La Opinión Popular
                  04:40  |  Lunes 20 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-09-2024 / 12:09
SE VIENEN 5 DÍAS DE PARO

Cómo recomiendan proceder Agmer Concordia y Sadop con la medida autoritaria de Frigerio para controlar las huelgas docente

Cómo recomiendan proceder Agmer Concordia y Sadop con la medida autoritaria de Frigerio para controlar las huelgas docente
Los sindicatos emitieron comunicados respecto del relevamiento mensual sobre la prestación de servicios docentes y no docentes en las instituciones educativas de la provincia, tanto públicas como privadas, que lanzó el gobierno de Frigerio a través del Consejo General de Educación.
 
Los sindicatos emitieron comunicados respecto del relevamiento mensual sobre la prestación de servicios docentes y no docentes en las instituciones educativas de la provincia, tanto públicas como privadas, que lanzó el gobierno de Frigerio a través del Consejo General de Educación.
 
La iniciativa, contenida en la Res. CGE 2771/24, se lleva a cabo mediante un formulario individual y personal en el Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE).
 
 
Indicaciones de Agmer Concordia
 
Este jueves, la seccional Concordia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizó encuentros virtuales sobre la medida del CGE. En este sentido, dieron a conocer cómo deberían proceder los docentes ante la declaración jurada:
 
"- No completar formulario en Sage.
- Pasar a retirar copia de nota de revocatoria legal por la Seccional. Dicha documentación es de índole personal y debe ser completada y entregada en mesa de entrada de DDE Concordia, durante el transcurso de la mañana del lunes (aclaro que mesa de entrada funciona hasta las 14hs) con sus respectivos DNI.
- Deben hacer dos copias. La original se entrega en Departamental, y la otra copia, la deben guardar con la firma del recibido.
- Dicha revocatoria legal es para afiliados y no afiliados.
- Los horario de atención de la seccional en el día hoy es hasta las 21hs. Mañana sábado, estarán atendiendo de 8 a 10hs. Por último, día lunes a partir de las 6:45hs".
 
 
Qué dijeron desde el gremio de docentes privados
 
A continuación, el comunicado que difundió el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Entre Ríos:
 
"Desde SADOP Seccional Entre Ríos analizamos la Res. CGE 2771/24 que contempla la implementación de una "propuesta de relevamiento de la prestación de servicios docente y no docente" a fin de brindar una herramienta de comprensión de la normativa a nuestras y nuestros compañeros docentes privados.
 
En principio debemos destacar que el dictado de la resolución mencionada se da en el marco de las atribuciones del CGE - máximo organismo administrativo provincial - a "planificar, administrar y supervisar el sistema educativo provincial", y conforme a lo dispuesto por los art. 263° y 264° de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos.
 
Consideramos oportuno recordar que, en lo que atañe a los establecimientos públicos de gestión privada, la titularidad pertenece a sus propietarios o responsables, los cuales han sido incorporados a la enseñanza oficial según los requisitos y procedimientos establecidos pertinentemente y en la actualidad estipulados por Res. 2060-23 CGE la cual expresa que:
 
"Las Instituciones Educativas Públicas de Gestión Privada, de Gestión Cooperativa y de Gestión Social incorporadas al Sistema Educativo Provincial, ajustarán sus relaciones con el Estado en cumplimiento de las prescripciones y requisitos fijados en la presente Resolución y en toda la Normativa que emane del Consejo General de Educación y de la Dirección de Educación de Gestión Privada".
 
Por este motivo queda claro que la relación laboral de cada docente de gestión privada difiere de las y los docentes de educación de gestión pública estatal, siendo enmarcado nuestro vínculo jurídico laboral en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20744. No obstante ello, quienes se encuentren enmarcados en este tipo de relación de empleo no se encuentran eximidas/os de cumplimentar con las normativas emanadas del CGE, sobre todo cuando dichas resoluciones específicamente expresan que su aplicación alcanza a la docencia de gestión privada.
 
Asimismo recordamos a las autoridades gubernamentales la vigencia de múltiples normativas que encuadran el informe de novedades administrativas a través del SAGE, las cuales están a cargo de los equipos de conducción. En ellas se contemplan los derechos garantizados en el uso de licencias e inasistencias; muchas situaciones que el relevamiento no contempla.
 
Como representantes de las trabajadoras y trabajadores docentes de gestión privada, en un acto de responsabilidad en defensa de la relación laboral de cada docente, dejamos expresamente aclarado que el reconocimiento de la aplicabilidad de la Res. CGE 2771/24 es solo a efecto de resguardar la integridad laboral y salarial de las compañeras y compañeros en las escuelas".
 
Fuente: Agmer Concordia - Sadop - El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
19-10-2025 / 09:10
19-10-2025 / 09:10
18-10-2025 / 16:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar