La Opinión Popular
                  16:30  |  Lunes 14 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-10-2024 / 17:10

Enrique Cresto dice que Caputo no tiene ni la mínima idea sobre ENOHSA y recordó el proyecto de Ley que evitaría el cierre

Enrique Cresto dice que Caputo no tiene ni la mínima idea sobre ENOHSA y recordó el proyecto de Ley que evitaría el cierre
El diputado provincial Enrique Tomás Cresto (Unión por la Patria - Más para Entre Ríos) asumió un nivel de exposición prácticamente inédito en este 2024 cuando se hizo pública la decisión del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, de cerrar el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).
 
El diputado provincial Enrique Tomás Cresto (Unión por la Patria - Más para Entre Ríos) asumió un nivel de exposición prácticamente inédito en este 2024 cuando se hizo pública la decisión del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, de cerrar el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).
 
"Creo que es la primera vez que salgo porque veo una cuestión de una injusticia enorme, no solamente por una cuestión de un organismo muy federal, sino por la injusticia con los mismos empleados de ENOHSA, que son 250 profesionales (ingenieros e ingenieros hídricos) que tienen una vida dentro del organismo y que no tienen militancia política, no es que son militantes de la Cámpora o de algún partido político", respondió al ser consultado desde la emisora de El Entre Ríos en Concordia.
 
Remarcó que los trabajadores del organismo que él presidió hasta el 3 de octubre de 2022 "tienen la única vocación que es la política de agua y saneamiento. Son empleados que trabajaron en la pandemia a destajo exclusivamente para que se puedan lograr aprobar los proyectos para hacer más de 1500 obras en la Argentina", enfatizó.
 
 
¿Irregularidades? "Lo que salió publicado es un relato"
 
Sobre la difusión de presuntas irregularidades y falta de rendición que justificarían el cierre, el exintendente de Concordia explicó: "me fui hace dos años del ENOHSA, Katopodis hace un año se fue del Ministerio de Obras Públicas y no hay ninguna denuncia", destacó y agregó: "no hay ninguna cuestión de irregularidad porque, si hay algo que pregonó Katopodis, es lo que tiene que ver con la transparencia en el manejo de la obra pública".
 
Estimó, además sobre el informe con los resultados de las auditorías hechas por las SIGEM, que "lo que salió publicado es un relato que hace Caputo". ¿Por qué planteó tal cosa el exintendente de Concordia? Porque dijo que, "de 1500 obras que hicimos, si se habrán hecho 20 licitaciones en el ENOHSA es mucho decir. Las obras se licitaban en los municipios y en las provincias porque nosotros transferíamos los fondos".
 
"Eso que salieron a mencionar como que no se les permitió o no hubo una tarea de auditoría apropiada por parte de la SIGEM o que ENOHSA no le aportó información para la transparencia y para el control y la auditoría y eso de que también habría habido una enorme cantidad de adjudicaciones directas no es así", aclaró.
 
"¿Por qué aceptamos el desafío de ser parte del proyecto nacional con Gabriel Katopodis en el ENOHSA? Porque vimos una gran herramienta política en el buen sentido como para llegar a todos los puntos del país con obras de agua y saneamiento", se preguntó y respondió en "Despertá con Nosotros" (lunes a viernes de 7 a 9 por www.oidmortalesradio.com.ar).
 
 
¿Por qué Caputo ve un antro de corrupción?
 
Cerró, su reflexión, diciendo lo siguiente: "El que es político y que lo hace con vocación, con transparencia, con esas ganas y ese compromiso, ve una herramienta política. El que es ladrón, el que está en la política para enriquecerse, ve una caja política. Entonces Caputo ve una caja política, un antro de corrupción", cuestionó.
 
"Lo que pasa es que Caputo no tiene ni la mínima idea, ni siquiera debe haber ingresado nunca, ni debe saber lo que es el ENOHSA. Es decir, lo que ve Caputo es un número que ENOHSA ejecutó 1500 obras y no ve licitaciones en ENOHSA. Entonces, como debe manejar por arriba los números, dice cómo hicieron 1500 obras sin licitación", supuso y aclaró nuevamente: "No, no es que las hicimos sin licitación".
 
Explicó, sobre el particular, que "los municipios presentaban un proyecto, mandábamos los fondos y los municipios en la Argentina en forma simultánea licitaban. Era la única forma de llegar a todos lados. Y al contrario, es caja política cuando vos no resignás los fondos y querés licitar todo vos", planteó.
 
"Lo único que hacía ENOHSA era aprobar los proyectos y después mandar a la universidad para que certifique si está al 100% de la obra para darle el último certificado. Entonces, cuando a mí Katopodis me manda a la ONU a exponer sobre ENOHSA es porque es reconocido a nivel latinoamericano lo que tiene que ver con los objetivos 2030", contó y amplió: "un organismo que en tres años suma a la red de agua potable a 1.500.000 argentinos y a la red de saneamiento a 2.000.000, los demás querían ver qué organismo era".
 
 
Las obras que sí licitó ENOHSA
 
-Hablando de las obras encaradas desde ENOHSA con estos acuerdos, hay obras como la de la planta potabilizadora de Concordia que todavía no está terminada. ¿Se podrían ver afectadas por este cierre de ENOHSA o no tiene nada que ver una cosa con la otra?
 
-Sí, esa es una obra del ENOHSA. Por eso, las únicas obras que licitó ENOHSA son las que son financiadas con fondos internacionales porque el BID te exigía que el organismo lo hiciera. Permitía que lo hagas como en el programa "Argentina Hace". Además, es una obra de mayor envergadura, claramente. Obvio, además que el que licita es el BID, se hace en el último piso del organismo, es una licitación internacional.
 
Del 100% de los créditos otorgados por el BID en Argentina, el 60% son para agua y saneamiento y, de ese 60%, casi el 90% de ese 60% lo hace ENOHSA porque lo reconocen como un organismo muy responsable, es decir, con gente profesional que no está politizada.
 
 
El proyecto que le había presentado a CFK y Massa
 
Más adelante, el actual legislador provincial respondió sobre qué cosas podrían incluso mejorarse o potenciarse de ENOHSA, en lugar de cerrarse. También se le planteó qué cosas quedaron pendientes de hacer en su gestión. "Nosotros teníamos un proyecto que era establecer una gran política de Estado, que no significaba cerrar a ENOHSA, sino dejar a ENOHSA exclusivamente para las grandes obras de infraestructura, como por ejemplo la planta de agua en la ciudad de Concordia o el Acueducto Metropolitano en Paraná", ejemplificó y agregó. "el ENOHSA para eso, con el equipo de gente que tiene el organismo para las grandes obras".
 
Después, habló del proyecto de ley de agua y saneamiento, que significaba directamente brindarle a los municipios de la Argentina un fondo de saneamiento, así como era el Fondo de la Soja. Era "exclusivamente para hacer obras de agua y cloacas, no para pagar sueldos ni para hacer cordón cuneta, exclusivamente para obras de agua y cloacas", contó y aclaró que "ese fondo se distribuía en base a la coparticipación que le toca a cada municipio, otra vez una fórmula polinómica".
 
"Y ahí vos te evitabas en ENOHSA que tengan que ir 2.000 intendentes a Capital Federal a firmar un convenio, un organismo para que le den la plata para hacer una obra que tienen ellos proyectado", argumentó y recordó: "yo le decía en ese momento a Sergio Massa, que era presidente de la Cámara de Diputados, a Cristina, que era presidenta del Senado, yo le llevé proyecto y le digo: miren, esto es resignar una buena política pública, pero no deja de ser una política pública que no se va a sostener en el tiempo. Si se cambia de Gobierno, a ENOHSA lo pueden cerrar o terminar con esto, cosa que pasó", lamentó.
 
Para que eso no pasase, Cresto dijo que había que "votar la ley de agua y saneamiento y que vayan directamente los fondos a los municipios, exclusivamente para hacer agua y cloacas", reiteró y mencionó que, "por ejemplo, a Concordia le tocaba por la polinómica de coparticipación, aproximadamente a plata de hoy, 150 millones por mes, exclusivamente para hacer nuevas redes de agua, nuevas redes de cloacas, mantenimiento de plantas y así distribuir la misma plata de ENOHSA en todo el país. Eso era transformar una política pública en política de Estado".
 
Fuente: El Entre Ríos - Oíd Mortales Radio
 
Agreganos como amigo a Facebook
14-07-2025 / 10:07
14-07-2025 / 10:07
13-07-2025 / 21:07
13-07-2025 / 20:07
13-07-2025 / 20:07
Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamarle a Javier Milei por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión presentando en el Senado proyectos para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la "motosierra" a la obra pública en los distritos. ¿Es una sublevación de los gobernadores? ¿Qué factores inciden en ese cambio de postura, de querer marcarle la cancha a Milei? ¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a enfrentarse a los gobernadores? ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
 
De cualquier manera, el temeroso gobernador Rogelio Frigerio no quiso quemar los puentes con Milei, por recelo y porque todavía acompaña el relato libertario del equilibrio fiscal. Una prueba de ello fue que los senadores que le responden, Alfredo de Ángeli (PRO) y Stela Olalla (UCR), se ausentaron en las votaciones de los proyectos sobre aumento a las jubilaciones, moratoria jubilatoria y emergencia en discapacidad. La senadora peronista Stefanía Cora votó a favor.
 
El porteño Gobernador ha hecho votar a sus legisladores todas las leyes de Milei, porque supone que, siendo su perrito faldero, Milei le iba a abrir el grifo del financiamiento del Estado nacional. Además, tiene miedo al proceso electoral de octubre, donde las encuestas lo ubican tercero, y por ello y a pesar del maltrato del gobierno nacional, sueña con ir junto con La Libertad Avanza en los comicios.
 
El libertario de los ricos respondió a esa acción conjunta de los mandatarios con indiferencia, advertencias, insultos y amenazas, dejando claro que le importa tres carajos lo que quieran o digan los gobernadores: su política de déficit cero -basada en recortes, ajustes, motosierra y saquear las transferencias a las provincias- se va a mantener. Implementa, en definitiva, lo que dijo que iba a hacer: destruir el Estado. El problema es que ello implica desarmar el andamiaje del sistema democrático, republicano, representativo y federal. También se está destruyendo la estructura de servicios, caminos, salud, enseñanza e infraestructura general del país.
 
Algunos vinculan este cierre del grifo de recursos para las provincias con la estrategia de La Libertad Avanza para imponerse en las elecciones de octubre. La lectura es que, a mayor enojo con los mandatarios distritales, más chances de que la marea libertaria se quede con el voto de los descontentos. La recesión económica, el que los sueldos no alcancen, el cierre de empresas, los despidos, los problemas para sostener la salud, la educación, la seguridad, los caminos en mal estado, el alto costo de las tarifas en el interior, genera un mal clima social en el interior federal.

Todo ello recae en cabeza de los gobernadores y terminará siendo su responsabilidad, si ellos no reaccionan. Ya está sucediendo que un sector de sus sociedades les echa la culpa por los problemas derivados de la política económica nacional. Otros, en cambio, avizoran simplemente el comienzo de complicaciones en el modelo económico neoliberal de Milei y Luis Caputo, que solo beneficia a los más ricos y que no puede sostenerse de otro modo que no sea secando las provincias de recursos públicos.

En paralelo, LLA les arma listas electorales propias desafiando al poder local. A la mayoría de las provincias, esta realidad les comienza a penetrar y avizoran la trampa que hace Milei de tener superávit fiscal generando problemas de gobernabilidad a los mandatarios distritales. En este momento, la reacción de los gobernadores, no todos, a través de sus brazos legislativos preocupa al Gobierno. Ya no es el peronismo, ahora son casi indivisos.

No es casualidad que 24 gobernadores de diferentes orientaciones políticas coincidan en decirle a Milei: "Tu superávit es con la nuestra, devolvenos nuestro dinero". Los Ejecutivos provinciales no están pensando en que el Gobierno nacional se caiga, están obligados a defenderse. Es el juego perverso que ha desarrollado Milei con la idea de que los recursos son propios y los problemas, de los otros. 
Es evidente que le faltan unos caramelos en el frasco.


 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar