La Opinión Popular
                  02:19  |  Viernes 14 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 14-11-2024 / 10:11
TRAS EL FALLO PROSCRIPTIVO, CFK APUNTÓ CONTRA COMODORO PY: "LA SENTENCIA BUSCA DISCIPLINAR A LA DIRIGENCIA POLÍTICA, SOCIAL Y SINDICAL"

Arbitrariedad judicial macrista en la Causa Vialidad: Casación confirmó la injusta y trucha condena a Cristina Kirchner

Arbitrariedad judicial macrista en la Causa Vialidad: Casación confirmó la injusta y trucha condena a Cristina Kirchner
Frente a un fallo trucho cuyo único fundamento es apartarla de la política, Cristina Kirchner desplegó más política. Se reunió con cientos de mujeres del Gran Buenos Aires y luego con legisladores, sindicalistas y referentes del peronismo. "Hagan lo que hagan, no me van a callar", sostuvo ante sus seguidores, tras recibir el apoyo de 250 presidentes, ex presidentes y dirigentes de toda América latina. La Cámara Federal confirmó la condena e inhabilitación por "defraudación" en obras públicas. Las arbitrariedades de fiscales y jueces controlados por Mauricio Macri (con apoyo mediático), decidiendo quién puede ser o no candidato, desnudan la persecución política mantenida por la verdadera casta. La causa irá a la Corte Suprema.
Frente a un fallo trucho cuyo único fundamento es apartarla de la política, Cristina Kirchner desplegó más política. Se reunió con cientos de mujeres del Gran Buenos Aires y luego con legisladores, sindicalistas y referentes del peronismo. "Hagan lo que hagan, no me van a callar", sostuvo ante sus seguidores, tras recibir el apoyo de 250 presidentes, ex presidentes y dirigentes de toda América latina. La Cámara Federal confirmó la condena e inhabilitación por "defraudación" en obras públicas. Las arbitrariedades de fiscales y jueces controlados por Mauricio Macri (con apoyo mediático), decidiendo quién puede ser o no candidato, desnudan la persecución política mantenida por la verdadera casta. La causa irá a la Corte Suprema.
 
¿Cómo se armó la causa trucha que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos? La juzgaron jueces que juegan al tenis con Mauricio Macri, y uno que era parte de su equipo de fútbol. Añadile que el delito del que se la acusa: "administración fraudulenta" según la Constitución Nacional tiene un solo responsable: el jefe de gabinete...y a ese, lo absolvieron. También llamaron a tres peritos para determinar si hubo sobreprecios y todos dicen que "no hubo". A eso sumale que ningún testigo la acusa o ratifica la acusación del fiscal. Si, si... ninguno.
 
Esto que le pasó a Cristina Kirchner en el mamarracho jurídico que conocimos hoy, pero que los grandes medios de comunicación y el poder real conocían hace meses. Esto no es una condena judicial, es una cacería política. Y el "delito" no es "la causa Vialidad"; el "delito" es haber enfrentado a poderosos para defender a los argentinos. Esta es la historia real y el pueblo la reivindicarán. Otra vez. Como siempre. Más que nunca.
 
A un fallo político, Cristina Kirchner respondió con política. Al mediodía, mientras los jueces ultra macristas de la Sala 4 de la Cámara de Casación Penal, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmaban la condena en su contra en la Causa Vialidad, la expresidenta mantenía una reunión en Moreno con 400 promotoras de género.
 
"Como no se bancan que una mujer tenga razón hacen lo que hicieron hoy en Comodoro Py", dijo sobre el fallo que busca proscribirla para ejercer cargos públicos. "El efecto principal de esta sentencia, metodología o persecución, es disciplinar a la dirigencia política, social y sindical", advirtió la presidenta del PJ, que después recibió una carta firmada por más de 250 presidentes, expresidentes y dirigentes políticos del mundo que se solidarizaron con ella y denunciaron "Lawfare", entre ellos Xiomara Castro, Luis Arce, Rafael Correa y Evo Morales. Además, dijo que está dispuesta a pagar el precio de ir a prisión por haber cumplido con tu generación.
 
Los abogados de CFK habían anticipado que no iba a presentarse a la audiencia y que la seguiría de manera remota para no prestarse al show. Y así fue, a la medida judicial trucha con fuerte contenido político, respondió con más política, entre militancia y dirigencia. Primero en el oeste del conurbano bonaerense y, después, en el Instituto Patria, donde saludó a personas que la esperaban en la calle y se reunió con legisladores.
 
La Opinión Popular
 

 
TRAS EL FALLO PROSCRIPTIVO, CFK APUNTÓ CONTRA COMODORO PY
 
Cristina Kirchner: "La sentencia busca disciplinar a la dirigencia política, social y sindical"
 
"Como no me pueden pegar, porque viste que cuando uno discute y tiene razón, pum, piña. Como no me pueden dar la piña, entonces hacen las cosas que hacen como la que hicieron hoy en Comodoro Py", dijo CFK durante una actividad que compartió con la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.
 
Un par de horas antes, el tridente de Casación dió a conocer el fallo de una forma poco usual para su metodología habitual, que es colgar el texto en internet. Esta vez, fijó la audiencia con un mes de anticipación y leyeron la sentencia en un streaming que fue levantado por los canales de televisión.
 
Allí, ratificaron lo que se preveía: la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta por licitaciones de obras públicas en Santa Cruz.
 
"Cuando sos mujer, todo te lo hacen 20 veces más difícil. Y si por algo me castigan no solamente es por todo lo que hice sino porque soy mujer también. Y no se bancan discutir con una mujer y que no puedan tener razón", agregó Cristina Kirchner tras la puesta judicial que también tuvo su correlato mediático.
 
Aplaudida por cientos de mujeres vestidas con remeras violetas (por su trabajo en la prevención de la violencia de género), agregó: "No importa chicas, al lado de lo que han tenido que aguantar miles y miles de mujeres en condiciones horrendas, esto no lo veo como un sacrificio sino casi como una obligación de alguien que tiene un proyecto de país y un modelo de sociedad. Nada que agradecer, soy yo la que viene a agradecerle a todas ustedes". A lo que las mujeres respondieron con el típico cántico de las bases: "Cristina, corazón. Acá tenés las pibas para la liberación".
 
Minutos antes de las dos de la tarde, la titular del PJ llegó al centro porteño y fue al Patria, donde los militantes ocuparon la calle Rodríguez Peña al 80. Bajó del auto, entró al edificioy saludó desde el balcón. Mantuvo una reunión con numerosos dirigentes en la que ratificó lo que viene diciendo desde hace tiempo, que el fallo es una consecuencia de lo que hizo durante su gobierno y que busca correrla del escenario político argentino. Explicó que el efecto principal de la "sentencia, metodología o persecución, es disciplinar a la dirigencia política, social y sindical".
 
Y puso como ejemplo el DNU 70/23 que aún no fue derogado en la Cámara de Diputados. Estuvieron los senadores y senadoras de Unión por la Patria Oscar Parrilli, Juliana Di Tullio, Eduardo "Wado" de Pedro, Alicia Kirchner y Anabel Fernández Sagasti y los diputados y diputadas Germán Martínez, Lucía Corpacci y Carlos Heller, entre otros. Además de dirigentes sindicales como Víctor Santa María, titular del sindicato de Encargados de edificios, y Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA.
 
"Después de todo, que te metan presa por haber cumplido con tu generación, a otros que están desaparecidos, el precio que me hacen pagar, dentro de todo y mirando lo que otros sufrieron es bastante poco y estoy dispuesta a pagarlo porque no me van a hacer arrepentir de absolutamente nada", agregó CFK en el encuentro del que también participaron referentes de La Cámpora como el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, y su par de Quilmes, Mayra Mendoza.
 
El martes Cristina Kircher había publicado una carta en la que denunció el "zafarrancho judicial" del fallo cuyo "verdadero objetivo" es proscribirla. "Una vez más el peronismo y la proscripción. Nada nuevo bajo el sol", afirmó y repitió la frase que ya utilizó en otra oportunidad y que caló hondo en la militancia: "No fui ni seré nunca mascota del poder".
 
Poco después de conocerse el fallo, más de 250 presidentes, expresidentes y políticos de todo el mundo difundieron una carta en solidaridad con la expresidenta. "Expresamos nuestro absoluto rechazo a la persecución política, mediática y judicial a la que está siendo sometida", dice el texto firmado por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro y su par de Bolivia, Luis Arce y los expresidentes Rafael Correa, de Ecuador; Evo Morales Ayma, de Bolivia; Ernesto Samper, de Colombia, y Manuel Zelaya, de Honduras, entre otros.  Aseguraron que la condena "tiene como objetivo eliminar de la vida política a la dos veces presidenta y exvicepresidenta de los argentinos y las argentinas, así como también, los valores e ideales que ella representa".
 
No cabe dudas, señalaron, "de que la causa es parte de un plan sistemático de persecución, articulada por sectores políticos, mediáticos y judiciales, cuyo fin es proscribirla e instalar discursos de odio y violencia".
 
El texto que también lleva la firma del jurista español Baltasar Garzón y el exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera sostiene que la persecución contra CFK estuvo "promovida desde los medios de comunicación hegemónicos, el Poder Judicial, distintas agencias del Estado y dirigentes políticos" y se desarrolló "con la apertura e impulso de numerosas causas judiciales".
 
Todas características del lawfare que se viene aplicando contra los líderes de gobiernos populares de América Latina. Sin embargo, advirtieron, que "su consecuencia más dramática fue el intento de magnicidio del 1° de septiembre de 2022". 
 
Por otra parte, en las afueras de los tribunales de Comodoro Py, se hizo una clase pública de la que particiaron el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, y el abogado y dirigente social Juan Grabois.
 
Bajo el título "CFK, el poder real y la mafia judicial: un caso de estudio del lawfare", describieron las irregularidades de la causa Vialidad y el entramado judicial y mediático que la sostiene."Acá estamos hablando de gente muy perversa. Yo vi el chiquero que tenemos detrás nuestro, con un ambiente prostibulario, que es un asco y poco tiene que ver con el imperio de la ley", afirmó Grabois. (ver aparte).
 
Este domingo, CFK estará en Santiago del Estero donde participará de un acto por el Día de la Militancia en el que estará el gobernador Gerardo Zamora y el senador y presidente del PJ provincial, José Emilio Neder. Será a las 19 horas en el estadio de Quimsa.
 
Por Celeste del Bianco
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
13-11-2025 / 09:11
Se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo durante el gobierno cipayo, vende patria y pro oligarca de Javier "el Loco" Milei. Es la caída de empleo registrado privado, público y trabajadoras de casas particulares en agosto en relación a noviembre de 2023. En el mismo período creció el monotributo (+121.740). La precarización laboral avanza. En ese marco, Milei puso nuevamente en agenda la reforma laboral con el falso argumento de crear empleo. En la historia del país ya se demostró que eso no ocurrió, solo avanzó la precarización laboral, con salarios por el piso, que aumentó las ganancias de los empresarios.
 
El impensable y contundente resultado electoral de hace unos domingos atrás agrandó al gobierno anarco capitalista, que pasó a la ofensiva. La punta de lanza de esta ofensiva es la promocionada reforma laboral. ¿Se trata de una modernización equitativa y democrática de las relaciones capital trabajo, o se trata de una regresión a formas de dominio absoluto del capital sobre el trabajo?
 
Aprovechando el envión dado por las urnas, Milei está decidido a cumplir con las imposiciones del FMI. Que el Congreso apruebe el presupuesto 2026 en las sesiones extraordinarias de diciembre y sancione las leyes que impongan las reformas laboral esclavista y la tributaria, también exigidas por el Círculo Rojo, en enero. La previsional quedaría para más adelante.
 
Así como desde el inicio de su gestión creó una suerte de sentido común acerca de las bondades del equilibrio fiscal, que ya nadie en la oposición sistémica discute. Así ha buscado imponer un ambiente favorable a las reformas, particularmente la que tiene que ver en contra de los derechos del trabajo.
 
Los argumentos son por demás conocidos. Modernizar la legislación y sus normativas que estarían obsoletas frente a los nuevos procesos de producción y comercialización, que no se adaptarían a las nuevas tecnologías en continuo cambio, que su rigidez impediría la creación de empleo y por lo tanto obstaculizaría la reducción de la informalidad. Cuando el desempleo en Argentina llegó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, según el INDEC. Casi 1,8 millones de personas estuvieron sin trabajo en ese período.
 
No se trata de ninguna modernización, es una regresión a las condiciones laborales del pre peronismo, si se quiere de fines del siglo XIX y principios del XX, que maximizan las ganancias de las empresas sobre la base de rebajar aún más el ingreso de los trabajadores. La experiencia demuestra que este tipo de reformas solo traen más precarización y pérdida de derechos. (Recordar "Ley de Empleo", 1991 y "Ley de Empleo, productividad y equidad", 2000 (Ley Banelco). La creación de empleos formales, que baja la informalidad, no depende de este tipo de normativas sino del crecimiento de la inversión productiva y la expansión de la actividad económica.
 
¿Qué tipo de reforma es necesaria? Una que compense la asimetría entre capital y trabajo, que no incline la cancha más de lo que está. Que por ejemplo reduzca la jornada para crear empleo. Que reconozca la calidad de trabajadores y por lo tanto sus derechos a quiénes se desempeñan en los servicios de plataformas. Que otorgue derechos a quienes trabajan en la Economía Popular. Que reconozca las licencias por paternidad y regule las tareas de cuidados...
 
Las condiciones de vida de los trabajadores no mejorarán con la reforma laboral de Milei, hay que rechazar el proyecto y conquistar trabajo con derecho para todos. No hay nada que negociar. Por el contrario, hay que resistir y luchar contra esta reforma antiobrera y antisindical que beneficia a los ricos y perjudica a los pobres. 
 
La Opinión Popular
 

12-11-2025 / 11:11
Gobierno libertario solo para la casta de los más ricos. Los "héroes" del Presidente. Marcos Galperín, ferviente defensor de que el Estado no intervenga en la economía, recibe millonarias exenciones impositivas. En un contexto de ajuste fiscal y debates por la reforma tributaria, el Formulario 10-Q presentado por Mercado Libre ante la SEC de Estados Unidos expone una vez más los jugosos beneficios fiscales que el gobierno de Javier Milei le otorga al "unicornio" fundado por Galperín, el hombre más rico de la nación con un patrimonio de 8.300 millones de dólares, según Forbes.
 
La empresa, valorada en más de 106 mil millones de "verdes", reportó ingresos netos de 7.400 millones en el tercer trimestre, un 39 por ciento más que el año anterior, y ganancias de 421 millones de dólares. Sin embargo, detrás de estos números relucientes se esconde un "secreto a voces": exenciones impositivas que superan los 350 millones de dólares en los últimos cinco años.
 
Bajo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, Mercado Libre accedió en los primeros nueve meses de 2025 a beneficios por 50 millones en Ganancias y 17 millones de dólares en aportes previsionales, un 52 por ciento más que en 2024. "Es un subsidio injusto a una multinacional que no lo necesita", critica el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), vinculado a la Asociación Gremial de Computación.
 
A Galperín le perdonaron en 2021: US$ 59 millones, en 2022: US$ 81 millones, en 2023: US$ 109 millones, en 2024: US$ 57 millones, en 2025: US$ 67 millones. Total: US$ 373 millones de impuestos le perdonaron a Galperin en cinco años. Pero los sectores populares tienen que pagar el IVA de los fideos sin chistar.
 
Sectores gremiales y la industria financiera coinciden: con su tamaño colosal, Javier Milei abusa del esquema al encuadrar áreas menores bajo un solo CUIT, mientras evade contribuciones que podrían destinarse a pymes o servicios públicos en crisis. Galperín, exiliado fiscal en Uruguay, predica la libre competencia, pero no duda en alzar la voz contra rivales como Temu y Shein, las plataformas chinas que inundan el mercado con productos baratos.
 
En el Foro Abeceb, Juan Martín de la Serna, presidente de la filial argentina de Mercado Libre, exigió "reglas claras" para importaciones, advirtiendo que amenazan el 90 por ciento de ventas de pymes en la plataforma y el empleo local. "Abrir indiscriminadamente da trabajo a chinos, no a argentinos", sentenció.
 
Ironía pura: el defensor del no intervenciónismo estatal ahora pide regulaciones que protejan su imperio. El cruce en X con Miguel Ángel Pichetto lo desnuda todo. El diputado peronista instó a gravar a estas "economías de plataformas" para cuidar la industria nacional.

Galperín replicó con arrogancia: "No estoy preocupado, competimos exitosamente". Pichetto no se quedó atrás: "Mejor empezá a preocuparte, porque te van a pasar por arriba y ya impactan en empleos de distribución".

Mientras, el Gobierno de Milei discute bajar cargas patronales, pero calla sobre estos privilegios elitistas de los más ricos empresarios. Esta disparidad fiscal alimenta el descontento: ¿por qué el gobierno de Milei regala millones a un magnate mientras mientras los salarios deprimidos de jubilados y trabajadores pagan la crisis?

La Opinión Popular


12-11-2025 / 10:11
Las últimas declaraciones del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, acerca de la intervención del gobierno de Donald Trump en favor de Javier Milei para apuntalar el rendimiento electoral de los libertarios abren un nuevo abanico de sospechas y dudas acerca de las condiciones financieras de la operación y los favores prometidos a la potencia del Norte. Es más, fue Bessent quien habló de un swap activado, lo cual implica una operación de deuda de la que nadie en el gobierno argentino aporta un dato.
 
En medio del estruendoso silencio oficial, el secretario Bessent hizo público que Argentina activó el swap para devolverle inmediatamente a Estados Unidos su intervención para rescatar a Milei antes de las elecciones. Toto Caputo igual sigue sin decir palabra sobre los intereses que pagará el país por esa nueva deuda. Bessent confirmó que se activó el swap. Es decir, que Estados Unidos se garantizó una ganancia financiera contra el aumento de la deuda argentina. Ganancias de los yanquis y silencio del gobierno libertario.
 
En medio de la total falta de transparencia en torno a la operación, fuentes del mercado hablan de unos 2 mil millones de dólares por el rescate de octubre, a lo que se sumarían casi 800 millones que se pagaron al FMI en concepto de cancelación de vencimientos de deuda, lo cual acercaría la cifra a la banda de los 2700-3000 millones de dólares.
 
Cuestionado por la prensa norteamericana por el despilfarro de recursos que para muchos votantes de ese país supuso la ayuda a la Argentina, Bessent confirmó que Estados Unidos "hizo dinero" con la operación, es decir que "entró y salió" del mercado cambiario local y sugirió que, de no haber favorecido a Milei, el otro camino era derribar lanchas de narcotraficantes.
 
La operación Trump-Milei deja mucha tela para cortar. Por un lado, expuso como nunca la fragilidad de la economía argentina bajo la conducción libertaria y deja establecida una suerte de amenaza, bastante explícita, acerca de que, si se llegara a dar un cambio de signo político, el apoyo se esfuma y, por lo tanto, se desataría una crisis cambiaria fulminante.
 
En segundo lugar, hay un fuerte componente de opacidad respecto de en qué consiste la operación. ¿Cuáles fueron las condiciones financieras acordadas? ¿y cuáles las no financieras, asociadas a por ejemplo la reducción de la presencia de China en el país, algo que Bessent dijo con todas las letras?
 
El diputado de Unión por la Patria, Carlos Castagneto, lo aclaró: "1) Bessent trajo dólares. 2) Los cambió por pesos con una ¿tasa privilegiada del Gobierno? 3) Esos pesos los volvió a cambiar a dólares (después de las elecciones) que el país había pedido prestados (el swap). Resultado: Bessent no prestó plata, sólo hizo un cambio que nos dejó con más deuda en dólares", y le pidió al ministro Caputo que explique públicamente la operación.
 

11-11-2025 / 10:11
Los salarios, muy lejos de su nivel pre Javier Milei. Consultoras de diferente perfil político y hasta la UBA reflejan que los ingresos siguen por debajo del 2023. El salario mínimo, además, está peor que en 2001. Aunque el Gobierno de LLA no lo oculta, el ancla inflacionaria del programa económico siguen siendo las mismas medidas del ajuste inicial: dólar intervenido y artificialmente barato, e ingresos a la baja o estancados.
 
El problema, ya muy visible, empezó a ser reflejado por consultoras de diferente tendencia política, que advierten que los sueldos siguen por debajo de noviembre del 2023. Inclusive, la Universidad de Buenos Aires (UBA) mostró que el Salario Mínimo tiene menor poder de compra que el del año 2001, la peor crisis de la historia.
 
Esta situación, que mantiene un Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin grandes movimientos, es el mismo factor que garantiza el camino de una recesión sostenida y, además, expone niveles de consumo masivo históricamente bajos. El costo de tener los precios a raya es un panorama de familias que no llegan a fin de mes, aún con una inflación que es hasta 4 veces menor a la que había en noviembre del 2023. Todo este contexto lo reflejan firmas muy disímiles, lo que enriquece las herramientas para el análisis del problema.
 
Empiria, la consultora de Hernán Lacunza (ex ministro de Economía del PRO), precisó que el Ingreso Disponible -en base 100- estaba muy por encima del 100, más cerca del 105, en noviembre del 2023. Y hoy está por debajo del 99. En esa consultora, además, hicieron un trabajo en el que muestran cómo el aumento de los servicios y tarifas golpearon seriamente a las familias.
 
En esa misma línea, Vectorial, la consultora de Haroldo Montagú, ex viceministro de Economía de Martín Guzmán, precisó que "la quietud relativa en los ingresos de los trabajadores no solo termina siendo un ancla a los precios sino también a las cantidades. Así, los salarios registrados aún se encuentran, en promedio, un 4,7 por ciento por debajo de noviembre de 2023". La firma asegura que "esta caída sería del 10,8 por ciento si se deflacta por la inflación actualizada por la ENGHO más reciente".
 
¿Qué pasó con los sueldos estatales? "Los trabajadores públicos son quienes se llevan la peor parte del retraso salarial, con un 13,2 por ciento de pérdida y con un ascenso excesivamente lento. Tampoco se observa una mejora para el caso de los trabajadores registrados privados, que recién en agosto vuelven a tener niveles similares a los de noviembre de 2023, mientras que lo que va del 2025 se encuentran orbitando en un 1 por ciento por debajo de estos valores".
 
En esa línea, la consultora Equilibra, que comanda Martín Rapetti, publicó que, en los primeros dos años del gobierno de Milei, el poder de compra de los salarios formales se contrajo un 19 por ciento en relación al promedio enero a septiembre del 2023. La firma ejemplificó la crisis salarial con un número demoledor: si se mira en términos acumulados, los empleados y jubilados perdieron el equivalente a 2,1 meses de ingresos reales en los primeros 20 meses del gobierno libertario.
 
Todo el contexto antes mencionado es lo que los comerciantes apuntan como el principal causante de la crisis de consumo. Los grandes supermercadistas aducen que los salarios planchados son un golpe letal para las ventas, sobre todo porque se montan en un esquema de costos fijos de las familias que crecieron mucho en los últimos dos años. En paralelo, en el caso de los jubilados, la afectación es aún mayor dado que la pérdida de ingresos no contempla cuál es el margen de consumo que perdieron por el aumento del precio de los medicamentos. 
 

10-11-2025 / 11:11
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi a cargo del expediente dictó una cautelar con la orden de no innovar para empezar a trazar la ruta del dinero. Se trata de billeteras virtuales que registraron movimientos millonarios previos y en las horas posteriores al lanzamiento del Token promocionado por Javier "el Estafador" Milei a través de su cuenta de X. La causa $LIBRA empieza a moverse. El juez ordenó este fin de semana el congelamiento de todos los bienes muebles e inmuebles del empresario cripto norteamericano Hayden Davis, quien ofició como el socio principal de la estafa de la que participó Javier Milei.
 
El juez dictó una medida de "no innovar" también sobre los activos financieros de Davis y de otros dos criptochantas vinculados al caso, uno colombiano (Favio Camilo Rodríguez Blanco) y otro argentino (Orlando Rodolfo Mellino), ambos presuntos titulares de billeteras virtuales que registraron movimientos millonarios previos y en las horas posteriores al lanzamiento del Token promocionado por el Presidente a través de su cuenta de X.
 
La medida del juez se basa en un informe del Ministerio Público Fiscal en el que se establece que, en los activos financieros de Davis, Rodríguez Blanco y Melino podría esconderse parte del botín estimado entre los 100 y 120 millones de dólares con que estafaron a través de $LIBRA a centenares de inversores cripto desprevenidos.
 
En ese marco, Davis es señalado como la figura central en la ruta del dinero del fraude: ya está en la mira de la justicia norteamericana, donde afronta una denuncia por estafa, al tiempo que se pudo reconstruir, tanto dentro de la causa como a través de la investigación de distintos especialistas del mundo cripto y de la Comisión de Diputados, que movilizó fondos a través de distintas billeteras para sus socios, intentando borrar la huella de las transferencias, algo que no pudo lograr. Rodríguez Blanco y Melino, en tanto, son señalados como posibles "intermediarios" en $LIBRA y otros negocios similares.
 
La misma medida que alcanzó a los bienes de Davis y los "intermediarios" Rodríguez Blanco y Melino ya había sido tomada por el juez para el caso de los lobbistas argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ambos socios en el Tech Forum de octubre de 2024 de la que participó Milei y que registran varias visitas a Olivos y a la Casa Rosada en las semanas previas al lanzamiento de $LIBRA. 
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar