La Opinión Popular
                  02:36  |  Martes 04 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-11-2024 / 17:11
CONGRESO PARTIDARIO

La UCR se propone aumentar su influencia en el gobierno de Frigerio

La UCR se propone aumentar su influencia en el gobierno de Frigerio
Como era de esperar, el primer congreso radical en la era Frigerio ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio. Pero se planteó "fortalecer" al partido para "aumentar nuestra influencia en las decisiones centrales del Ejecutivo provincial". Tras las esperadas críticas a Milei, abrieron el paraguas ante una eventual alianza de Juntos con LLA en 2025. En la votación, se desecharon cuestionamientos al Gobernador.
 
Como era de esperar, el primer congreso radical en la era Frigerio ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio. Pero se planteó "fortalecer" al partido para "aumentar nuestra influencia en las decisiones centrales del Ejecutivo provincial".  Tras las esperadas críticas a Milei, abrieron el paraguas ante una eventual alianza de Juntos con LLA en 2025. En la votación, se desecharon cuestionamientos al Gobernador.
 
El congreso provincial de la UCR de Entre Ríos planteó este sábado la necesidad de "fortalecer" al partido a fin de "aumentar nuestra influencia en las decisiones centrales del Ejecutivo provincial".
 
Así se afirma en uno de los párrafos del documento que se votó por mayoría. Se trata de una versión edulcorada de los planteos que surgieron en las últimas semanas de parte de sectores de  la UCR que jugaron en la interna con Rogelio Frigerio y de los que dio cuenta con más precisión Página Política en la siguiente nota:
 
El congreso de este sábado -que sesionó en el Centro de Convenciones de la ciudad de Villaguay- no debía pronunciarse sobre una posible alianza de Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza en las próximas elecciones. Esa será la materia central del próximo congreso, que deberá aprobar la política de alianzas del partido. Pero el último párrafo del documento aprobado este sábado deja marcado el camino al afirmar que "es crucial que nuestro partido se mantenga más fuerte y unido que nunca" para "asegurarnos de que nuestras posiciones históricas guíen el rumbo del gobierno y establezcan las bases para una posible ampliación de nuestra alianza electoral hacia las próximas elecciones".
 
La posición del congreso se alcanzó tras una votación en la que quedó en minoría un documento del sector de UCR Activa, que contenía críticas directas al gobernador Rogelio Frigerio.
 
El congreso rechazó además la reforma del artículo 124 de la carta orgánica. De este modo, los afiliados contratados y jubilados seguirán manteniendo la obligación de aportar económicamente al partido. La reforma se evaluara más adelante.
 
 
Contra Milei
 
Por lo demás, la declaración del congreso se pronuncia en contra del "desfinanciamiento" de los partidos políticos, la educación y la salud pública y proclama que los radicales "debemos reafirmar en hechos concretos nuestra defensa de los valores, doctrinas y convicciones que nos distinguen, y que están en las antípodas de muchas de las decisiones políticas del gobierno nacional".
 
"Instamos a todos los radicales entrerrianos a ser coherentes con nuestras banderas, a unificar nuestro discurso y a ser claros ideológicamente con el legado de grandes líderes como Alem, Yrigoyen y Alfonsín. Ellos enfrentaron a las verdaderas castas políticas y tomaron decisiones que transformaron Argentina en un lugar mejor para vivir", se lee en otro párrafo referido al gobierno nacional.
 
Siempre sin nombrar al presidente Javier Milei, la UCR -que se auto percibe como "columna vertebral de Juntos por Entre Ríos"- , llama a "enfatizar la defensa de la institucionalidad, combatir los discursos violentos y ser una oposición responsable y seria".
 
"Nuestro norte debe ser siempre la defensa de los valores de nuestro partido, priorizando el bien común sobre las conveniencias personales que solo alimentan el discurso presidencial sobre la casta política", acotan.
 
 
El documento completo:
 
En un momento donde se consolidan acciones y medidas políticas que buscan debilitar y desfinanciar los partidos políticos, y donde prevalecen los intereses personales y sectarios, es fundamental que la Unión Cívica Radical de Entre Ríos se oponga a estas consignas reaccionarias.
 
Debemos reafirmar en hechos concretos nuestra defensa de los valores, doctrinas y convicciones que nos distinguen, y que están en las antípodas de muchas de las decisiones políticas del gobierno nacional.
 
Uno de nuestros principios más preciados, la educación pública universitaria, se encuentra hoy en grave riesgo. Sectores del gobierno intentan desprestigiarla aplicando recortes presupuestarios en instituciones académicas que son parte esencial de nuestra identidad nacional. La defensa de una educación pública y de calidad no es solo una opción; es una responsabilidad ineludible. No podemos permitir que unos pocos legisladores radicales se dejen seducir por discursos engañosos y asuman posiciones funcionales a esta lamentable posición del gobierno nacional. La educación pública se defiende con firmeza, tanto en las bancas como en los debates y en las calles.
 
Además, no podemos pasar por alto el debilitamiento que está sufriendo la salud pública bajo el pretexto de una "reestructuración", así como el ajuste sistemático a los jubilados, el recorte en medicamentos y el desfinanciamiento que enfrentan los gobiernos provinciales por parte del poder central.
 
Instamos a todos los radicales entrerrianos a ser coherentes con nuestras banderas, a unificar nuestro discurso y a ser claros ideológicamente con el legado de grandes líderes como Alem, Yrigoyen y Alfonsín. Ellos enfrentaron a las verdaderas castas políticas y tomaron decisiones que transformaron Argentina en un lugar mejor para vivir.
 
Desde la UCR, como columna vertebral de Juntos por Entre Ríos, debemos enfatizar la defensa de la institucionalidad, combatir los discursos violentos y ser una oposición responsable y seria. Nuestro norte debe ser siempre la defensa de los valores de nuestro partido, priorizando el bien común sobre las conveniencias personales que solo alimentan el discurso presidencial sobre la casta política.
 
A nivel provincial, hemos constituido Juntos por Entre Ríos en alianza con otras fuerzas políticas. Esta coalición ha ofrecido en las últimas elecciones un programa político sólido y ha contado con una militancia comprometida que recorrió cada rincón de nuestra provincia. Gracias a este esfuerzo conjunto, logramos revertir dos décadas de gobiernos peronistas, y ganamos el respaldo mayoritario de los entrerrianos para dejar atrás años de ostracismo y especulación.
 
Aunque contamos con dirigentes radicales en espacios claves del gobierno provincial encabezado por Rogelio Frigerio, desde la Unión Cívica Radical sostenemos que es necesario fortalecernos para aumentar nuestra influencia en las decisiones centrales del Ejecutivo provincial.
 
En este contexto, es crucial que nuestro partido se mantenga más fuerte y unido que nunca. Debemos asegurarnos de que nuestras posiciones históricas guíen el rumbo del gobierno y establezcan las bases para una posible ampliación de nuestra alianza electoral hacia las próximas elecciones.
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar