La Opinión Popular
                  23:45  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-10-2024 / 11:10
OPINIÓN

Luis Edgardo Jakimchuk: Milei es la crueldad politizada

Luis Edgardo Jakimchuk: Milei es la crueldad politizada
Encontrar las palabras y los tonos justos para describir las sensaciones frente a una realidad social cruel, triste, es muy difícil. Lo es, aún más, cuando un proyecto mesiánico delirante conduce a las mayorías a la degradación y ruptura de los lazos sociales. La crueldad politizada que niega, humilla y provoca deliberadamente sufrimiento, el gobierno lo celebran con una diatriba bestial, mentirosa, repugnante y un placer por el dolor ajeno, que lo exterioriza con sus provocaciones violentas alimentadas por el propio presidente Milei.
 
Encontrar las palabras y los tonos justos para describir las sensaciones frente a una realidad social cruel, triste, es muy difícil. Lo es, aún más, cuando un proyecto mesiánico delirante conduce a las mayorías a la degradación y ruptura de los lazos sociales. La crueldad politizada que niega, humilla y provoca deliberadamente sufrimiento, el gobierno lo celebran con una diatriba bestial, mentirosa, repugnante y un placer por el dolor ajeno, que lo exterioriza con sus provocaciones violentas alimentadas por el propio presidente Milei.
 
La provocación, la violencia, la ordinariez del discurso, ya es una política de Estado. Los ajustes siempre requirieron un plus de crueldad y deshumanización. En nuestra ciudad, "la libertad carajo" consolida la movilidad social descendente y nunca puede ser calificada con un 8 "muy buena" del intendente Azcue.
 
La crueldad de Estado no nace con Milei, está siempre presente en las políticas de ajustes neoliberales, aunque ahora esté adquiriendo otra intensidad y sus efectos. En 10 meses de gestión de la ideología abstracta mileista, no esconde la magnitud y destructividad de sus posiciones. Aporto 29 nuevos pobres por ingresos por día en el primer semestre. 1.838 trabajadores perdieron sus puestos por día. 1,5 millones de asalariados formales son nuevos pobres, en el mismo periodo.
 
El 66,1% de los chicos de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza. y lo son también el 60,7% de los jóvenes de entre 15 y 29 años, un cuarto de estos jóvenes cayeron del sistema. La cuestión es tan grave que hasta Consultorios de distintas especialidades pediátricas alertan que por el hambre de los chicos produce "cuadros neurológicos graves y chicos con convulsiones".
 
Una rápida mirada a nuestra Concordia, alguna vez descrita por Antoine de Saint-Exupéry como un "pedacito de cuento de hadas", revela hoy una realidad indignante y desoladora. Concordia se ha convertido en un lugar marcado por la pobreza y la precariedad: 110.000 concordienses (65,8%) viven en situación de pobreza y 44.000 (26,4%) en la indigencia, con ingresos que apenas alcanzan para subsistir y muy por debajo del salario mínimo vital y móvil. Esta dramática desigualdad en la distribución del ingreso es cada vez más alarmante, y resulta inaceptable que la gestión macroeconómica de Milei sea celebrada como "muy buena" por el intendente Francisco Azcue.
 
Los datos no dejan dudas. La estrategia política y económica de Milei ha llevado a que los recursos municipales de Concordia caigan un 32% en términos reales en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo período del año anterior. Los ingresos de enero a agosto de 2023 sumaron $6.223.962.321, mientras que en 2024 aumentaron a $16.005.812.135, un crecimiento nominal del 157,16%.
 
Sin embargo, debido a una inflación del 278,26%, estos recursos han perdido poder adquisitivo, y en términos reales se han reducido drásticamente. La coparticipación nacional también cayó un 16% en el mismo período, reflejando una actividad económica que se contrajo en más del 20%. A esto se suma la suspensión de ayudas sociales y la paralización de la obra pública. En este escenario, el intendente solicitó recientemente al Concejo Deliberante una ampliación presupuestaria de $13.500 millones, proveniente en un 66% de la coparticipación nacional y provincial, solo un 18% de tasas municipales y un 16% de ingresos por inversiones transitorias. Esta dependencia muestra una pérdida de autonomía municipal, con ampliaciones presupuestarias cada vez más basadas en recursos externos.
 
En cuanto al gasto, la totalidad de la ampliación se destina a cubrir gastos operativos, de los cuales el 70% corresponde a sueldos, sin un solo peso dirigido a gastos productivos. Mientras tanto, Sturzenegger promueve una "profunda motosierra" para "liberar al Estado nacional de hacer lo que debe hacer el municipio o los privados".
 
Para el año próximo, la realidad en la provincia y Concordia promete agravarse, ya que el presupuesto nacional solo garantiza el superávit fiscal para asegurar el pago de la deuda que es otra dimensión de la crueldad, dejando fuera cualquier inversión en la economía real y, en última instancia, en la vida de las personas. Azcue y Frigerio saben que Milei tiene una idea fija: el equilibrio fiscal por encima de todo. No importa lo que suceda en lo macroeconómico, aunque sea recesiva y produzca pobreza.
 
La gente en su gran mayoría tiene conciencia de lo que se viene, lo que falta es alguien que guie esa conciencia. Que guie la angustia de la gente.
 
La dirigencia política argentina esta atomizada por donde se mire. La UCR rota. El PRO es mileísta, LLA partida en dos. El Congreso con muestras de ribetes bizarros, la CGT cuida no molestar por sus "cajas" y gobernadores legisladores peronistas afines a la ley Base y el paquete fiscal, todos aportan a la decadencia del sistema político; también la justicia.
 
Hoy el peronismo no seduce a los desencantados, es más, aportan lo suyo a la crueldad mileísta por falta de iniciativas. Que la única fuerza opositora movilizada sea el movimiento estudiantil universitario y jubilados habla muy a las claras de un momento devastador, para quienes necesitan encontrar un atajo esperanzador de enfrentamiento contra el Gobierno.
 
El peronismo entrerriano, lo mismo que en Concordia, se encuentra atrapado entre los responsables de la derrota y aquellos que buscan dar una vuelta de página.
 
Hay una presunción entre los peronistas, que la estrategia en la cual están enfrascados Bordet, Michel, Cáceres, Romero, Bahl y Cia es construir una minoría intensa, para trazar el camino de ser los únicos armadores de 2025, minimizando a otros sectores.
 
La senda que le queda a la compañerada es construir una narrativa capaz de seducir a los desencantados, sin rémoras de los tránsfugas, nuevos ricos y lapiceras poniendo familiares en cargos políticos.
 
La renovación es una obligación, no una opción.
 
Fuente: Informe Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar