La Opinión Popular
                  16:49  |  Lunes 14 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-09-2024 / 12:09
SE VIENEN 5 DÍAS DE PARO

Cómo recomiendan proceder Agmer Concordia y Sadop con la medida autoritaria de Frigerio para controlar las huelgas docente

Cómo recomiendan proceder Agmer Concordia y Sadop con la medida autoritaria de Frigerio para controlar las huelgas docente
Los sindicatos emitieron comunicados respecto del relevamiento mensual sobre la prestación de servicios docentes y no docentes en las instituciones educativas de la provincia, tanto públicas como privadas, que lanzó el gobierno de Frigerio a través del Consejo General de Educación.
 
Los sindicatos emitieron comunicados respecto del relevamiento mensual sobre la prestación de servicios docentes y no docentes en las instituciones educativas de la provincia, tanto públicas como privadas, que lanzó el gobierno de Frigerio a través del Consejo General de Educación.
 
La iniciativa, contenida en la Res. CGE 2771/24, se lleva a cabo mediante un formulario individual y personal en el Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE).
 
 
Indicaciones de Agmer Concordia
 
Este jueves, la seccional Concordia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizó encuentros virtuales sobre la medida del CGE. En este sentido, dieron a conocer cómo deberían proceder los docentes ante la declaración jurada:
 
"- No completar formulario en Sage.
- Pasar a retirar copia de nota de revocatoria legal por la Seccional. Dicha documentación es de índole personal y debe ser completada y entregada en mesa de entrada de DDE Concordia, durante el transcurso de la mañana del lunes (aclaro que mesa de entrada funciona hasta las 14hs) con sus respectivos DNI.
- Deben hacer dos copias. La original se entrega en Departamental, y la otra copia, la deben guardar con la firma del recibido.
- Dicha revocatoria legal es para afiliados y no afiliados.
- Los horario de atención de la seccional en el día hoy es hasta las 21hs. Mañana sábado, estarán atendiendo de 8 a 10hs. Por último, día lunes a partir de las 6:45hs".
 
 
Qué dijeron desde el gremio de docentes privados
 
A continuación, el comunicado que difundió el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Entre Ríos:
 
"Desde SADOP Seccional Entre Ríos analizamos la Res. CGE 2771/24 que contempla la implementación de una "propuesta de relevamiento de la prestación de servicios docente y no docente" a fin de brindar una herramienta de comprensión de la normativa a nuestras y nuestros compañeros docentes privados.
 
En principio debemos destacar que el dictado de la resolución mencionada se da en el marco de las atribuciones del CGE - máximo organismo administrativo provincial - a "planificar, administrar y supervisar el sistema educativo provincial", y conforme a lo dispuesto por los art. 263° y 264° de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos.
 
Consideramos oportuno recordar que, en lo que atañe a los establecimientos públicos de gestión privada, la titularidad pertenece a sus propietarios o responsables, los cuales han sido incorporados a la enseñanza oficial según los requisitos y procedimientos establecidos pertinentemente y en la actualidad estipulados por Res. 2060-23 CGE la cual expresa que:
 
"Las Instituciones Educativas Públicas de Gestión Privada, de Gestión Cooperativa y de Gestión Social incorporadas al Sistema Educativo Provincial, ajustarán sus relaciones con el Estado en cumplimiento de las prescripciones y requisitos fijados en la presente Resolución y en toda la Normativa que emane del Consejo General de Educación y de la Dirección de Educación de Gestión Privada".
 
Por este motivo queda claro que la relación laboral de cada docente de gestión privada difiere de las y los docentes de educación de gestión pública estatal, siendo enmarcado nuestro vínculo jurídico laboral en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20744. No obstante ello, quienes se encuentren enmarcados en este tipo de relación de empleo no se encuentran eximidas/os de cumplimentar con las normativas emanadas del CGE, sobre todo cuando dichas resoluciones específicamente expresan que su aplicación alcanza a la docencia de gestión privada.
 
Asimismo recordamos a las autoridades gubernamentales la vigencia de múltiples normativas que encuadran el informe de novedades administrativas a través del SAGE, las cuales están a cargo de los equipos de conducción. En ellas se contemplan los derechos garantizados en el uso de licencias e inasistencias; muchas situaciones que el relevamiento no contempla.
 
Como representantes de las trabajadoras y trabajadores docentes de gestión privada, en un acto de responsabilidad en defensa de la relación laboral de cada docente, dejamos expresamente aclarado que el reconocimiento de la aplicabilidad de la Res. CGE 2771/24 es solo a efecto de resguardar la integridad laboral y salarial de las compañeras y compañeros en las escuelas".
 
Fuente: Agmer Concordia - Sadop - El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
14-07-2025 / 10:07
14-07-2025 / 10:07
13-07-2025 / 21:07
13-07-2025 / 20:07
13-07-2025 / 20:07
Hace un mes los gobernadores en conjunto empezaron a elevar su voz para reclamarle a Javier Milei por los recortes en las transferencias a las provincias, y también metieron presión presentando en el Senado proyectos para distribuir en forma automática los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) y modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Antes habían pedido revisar la política de la "motosierra" a la obra pública en los distritos. ¿Es una sublevación de los gobernadores? ¿Qué factores inciden en ese cambio de postura, de querer marcarle la cancha a Milei? ¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a enfrentarse a los gobernadores? ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
 
De cualquier manera, el temeroso gobernador Rogelio Frigerio no quiso quemar los puentes con Milei, por recelo y porque todavía acompaña el relato libertario del equilibrio fiscal. Una prueba de ello fue que los senadores que le responden, Alfredo de Ángeli (PRO) y Stela Olalla (UCR), se ausentaron en las votaciones de los proyectos sobre aumento a las jubilaciones, moratoria jubilatoria y emergencia en discapacidad. La senadora peronista Stefanía Cora votó a favor.
 
El porteño Gobernador ha hecho votar a sus legisladores todas las leyes de Milei, porque supone que, siendo su perrito faldero, Milei le iba a abrir el grifo del financiamiento del Estado nacional. Además, tiene miedo al proceso electoral de octubre, donde las encuestas lo ubican tercero, y por ello y a pesar del maltrato del gobierno nacional, sueña con ir junto con La Libertad Avanza en los comicios.
 
El libertario de los ricos respondió a esa acción conjunta de los mandatarios con indiferencia, advertencias, insultos y amenazas, dejando claro que le importa tres carajos lo que quieran o digan los gobernadores: su política de déficit cero -basada en recortes, ajustes, motosierra y saquear las transferencias a las provincias- se va a mantener. Implementa, en definitiva, lo que dijo que iba a hacer: destruir el Estado. El problema es que ello implica desarmar el andamiaje del sistema democrático, republicano, representativo y federal. También se está destruyendo la estructura de servicios, caminos, salud, enseñanza e infraestructura general del país.
 
Algunos vinculan este cierre del grifo de recursos para las provincias con la estrategia de La Libertad Avanza para imponerse en las elecciones de octubre. La lectura es que, a mayor enojo con los mandatarios distritales, más chances de que la marea libertaria se quede con el voto de los descontentos. La recesión económica, el que los sueldos no alcancen, el cierre de empresas, los despidos, los problemas para sostener la salud, la educación, la seguridad, los caminos en mal estado, el alto costo de las tarifas en el interior, genera un mal clima social en el interior federal.

Todo ello recae en cabeza de los gobernadores y terminará siendo su responsabilidad, si ellos no reaccionan. Ya está sucediendo que un sector de sus sociedades les echa la culpa por los problemas derivados de la política económica nacional. Otros, en cambio, avizoran simplemente el comienzo de complicaciones en el modelo económico neoliberal de Milei y Luis Caputo, que solo beneficia a los más ricos y que no puede sostenerse de otro modo que no sea secando las provincias de recursos públicos.

En paralelo, LLA les arma listas electorales propias desafiando al poder local. A la mayoría de las provincias, esta realidad les comienza a penetrar y avizoran la trampa que hace Milei de tener superávit fiscal generando problemas de gobernabilidad a los mandatarios distritales. En este momento, la reacción de los gobernadores, no todos, a través de sus brazos legislativos preocupa al Gobierno. Ya no es el peronismo, ahora son casi indivisos.

No es casualidad que 24 gobernadores de diferentes orientaciones políticas coincidan en decirle a Milei: "Tu superávit es con la nuestra, devolvenos nuestro dinero". Los Ejecutivos provinciales no están pensando en que el Gobierno nacional se caiga, están obligados a defenderse. Es el juego perverso que ha desarrollado Milei con la idea de que los recursos son propios y los problemas, de los otros. 
Es evidente que le faltan unos caramelos en el frasco.


 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar