La Opinión Popular
                  14:50  |  Martes 11 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 18-10-2024 / 10:10
REUNIÓ A BUENA PARTE DEL PERONISMO Y REIVINDICO A CRISTINA PARA FORTALECER SU PROPIO LIDERAZGO

Axel Kicillof y el Día de la Lealtad: No me interesa ninguna interna, sino dar la pelea contra Milei

Axel Kicillof y el Día de la Lealtad: No me interesa ninguna interna, sino dar la pelea contra Milei
En el “kilómetro cero” del movimiento que reclamó la liberación de Juan Perón el 17 de octubre de 1945, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó un significativo acto con la tropa propia y más de 50 mil militantes en Berisso, en una potente muestra de poder con guiños presidenciales y de unidad en el Día de la Lealtad, jornada que aprovechó para disparar contra Javier “el Loco” Milei y ensayar un acercamiento a Cristina Fernández de Kirchner (CFK): “El peronismo volverá a gobernar la Argentina”, afirmó.
En el "kilómetro cero" del movimiento que reclamó la liberación de Juan Perón el 17 de octubre de 1945, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó un significativo acto con la tropa propia y más de 50 mil militantes en Berisso, en una potente muestra de poder con guiños presidenciales y de unidad en el Día de la Lealtad, jornada que aprovechó para disparar contra Javier "el Loco" Milei y ensayar un acercamiento a Cristina Fernández de Kirchner (CFK): "El peronismo volverá a gobernar la Argentina", afirmó.
 
"No alcanza con ser oposición, tenemos que ser alternativa y tenemos que ser futuro, Este proyecto político y este pueblo es el que el año que viene le va a poner un freno a Milei en las urnas y va a empezar a construir una alternativa superadora. El peronismo sufrió una gran derrota, estamos en un momento de reflexión y de debate. No tengamos miedo, no dramaticemos; como dice Cristina en su documento, acá no sobra nadie y en la discusión todas y todos somos iguales; como decía Néstor, con la verdad relativa de cada uno vamos a construir una síntesis superadora", esbozó sobre las internas Kicillof.
 
Con ello, el Gobernador planteó ponerle un punto final al conflicto en el peronismo, que lo tiene tironeado entre el "axelismo" y el kirchnerismo duro. "Únanse, unámonos. Es muy claro: no me interesa disputar ninguna interna, mi responsabilidad y mi mandato es el de conducir el Gobierno bonaerense. La única pelea que me interesa es la pelea contra las políticas de Milei", subrayó; y añadió: "Mi opinión sobre las cosas que se estuvieron discutiendo es muy sencilla - unidad, unidad y unidad".
 
"El peronismo no solo transformó las vidas y la economía del país, sino que para siempre transformó las conciencias, las mentes y los corazones, por supuesto que de los peronistas pero también de todos los argentinos. Acá, cuando se ve una injusticia, se dice no; cuando Milei avanza, se le dice basta; y eso es porque por la Argentina pasó, pasa y pasará y volverá al Gobierno el peronismo. La historia está inconclusa y continúa, y estamos acá para escribirla", arengó el mandatario provincial.
 
Junto a ello, Kicillof mostró también con un acercamiento a CFK, quien será candidata para presidir el Partido Justicialista (PJ): "Durante los 50 años que siguieron a la muerte de Perón, tuvo el peronismo páginas más felices y otras peores. Pero quiero dejar en claro que en este siglo fueron Néstor y Cristina los que le devolvieron al peronismo su fuerza transformadora, esa que nació con Perón y Evita. Los días más felices siempre fueron peronistas, los mejores días siempre fueron con Cristina, y los días mejores que se vienen tienen que estar en el futuro".
 
Kicillof señaló: "No busquen palabritas, si algo quiere la derecha es vernos divididos. Nunca me van a ver buscando divisiones. El peronismo con sus aliados, con los sindicatos y los movimientos sociales, en la Provincia tiene y representa un proyecto". Y remarcó: "Festejamos la convicción de que este desastre de Milei no dura para siempre. Cuando duden o piensen que no hay futuro, recuerden que acá en la Provincia de Buenos Aires derrotamos tres veces a Milei".
 
"Si la libertad en algún momento avanza es solo de la mano de la igualdad y la justicia social. Sin justicia social, la única libertad que avanza es la de los ricos, los privilegiados, los millonarios, las empresas extranjeras y la timba financiera. Es la libertad que quieren para evadir, explotar a los laburantes sin que nadie los proteja, contaminar nuestro planeta, saquear nuestros recursos", advirtió más tarde. Junto a ello, el mandatario provincial se expresó en defensa de los estudiantes y los jubilados, así como en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas públicas nacionales.
 
La Opinión Popular
 

 
PARTIDO JUSTICIALISTA
 
Ante una multitud, Kicillof sumó volumen con un duro discurso opositor
 
El gobernador bonaerense encabezó la conmemoración central por el 17 de Octubre en Berisso donde convocó a una multitud de militantes y a una importante cantidad de intendentes y dirigentes políticos, gremiales y sociales. En lo que se interpretó como la presentación de un armado político propio con miras a 2027, Kicillof centró su mensaje en sus diferencias con el modelo libertario e invocó a la unidad del peronismo. "A la derecha le conviene nuestra división", señaló.
 
Por Fernando Cibeira
 
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó la conmemoración central por el Día de la Lealtad peronista en el emblemático "kilómetro 0", en Berisso, lo que dio un aire fundacional al encuentro realizado ante una multitud de militantes y con un escenario nutrido de dirigentes.
 
En la idea de un armado político propio proyectado hacia 2027, Kicillof enfocó el núcleo de su mensaje a marcar una y otra vez sus diferencias con el modelo de Javier Milei. "Basta de joder al pueblo", advirtió, y avisó que desde la provincia de Buenos Aires "ya se está empezando a construir una nueva esperanza colectiva". A nada del cierre de listas para la interna del PJ, Axel subrayó la necesidad de alcanzar la unidad y esquivó las tensiones de los últimos días. "A la derecha le conviene nuestra división", remarcó.
 
Dedicó más de un momento a destacar y defender a Cristina Kirchner y encontró una elegante síntesis para terminar con las discusiones. "Los mejores días siempre fueron peronistas: los más felices fueron con Cristina y los mejores tienen que estar en el futuro", resumió.
 
Desde hace un tiempo, Kicillof tomó la costumbre de conmemorar las fechas emblemáticas del peronismo. Como era lógico, las efemérides llegaron a su clímax el 17 de Octubre, fechado como el nacimiento del peronismo. A los dirigentes que participan del armado político del gobernador, les pareció una ocasión ideal para que encabezara una gran convocatoria en la que fuera único orador, ubicado como líder de un espacio que gestiona la provincia más importante del país y se proyecta a nivel nacional para jugar por la presidencia en el próximo turno.
 
Hubo más de 30 intendentes y 35 dirigentes sindicales, incluyendo los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano. Hubo legisladores nacionales y provinciales, junto a los integrantes del gabinete bonaerense, a excepción de quienes pertenecen a La Cámpora y al massismo.
 
Kicillof puso a la Provincia como el exacto contrario a la ultraderecha de Milei. Habló de más de 50 políticas públicas abandonadas por Nación y rescatadas por la Provincia. "No me interesa disputar ninguna interna. Mi responsabilidad es ofrecerles a los bonaerenses un escudo que atenúe lo que está haciendo Milei. Lo que quiero es colaborar con la construcción de una alternativa superadora", fue una de las frases que más resonó.
 
En el entorno del gobernador insisten que nunca se lo verá en público a Axel metiéndose en los problemas internos del peronismo. "Los bonaerenses lo bancan a Axel, aún con los problemas que atraviesa la provincia. Pero si lo escuchan hablando de internas, lo matan", graficaban. La presentación al frente de esta "alternativa superadora" alteró los nervios de quienes se mantienen alineados con Cristina Kirchner, que exigen un reconocimiento incondicional a su liderazgo como inicio de cualquier conversación.
 
De nuevo, durante todo el día, dirigentes camporistas reclamaron que Axel se pronunciara. "El silencio de Axel es doloroso, no sé cómo entre Cristina y Quintela no sabe a quién elegir", dijo la senadora Anabel Fernández Sagasti. Un rato antes del inicio del acto -al que estaba invitada-, Cristina hizo una visita sorpresa a la Universidad Nacional de Avellaneda, territorio de la provincia gobernada por Kicillof y del municipio que maneja Jorge Ferraresi, muy enfrentado a La Cámpora.
 
Con todo, Kicillof no se enredó en ninguna discusión de ese tipo, ni se expresó sobre la interna. Pero habló de la persecución judicial que sufre Cristina -un punto muy sensible- y coincidió con lo expresado por la ex presidenta en su última carta acerca de que en el peronismo "no sobra nadie".
 
El anfitrión intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, calculó la concurrencia en 50 mil personas. Se encargó de abrir el acto con un corto mensaje que concluyó presentando a Kicillof como el "futuro presidente". "Amigo, te tenés que hacer cargo", bromeó cuando le pasó el micrófono. El "Axel Presidente" retumbó desde la militancia en varias oportunidades del acto.
 
"La única pelea que me interesa es la pelea contra la política de Milei", avisó. "Si tienen reclamos, vayan a pedirle a Milei que le devuelva a la provincias los fondos para los jubilados, el transporte, los maestros y la seguridad. Sufren los laburantes, el pueblo y los jubilados, saltan en una pata los saqueadores y los timbeadores de siempre", planteó. "¡Basta de mentir, la casta no es el pueblo!", fue otra de sus expresiones.
 
Hubo una diferencia, sutil, en el mensaje de Axel respecto a lo expresado por Máximo Kirchner en su última presentación. El líder de La Cámpora, distanciado de Kicillof, había planteado que a los vetos de Milei se los debían enfrentar en las urnas en 2025, lo que algunos interpretaron como desmovilizador respecto a la ebullición generada en los últimos días. Axel marcó un rumbo bien diferente. "El futuro no lo vamos a escribir los dirigentes, sino el pueblo en las calles debatiendo y defendiendo sus derechos. Por eso hemos ido a acompañar cada manifestación. Es hora de comprometerse más que nunca con la Patria. ¡La Patria no se vende!", subrayó el gobernador.
 
Al gobernador lo rodearon quienes más trabajan en su armado político. Junto a la vicegobernadora Verónica Magario -a su vez flanqueada por el intendente matancero Fernando Espinoza-, tomaron posición el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el ministro de la Comunidad, Andrés Larroque, y Ferraresi, cuyas agrupaciones se ubicaron en los lugares más cercanos al escenario. 
 
El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, llegó en una combi junto a varios intendentes como Mariano Cascallares, Andrés Watson, Federico Achával y Gastón Granados. Entre los dirigentes sindicales también se ubicaron el estatal Andrés Rodríguez, el metalúrgico Abel Furlán, el secretario de la CTA, Huho Yasky, y Roberto Baradel. También estuvieron representados los movimientos sociales con el subsecretario de la Economía Popular, Daniel Menéndez, y una columna del Movimiento Evita.
 
Uno de estos dirigentes marcaba a la salida la sensación de haber participado del inicio de un nuevo capítulo en el peronismo, por encima de la interna que este viernes intentarán resolver Cristina y Quintela en una reunión. "Esto fue importante porque marcó un quiebre, ya no hay marcha atrás. A Axel sólo le queda seguir para adelante. Habrá más actos como estos, pero tampoco puede descuidar la provincia porque la situación está muy complicada. De alguna manera, politizar la gestión, marcando los recortes que le hace la Nación, le sirve porque pasa de la defensiva a la ofensiva en la discusión", planteaba.
 
Fuente: El Destape
 

Agreganos como amigo a Facebook
11-11-2025 / 10:11
Los salarios, muy lejos de su nivel pre Javier Milei. Consultoras de diferente perfil político y hasta la UBA reflejan que los ingresos siguen por debajo del 2023. El salario mínimo, además, está peor que en 2001. Aunque el Gobierno de LLA no lo oculta, el ancla inflacionaria del programa económico siguen siendo las mismas medidas del ajuste inicial: dólar intervenido y artificialmente barato, e ingresos a la baja o estancados.
 
El problema, ya muy visible, empezó a ser reflejado por consultoras de diferente tendencia política, que advierten que los sueldos siguen por debajo de noviembre del 2023. Inclusive, la Universidad de Buenos Aires (UBA) mostró que el Salario Mínimo tiene menor poder de compra que el del año 2001, la peor crisis de la historia.
 
Esta situación, que mantiene un Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin grandes movimientos, es el mismo factor que garantiza el camino de una recesión sostenida y, además, expone niveles de consumo masivo históricamente bajos. El costo de tener los precios a raya es un panorama de familias que no llegan a fin de mes, aún con una inflación que es hasta 4 veces menor a la que había en noviembre del 2023. Todo este contexto lo reflejan firmas muy disímiles, lo que enriquece las herramientas para el análisis del problema.
 
Empiria, la consultora de Hernán Lacunza (ex ministro de Economía del PRO), precisó que el Ingreso Disponible -en base 100- estaba muy por encima del 100, más cerca del 105, en noviembre del 2023. Y hoy está por debajo del 99. En esa consultora, además, hicieron un trabajo en el que muestran cómo el aumento de los servicios y tarifas golpearon seriamente a las familias.
 
En esa misma línea, Vectorial, la consultora de Haroldo Montagú, ex viceministro de Economía de Martín Guzmán, precisó que "la quietud relativa en los ingresos de los trabajadores no solo termina siendo un ancla a los precios sino también a las cantidades. Así, los salarios registrados aún se encuentran, en promedio, un 4,7 por ciento por debajo de noviembre de 2023". La firma asegura que "esta caída sería del 10,8 por ciento si se deflacta por la inflación actualizada por la ENGHO más reciente".
 
¿Qué pasó con los sueldos estatales? "Los trabajadores públicos son quienes se llevan la peor parte del retraso salarial, con un 13,2 por ciento de pérdida y con un ascenso excesivamente lento. Tampoco se observa una mejora para el caso de los trabajadores registrados privados, que recién en agosto vuelven a tener niveles similares a los de noviembre de 2023, mientras que lo que va del 2025 se encuentran orbitando en un 1 por ciento por debajo de estos valores".
 
En esa línea, la consultora Equilibra, que comanda Martín Rapetti, publicó que, en los primeros dos años del gobierno de Milei, el poder de compra de los salarios formales se contrajo un 19 por ciento en relación al promedio enero a septiembre del 2023. La firma ejemplificó la crisis salarial con un número demoledor: si se mira en términos acumulados, los empleados y jubilados perdieron el equivalente a 2,1 meses de ingresos reales en los primeros 20 meses del gobierno libertario.
 
Todo el contexto antes mencionado es lo que los comerciantes apuntan como el principal causante de la crisis de consumo. Los grandes supermercadistas aducen que los salarios planchados son un golpe letal para las ventas, sobre todo porque se montan en un esquema de costos fijos de las familias que crecieron mucho en los últimos dos años. En paralelo, en el caso de los jubilados, la afectación es aún mayor dado que la pérdida de ingresos no contempla cuál es el margen de consumo que perdieron por el aumento del precio de los medicamentos. 
 

10-11-2025 / 11:11
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi a cargo del expediente dictó una cautelar con la orden de no innovar para empezar a trazar la ruta del dinero. Se trata de billeteras virtuales que registraron movimientos millonarios previos y en las horas posteriores al lanzamiento del Token promocionado por Javier "el Estafador" Milei a través de su cuenta de X. La causa $LIBRA empieza a moverse. El juez ordenó este fin de semana el congelamiento de todos los bienes muebles e inmuebles del empresario cripto norteamericano Hayden Davis, quien ofició como el socio principal de la estafa de la que participó Javier Milei.
 
El juez dictó una medida de "no innovar" también sobre los activos financieros de Davis y de otros dos criptochantas vinculados al caso, uno colombiano (Favio Camilo Rodríguez Blanco) y otro argentino (Orlando Rodolfo Mellino), ambos presuntos titulares de billeteras virtuales que registraron movimientos millonarios previos y en las horas posteriores al lanzamiento del Token promocionado por el Presidente a través de su cuenta de X.
 
La medida del juez se basa en un informe del Ministerio Público Fiscal en el que se establece que, en los activos financieros de Davis, Rodríguez Blanco y Melino podría esconderse parte del botín estimado entre los 100 y 120 millones de dólares con que estafaron a través de $LIBRA a centenares de inversores cripto desprevenidos.
 
En ese marco, Davis es señalado como la figura central en la ruta del dinero del fraude: ya está en la mira de la justicia norteamericana, donde afronta una denuncia por estafa, al tiempo que se pudo reconstruir, tanto dentro de la causa como a través de la investigación de distintos especialistas del mundo cripto y de la Comisión de Diputados, que movilizó fondos a través de distintas billeteras para sus socios, intentando borrar la huella de las transferencias, algo que no pudo lograr. Rodríguez Blanco y Melino, en tanto, son señalados como posibles "intermediarios" en $LIBRA y otros negocios similares.
 
La misma medida que alcanzó a los bienes de Davis y los "intermediarios" Rodríguez Blanco y Melino ya había sido tomada por el juez para el caso de los lobbistas argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ambos socios en el Tech Forum de octubre de 2024 de la que participó Milei y que registran varias visitas a Olivos y a la Casa Rosada en las semanas previas al lanzamiento de $LIBRA. 
 

10-11-2025 / 10:11
Un oficialismo ordenado, una oposición sumida en internas. El Gobierno de Javier "el Cipayo" Milei avanzará con sus reformas regresivas, mientras el principal partido de oposición sigue sin salir del shock que fue el resultado sorpresa de octubre para propios y extraños. Que no haya una dirección política unificada, o directamente que no haya conducción, es inescindible del presente fragmentado.
 
A apenas dos semanas de haber ido a votar, la sensación es de un escenario político planchado, sin novedades y a espera de algún acontecimiento que sacuda esa relativa tranquilidad otorgada al Gobierno libertario tras las elecciones. Semeja, cada vez con mayor intensidad, que las responsabilidades están en el campo opositor.
 
Habrá otra ofensiva profundizada contra los trabajadores, a través de los proyectos de reforma laboral que persiguen achicar más todavía a la clase media (¿cuánto más puede apretarse hacia abajo?). Tal vez no sea inminente, porque voces en off del Gobierno indican que son más bien "bombas de humo" para medir el humor social. Como fuere, el momento llegará y cabe seguir preguntándose si la dirigencia sindical mayoritaria persistirá en sus nubes de Úbeda.
 
El interrogante, por supuesto, se extiende al conjunto de referentes políticos opositores. Podría considerarse lógico que, al cabo de un resultado electoral que no esperaba ni el propio oficialismo, la oposición se encuentre en estado de shock. Sin embargo, hay el reparo de que, en esa franja, las dificultades e indecisiones vienen de antes. De bastante antes. El dictamen de las urnas sólo acentuó que la tierra barrida debajo de la alfombra volviera a exponerse.
 
Que no haya una dirección política unificada, o directamente que no haya conducción, es inescindible del presente fragmentado. Será más temprano que tarde cuando el peronismo, como única fuerza no testimonial en condiciones de disputar poder, o gobierno, deba resolver su situación indefinida. Y si no es mediante un consenso que pueda abroquelar de forma convincente, sería la oportunidad de hacerlo con elecciones internas.
 
¿Alguien tiene una fórmula más apta, si no se arriba a acuerdos básicos? De paso, o en primer término, reiteremos ciertas incógnitas.
 
¿Hablamos de diferencias programáticas y, luego, acerca de tácticas de alianzas que permitan un arco lo más amplio posible, como para enfrentar con éxito a un bloque dominante envalentonado? ¿Hablamos de disidencias respecto de las administraciones territoriales, que pudieran significar divisiones insalvables entre la gobernación bonaerense y La Cámpora? ¿O estamos hablando de disputas de figuración, por más antipático que resuene?
 
No pareciera que fuesen las dos primeras variantes, salvo habernos perdido algún aspecto sustancial. ¿Cuáles serían los enfrentamientos ideológicos marcados, e incluso secundarios, entre los idearios de Cristina y Kicillof o entre aquellos que responden a una y otro?
 
Si no los hay; si la respuesta es efectivamente negativa; si no rige algún cisma político profundo susceptible de ser arreglado entre cuatro paredes y como debería corresponder a gente grande, entonces resta la opción de que lo irresoluto pasa por razones de contienda individual. Y en esa alternativa, no cabría más que la ruptura.
 
Es decir: justo lo esperado por los libertaristas y sus socios para seguir comiendo pochoclo mientras Washington no les suelte la mano. Sería tristísimo y peligroso. Por eso es dable esperar que haya freno, si es que se llega al borde del abismo.  
 

09-11-2025 / 10:11
El intento del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, de negar la autenticidad de los audios en los que denunciaba el sistema de coimas con medicamentos para discapacitados que terminaba en los Hermanos Milei puede convertirse en un problema mayor para el Gobierno. Se pudo saber que si la Justicia lo convalida, aparecerán los audios completos, incluidos sus interlocutores, lo que dejaría expuesta la trama libertaria que desató el escándalo.
 
Es decir, no sólo la voz de Spagnuolo, que obviamente es la auténtica, sino también la de sus dos o más interlocutores. De ser así, se produciría un fuerte dolor de cabeza para La Libertad Avanza (LLA) dado que, por supuesto, quienes mantuvieron los diálogos con Spagnuolo --¡y lo grabaron!-- son libertarios. Parece evidente que el exfuncionario no confesó "el 3 por ciento para Karina" con alguien que no fuera del palo y de cierto nivel.
 
De manera, que una revelación de los originales, exhibiría una trama interna. A esta altura, nadie duda que se trata de la voz de Spagnuolo, a tal punto que el propio exfuncionario nunca dijo que no era él quien hablaba y en el gobierno lo echaron justamente porque estaban seguros que se trataba de Spagnuolo, descontrolado y desesperado porque él firmaba compras y las coimas se las llevaban otros, los Menem y Karina.
 
De todas maneras, la aparición de los audios completos --también con la voz de los interlocutores-- depende de la evolución de la causa. La Cámara Federal tardará entre dos y tres semanas en decidir si los audios afectaron el derecho a la intimidad de Spagnuolo --eso es lo que planteó la defensa-- y si la causa previa, en la que ya se denunciaron los manejos en Discapacidad, impide seguir investigando.
 
Spagnuolo sumó a su defensa al conocido abogado Mauricio DAlessandro. De su mano apareció el súbito y tardío cuestionamiento a los audios que en su momento difundieron los periodistas Mauro Federico, Ivy Cángaro y Jorge Rial. El letrado fue un poco más cauto que su cliente: dijo que los audios son editados. Se trata de algo público y notorio, dado que en lo difundido se sacó la voz de los interlocutores de Spagnuolo, aquellos que lo escucharon hablando de las coimas y las compras de medicamentos amañadas, supuestamente a favor de la droguería la Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.
 
Quién filtró los audios, es decir quien se los entregó a los periodistas, sacó la voz de los que dialogaban con Spagnuolo porque se trató de personas de LLA. Es evidente que el escándalo tuvo como trasfondo la interna libertaria, las fuerzas del cielo vs Karina-Martín y Lule Menem, aunque se debería agradecer a esa interna porque permitió revelar el descarado robo a los discapacitados.
 
Lo que ahora aparece en escena es la posibilidad de que se conozcan los audios completos, sin sacar la voz de quienes mantuvieron esos diálogos con el extitular de Andis. Sería en caso de que la justicia cuestionara la autenticidad de la voz de Spagnuolo. Parece cantado que semejante revelación armaría un tremendo lío en el bando libertario.
 

08-11-2025 / 09:11
La destrucción del peronismo-kirchnerismo y del movimiento obrero constituyen el principal objetivo del gobierno, según confirmaron esta semana Javier "el Cipayo" Milei, Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger. Pero los dos agrupamientos en la mira del oficialismo están más enfocados en resolver sus heridas internas.
 
En Bolivia, tras la victoria electoral de la derecha, la liberación de la expresidenta de facto Jeanine Añez, condenada por el golpe contra Evo Morales, recordó a la decisión de la Corte de confirmar el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan. La Justicia se alinea según los resultados electorales.
 
Dos días después del resultado electoral, la Corte confirmó el sobreseimiento de Macri y rechazó 20 recursos interpuestos por Cristina Kirchner y otros acusados en la causa Cuadernos, cuyo juicio comenzó este jueves.
 
Se trata de una causa armada con una fotocopia con miles de adulteraciones y que fue escrita por dos personas diferentes; con testimonios obtenidos en forma extorsiva, y montada por el fiscal Carlos Stornelli, involucrado en otras causas paralelas por extorsión junto con su colaborador, el condenado Marcelo DAlessio, y por el fallecido juez Claudio Bonadio.
 
Antes de convertirse en Inquisidor oficial del macrismo, Bonadio tenía nueve pedidos de juicio político -algunos de mucha gravedad- que nunca tuvieron tratamiento en la Magistratura con mayoría macrista.
 
La campaña tan polarizada quedó reflejada en las consignas. Fuerza Patria planteó el eje de "hay que frenar a Milei". El oficialismo convocó a "acabar con el kirchnerismo" o "hay que poner el último clavo en el cajón del kirchnerismo". En el primer caso, habla de dos fuerzas que compiten. En cambio, el oficialismo habla de exterminio, lo que tiene cierta similitud con la dictadura cívico-militar.
 
Para el sector corporativo del capital concentrado, el movimiento nacional y popular es un obstáculo para su proyecto de país altamente desigual, con grandes niveles de pobreza y baja ocupación, desindustrializado, subordinado a Estados Unidos, proveedor de hidrocarburos, minerales, carnes y granos, un país que no requiere educación ni salud pública. Este proyecto se expresó antes a través de Macri y ahora con Milei.
 
Los dos objetivos que planteó Milei el jueves en su enésima visita a Estados Unidos, fueron barrer al peronismo-kirchnerismo y desmantelar la estructura sindical. La campaña de Patricia Bullrich fue "te propongo terminar con el kirchnerismo de verdad y para siempre". Federico Sturzenegger reconoció el lunes en una reunión con empresarios españoles que el corazón de la reforma laboral que propondrán al Congreso es desarticular la fuerza del movimiento obrero al abrir la negociación por empresa.
 
El proyecto de la derecha no acepta voces discordantes porque plantea situaciones extremas en el país, con ganancias enormes para un puñado y la pobreza para la inmensa mayoría. El problema es que el oficialismo con sus aliados representa el 40 por ciento del 67 por ciento que votó, que es menos del 30 por ciento del padrón.
 
El resultado es un país de tres tercios: el oficialismo y sus aliados, un poco menos el peronismo-kirchnerismo y sus aliados y un poco más el ausentismo. No es una ecuación que permita eliminar el diálogo como ejercicio democrático. Pero el diálogo no figura en la caja de herramientas del oficialismo. Su objetivo es la destrucción del que no consiente. 
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar