La Opinión Popular
                  16:09  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 18-11-2024 / 10:11
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

El papa Francisco reclama investigar si Israel cometió genocidio en Gaza

El papa Francisco reclama investigar si Israel cometió genocidio en Gaza
El papa Francisco pidió investigar los ataques del gobierno sionista de Israel en Gaza como un posible genocidio. Lo hizo a través de su próximo libro, que se publicará el martes en vísperas del Jubileo del sumo pontífice en 2025. En este contexto, el diario italiano La Stampa publicó fragmentos de la obra. En uno de ellos, Francisco afirma: “Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio”.
El papa Francisco pidió investigar los ataques del gobierno sionista de Israel en Gaza como un posible genocidio. Lo hizo a través de su próximo libro, que se publicará el martes en vísperas del Jubileo del sumo pontífice en 2025. En este contexto, el diario italiano La Stampa publicó fragmentos de la obra. En uno de ellos, Francisco afirma: "Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio".
 
Es importante mencionar que el libro se titula "La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor", y fue escrito por Hernán Reyes Alcaide luego de entrevistar en varias ocasiones al Papa. Si bien nunca había utilizado la palabra genocidio relacionada con las acciones de Israel en la Franja de Gaza, en septiembre el jefe de la Iglesia Católica calificó los ataques israelíes como "inmorales" y desproporcionados, al tiempo que señaló que las acciones militares habían excedido las normas de la guerra.
 
La relatora especial de Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha recalcado que la ONU ha publicado durante el último año "tres informes investigando las prácticas genocidas de Israel", después de que el Papa Francisco defendiera la necesidad de "investigar con atención" si la ofensiva contra la Franja de Gaza encaja en la definición de genocidio.
 
"Espero que el Papa Francisco tenga tiempo para leer los dos informes sobre genocidio que he escrito este año, el reciente informe del Comité de la ONU sobre prácticas israelíes, que también cubre cargos de genocidio, y el informe del relator especial sobre el derecho a la comida denunciando hambruna o destrucción de la soberanía alimentaria como una práctica genocida", ha dicho.
 
Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones armadas palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.
 
Desde entonces han sido asesinados más de 43.800 palestinos en el enclave, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 780 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este. Lo que constituiría un verdadero genocidio.
 
La Opinión Popular
 

 
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
 
El Papa Francisco pidió una investigación sobre posibles crímenes de genocidio en Gaza
 
Se trata de declaraciones que se conocieron por adelantado de un libro que tiene previsto su lanzamiento para el martes.
 
El papa Francisco pidió que se realice una investigación para determinar si los ataques de Israel en Gaza pueden ser considerados como genocidio. La declaración fue revelada el domingo a través de fragmentos de un próximo libro, que se publicará antes del año jubilar del pontífice en 2025.
 
Es la primera ocasión en que Francisco insta abiertamente a investigar acusaciones de genocidio relacionadas con las acciones de Israel en la Franja de Gaza. En septiembre, el jefe de la Iglesia Católica calificó los ataques de Israel en Gaza y el Líbano como "inmorales" y desproporcionados, al tiempo que señaló que las acciones militares habían excedido las normas de la guerra.
 
El libro, titulado "La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor", es obra de Hernán Reyes Alcaide y recoge entrevistas con el Papa. Está programado para su lanzamiento el martes, en vísperas del Jubileo de 2025.
 
Este evento, que se extenderá por un año, se prevé atraerá a más de 30 millones de peregrinos a Roma para celebrar el Año Santo. En los extractos publicados el domingo por el diario italiano La Stampa, el Sumo Pontífice afirmó: "Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio".
 
El comentario del jefe de la Iglesia Católica refleja su postura sobre las crisis humanitarias y los conflictos en la región. Las declaraciones se producen en un contexto de tensiones prolongadas entre Israel y Palestina, donde las acciones militares han generado un debate internacional sobre el respeto a las leyes de guerra y los derechos humanos.
 
El llamado del papa Francisco para investigar estas acusaciones subraya la preocupación del Vaticano por las repercusiones humanitarias del conflicto en Gaza y refuerza su posición de abogar por una solución pacífica y justa en la región, informó Noticias Argentinas.
 
Fuente: El Destape
 

Agreganos como amigo a Facebook
09-05-2025 / 08:05
09-05-2025 / 08:05
08-05-2025 / 16:05
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar