La Opinión Popular
                  12:13  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-09-2024 / 12:09
SE VIENEN 5 DÍAS DE PARO

Cómo recomiendan proceder Agmer Concordia y Sadop con la medida autoritaria de Frigerio para controlar las huelgas docente

Cómo recomiendan proceder Agmer Concordia y Sadop con la medida autoritaria de Frigerio para controlar las huelgas docente
Los sindicatos emitieron comunicados respecto del relevamiento mensual sobre la prestación de servicios docentes y no docentes en las instituciones educativas de la provincia, tanto públicas como privadas, que lanzó el gobierno de Frigerio a través del Consejo General de Educación.
 
Los sindicatos emitieron comunicados respecto del relevamiento mensual sobre la prestación de servicios docentes y no docentes en las instituciones educativas de la provincia, tanto públicas como privadas, que lanzó el gobierno de Frigerio a través del Consejo General de Educación.
 
La iniciativa, contenida en la Res. CGE 2771/24, se lleva a cabo mediante un formulario individual y personal en el Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE).
 
 
Indicaciones de Agmer Concordia
 
Este jueves, la seccional Concordia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizó encuentros virtuales sobre la medida del CGE. En este sentido, dieron a conocer cómo deberían proceder los docentes ante la declaración jurada:
 
"- No completar formulario en Sage.
- Pasar a retirar copia de nota de revocatoria legal por la Seccional. Dicha documentación es de índole personal y debe ser completada y entregada en mesa de entrada de DDE Concordia, durante el transcurso de la mañana del lunes (aclaro que mesa de entrada funciona hasta las 14hs) con sus respectivos DNI.
- Deben hacer dos copias. La original se entrega en Departamental, y la otra copia, la deben guardar con la firma del recibido.
- Dicha revocatoria legal es para afiliados y no afiliados.
- Los horario de atención de la seccional en el día hoy es hasta las 21hs. Mañana sábado, estarán atendiendo de 8 a 10hs. Por último, día lunes a partir de las 6:45hs".
 
 
Qué dijeron desde el gremio de docentes privados
 
A continuación, el comunicado que difundió el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Entre Ríos:
 
"Desde SADOP Seccional Entre Ríos analizamos la Res. CGE 2771/24 que contempla la implementación de una "propuesta de relevamiento de la prestación de servicios docente y no docente" a fin de brindar una herramienta de comprensión de la normativa a nuestras y nuestros compañeros docentes privados.
 
En principio debemos destacar que el dictado de la resolución mencionada se da en el marco de las atribuciones del CGE - máximo organismo administrativo provincial - a "planificar, administrar y supervisar el sistema educativo provincial", y conforme a lo dispuesto por los art. 263° y 264° de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos.
 
Consideramos oportuno recordar que, en lo que atañe a los establecimientos públicos de gestión privada, la titularidad pertenece a sus propietarios o responsables, los cuales han sido incorporados a la enseñanza oficial según los requisitos y procedimientos establecidos pertinentemente y en la actualidad estipulados por Res. 2060-23 CGE la cual expresa que:
 
"Las Instituciones Educativas Públicas de Gestión Privada, de Gestión Cooperativa y de Gestión Social incorporadas al Sistema Educativo Provincial, ajustarán sus relaciones con el Estado en cumplimiento de las prescripciones y requisitos fijados en la presente Resolución y en toda la Normativa que emane del Consejo General de Educación y de la Dirección de Educación de Gestión Privada".
 
Por este motivo queda claro que la relación laboral de cada docente de gestión privada difiere de las y los docentes de educación de gestión pública estatal, siendo enmarcado nuestro vínculo jurídico laboral en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20744. No obstante ello, quienes se encuentren enmarcados en este tipo de relación de empleo no se encuentran eximidas/os de cumplimentar con las normativas emanadas del CGE, sobre todo cuando dichas resoluciones específicamente expresan que su aplicación alcanza a la docencia de gestión privada.
 
Asimismo recordamos a las autoridades gubernamentales la vigencia de múltiples normativas que encuadran el informe de novedades administrativas a través del SAGE, las cuales están a cargo de los equipos de conducción. En ellas se contemplan los derechos garantizados en el uso de licencias e inasistencias; muchas situaciones que el relevamiento no contempla.
 
Como representantes de las trabajadoras y trabajadores docentes de gestión privada, en un acto de responsabilidad en defensa de la relación laboral de cada docente, dejamos expresamente aclarado que el reconocimiento de la aplicabilidad de la Res. CGE 2771/24 es solo a efecto de resguardar la integridad laboral y salarial de las compañeras y compañeros en las escuelas".
 
Fuente: Agmer Concordia - Sadop - El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar