La Opinión Popular
                  23:14  |  Lunes 23 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 26-10-2024 / 16:10
"LA POBLACIÓN NO VE BIEN ESAS COSAS", OPINÓ SOBRE LA MIGRACIÓN DE UN PARTIDO A OTRO

Adrian Fuertes ninguneó a los tránsfugas: quienes migraron del PJ a otros espacios no mueven el amperímetro

Adrian Fuertes ninguneó a los tránsfugas: quienes migraron del PJ a otros espacios no mueven el amperímetro
El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, restó importancia al proceso de cooptación de dirigentes peronistas que está llevando el oficialismo provincial. “No mueven el amperímetro”, afirmó al tiempo que reafirmó su alineamiento con el espacio justicialista.
El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, quien integra la lista de Cristina Kirchner de cara a los comicios del PJ Nacional, se refirió a los intendentes del peronismo que migraron a otros espacios. "No mueven el amperímetro", afirmó. También se refirió a la relación con el gobernador Rogelio Frigerio, de quien destacó que mantienen un diálogo fluido y remarcó la gestión de los funcionarios provinciales porque siempre atienden el teléfono.
 
El jefe comunal de Villaguay se explayó sobre diferentes temas coyunturales donde se destacan la interna peronista, los tránsfugas y la relación con el gobierno provincial.
 
Sobre la interna en el PJ nacional, de la cual es protagonista como integrante de la lista de Cristina Kirchner, aunque celebró que se convoque a participar indicó que hubiera preferido una lista de unidad. En ese sentido, bregó por la unidad del peronismo "con todos los sectores y sueño con que el peronismo cordobés se sume", argumentó en diálogo con Debate Abierto.
 
Sobre el peronismo provincial, desestimó a los intendentes que saltaron a otros espacios políticos y señaló que "cada uno es dueño de sus actos". No obstante, consideró que "los procesos históricos no van a tener en cuenta ésas situaciones, pero la población no ve bien esas cosas".
 
"Me parece que son detalles que no hacen a la cuestión, ésas situaciones no mueven el amperímetro", evaluó, y sentenció: "Sino fíjese quién se han alejado". Asimismo, agregó respecto de la interna entrerriana que son dos o tres espacios que se están delineando, los cuales deberán dirimir las candidaturas, a través de una interna.
 
"Yo formo parte de un espacio de diálogo y discusión con Gustavo Bordet, Eduardo Lauritto, Rosario Romero, Guillermo Michel, con intendentes, legisladores y después hay otros sectores", expresó, pero aseguró que el que gane debe ser acompañado por los que no ganaron la interna.
 
 
"Villaguay está muy sólida económicamente"
 
Fuertes habló también sobre la gestión de gobierno, donde remarcó que son tiempos complejos y dijo que Villaguay "está sólida económicamente", aunque lamentó la no continuidad de obras importantes y, en ese sentido, aseguró que "se debería rediscutir la estructura tributaria porque los impuestos se pagan pero las obras no llegan".
 
 
"Estamos con políticas de austeridad que nos permiten cumplir con los servicios y desarrollar algunas obras"
  
"La gestión caminaba sobre tres fuentes de financiamiento: recursos propios, provinciales y nacionales pero desde el 10 de diciembre funcionamos exclusivamente con los recursos municipales, por lo que estamos con políticas de austeridad que nos permiten cumplir con los servicios y desarrollar algunas obras, pero Villaguay está muy sólida económicamente y estamos pasando éstos momentos críticos que nos permiten funcionar con normalidad", concluyó.
 
Fuente: Informe Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
23-06-2025 / 11:06
23-06-2025 / 10:06
22-06-2025 / 19:06
El gobernador Rogelio Frigerio trabaja para que haya muchas opciones en el cuarto oscuro; todas las que se puedan. En ese sentido opera el ministro Manuel Troncoso, captando tránsfugas e intentando dividir el peronismo provincial, apuntado a los que no pudieron disputar la interna por el cúmulo de irregularidades y errores que cometieron. Además, buscan instalar un candidato oficialista principal, cuyo triunfo -por amplio que sea- no lo ponga en la carrera para la disputa del poder provincial en 2027. Ese es el plan ideal que imaginan para tapar su falta de gestión, y en el que ya trabajan en la Casa Gris, para los siempre incómodos comicios legislativos nacionales que este año se desarrollarán el 26 de octubre.
 
La suspensión de las PASO, que el gobernador Frigerio apoyó con decisión en el Congreso, dará sus primeros frutos. La atomización, vía fragmentación, asoma irrefrenable sin el filtro que representaban las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Sin PASO, proliferarán los sellos partidarios. Quienes tengan partidos políticos en regla podrán competir sin la restricción del 1,5%, que ha sido un tamiz en elecciones pasadas para la mayoría de las nuevas fuerzas políticas.
 
En ese marco, el candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 
Durante su campaña a gobernador de Entre Ríos, Frigerio recorría el territorio prometiendo poner a la provincia en primer lugar, tras lo que él definía como "años de desidia y abandono".  A un año y medio del inicio de la gestión, es oportuno hacer una revisión del camino recorrido. Sin entrar en valoraciones ideológicas, lo cierto es que la mayoría de las medidas adoptadas han sido orientadas solo al funcionamiento burocrático interno del Estado, de rutina de cada administración de gobierno a fin de producir mejoras en el funcionamiento de cada área, lo cual aún no muestra resultados.
 
Y a pesar del discurso fundacional que venden desde la Casa Gris, en la realidad no se han evidenciado acciones estructurales ni transformadoras capaces de impactar en el desarrollo del sector privado: todos los días se pierden puestos de trabajo en la provincia, la tarifa de la luz es impagable, las rutas y caminos están detonados. Las acciones "destacadas" por el propio gobierno provincial -si es que pueden llamarse así- se limitan a reorganizaciones internas de la administración pública o a simples anuncios de marketing.
 
Estos son algunos ejemplos de las supuestas "medidas" fundacionales del gobierno provincial:
- Rastreo y reasignación de vehículos oficiales que permitió reubicar algunos móviles.
- Tope simbólico a los sueldos de funcionarios (Decreto 84/2024 GOB), que fue rápidamente desdibujado con el Decreto 258/2024 que garantiza aumentos automáticos a través de nuevas formas de liquidación.
- Lejos de una revalorización del empleo público, se creó la Unidad de Compensación Económica: de manera oculta y oscura mediante el art. 17 del Decreto 1/2025 MHF, habilitando un mecanismo de asignación discrecional de fondos a personal de gabinete, camuflado dentro de la normativa presupuestaria. En paralelo, el 25% de recorte abrupto en horas extras sin aviso afectando servicios y a quienes sostienen día a día el funcionamiento del Estado.
- Intento fallido de reforma previsional: el proyecto de ley para reformar la Caja de Jubilaciones no prosperó. Sin embargo, se impuso por decreto un aumento del 3% en los aportes, reduciendo el ingreso de los activos.
- Reducción drástica de la obra pública: pasó del 6,45% al 2,35% del presupuesto. Menos escuelas, rutas, centros de salud, viviendas.
- Cobro de impuesto (Fondo Ley 10.270) sin sustento legal durante 2024: aún sin devolución a los contribuyentes.
- Entrega de un ecógrafo al hospital de Gualeguaychú donado por la fundación Dr. Silvio Sebastián Machiavello. Sí, leyó bien, el gobernador entregando al Estado un bien donado por una fundación.
- Y varios anuncios sin impacto alguno, más que en la prensa: proyecto de Ley de Ética Pública, sin avances; proyecto de eliminación de pensiones para ex gobernadores, con impacto presupuestario casi nulo. No hay mucho más. 
 

22-06-2025 / 17:06
22-06-2025 / 17:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar