La Opinión Popular
                  18:37  |  Martes 28 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 05-10-2024 / 17:10
EN EL MARCO DEL ENCUENTRO "DIÁLOGO Y PERSPECTIVAS FEDERALES: MODELO PRODUCTIVO ARGENTINA 2050"

Cristina Cremer acompañó a Schiaretti en Santa Fe: Es un dirigente muy valioso

Cristina Cremer acompañó a Schiaretti en Santa Fe: Es un dirigente muy valioso
En el marco del encuentro "Diálogo y Perspectivas Federales: Modelo Productivo Argentina 2050", el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el diputado nacional Facundo Manes visitaron la ciudad de Santa Fe y participaron de un intercambio en la Universidad Católica (UCSF). La ex diputada nacional Cristina Cremer, invitada por Schiaretti, acompañó al dirigente cordobés en la actividad.
 
En el marco del encuentro "Diálogo y Perspectivas Federales: Modelo Productivo Argentina 2050", el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el diputado nacional Facundo Manes visitaron la ciudad de Santa Fe y participaron de un intercambio en la Universidad Católica (UCSF). La ex diputada nacional Cristina Cremer, invitada por Schiaretti, acompañó al dirigente cordobés en la actividad.
 
El encuentro, organizado por la universidad y la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (ADER), tuvo como objetivo ofrecer miradas sobre las estrategias y perspectivas para el modelo productivo de Argentina hacia el año 2050; y se abordaron temas clave sobre desarrollo económico, innovación y políticas públicas.
 
En su alocución, Schiaretti tomó distancia del presidente Milei: "Para plantearnos la Argentina 2050 lo primero es alcanzar a tener un país normal: donde se respete la independencia de poderes, se fomente la pluralidad de pensamiento, se respete la libertad de prensa y los gobiernos no le echen la culpa de su fracaso a los periodistas", a la vez que defendió a la universidad pública: "El potencial de nuestro país se debe, en gran parte, a la educación pública y gratuita, a las universidades públicas que junto a las universidades privadas son la base de cultura y talento argentino".
 
Cristina Cremer destacó "la posibilidad de poner en debate los temas del presente y la agenda del futuro inmediato desde la experiencia exitosa de tres gestiones en Córdoba por parte de Schiaretti, y en un ámbito plural, junto a dirigentes provenientes de otros espacios políticos, como es el caso de Facundo Manes, porque la grieta y el déficit de propuestas es justamente lo que ha llevado a la sociedad a ver a los políticos como parte de los problemas y no de las soluciones".
 
"Lo conozco a Juan desde hace muchísimos años, siempre hemos cultivado una relación de mutuo afecto y creo que es un estadista como pocos en el país, por lo que me entusiasma acompañarlo desde Entre Ríos para conformar un gran espacio de centro, alejado de todo sectarismo posible y que tenga una mirada puesta en el apoyo a la producción y la generación de valor agregado y empleo genuino", expresó.
 
La ex legisladora nacional también destacó la importancia del federalismo en el mensaje de Schiaretti: "de una vez por todas debe haber un federalismo auténtico donde los gobiernos nacionales dejen de gestionar sólo para el AMBA, en detrimento del interior de la patria. No es justo que el boleto del colectivo, la energía eléctrica, el  agua, el gas, la nafta, sean más baratos en el AMBA que en Santa Fe, Córdoba o Paraná".
 
Puso en valor asimismo: "La calidad institucional y el respeto a las instituciones que existe en la provincia de Córdoba no es fruto de la casualidad, sino de un modelo que han liderado José Manuel De la Sota y Juan Schiaretti durante todos estos años, construyendo políticas de Estado, proporcionando certezas y gestionando con normalidad".
 
Por último, luego del encuentro que hace semanas mantuvieron las autoridades provinciales del Frente Entrerriano Federal (FEF) con Schiaretti en Córdoba, Cremer anticipó que ya se encuentran organizando junto a casas de altos estudios e instituciones intermedias una futura visita del exgobernador a la ciudad de Paraná.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 16:10
28-10-2025 / 16:10
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar