La Opinión Popular
                  21:50  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 16-11-2024 / 12:11
ADVIRTIÓ UN REFERENTE GREMIAL DE CONCORDIA

Habrá una catarata de juicios si se confirman los despidos en AFIP

Habrá una catarata de juicios si se confirman los despidos en AFIP
Jorge Gómez, secretario de la seccional Concordia de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), aclaró que hasta el momento no hay una comunicación formal de los despidos anunciados por el vocero presidencial Manuel Adorni.
 
Jorge Gómez, secretario de la seccional Concordia de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), aclaró que hasta el momento no hay una comunicación formal de los despidos anunciados por el vocero presidencial Manuel Adorni.
 
"Se está hablando de 3.155 compañeros y compañeras que pasan a disponibilidad o serían desvinculados. Pero todavía no hay nada, no tenemos una información concreta más que el comunicado que se emitió desde el gobierno el día lunes", indicó Gómez, en diálogo con el programa Ahora Más, por Oíd Mortales Radio.
 
Gómez dijo estar sorprendido por la "masividad de los despidos, fundamentados en una razón que no se corresponde con la funcionalidad del organismo ni con el rendimiento de los empleados. Desvincularán 3.155 empleados que ingresaron en el gobierno anterior. O sea, le dan una connotación netamente política al despido", aseveró.
 
El dirigente gremial explicó que "ingresos en la AFIP hubo en todos los gobiernos. Por esta razón, en el convenio, y también en la Constitución Nacional, está garantizada la estabilidad del empleo público. El empleado público no puede quedar al arbitrio de los gobiernos de turno. Si no, cada cuatro años, si se cambia el gobierno, echamos a todos los que entraron", explicó.
 
Según Gómez, "para el ingreso se cumplen determinados procedimientos, que fueron los que se cumplieron incluso en los ingresos del 2015 al 2019 (gestión Macri). Y no se echó a ninguno porque entraron entre 2015 y 2019 o en años anteriores. Así que la razón surge del comunicado: es de índole política, si se puede llamar así. Es por eso que nuestra asociación va a defender a estos trabajadores mediante las medidas que estamos llevando adelante y vía judicial, invocando la estabilidad del empleado público".
 
"En nuestra seccional -agregó-, en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia, por la parte de Entre Ríos, y Paso de los Libres y Curuzú en Corrientes, tenemos muchos ingresantes que vinieron a suplir a todas aquellas personas que se desvincularon del organismo porque se jubilaron. Entonces, la realidad de esas dependencias era de poca gente, o sea, dependencias que tenían que tener 20 o 25 empleados, estaban con 12 o 13 empleados".
 
Gómez se hizo eco de los mensajes en los que el presidente Javier Milei ha felicitado a empresarios evasores: "El gobierno te dice que hay que felicitarlo a un evasor y el personal del organismo encargado de fiscalizar y recaudar tiene que seguir cumpliendo sus funciones, tiene la obligación de cumplir con sus funciones y, por otro lado, resulta que la autoridad máxima del país te dice que evadir es para los genios. Estamos en el país al revés, ¿no?"
 
Al ser consultado sobre el número de trabajadores de Concordia que estarían en la lista de los despedidos, Gómez precisó que serían "dos compañeros, si no me equivoco, de los últimos ingresantes, lo que serían, hipotéticamente, afectados. Después tenemos en Colón, en Concepción, muchos en la parte de Corrientes, porque eran los distritos donde se había jubilado mucha gente y se suplieron esas vacantes".
 
Gómez se preocupó por enfatizar que "la AFIP hoy cuenta con la misma cantidad de personal que en el 2019. No es que se tomaron 3.100 empleados. No. Siempre se fue reponiendo la planta que por cuestiones vegetativas se va disminuyendo".
 
Tras reiterar que la situación imperante es de "incertidumbre es total", explicó que la medida de fuerza que comenzó este miércoles "es en conjunto con el gremio de aduana y es de 10 a 12 hasta el día viernes. Consiste en asamblea, paro y apagón informático. Se apaga la máquina y no hay atención al público, salvo algún jefe que no adhiera. La adhesión que estamos viendo es altísima, altísima, casi el 100%, pero en todos los lugares del país, porque ayer hubo una asamblea en el edificio central, que fue multitudinaria".
 
El gremialista aseguró que no van a admitir "ningún tipo de despido y menos si tiene una connotación política. Hay que tener en cuenta que hay personas que ingresaron en el 2020. Estamos hablando de más de tres años de trabajo. Uno puede entender una cuestión de cargos políticos, eso sí, existe siempre. Esos cargos políticos sí son los que van rotando. Pero a los trabajadores no se los toca porque son los que van haciendo funcionar el organismo".
 
También denunció que "hay una gran mentira porque hablan de sueldos siderales. Puedo asegurar que el promedio de sueldos puede llegar a estar en dos millones doscientos".
 
Gómez insistió en que los que serían desvinculados "son todos empleados de planta permanente", por lo que "se está violando la estabilidad laboral. Lo que creo que va a haber es una catarata de juicios que le va a terminar saliendo muchísimo más caro al Estado que tener el organismo funcionando", advirtió.
 
Respecto del paro, reiteró que comenzó hoy miércoles y se extenderá mañana y el viernes. "Ahí nos sentamos nuevamente a coordinar las acciones con el gremio de la aduana", concluyó.
 
Fuente: Oíd Mortales Radio - El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar