La Opinión Popular
                  16:26  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-10-2024 / 11:10
PARA ETER, EL FALLO ES DE LOS HECHOS JUDICIALES MÁS OSCUROS Y VERGONZANTES

El menemismo residual entrerriano tildó de sentencia de casta a la decisión del STJ de habilitar a Urribarri el camino a la Corte

El menemismo residual entrerriano tildó de sentencia de casta a la decisión del STJ de habilitar a Urribarri el camino a la Corte
Entre Todos Entre Ríos, espacio político menemista residual impulsado por los ex dirigentes Mario Moine, Emilio Martínez Garbino, Augusto Alasino, Luis Leisa, entre otros, cuestionó la decisión de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
 
Entre Todos Entre Ríos, espacio político menemista residual impulsado por los ex dirigentes Mario Moine, Emilio Martínez Garbino, Augusto Alasino, Luis Leisa, entre otros, cuestionó la decisión de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
 
La crítica surgió luego de que se le concediera a los condenados por el megajuicio la posibilidad de llevar su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia. De esta manera, se revierte lo antes resuelto por el máximo órgano de Justicia de la provincia y para esto fue clave el cambio de postura de la Vocal Gisela Schumacher que había votado el rechazo del recurso en un primer momento y ahora votó a favor. Schumacher votó favorablemente junto a Germán Carlomagno, mientras que Miguel Giorgio votó en disidencia en contra del planteo defensivo.
 

El menemismo residual entrerriano tildó de sentencia de casta a la decisión del STJ de habilitar a Urribarri el camino a la Corte 
 
"Su único objetivo es mantener la impunidad"
  
"El reciente fallo del 22/10/24 dictado en la causa "Uribarri" por la Sala 1 en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia, por el cual se decidió conceder el "recurso extraordinario federal" por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto de un fallo anterior del 17/4/24 -del mismo tribunal-, constituye uno de los hechos mas oscuros y vergonzantes de la historia judicial entrerriana", dijo el espacio.
 
En esta línea, consideraron desde ETER que "la decisión adoptada por mayoría (dejamos a salvo el comportamiento del tercer vocal Miguel Giorgio quien actuó con apego a derecho), bajo el falaz argumento de la existencia de una causal de "arbitrariedad" que autorizaba la remisión a la Corte federal, solo causa estupor, vergüenza, consternación y abatimiento moral. Su único objetivo es mantener la impunidad para que aquéllos que han sido regularmente condenados, tengan una nueva chance de postergar el curso normal de la justicia".
 
"La resolución, apañada por los Votos de Griselda Schumacher y Germán Carlomagno -en lo que claramente son seudos argumentaciones que en muchos otros casos los han llevado a denegar regularmente lo que es un recurso "extraordinario"-, se erige en una expresión repudiable e indefendible que abochorna. No solo desde el punto de vista jurídico formal, sino también por lo que traduce de manera grosera de lo que es una manifestación impúdica propia de la "casta". De una corporación que impregna el comportamiento de una gran parte de los Poderes públicos de nuestra Provincia y que solo se mira al ombligo para sostener inescrupulosamente sus privilegios. Es muy difícil -por ejemplo en el caso de la doctora Schumacher-, separar su temperamento judicial zigzagueante de un advenimiento al Poder Judicial que se ha basado mucho menos en su idoneidad, que en su acercamiento irrefutable a quienes hasta ayer ocupaban cargos relevantes en el Gobierno que finalizó en diciembre de 2023", continuaron desde ETER.
 
"No nos arrogamos ningún tipo de supremacía. No obstante, nos vemos obligados a señalar con convicción y firmeza, que esta típica sentencia de "casta" debe ser repudiada y que todavía podemos decir "basta". Porque aún creemos que "las cosas no son así" sino que "están así" y no debemos resignarnos. Porque refleja por un lado un deterioro ético que escandaliza, un abismo que se abre bajo nuestros pies, y por otro, un derrumbe que hunde cada vez mas a sectores de la sociedad que pese a todo aún se resisten a convencerse de que "todo es igual"", concluyeron.
 
Fuente: Prensa ETER
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar