Nacionales - 16-10-2024 / 11:10
DE MALVINAS, NI UNA PALABRA: MAS TRAIDOR, CIPAYO Y VENDE PATRIA NO SE CONSIGUE
Milei sacó a Boris Johnson al balcón de la Rosada y le pidió que le consiga una foto con Mick Jagger
Dos pelucas ultraderechistas en la Casa Rosada: El cipayo presidente Javier "el Loco" Milei se juntó con el colonialista exprimer ministro de Reino Unido, Boris Johnson. El vende patria lo invitó a saludar desde el balcón de la Casa Rosada a las palomas de la plaza y le anticipó que viajará a Inglaterra y le pidió que le gestione una reunión con Mick Jagger, el cantante de los Rolling Stones. El libertario está obsesionado con el tema y usa las relaciones exteriores del país --incluso llevando a un exprimer ministro de al balcón de la casa de gobierno-- para ver si logra la foto con su ídolo musical. Lo visitaría "con la nuestra".
Dos pelucas ultraderechistas en la Casa Rosada: El cipayo presidente Javier "el Loco" Milei se juntó con el colonialista exprimer ministro de Reino Unido, Boris Johnson. El vende patria lo invitó a saludar desde el balcón de la Casa Rosada a las palomas de la plaza y le anticipó que viajará a Inglaterra y le pidió que le gestione una reunión con Mick Jagger, el cantante de los Rolling Stones. El libertario está obsesionado con el tema y usa las relaciones exteriores del país --incluso llevando a un exprimer ministro de al balcón de la casa de gobierno-- para ver si logra la foto con su ídolo musical. Lo visitaría "con la nuestra".
Ni bien Milei asumió la presidencia, el Canciller del Reino Unido, David Cameron, lo llamó para felicitarlo y a él también le había contado sobre su interés por conocer a Jagger. El tema Malvinas, por ejemplo, ni siquiera fue mencionado. A Johnson esta reunión le sirve para promocionar sus memorias, tras renunciar a su banca del Parlamento acechado por la investigación sobre el Partygate. A Milei, en tanto, la foto le podría quedar en el debe: Johnson es un ferviente defensor de que la bandera inglesa flameé en las Islas Malvinas.
La aventura del cholulo Presidente para conocer a su músico preferido, sin embargo, será compleja. El líder de los Rolling Stones se pronunció en reiteradas ocasiones como un defensor del medio ambiente y, a diferencia de Milei, sí cree en el cambio climático y en el calentamiento global. Defiende esas causas. También se conocieron críticas que el cantante hizo a la desastrosa gestión de Johnson, a quien lo acusó de "mentir" sin tapujos a los ciudadanos, e hizo cuestionamientos a la gestión de Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, que también es "amigo" de Milei.
El exprimer ministro británico ingresó cerca de las 15 a la Casa Rosada por el salón de los Bustos. Él fue el que pidió el encuentro a través de la embajada de Reino Unido en la Argentina y su gira continuará en Chile, donde participará de unas charlas organizadas por el diario El Mercurio. Johnson llegó acompañado de su mujer, con su típico look despeinado y desarreglado. Lo hizo con su libro "Unleashed" (Desatado) bajo el brazo que, según la descripción del diario The Guardian, cuenta "las memorias de un payaso".
El político británico no tiene actualmente ningún cargo y dejó la presidencia en julio de 2022 luego de escándalos mediáticos desatados por las fiestas que organizó en Downing Street durante la cuarentena por covid. También por denuncias de corrupción que además de acusarlo a él, implicaron a miembros de su espacio, el partido conservador.
Como si se tratara de un primer ministro o de una figura relevante en el tablero internacional, Milei recibió a Johnson por más de una hora y media en su despacho y hasta los propios colaboradores más cercanos del Presidente decían en los pasillos de la Casa de Gobierno que el encuentro no tenía importancia y que Johnson "es más casta imposible".
En una humillación a nuestros soldados héroes de Malvinas, a los muertos y a los que siguen vivo, el tema de las isla ocupadas, aclararon, "no fue ni siquiera mencionado". Si hablaron --además de Mick Jagger--, del recital que hace pocos días dio el exbeatle, Paul McCartney en la cancha de River. Dos mamarrachos impresentables, con peinados ridículos, que no tienen nada que hacer.
La Opinión Popular
Tras reunirse con Boris Johnson, Javier Milei viajará a Reino Unido y se verá con Mick Jagger
Por Liliana Franco
"Hubo química entre ambos", comentaron allegados al despacho presidencial. A punto tal, que este medio pudo confirmar que Milei viajará próximamente al Reino Unido y el exprimer ministro se ocupará personalmente de organizar un encuentro con el cantante de The Rolling Stones, Mick Jagger. El tema Malvinas no estuvo en la agenda.
"Hablaron de todo", comento una fuente oficial a Ámbito luego del encuentro que mantuvo el presidente, Javier Milei con el exprimer ministro británico, Boris Johnson. Los temas abordados fueron desde la política internacional, la religión, la ecología, el aborto, la tecnología, hasta los músicos británicos favoritos.
"Hubo química entre ambos", comentaban allegados al despacho presidencial. A punto tal, que este medio pudo confirmar que Milei viajará próximamente al Reino Unido. Y, el exprimer ministro se ocupará personalmente de organizar la conferencia que brindará el presidente argentino como asimismo facilitar un encuentro con el cantante, Mick Jagger.
Justamente fue Johnson quien hizo referencia a la visita de Paul McCartney, al tiempo que mostró que conocía la preferencia de Milei por los Rolling Stones. "Hace tiempo que le viene pidiendo a Cameron que le facilite el conocer a Jagger", comentan que habría respondido Milei. "Yo lo organizo", dicen que prometió rápidamente el exministro británico.
Puntualmente a las 15 horas ingreso Boris Johnson a la Casa Rosada con su libro Unleashed (Desatado, en español) en el brazo. La reunión que fue solicitada por Johnson con el jefe de Estado duro más de una hora y media y también participó la esposa y una asistente del exministro.
Boris le entregó el libro con la siguiente dedicatoria: "To president Mile with the best wishes" (para el presidente Milei con mis mejores deseos).
El tema Malvinas no fue ni siquiera mencionado, aclararon en la Casa Rosada. "Fue un encuentro informal", explican. En ese contexto, los temas políticos no fueron eludidos como, por ejemplo, las próximas elecciones en los Estados Unidos, la situación de Israel, el vínculo de Argentina con el Reino Unido.
La religión también fue parte de la conversación. Aquí se analizó la relación de las tres religiones: catolicismo, judaísmo y protestante con los préstamos y la tasa de interés. La discrepancia que existe entre el catolicismo y las otras dos religiones respecto al cobro de intereses. Según, le explicó Milei a Johnson, el catolicismo siempre estuvo asociado a los Estados y, por lo tanto, no avalaba el cobro de intereses pues encarecían los préstamos. La diferencia de las otras dos religiones, según conversaron, es que tienen una concepción más del desarrollo del individuo.
La ecología que, a juicio de Milei, es una propuesta "marxista cultural" y los problemas de la caída de la natalidad mundial y la problemática del aborto, también formaron parte de la agenda del encuentro.
Libro polémico
El libro que Johnson le regaló a Milei es una autobiografía que generó polémica ya que el exfuncionario británico cuenta hechos ocurridos durante su gobierno que sorprendieron.
Desde el arrepentirse por las disculpas del partygate reunión que mantuvo durante la pandemia, a revelar datos de la salud de la Reina o reconocer que pensó en invadir los Países Bajos.
Johnson escribe que preguntó, en su momento, a sus asesores militares "si podría ser técnicamente factible lanzar una incursión acuática" en un almacén en los Países Bajos para recuperar las dosis de vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca que él creía debían a Gran Bretaña.
El plan de Johnson, según admitió, consistía en cruzar el Canal de la Mancha de forma clandestina con lanchas neumáticas, navegar por los canales holandeses hasta llegar a las vacunas "secuestradas" y después retirarse con un camión.
Finalmente, tras consultarlo con sus asesores, el exprimer ministro desechó la idea, al considerar "una locura" la invasión de un aliado de la OTAN.
El jefe adjunto del Estado Mayor de la Defensa, el teniente general Doug Chalmers, le aseguró que el plan era "ciertamente factible", pero le advirtió que no sería posible llevarlo a cabo sin ser detectados por las autoridades neerlandesas.
"Si nos detectan tendremos que explicar por qué estamos invadiendo de hecho a un aliado de la OTAN desde hace mucho tiempo. Yo estaba secretamente de acuerdo con lo que todos pensaban, pero no quería decirlo en voz alta: que todo aquello era una locura", sostiene el exprimer ministro británico en su libro.
Fuente: Ámbito Financiero