la marea humana en Comodoro Py. No se atrevió a convalidar el pedido de cárcel común de los fiscales, pero agravó las condiciones habituales en otros casos. Le impuso la tobillera electrónica con la absurda presunción de su fuga y le restringió las visitas y hasta las salidas al balcón. La Plaza de Mayo se prepara para una multitud contra la condena trucha a CFK y en rechazo a la proscripción política.
 
En tanto, a horas de que se congreguen miles de personas en la Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner, denuncian la existencia de requisas y retenes de fuerzas federales a autos y colectivos en distintos cruces entre provincias y jurisdicciones, que demoran e impiden la llegada de los manifestantes a la ciudad de Buenos Aires. Los milicos de Javier "el Loco" Milei preguntan a los viajantes si son peronistas. Los hechos suceden un día después de que Milei y Bullrich reformen por decreto el estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA) y dictatorialmente habilite las inspecciones a personas y a vehículos en la previa de movilizaciones.

Luego de 
un fallo exprés y sin análisis del fondo, fue conocida la decisión judicial de otorgarle la prisión domiciliaria a Cristina, el PJ resolvió redireccionar la movilización de este miércoles a la Plaza de Mayo. Allí confluirán todos los sectores del peronismo junto a fuerzas aliadas, centrales sindicales, organizaciones sociales y de derechos humanos, partidos de izquierda además de representantes de la ciencia y la cultura para reclamar por la libertad de la ex presidenta y en contra de su proscripción.


Comienza la Resistencia de un peronismo que se movilizará este miércoles en apoyo a Cristina y en defensa de la democracia con una marcha a las 14 a Plaza de Mayo donde se expresará el rechazo a la injusta y arbitraria condena a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos. Al acto -que se anticipa multitudinario y al que adhirieron todos los sectores del PJ, centrales obreras, organizaciones sociales y de derechos humanos-, se vincula con grandes eventos de la historia del peronismo que tienen que ver con la persecución a sus líderes y la proscripción electoral.

La decisión del TOF 2 de concederle con anticipación la prisión domiciliaria evitó que sea la propia ex presidenta quien encabece la caravana, pero la actividad "Argentina con Cristina" a Comodoro Py trastocó en "Por Argentina" a la Plaza de Mayo, con un carácter eminentemente político. La movilización en respaldo a la titular del principal partido de la oposición también apunta a fortalecer al justicialismo y unificarlo de cara a las elecciones de septiembre y octubre.

La Opinión Popular

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar