La Opinión Popular
                  04:10  |  Viernes 21 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Nacionales - 14-11-2024 / 10:11
TRAS EL FALLO PROSCRIPTIVO, CFK APUNTÓ CONTRA COMODORO PY: "LA SENTENCIA BUSCA DISCIPLINAR A LA DIRIGENCIA POLÍTICA, SOCIAL Y SINDICAL"

Arbitrariedad judicial macrista en la Causa Vialidad: Casación confirmó la injusta y trucha condena a Cristina Kirchner

Arbitrariedad judicial macrista en la Causa Vialidad: Casación confirmó la injusta y trucha condena a Cristina Kirchner
Frente a un fallo trucho cuyo único fundamento es apartarla de la política, Cristina Kirchner desplegó más política. Se reunió con cientos de mujeres del Gran Buenos Aires y luego con legisladores, sindicalistas y referentes del peronismo. "Hagan lo que hagan, no me van a callar", sostuvo ante sus seguidores, tras recibir el apoyo de 250 presidentes, ex presidentes y dirigentes de toda América latina. La Cámara Federal confirmó la condena e inhabilitación por "defraudación" en obras públicas. Las arbitrariedades de fiscales y jueces controlados por Mauricio Macri (con apoyo mediático), decidiendo quién puede ser o no candidato, desnudan la persecución política mantenida por la verdadera casta. La causa irá a la Corte Suprema.
Frente a un fallo trucho cuyo único fundamento es apartarla de la política, Cristina Kirchner desplegó más política. Se reunió con cientos de mujeres del Gran Buenos Aires y luego con legisladores, sindicalistas y referentes del peronismo. "Hagan lo que hagan, no me van a callar", sostuvo ante sus seguidores, tras recibir el apoyo de 250 presidentes, ex presidentes y dirigentes de toda América latina. La Cámara Federal confirmó la condena e inhabilitación por "defraudación" en obras públicas. Las arbitrariedades de fiscales y jueces controlados por Mauricio Macri (con apoyo mediático), decidiendo quién puede ser o no candidato, desnudan la persecución política mantenida por la verdadera casta. La causa irá a la Corte Suprema.
 
¿Cómo se armó la causa trucha que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos? La juzgaron jueces que juegan al tenis con Mauricio Macri, y uno que era parte de su equipo de fútbol. Añadile que el delito del que se la acusa: "administración fraudulenta" según la Constitución Nacional tiene un solo responsable: el jefe de gabinete...y a ese, lo absolvieron. También llamaron a tres peritos para determinar si hubo sobreprecios y todos dicen que "no hubo". A eso sumale que ningún testigo la acusa o ratifica la acusación del fiscal. Si, si... ninguno.
 
Esto que le pasó a Cristina Kirchner en el mamarracho jurídico que conocimos hoy, pero que los grandes medios de comunicación y el poder real conocían hace meses. Esto no es una condena judicial, es una cacería política. Y el "delito" no es "la causa Vialidad"; el "delito" es haber enfrentado a poderosos para defender a los argentinos. Esta es la historia real y el pueblo la reivindicarán. Otra vez. Como siempre. Más que nunca.
 
A un fallo político, Cristina Kirchner respondió con política. Al mediodía, mientras los jueces ultra macristas de la Sala 4 de la Cámara de Casación Penal, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmaban la condena en su contra en la Causa Vialidad, la expresidenta mantenía una reunión en Moreno con 400 promotoras de género.
 
"Como no se bancan que una mujer tenga razón hacen lo que hicieron hoy en Comodoro Py", dijo sobre el fallo que busca proscribirla para ejercer cargos públicos. "El efecto principal de esta sentencia, metodología o persecución, es disciplinar a la dirigencia política, social y sindical", advirtió la presidenta del PJ, que después recibió una carta firmada por más de 250 presidentes, expresidentes y dirigentes políticos del mundo que se solidarizaron con ella y denunciaron "Lawfare", entre ellos Xiomara Castro, Luis Arce, Rafael Correa y Evo Morales. Además, dijo que está dispuesta a pagar el precio de ir a prisión por haber cumplido con tu generación.
 
Los abogados de CFK habían anticipado que no iba a presentarse a la audiencia y que la seguiría de manera remota para no prestarse al show. Y así fue, a la medida judicial trucha con fuerte contenido político, respondió con más política, entre militancia y dirigencia. Primero en el oeste del conurbano bonaerense y, después, en el Instituto Patria, donde saludó a personas que la esperaban en la calle y se reunió con legisladores.
 
La Opinión Popular
 

 
TRAS EL FALLO PROSCRIPTIVO, CFK APUNTÓ CONTRA COMODORO PY
 
Cristina Kirchner: "La sentencia busca disciplinar a la dirigencia política, social y sindical"
 
"Como no me pueden pegar, porque viste que cuando uno discute y tiene razón, pum, piña. Como no me pueden dar la piña, entonces hacen las cosas que hacen como la que hicieron hoy en Comodoro Py", dijo CFK durante una actividad que compartió con la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.
 
Un par de horas antes, el tridente de Casación dió a conocer el fallo de una forma poco usual para su metodología habitual, que es colgar el texto en internet. Esta vez, fijó la audiencia con un mes de anticipación y leyeron la sentencia en un streaming que fue levantado por los canales de televisión.
 
Allí, ratificaron lo que se preveía: la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta por licitaciones de obras públicas en Santa Cruz.
 
"Cuando sos mujer, todo te lo hacen 20 veces más difícil. Y si por algo me castigan no solamente es por todo lo que hice sino porque soy mujer también. Y no se bancan discutir con una mujer y que no puedan tener razón", agregó Cristina Kirchner tras la puesta judicial que también tuvo su correlato mediático.
 
Aplaudida por cientos de mujeres vestidas con remeras violetas (por su trabajo en la prevención de la violencia de género), agregó: "No importa chicas, al lado de lo que han tenido que aguantar miles y miles de mujeres en condiciones horrendas, esto no lo veo como un sacrificio sino casi como una obligación de alguien que tiene un proyecto de país y un modelo de sociedad. Nada que agradecer, soy yo la que viene a agradecerle a todas ustedes". A lo que las mujeres respondieron con el típico cántico de las bases: "Cristina, corazón. Acá tenés las pibas para la liberación".
 
Minutos antes de las dos de la tarde, la titular del PJ llegó al centro porteño y fue al Patria, donde los militantes ocuparon la calle Rodríguez Peña al 80. Bajó del auto, entró al edificioy saludó desde el balcón. Mantuvo una reunión con numerosos dirigentes en la que ratificó lo que viene diciendo desde hace tiempo, que el fallo es una consecuencia de lo que hizo durante su gobierno y que busca correrla del escenario político argentino. Explicó que el efecto principal de la "sentencia, metodología o persecución, es disciplinar a la dirigencia política, social y sindical".
 
Y puso como ejemplo el DNU 70/23 que aún no fue derogado en la Cámara de Diputados. Estuvieron los senadores y senadoras de Unión por la Patria Oscar Parrilli, Juliana Di Tullio, Eduardo "Wado" de Pedro, Alicia Kirchner y Anabel Fernández Sagasti y los diputados y diputadas Germán Martínez, Lucía Corpacci y Carlos Heller, entre otros. Además de dirigentes sindicales como Víctor Santa María, titular del sindicato de Encargados de edificios, y Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA.
 
"Después de todo, que te metan presa por haber cumplido con tu generación, a otros que están desaparecidos, el precio que me hacen pagar, dentro de todo y mirando lo que otros sufrieron es bastante poco y estoy dispuesta a pagarlo porque no me van a hacer arrepentir de absolutamente nada", agregó CFK en el encuentro del que también participaron referentes de La Cámpora como el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, y su par de Quilmes, Mayra Mendoza.
 
El martes Cristina Kircher había publicado una carta en la que denunció el "zafarrancho judicial" del fallo cuyo "verdadero objetivo" es proscribirla. "Una vez más el peronismo y la proscripción. Nada nuevo bajo el sol", afirmó y repitió la frase que ya utilizó en otra oportunidad y que caló hondo en la militancia: "No fui ni seré nunca mascota del poder".
 
Poco después de conocerse el fallo, más de 250 presidentes, expresidentes y políticos de todo el mundo difundieron una carta en solidaridad con la expresidenta. "Expresamos nuestro absoluto rechazo a la persecución política, mediática y judicial a la que está siendo sometida", dice el texto firmado por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro y su par de Bolivia, Luis Arce y los expresidentes Rafael Correa, de Ecuador; Evo Morales Ayma, de Bolivia; Ernesto Samper, de Colombia, y Manuel Zelaya, de Honduras, entre otros.  Aseguraron que la condena "tiene como objetivo eliminar de la vida política a la dos veces presidenta y exvicepresidenta de los argentinos y las argentinas, así como también, los valores e ideales que ella representa".
 
No cabe dudas, señalaron, "de que la causa es parte de un plan sistemático de persecución, articulada por sectores políticos, mediáticos y judiciales, cuyo fin es proscribirla e instalar discursos de odio y violencia".
 
El texto que también lleva la firma del jurista español Baltasar Garzón y el exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera sostiene que la persecución contra CFK estuvo "promovida desde los medios de comunicación hegemónicos, el Poder Judicial, distintas agencias del Estado y dirigentes políticos" y se desarrolló "con la apertura e impulso de numerosas causas judiciales".
 
Todas características del lawfare que se viene aplicando contra los líderes de gobiernos populares de América Latina. Sin embargo, advirtieron, que "su consecuencia más dramática fue el intento de magnicidio del 1° de septiembre de 2022". 
 
Por otra parte, en las afueras de los tribunales de Comodoro Py, se hizo una clase pública de la que particiaron el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, y el abogado y dirigente social Juan Grabois.
 
Bajo el título "CFK, el poder real y la mafia judicial: un caso de estudio del lawfare", describieron las irregularidades de la causa Vialidad y el entramado judicial y mediático que la sostiene."Acá estamos hablando de gente muy perversa. Yo vi el chiquero que tenemos detrás nuestro, con un ambiente prostibulario, que es un asco y poco tiene que ver con el imperio de la ley", afirmó Grabois. (ver aparte).
 
Este domingo, CFK estará en Santiago del Estero donde participará de un acto por el Día de la Militancia en el que estará el gobernador Gerardo Zamora y el senador y presidente del PJ provincial, José Emilio Neder. Será a las 19 horas en el estadio de Quimsa.
 
Por Celeste del Bianco
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
20-11-2025 / 10:11
Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde. El dictamen de todas formas no es vinculante, y el 28 de noviembre será cuando la Cámara alta vote si la senadora libertaria vinculada al narco Fred Machado y detenida en Miami por narcotráfico, puede asumir o no la banca.
 
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó los títulos de 23 senadores electos, pero dejó afuera a Villaverde. Su rechazo fue firmado por 12 senadores de diversos bloques, incluyendo Unión por la Patria y sectores de la oposición. Sin embargo, el dictamen no es vinculante: la última palabra la tendrá la sesión del 28 de noviembre. Para impedir que Villaverde asuma, el peronismo va a necesitar sumar aliados, ya que el resultado se define por mayoría simple.
 
Las acusaciones contra Villaverde no son menores: fue detenida en Estados Unidos en 2002 por presunto tráfico de drogas y mantiene vínculos con Claudio Ciccarelli, relacionado al narco Fred Machado, ambos investigados en causas de fraude inmobiliario y préstamos truchos.
 
En el debate algunos aliados del Gobierno también votaron en contra de la aspirante a senadora vinculada al narco. A pesar de que Luis Juez salió a bancar a Villaverde negando todo, la mayoría de la comisión sostuvo que no tiene idoneidad para ocupar una banca.
 
Lorena Villaverde es una dirigente política de La Libertad Avanza en la provincia de Río Negro, que en 2025 se vio envuelta en un fuerte escándalo por sus vínculos con el narcotráfico y una causa judicial en Estados Unidos. El caso salió a la luz cuando se conoció que José Luis Espert fue denunciado por recibir fondos de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico, y que Villaverde tenía un estrecho vínculo afectivo y laboral con Claudio Ciccarelli, primo y hombre de confianza de Machado.
 
La situación se agravó con la difusión de documentos judiciales estadounidenses que la involucran en una operación encubierta de drogas en Miami. Aunque el juicio fue suspendido por irregularidades, versiones periodísticas sostienen que Villaverde habría colaborado con la DEA antes de salir de Estados Unidos.
 
Además, investigaciones periodísticas revelaron que Villaverde está mencionada en una causa por estafas piramidales contra Enrique Blaskey Señorans, en la que habría conseguido inversores que luego fueron estafados por millones de pesos. En agosto de 2025, fue embargada por 50 millones de pesos por una estafa en la venta de terrenos en Las Grutas, Río Negro.
 
También se la señala por enviar mensajes amenazantes a periodistas que investigaron su caso. Todo este entramado expuso las conexiones entre el espacio libertario y redes de narcotráfico, y tuvo un fuerte impacto electoral, desplomando la imagen de Villaverde y de La Libertad Avanza en la provincia, en medio del escándalo Espert.
 
En resumen, Lorena Villaverde pasó de liderar las encuestas en Río Negro a estar en el centro de un escándalo por sus vínculos con el narcotráfico, estafas y amenazas, lo que generó una crisis de legitimidad en su espacio político a días de las elecciones. Su suerte se sellará en la próxima sesión del Senado, donde la oposición necesitará de aliados para impedir la asunción de la rionegrina.
 
La Opinión Popular
 

19-11-2025 / 09:11
Ornella Calvete, la hija de Miguel Calvette -uno de los principales involucrados en el escándalo de las coimas- renunció al ministerio que conduce Luis Caputo luego de que se conociera que habían encontrado 700 mil dólares en su domicilio durante un allanamiento. Ocupaba un cargo relevante dentro de la Secretaría de Industria y Comercio, que depende del Ministerio de Economía. Este martes su padre se negó a declarar en la causa que lo tiene como presunto nexo entre el organismo que lideraba Diego Spagnuolo y las droguerías.
 
La renuncia se conoció luego de que autoridades judiciales inspeccionaron el domicilio de la ahora ex funcionaria, y encontraron alrededor de 700.000 dólares y otras divisas. Las máximas autoridades del ministerio que encabeza Luis Caputo entendieron que la continuidad de Calvete resultaba incompatible con el hallazgo en su vivienda, en el marco del escándalo por irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
 
La causa judicial que involucra a Calvete derivó de la pesquisa sobre retornos en la Andis y como parte de las investigaciones el Ministerio Público Fiscal pidió una serie de allanamientos en inmuebles de los principales apuntados que revistaban con cargos en organismos estatales.
 
Tras los procedimientos, se conoció que en la propiedad de Calvete se secuestraron dinero en efectivo, documentos y dispositivos electrónicos, hechos que alimentaron la sospecha de maniobras de corrupción vinculadas a contratos con proveedores públicos y posibles retornos ilícitos.
 
Según reconstruyeron los investigadores, Ornella Calvete alertó a su padre, mediante un mensaje a su celular, Miguel Ángel Calvete, sobre la presencia de la policía en la planta baja de su vivienda el 12 de septiembre de 2025. En el mismo diálogo, el padre le aconsejó seguir instrucciones y abordó temas vinculados a la situación financiera de la firma Indecom y la disponibilidad de "cash blanco".
 
El dictamen fiscal demostró que, en esa conversación entre padre e hija, Miguel Ángel Calvete sugirió qué responder si le preguntaban por el dinero: "por si entran acá y me ven con mosca" o "digo que me lo prestó alguien, olvidate".
 
La investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi apunta a un verdadero manual de corrupción: compras direccionadas a través de la ANDIS, con coimas millonarias pagadas por droguerías y proveedoras de insumos médicos a cambio de contratos estatales.
 
Las "Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia" (PACBI) -operaciones de altísimo valor para tratamientos y medicamentos de enfermedades "raras"- eran el terreno preferido para el saqueo. Picardi acusa a Calvete padre, Spagnuolo (amigo personal y abogado de Javier Milei) y otros 14 exfuncionarios de integrar una banda que digitaba compras, inflaba precios y lavaba dinero público.
 
Según lo que se conoce hasta ahora por los audios filtrados de Spagnuolo, el mecanismo era simple: las droguerías pagaban retornos fijos del 5 al 8% del monto de los contratos, llegando a embolsar hasta 800 mil dólares mensuales. Ese dinero, según el propio exfuncionario, terminaba en los bolsillos de Karina Milei, "Lule" Menem y otros miembros del círculo presidencial.
 
La Opinión Popular
 

18-11-2025 / 10:11
De estafa virtual a estafa real. La Comisión Investigadora de $LIBRA en Diputados identificó el compromiso de Javier Milei con la monetización de su imagen y con otros negocios con criptomonedas dos meses antes del lanzamiento de la criptoestafa. En el informe que presentan hoy, también identifican transacciones que involucran a los tres hombres claves del Presidente en el área y presuntos pagos a funcionarios públicos. El informe ya está en manos del fiscal de la causa, Eduardo Taiano.
 
Se trata de contundente trabajo que aporta datos sobre la monetización y Kip Protocol, el token sin respaldo perteneciente al ciudadano de Singapur que se hacía llamar Julian Peh, que ingresó con un nombre falso a la Argentina y que se sacó una foto con Milei en el Hotel Libertador en octubre de 2024.
 
La presentación también consta de importantes avances sobre "la identificación de la operatoria en las transferencias Davis, Novelli y compañía a la cueva cripto y el aporte de un ciudadano que todavía no estaba identificado al momento en la criptoestafa", según adelantaron.
 
Además, aseguran que se trata de un informe muy completo y contundente, que contó con el trabajo activo de 15 diputados de los 28 que integran la comisión. Entre otros elementos importantes, habrían identificado transacciones que podrían corresponderse con presuntos pagos indirectos a funcionarios públicos, tal cual surge de la línea de investigación a cargo de la fiscalía.
 
Además, identificaron las transacciones que podrían corresponderse con pagos del supuesto acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Javier Milei, además de reconocer el aval político del Presidente a otra criptomoneda, también junto a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos meses antes de lanzar $LIBRA.
 
En sobre cerrado y en un dispositivo pen drive, le remitieron la información procesada junto a especialistas que creen que puede ser trascendente para su investigación. "Llegamos a esta instancia ejerciendo nuestro rol con mucha responsabilidad y trabajando para que todo lo investigado quede claramente reflejado, de modo que la Cámara de Diputados y la sociedad cuenten con una respuesta seria, fundada y completa. El informe final incluirá las consideraciones y recomendaciones surgidas de este proceso", aseguró Ferraro días atrás.
 
La comisión asegura haber Identificado la titularidad de billeteras y trazar transacciones que involucran a los ciudadanos argentinos: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales, y otros ciudadanos, así como también grandes transacciones que pueden ser trascendentes a la investigación que está llevando adelante la justicia federal de los Estados Unidos.
 
Fueron los diputados Maximiliano Ferraro, Juan Marino, Sabrina Selva y Mónica Frade, quienes le hicieron entrega al fiscal Taiano de toda la información reunida por la Comisión Investigadora $LIBRA que puede ser relevante para la causa judicial. La Comisión Investigadora se reunirá esta tarde a las 16, en la Sala 1 del Anexo A para presentar y aprobar el informe final.
 
En calidad de titular de la comisión, el diputado Maximiliano Ferraro trabajó en los detalles de lo recopilado hasta el momento contemplado en diez cuerpos con las pruebas recabadas durante meses de labor, que fueron enviados además al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi
 

17-11-2025 / 10:11
16-11-2025 / 09:11
El fiscal Franco Picardi estableció que buena parte de los sobreprecios y coimas con remedios para discapacitados era manejada por hombres de Mauricio Macri. En base a escritos secuestrados, se llamó a indagatoria al íntimo de Javier Milei, Diego Spagnuolo, y se ordenó la detención del principal macrista. Pablo Atchahabian, un exfuncionario de Cambiemos, ordenaba desde afuera fraccionar pagos a las droguerías y hasta los despidos en la propia agencia. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos". El rol de los Menem y la ruta del blanqueo que llega hasta José Luis Espert.
 
Cómo era el mecanismo utilizado, el lavado de dinero y los pasos que conducen a los Menem y la Casa Rosada. El fiscal Franco Picardi detalla en la acusación por las multimillonarias irregularidades en Discapacidad que buena parte de las maniobras las realizaron exfuncionarios del gobierno de Macri. Desde afuera de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) manejaban Andis.
 
Por ejemplo, se encontró un escrito en el que Pablo Atchahabian -exdirector Nacional de Acceso a la Salud durante el gobierno del PRO- ordenó fraccionar los pagos a una droguería y directamente no pagarles a otras seis "por no cumplir con lo acordado" o por ser "bocón". Es decir, no pagar las coimas, no intervenir en los sobreprecios y hablar de la trama de corrupción. La referencia seguramente es al 3 por ciento para Karina Milei y a la intervención de los primos Menem.
 
En ese terreno, el fiscal prepara otra resolución, que incluye las maniobras de la Droguería Suizo Argentina. El mismo exfuncionario macrista ordenó reducir personal (27 personas) despidiendo "rápido y sin piedad", según sus palabras. Otros exMacri accedían al sistema con usuarios y contraseñas truchas y resolvían a quién se compraba y a quién no. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos" y de que se llevaron "90.000 dólares".
 
La plata sucia se blanqueaba por dos caminos: a través de criptomonedas mediante la aplicación Neblockshain y comprándole horas de vuelo a una empresa de aviones privados, Baires Fly, propiedad de Sergio Mastroprieto, el mismo que presentó al narco Fred Machado a José Luis Espert.
 
Como ejemplo, un medicamento para el cáncer, Keytruda, comprada a laboratorios extranjeros entre 12 y 16 millones de pesos se puede comprar a un laboratorio nacional en 4.5 millones. Bursosumab, 20 mg, se llegó a comprar a 45 millones de pesos, por lo que el fiscal calcula un sobreprecio de 115 por ciento. Debió comprarse en 21 millones.
  
A lo largo de 276 páginas, el fiscal le resume al juez Sebastián Casanello la forma en que no sólo se le robaron millones y millones de dólares al Estado sino también a las propias personas con discapacidad. La clave de la maniobra era que sólo unas pocas droguerías -cuatro o cinco- participaran de las compulsas especiales de precios (así las llamaron) en lo que se conoce como PACBI (prestaciones de alto costo y baja incidencia). Son especialmente medicamentos o elementos médicos que valen millones de pesos, principalmente oncológicos.
 
El juez Casanello, en la resolución que ordena la indagatoria de Diego Spagnuolo y otras 14 personas, transcribe que "las empresas Génesis S.A y Profarma S.A. se repartieron el 93 por ciento de los 30.000 millones de pesos en medicamentos en el marco de licitaciones reducidas. Asimismo, New Farma y Floresta se adjudicaron el 51 por ciento en el rubro implantes cocleares, audífonos e insumos vinculados". Tiembla Karina.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar