La Opinión Popular
                  09:12  |  Domingo 20 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 27-10-2024 / 11:10
ARGENTINA AISLADA: EL GROSERO ERROR DE LLAMAR FALKLANDS A LAS MALVINAS Y LAS INTERNAS DE LA CANCILLERÍA

Las ridículas posiciones de Milei sobre distintos temas llevaron al país a un aislamiento inédito

Las ridículas posiciones de Milei sobre distintos temas llevaron al país a un aislamiento inédito
"Un caos. El peor momento de toda la historia". Con esas frases y otras semejantes se califica hoy la situación de la Cancillería argentina. Las insólitas posiciones de la Cancillería sobre todos los temas llevaron al país a un aislamiento inédito. El asombro por las definiciones sobre cambio climático o igualdad de género se transformó en burlas con el documento oficial que llama Falklands a las Malvinas. El desmanejo se traduce en irrelevancia y falta de inversiones. Hay rebelión contra Diana Mondino en el ministerio.
"Un caos. El peor momento de toda la historia". Con esas frases y otras semejantes se califica hoy la situación de la Cancillería argentina. Las insólitas posiciones de la Cancillería sobre todos los temas llevaron al país a un aislamiento inédito. El asombro por las definiciones sobre cambio climático o igualdad de género se transformó en burlas con el documento oficial que llama Falklands a las Malvinas. El desmanejo se traduce en irrelevancia y falta de inversiones. Hay rebelión contra Diana Mondino en el ministerio.
 
Quienes trabajan en relaciones exteriores se encuentran con la risa y la burla de los representantes de otros países que miran azorados, por ejemplo, que Argentina no firmó una declaración del G 20 sobre igualdad de género ¡que firmó Arabia Saudita, donde las mujeres recién manejan autos desde 2018.
 
Los embajadores afrontan posturas  fanáticas que llevan a enfrentamientos con casi todos los países, entre ellos Brasil, México, Chile y la negativa a entrar a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y ahora otras naciones), produciendo un aislamiento inédito.
 
De hecho, el presidente Javier "el Loco" Milei casi no ha conseguido una reunión con un par, un mandatario, de otro país y tampoco se cumplen mínimamente los otros grandes objetivos de las relaciones exteriores: un flujo de inversiones frescas o nuevos destinos para las exportaciones.
 
El desgobierno interno en la Cancillería crea una situación de desbande nunca vista: el Presidente mandó un correo electrónico a todos los diplomáticos --incluyendo fallecidos, jubilados y otros que dejaron de serlo-- exigiendo la renuncia de cualquiera que firme una declaración progresista.
 
La canciller Diana Mondino no sólo fue pasada por arriba en ese correo, sino que figura como copiada, una más. En ese marco se produjo el escándalo por la aparición del nombre Falklands en un comunicado. Nunca ocurrió en toda la historia. Y tampoco le ocurrió a los británicos: ellos nunca pusieron Malvinas en un comunicado.
 
El cuerpo diplomático está integrado, mayoritariamente, por funcionarios conservadores, moderados, cautelosos, equilibrados. En general, votantes del PRO o de candidatos también conservadores del radicalismo. Hoy en día, sus frases más habituales son "esto es irracional, esto es una locura", "estamos solamente con Corea del Norte e Irán", "ya no somos confiables para los demás países".
 
Durante décadas, esos funcionarios se formaron en parámetros que son los más comunes en Naciones Unidas: la batalla contra el calentamiento global, la igualdad de género, el acceso a la educación, la erradicación de la pobreza. Para La Libertad Avanza y para Milei esa Agenda 2030 es "un complot globalista". Hay otros criterios tradicionales: la integración con los vecinos, la no intervención, el multilateralismo. Todo eso es considerado "el ideario colectivista", contra el que hay que librar "una guerra cultural".
 
El cuadro de situación hace que todos los profesionales de Cancillería estén en falsa escuadra, a lo que se agrega que Milei quiere ser el protagonista, el referente internacional de la ultraderecha: desprecia a esa estructura diplomática, pese a que está lejos de ser revolucionaria.
 

 
EL GROSERO ERROR DE LLAMAR FALKLANDS A LAS MALVINAS, INTERNAS Y  AISLAMIENTO INTERNACIONAL
 
Diana Mondino o la jefa del caos de Cancillería
  
La canciller da muestras de desgobierno. El presidente Milei no le atiende el teléfono. La hermana Karina y sus viajes al exterior. El posible sucesor de Mondino, un negacionista.
  
Que haya aparecido Falklands en un comunicado oficial es un desastre histórico. Nunca pasó antes. Nunca hubo una declaración británica en la que apareciera el nombre Malvinas. Los profesionales de la diplomacia dicen que se exhibe el desinterés por la causa de las islas, el desmanejo --ya sea que el nombre inglés lo haya introducido la Cancillería o Defensa o Casa Rosada-- significa un gol en contra para ir a pedir los votos importantes (India, China, Rusia) en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas. Las cancillerías de otros países se ríen de un traspié semejante.
 
Pero hay otro aspecto planteado: si la maniobra buscó afectar a Mondino más de lo que ya está. A la canciller la sobrepasan por todos los costados y le empezaron a apuntar los trolls que tienen sede en Casa Rosada y algunos de los periodistas más cercanos al Presidente. No son pocos los que dicen que el nombre inglés de las islas se plantó justamente en el aparato de Casa de Gobierno que tiene acceso a los comunicados. Es inaudito que la Cancillería haya publicado el texto el 16 de octubre con el nombre Malvinas y seis días después aparece el mismo comunicado, firmado por Defensa, con el nombre inglés. ¿Error o sabotaje?
 
 
El enemigo en casa
  
El ninguneo a Mondino tuvo el ejemplo más notorio en el correo electrónico, firmado por Milei, dirigido al cuerpo diplomático. El mensaje que le llegó a todos los diplomáticos --incluyó fallecidos y empleados administrativos-- señaló que "esta nueva doctrina implica, por definición, que ningún funcionario de esta administración ni quienes representan a la Argentina en el exterior deben acompañar ningún proyecto, declaración, resolución, o documento que establezca violaciones al derecho a la vida, la libertad y la propiedad; o un trato desigual frente a la ley".
 
El que firma, por ejemplo, una declaración por la igualdad de género, debe renunciar. El que apoya una moción de control de huella de carbono en el ambiente, "debe dar un paso al costado". Además del delirio fanático, la lógica es que semejante correo debía ser co-firmado por Milei y Mondino, pero el Presidente sólo copió a la canciller. Es una desautorización y también un destrato.
 
Los ejemplos se multiplican. Cuando hubo que pedirle perdón a China, no fue Mondino sino Karina Milei. La hermana presidencial asumió el control de la Agencia de Inversiones de la Cancillería, un área clave de relación con los empresarios.
 
Se ve que a Karina le gustó el glamour de la tarea diplomática: ya empezó a realizar viajes oficiales, por ejemplo a Paris y va en camino a China. Y todos saben que el Presidente ya no le atiende celular a Mondino: la vía para llegar al mandatario es el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Tradicionalmente se trataba de una secretaría de poca trascendencia, pero ahora le pusieron el nombre de Culto y Civilización, en oposición a la barbarie.
 
Es que el funcionario es admirador de Julio Argentino Roca y la llamada "campaña del desierto", o sea la masacre de los pueblos originarios. Esa secretaría absorbió el área de Derechos Humanos, pese a que reiteradamente Sotelo habló "del curro de los derechos humanos" y es un negacionista de los crímenes de la dictadura militar.
 
Desde el punto de vista de la interna en la Cancillería, quienes lo rodean dicen que pregunta casi diariamente qué otras funciones podría tener a su cargo y aseguran que no disimula su objetivo de desplazar a Mondino. Ahora aspira a quedarse con el área legal de la Cancillería.
 
Su carta es que tiene trato con Santiago Caputo, Karina y Javier Milei. Sotelo es de los que calificó "basura" a Lula y aunque se sostiene que pertenece al Opus Dei sus posiciones suelen estar a la derecha de la derecha de la Iglesia. Por supuesto, opositor a la despenalización del aborto y feroz adversario de las organizaciones ambientalistas o de igualdad de género.
 
La frutilla del postre es otra interna más, protagonizada por la vicepresidente Victoria Villarruel. Este mismo mes estuvo en España reunida con dirigentes del Partido Popular, en una conferencia contra el terrorismo, con el Papa y con la expresidente María Estela "Isabel" Martínez de Perón. Juega su partido: entre los militares, entre los peronistas y en vereda distinta a la de Milei.
 
 
Parálisis, recorte y aislamiento
 
El clima explosivo se traduce en numerosas consecuencias:
 
* Hay una tendencia a reducir el personal en las embajadas. En la lógica de que el que hace las relaciones internacionales es el Presidente con sus discursos feroces, el cuerpo diplomático pasa a ser secundario. Si alguien en una embajada se jubila, no se lo reemplaza. Además, circula fuertemente la versión de que se cerrarán embajadas. La ofensiva también es económica: se pretendió cobrar impuesto a las ganancias al plus que percibía el personal por estar en el exterior, pero la justicia lo frenó. Aun así el tironeo continúa.
 
* Los diplomáticos no protestan, no se manifiestan. Sin embargo, hay una resistencia que consiste en una especie de falta de colaboración. Antes que proponer posturas que consideran fanáticas en los organismos internacionales o ante otros gobiernos, mantienen silencio o se las envían a funcionarios que saben que no tienen peso o que las van a cajonear. Argentina está en una virtual desaparición del mapa de las relaciones internacionales.
 
* Finalmente, la consecuencia más dramática es el aislamiento. No se trata sólo del choque con Brasil, México, Chile, Colombia, Venezuela, España, China, Rusia. La Argentina rechazó el ingreso al BRICS, al que piden entrar 30 países en este momento y al que ahora entraron países tan diversos como Arabia Saudita, Egipto, Irán, Emiratos y Etiopia. En la puerta está Turquía y muchos otros. Nada es inocuo: las inversiones caminan hacia otros lugares, en especial a Brasil. La Argentina -dicen los diplomáticos- está perdiendo la carrera industrial, por ejemplo en la fabricación de autos eléctricos. Eso se traduce en la pérdida de miles de puestos de trabajo de calidad. El aislamiento y el fanatismo derivan ahora en que Milei tenga que viajar de rodillas a China a rogar por los swaps y las represas del sur, aunque en paralelo --y con cierta contradicción-- apuesta al triunfo de Donald Trump y al vínculo con Benjamín Netanyahu.
 
Más allá de las relaciones diplomáticas en sí mismas y el punto clave de lo económico, la Argentina de Milei dejó de ser un país importante en el mundo, una voz escuchada por su seriedad. No le ocurrió ni siquiera al Brasil de Jair Bolsonaro ni a la Hungría de Viktor Orban, según juran y perjuran, aunque en voz baja por el ambiente represivo, en el Palacio San Martín, la sede de la Cancillería.
 
Por Raúl Kollmann
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
19-07-2025 / 10:07
Las 15 valijas que entraron al país de manera irregular; los contratos mil millonarios del Estado con las empresas de los Menem --que forman el grupo de choque de Karina "la Recaudadora" Milei-- y las transferencias de más de un millón de dólares en la estafa de las criptomonedas que involucró al presidente Javier "el Loco" Milei debilitaron al trípode "impoluto" del gobierno.
 
Además de las 15 valijas que no fueron revisadas en la Aduana, se supo que el mismo avión de Leonardo Scatturice, un ex espía vuelto empresario experto en espionaje, tenía siete visitas anteriores.
 
El gobierno libertario asegura que no tiene relación institucional con el millonario, pero en los pasillos del poder se mencionan sus vínculos con Andrés Vázquez y Diego Colunga, nombrados en el ARCA y en el directorio de Aerolíneas Argentinas, respectivamente. Los dos son amigos de confianza de Scatturice, vinculados a Santiago Caputo. El misterio de las valijas pegó en uno de los tres pies sobre el que se apoya el poder político.
 
Tech Security, una empresa de Martin Menem, obtuvo un contrato del Banco Nación por cuatro mil millones de pesos. Otra firma vinculada al titular de Diputados, Global Protection Service, había obtenido un contrato por tres mil millones de pesos. La empresa HTECH Innovation, a cuyo frente figura un socio de Martín Menem, fue contratada por la obra social de los trabajadores rurales intervenida por el gobierno.
 
OSPRERA tiene la segunda caja de las obras sociales por la cantidad de dinero que maneja. Fue intervenida por el gobierno en 2024. La primera interventora fue Virginia Montero y después Marcelo Petroni, impulsado por Lule Menem, primo hermano de Martín. HTECH recibió hasta ahora 150 millones de pesos. Los negocios de los Menem pegan en el otro pie del trípode del poder.
 
Horas después de la reunión que mantuvo con Milei y cuando el Presidente difundió la foto del encuentro, Hayden Davis, inventor de la cripto $Libra, transfirió medio millón de dólares a una billetera no identificable. Horas antes que se produjera la criptoestafa y que Milei difundiera su respaldo a esta moneda trucha, Davis hizo otra transferencia en criptomonedas, por un millón de dólares a esa misma dirección.
 
Hay otro movimiento de casi dos millones de dólares a la misma billetera, el 3 de febrero. El 4 Mauricio Novelli abrió una caja de seguridad en el Banco de Galicia. La estafa fue el 14 de febrero y el 17 de febrero, el primer día hábil tras ese viernes, Novelli cerró la caja de seguridad y retiró todo lo que tenía, con la ayuda de su madre y su hermana. El trader posee la empresa N&W Traders, en la que Milei difundía sus posteos. Novelli fue quien introdujo a Davis en la Presidencia.
 
El concejal salteño Pablo López debió renunciar porque descubrieron mensajes donde advertía a una empleada que le devolvería el 10 por ciento de su salario, retenido indebidamente, cada vez que le hiciera favores sexuales. Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan se disculpó por haber hecho la campaña electoral del personaje, pero el operador, empleado del gobierno, está incluido en la denuncia por la catarata de amenazas aberrantes contra la periodista Julia Mengolini. En el streaming del Gordo Dan acusaron al diputado Esteban Paulón de pedófilo y le desearon que contrajera el HIV.
 

18-07-2025 / 12:07
Tech Security, la firma fundada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, fue beneficiada con una licitación pública para la seguridad de distintas sedes de la banca estatal. Facturará más de tres millones de dólares. El negociado se suma a los que venía acumulando una sociedad vinculada al clan a través de otro empresario, que ya acumula varios contratos. La casta al palo.
 
La supuesta pelea libertaria contra "la casta" demuestra tener patas cada vez más cortas. Si con el apellido sólo no alcanzaba, los contratos que la familia Menem sigue ampliando con el Estado salen a la luz para demostrar que varios de los principales funcionarios del Gobierno, incluidos los de máxima confianza de Javier Milei, replican las mismas prácticas que dicen combatir.
 
La empresa Tech Security, fundada hace casi 20 años por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem junto a sus dos hermanos, Fernando Nicolás Menem y Eduardo Adrián, resultó beneficiada con un contrato multimillonario con el Banco Nación. Se trata de la preadjudicación de una licitación pública para brindar el servicio de seguridad en distintas sedes de esa entidad financiera.
 
La suma total que embolsará trepa a los $3.933.026.507,98, poco más de tres millones de dólares. Que se suman a los más de 3 mil millones que desde diciembre de 2023 ya facturó otra empresa vinculada al clan a través de distintos intermediarios, de nombre Global Protection Service (GPS) Group. 
 
El contrato se concretó a través de la Licitación Pública CDS 1251/2025 del Banco Central, con fecha del 4 de julio de este año. Si bien Tech Security ya brindaba el mismo servicio desde 2018, los contratos se renovaban anualmente, mientras que esta vez, ya con Milei en el poder, se hizo por 24 meses, con opción a dos años más.
 
A diferencia de otras renovaciones, además, esta es la primera vez que la empresa gana una licitación por semejante monto con Menem ocupando un cargo relevante en la administración pública, lo que generaría, a priori, un conflicto de intereses, además de llevarse a las patadas con los postulados de la Ley de Ética Pública.
 
Por otro lado, el clan Menem ya venía ganando influencia en el Banco Nación desde hace meses, por ejemplo, en la rama de negocios de Nación Seguros, que llamativamente quedó afuera del listado de empresas públicas que Milei quería privatizar cuando impulsó la primera versión de la Ley Bases. El director de Nación Seguros es Alfonso Torres, cercano a Eduardo "Lule" Menem.
 
La Opinión Popular
 

18-07-2025 / 11:07
Una multitud se movilizó este jueves desde Congreso hasta Plaza de Mayo para defender al Hospital Garrahan y a la salud pública del brutal ajuste implementado por el gobierno de Javier "el Loco" Milei. La Marcha Federal de la Salud, que tuvo su réplica en diversas ciudades de la Argentina, fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) y sumó la presencia de numerosos sindicatos y organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, culturales y de derechos humanos, junto a una gran cantidad de familias y gente de a pie que participó de la manifestación para expresar su apoyo al reclamo.
 
Los trabajadores del Hospital Garrahan protagonizaron este jueves una masiva movilización al Congreso de la Nación, en defensa de la salud pública y en rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno nacional. La marcha coronó una jornada de paro total en el hospital pediátrico, uno de los más reconocidos del país y referente en atención infantil.
 
Desde las 16:30, médicos, médicas, personal de enfermería, residentes y técnicos se congregaron en una columna que avanzó por las calles del centro porteño, respaldados por organizaciones gremiales, sociales y una amplia adhesión ciudadana. La consigna fue clara: denunciar el desfinanciamiento, exigir mejoras salariales y visibilizar la crítica situación que atraviesa el sistema sanitario público.
 
El reclamo incluye el rechazo a las reformas en el sistema de residencias, la pérdida de personal por las condiciones laborales y una caída del poder adquisitivo estimada en un 54% en términos reales, según un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria. El documento también advirtió que los insumos médicos y medicamentos sufren una inflación superior al promedio general, agravando el panorama.
 
La protesta fue una nueva expresión de una lucha que los trabajadores del Garrahan vienen sosteniendo desde hace meses, con paros, asambleas y acciones callejeras. La continuidad y la masividad del reclamo reflejan no solo el deterioro de las condiciones laborales, sino también la preocupación por el futuro de una institución que es pilar de la salud infantil en Argentina.
 
En ese marco, los gremios que nuclean a los trabajadores del hospital, entre ellos la Asociación de Profesionales y Técnicos y ATE, rechazaron el aumento salarial propuesto por el Gobierno, al considerar que no cubre las necesidades básicas del personal.
 
La Opinión Popular
 

17-07-2025 / 10:07
Mientras la canasta de crianza supera los 500 mil pesos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó un insólito nuevo plan social que busca cambiar el eje de la asistencia: en lugar de alimentos, vouchers para actividades deportivas y culturales.
 
La propuesta, dijo, está pensada para las zonas "más vulnerables del país", aunque su fundamento ideológico no deja lugar a dudas: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia".
 
La frase, que dejó caer en una entrevista, resume el espíritu de la medida. Pettovello detalló que los vouchers se entregarán a familias que asistan a "escuelas para padres" y podrán canjearse en parroquias o clubes.
 
Según explicó, el objetivo es fortalecer los vínculos familiares sin intermediación política, como parte de los futuros "Centros de Familia" que comenzarán a funcionar en agosto con una prueba piloto en la ciudad de Concordia.
 
La visión de Pettovello sobre la infancia es coherente con el discurso del oficialismo, que busca reducir la presencia del Estado en las políticas de cuidado.
 
Pero los números no acompañan el repliegue: según el INDEC, criar a un hijo en Argentina cuesta entre $411.000 y $517.000 por mes, según la edad del menor. Se trata de una canasta de crianza que incluye tanto bienes y servicios como el costo del tiempo de cuidado. La cifra más alta corresponde a niños y niñas entre 6 y 12 años.
 
Los datos son contundentes: solo en junio, el costo de criar a un bebé menor de un año fue de $411.201, mientras que el de un niño en edad escolar trepó a $517.364. Frente a estos montos, el lanzamiento de vouchers recreativos aparece más como un gesto simbólico que como una respuesta estructural a la pobreza infantil.
 
El anuncio también llega en un contexto de fuertes cuestionamientos a la gestión de Capital Humano por la retención de alimentos en depósitos oficiales. Lejos de reforzar el esquema de comedores comunitarios, Pettovello insiste en una política de asistencia "directa", en línea con el ideario libertario. "La familia tiene una función que no se puede delegar en el Estado", aseguró.
 
Mientras se ajustan presupuestos en salud, educación y cultura, la ministra apuesta a que un taller de cerámica o una clase de fútbol puedan reemplazar a un plato de comida caliente. En esa lógica, el Estado deja de garantizar derechos y pasa a sugerir actividades.
 

17-07-2025 / 10:07
El gobierno de Javier "el Loco" Milei intenta resistir hasta octubre en medio de tensiones económicas y políticas crecientes. Los frentes de conflicto se multiplican: ¿se le hizo demasiado largo el calendario electoral al libertario? En el medio asoman las peleas con los gobernadores.
 
A pesar de que el receso invernal del Congreso le abrió una ventana de tiempo para negociar, el gobierno de Milei enfrenta una tormenta en Diputados que podría llevarlo a una dura derrota, como la que sufrió la semana pasada en el Senado. La oposición prepara una sesión para aprobar el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría a raíz del conflicto del Hospital Garrahan.
 
También se sumarían los proyectos de todos los gobernadores para distribuir de forma equitativa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, que aprobó la Cámara alta y ayer ingresaron a Diputados, donde el oficialismo buscará obstaculizar su tratamiento.
 
Más complicado aún para la Casa Rosada será si la convocatoria incluye el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Bahía Blanca (que ya revocó el Senado), donde sus propios aliados del PRO que votaron la emergencia deberán discernir si sostienen el veto presidencial para bancar la alianza electoral bonaerense detrás de los libertarios o si ratificaran la ayuda económica para la ciudad devastada por la inundación.
 
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica vienen trabajando en la convocatoria a una sesión para la última semana de julio (podría ser el 30) o la primera de Agosto (el 6), que tienen como ejes darle media sanción a los proyectos de financiamiento para las universidades nacionales y la declaración de emergencia en el hospital pediátrico Garrahan.
 
Además, ayer ingresaron a la Cámara de Diputados los proyectos con media sanción del Senado impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para establecer por ley un esquema de coparticipación de los ATN y de una porción del impuesto a los combustibles destinados para obras viales que el Gobierno central recauda, no distribuye o lo hace a cuentagotas y de manera discrecional.
 
Ahora, el titular del cuerpo legislativo, el libertario riojano Martín Menem, deberá definir a que comisiones será girado cada uno de ellos. No se descarta que ambos vayan a la comisión de Presupuesto, donde su presidente José Luis Espert comanda la primera barricada oficialista para frenar cualquier iniciativa que incomode al Gobierno.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar