La Opinión Popular
                  22:26  |  Domingo 23 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Nacionales - 15-09-2024 / 09:09
LAS PROVOCADORAS ÓRDENES DE BULLRICH Y LA IMPUNIDAD QUE LES GARANTIZAN AUNQUE VIOLEN TODOS LOS PROTOCOLOS

Los guardianes del ajuste del Loco Milei, que golpean y gasean a jubilados, tienen su recompensa

Los guardianes del ajuste del Loco Milei, que golpean y gasean a jubilados, tienen su recompensa
Los jubilados tienen buenas razones para protestar por el veto de Javier “el Loco” Milei, pero el Gobierno anarco capitalista se ocupó de garantizarles millones de razones a los encargados de reprimirlos. Los uniformados reciben entre nueve y doce veces más que un haber mínimo. La pasión de los cuerpos especiales por pelear, se debe a su afinidad con las ideas libertarias y la baja de línea de Patricia Bullrich.
Los jubilados tienen buenas razones para protestar por el veto de Javier "el Loco" Milei, pero el Gobierno anarco capitalista se ocupó de garantizarles millones de razones a los encargados de reprimirlos. Los uniformados reciben entre nueve y doce veces más que un haber mínimo. La pasión de los cuerpos especiales por pelear, se debe a su afinidad con las ideas libertarias y la baja de línea de Patricia Bullrich.
 
La desproporción es descomunal y, encima, el gobierno de Milei la resuelve a palos. Los jubilados de la mínima que estuvieron en la marcha del jueves cobran 234.000 pesos en este mes de septiembre, a lo que hay que agregar el bono de 70.000 pesos. Total: 304.000 pesos. De haberse rechazado el veto, hubieran cobrado 317.000 pesos. Pierden por goleada contra la inflación y lo cierto es que la votación en el Congreso sólo consistía en restituirles el 8,1 por ciento que les quitaron en abril.
 
Pero pierden por una goleada aún mayor comparados con los ingresos de los efectivos de las fuerzas de seguridad que fueron a pegarles. Los policías federales y los gendarmes que estaban detrás de los escudos, tirando gas pimienta y reprimiendo, tienen la jerarquía de inspector (policías federales) y alférez (gendarmes) o grados todavía más altos, principal y hasta segundo comandante.
 
El sueldo básico de un inspector o un alférez es, en septiembre, 977.000 pesos. Pero, con los adicionales, duplican esa cifra. Por ejemplo, el gendarme cobra por "prevención barrial" 419.287 pesos y recibe una "compensación por recargo de servicio" de 9.933 pesos por día, lo que supera otros 200.000 pesos en un mes. Pero hay otros adicionales.
 
Los efectivos agregan ingresos por la antigüedad y por el riesgo. Buena parte de los que estaban sentados en las motos, los que golpeaban y accionaban los sprays, superarán este mes los dos millones (2.000.000) de pesos de sueldo más adicionales. Los mandos, los que dirigían en la calle al malón uniformado, están muy por encima de los 3.000.000 de pesos. La proporción es esa. La gran mayoría de los jubilados, 304.000 pesos. Los que pegaban y tiraban gas, más de 2.000.000 y los jefes más de 3.000.000 de pesos.
 
Entre los propios policías y gendarmes se ríen de esos cuerpos especiales: los que aspiran a estar en ellos son, en general, los que tienen cierta pasión por pelear, pegar, por el enfrentamiento físico, la tonfa, los gases, las balas de goma. Muy diferentes a los que se postulan para los cuerpos de investigaciones o pericias. Y son, por escándalo, los más indisciplinados. Dentro de las fuerzas los catalogan como "los más brutos". Obviamente, los de cuerpos especiales dicen que los demás son "maricones", "no tienen huevos" y lindezas por el estilo.
 
Los cuerpos integrados por efectivos que se creen superhéroes explican el operativo caótico del jueves, con policías tirando gases de manera indiscriminada, disparándole con escopeta de postas de goma a una jubilada desde muy cerca (riesgo de vida), golpeando en la cabeza y con las motos descontroladas.
 
Es un secreto a voces dentro de las fuerzas de seguridad que en esos cuerpos especiales hay niveles sorprendentes de adicción, incluyendo en la previa de los operativos. Las cosas derivan en las indisciplinas que se vieron. Porque tirar gases de la forma que se tiraron no encaja en los protocolos o el entrenamiento previo: son un accionar indisciplinado. 
 

 
Quienes tienen experiencia dentro de las fuerzas de seguridad sostienen que el operativo tenía un objetivo: que la gente no se acerque al Congreso. Pero cuando el jueves se lanzaron a reprimir la desconcentración, todo se desmadró por completo. Cada efectivo hizo lo que quiso, por lo que prevaleció el carácter patoteril de los policías y gendarmes.
 
 
El mensaje de la ministra
 
Por supuesto que de arriba hacia abajo se transmitió, y se sigue transmitiendo, el "hagan lo que quieran, peguen, tiren gases libremente", sin límite alguno. Todo fue justificado por el Ministerio de Seguridad y Patricia Bullrich, al punto de poner en marcha la jugarreta del falso video de los gases a Fabrizia, la niña de 10 años.
 
La reacción no fue la de poner en disponibilidad al efectivo que claramente aparece tirando el gas hacia abajo, direccionado a la madre y la hija. Ni siquiera amagaron con decir que iban a investigar el caso. Se lanzaron a la defensa de lo realizado, a avalar esta represión y la que viene y la que viene.
 
Toda la impronta viene desde el Ministerio de Seguridad. Por ejemplo, antes se conversaba con los referentes de cualquier marcha, se negociaba que dejaran libres uno o dos carriles, que ocuparan tal lugar pero no tal otro. Y, por lo general, había un funcionario del propio ministerio buscando que las cosas se resolvieran sin lastimados. El gobierno de Javier Milei optó por la represión, sin medias tintas.
 
El mejor ejemplo de lo que ocurre es la "transformación" de Luis Rollé, el actual jefe de la Policía Federal. Rollé llegó al cargo de casualidad. Fue designado en 2023 para organizar la custodia de los debates presidenciales. Ahí le cayó bien a Javier Milei pero sobre todo a Nicolás Posse, que era el encargado por parte de La Libertad Avanza. Cuando el nuevo gobierno tuvo que resolver la designación del jefe de la Federal, mandaron a llamar a Rollé.
 
Lo insólito es que el comisario Rollé fue Director General de Operaciones durante algunos años del gobierno de Alberto Fernández, es decir que tiene experiencia en manejar la calle sin que haya ningún choque, ningún herido. Se negociaba, se hablaba con los manifestantes, se buscaba evitar la confrontación.
 
Ahora Rollé responde a lo que pide la ministra: los policías empujan, provocan a los manifestantes, los hostigan, buscan el choque. Se acosa a los que marchan aun cuando se están desconcentrando, como ocurrió el jueves. Un ejemplo claro de la estrategia cuasi bélica de Bullrich es la cantidad insólita de tubos de gas pimienta que tienen los efectivos y el visto bueno para el uso de esos sprays.
 
Dado que la orden explícita o tácita fue pegar y tirar gases a discreción, la ministra no quiere -ni tampoco puede- dar marcha atrás. Mantiene, al menos por ahora, a Rollé en el cargo, pese a que el jefe no fue designado por ella sino por Posse, algo que en el gobierno de LLA es mala palabra. Bullrich sabe que sacar de la cancha a Rollé le quita autoridad a sus órdenes de represión.
 
Y en la Casa Rosada todos prevén que la conflictividad va a seguir creciendo: no quieren grietas en la respuesta represiva. De hecho, pasaron menos de 48 horas y el propio Milei respaldó a Bullrich llevándola a la Sociedad Rural, en un acto que no tenía la menor relación con la cuestión de seguridad.
 
 
Cuestiones de zurdos y judíos
  
Como ya señaló Página/12 en febrero, la mayoría de los integrantes de los cuerpos especiales son votantes de Javier Milei. Provienen de familias de tradición policial o de suboficiales militares, odian a "los zurdos y a los movimientos sociales". En el caso de los gendarmes y los prefectos, hay menos politización, son efectivos que llegan desde ciudades del interior del país, en muchos casos fronterizas, más tentados por los sueldos y venir a las grandes ciudades que por la tentación represiva.
 
El punto oscuro es el antisemitismo: a la mayoría les cae mal, muy mal, el coqueteo de Milei con el judaísmo. Buena parte de esos efectivos son sostenedores de que "los judíos dominan el mundo" o que "fueron los creadores de la pandemia" o que "se quieren apropiar de la Patagonia". Incluso algunos se agarran de la vieja cláusula constitucional, derogada en 1994: "Milei no puede ser presidente porque es judío".
 
En el marco de esa desconfianza, los que pegan palos tienen interiorizado el discurso contra "la subversión" y el insólito revival del peligro comunista alentado por el mandatario. Pero quienes conviven con los integrantes de los cuerpos especiales afirman que tienen lealtad, por sobre todo, hacia los dos o tres millones de pesos que ganan todos los meses. Una cifra que la gran mayoría, sólo con secundario completo o incompleto, seguramente no conseguiría en otro trabajo.
 
Por Raúl Kollmann
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
23-11-2025 / 11:11
El gobierno de Javier "el Loco" Milei puede durar tres meses o dos años o diez, mientras Donald Trump siga facilitando ayuda en forma de nueva deuda, mientras Luis Caputo siga convenciendo a los conejos que se metan en la galera, mientras la sociedad argentina siga ejercitando su proverbial paciencia.
 
No fue una buena semana para Toto Caputo. El jueves por la tarde el Wall Street Journal informó que la banca privada decidió dar de baja el plan para ayudar al gobierno argentino con un préstamo de 20 mil millones de dólares y ahora negocian un repo por la cuarta parte de ese valor, sin el cual, aparentemente, el Banco Central no tiene fondos para hacer frente a los vencimientos de enero. Un usuario anónimo en la red X replicó la noticia preguntándose "¿qué mierda es esto?" y el ministro de Economía atinó a comentar apenas: "Excelente pregunta".
 
Tampoco hay reservas para pagarle al FMI: esta semana las estadísticas del Tesoro de Estados Unidos dieron cuenta del último vencimiento de intereses ante ese organismo se afrontó con DEGs norteamericanos, aunque ninguno de los dos gobiernos dio información al respecto. El plan de Scott Bessent y Caputo sigue siendo, como antes de las elecciones, poner parches sobre parches hasta que en algún momento se abra el mercado de capitales. Cada parche es carísimo y la cuenta la paga el pueblo argentino, que no ve ninguno de los beneficios.
 
A esta altura del partido queda claro que el esquema económico de Milei sólo funciona montado sobre una aspiradora de dólares: 20 mil millones del FMI, 20 mil millones del swap con Bessent, casi 25 mil millones de otros organismos internacionales, más el fruto del blanqueo, la cosecha de este año, incluyendo la liquidación extraordinaria por la baja de retenciones en septiembre, los 5 mil millones del oro que no sabemos dónde está, y todavía no aparece la luz al final del túnel. Caputo, mientras tanto, sigue buscando nuevas fuentes de financiamiento.
 
Incluso con ese flujo extraordinario de divisas, que no va a durar para siempre, los límites del plan siguen resultando evidentes en las dos variables clave que Milei no puede negociar: la inflación, que no pudo romper el piso de dos por ciento y lleva medio año a la suba, y el riesgo país, que encuentra resistencia en los 600 puntos, todavía muy lejos del acceso al crédito, sin importar las garantías de Estados Unidos, el Fondo y el propio gobierno argentino, notoriamente consustanciado con el pago de las obligaciones. Son obstáculos que no pudo resolver ni puede ignorar.
 
En el gobierno podrán buscar todas las excusas que quieran, y cuentan para ello con la ayuda inestimable de buena parte del sistema de medios, del círculo rojo y hasta de parte de la oposición, sin embargo, es cada vez más claro que esos límites no son riesgo kuka sino exclusivamente responsabilidad de Milei y Caputo. Esta semana la ciudad de Buenos Aires se endeudó exitosamente en mercados internacionales a tasa de 7,8 por ciento. Varias provincias e importantes empresas también tienen acceso a deuda en buenas condiciones. Milei y Caputo no.
 
Existe un correlato lineal entre el aumento de la deuda externa del país y el endeudamiento cada vez más pronunciado de los hogares argentinos en el marco de la segunda recesión en dos años de este gobierno. De acuerdo a los últimos datos oficiales del Banco Central, la morosidad en el sistema financiero prácticamente se triplicó en el último año. Mientras que en septiembre del 24 sólo el 2,6 por ciento del crédito destinado a las familias estaba en mora, un año más tarde ese número se disparó hasta el 7,3 por ciento del total de las deudas.
 
La consultora Mercier publicó un estudio que da cuenta de que siete de cada diez argentinos sufren estrés financiero. Uno de cada cinco encuestados, prácticamente, admite que a menudo necesita pedir dinero prestado para llegar a fin de mes. Otro tanto siente que perdió el control de sus cuentas. 
 

22-11-2025 / 10:11
Con un movimiento de prestidigitación, Estados Unidos hizo quedar a los argentinos como indigentes intelectuales y empujó las elecciones a un resultado favorable a sus intereses. Se habló de 40 mil millones que conseguiría Washington para apuntalar a Javier Milei, la gente votó como quería el presidente yanqui Donald Trump, pasaron las elecciones, pero la plata no llegó, y el país está más endeudado que antes.
 
Los primeros 20 mil millones se transformaron en un swap que ya se usó, en parte para pagarle deuda e intereses a Estados Unidos. Ahora el Wall Street Journal dijo que los bancos que se habían comprometido a poner la otra parte se echaron atrás.
 
Las promesas falsas, los anuncios en el aire y las palmaditas en la espalda decidieron el voto de miles, frenaron la corrida al dólar para arriba y la caída de los bonos. Abracadabra, nada por aquí, nada por allá. No es para tener vergu?enza, porque así funciona gran parte del capitalismo occidental, con ilusiones y espejismos en las bolsas de valores.
 
No es para tener vergu?enza no, pero sí para tener pánico porque los espejismos se rompen y las burbujas se pinchan y porque esa forma de funcionar ha sido la que determinó la decadencia de Occidente ante el ascenso de economías basadas en la producción de riqueza real.
 
Para que funcione el ilusionismo hay que hacer creíble lo increíble. Por eso, un adulto inteligente sabe que un mago es lo menos creíble porque su función es mentirte, o ilusionarte. A la economía argentina la manejan varios "magos" de las finanzas, como Luis Caputo o Federico Sturzenegger. O sea, está en el horno.
 
No es un juego de palabras barato. Lo sería si en este momento hubiera 40 mil millones de dólares en el Banco Central. Los economistas hablan de "expectativas de los mercados" que movilizan cientos de miles de millones de dólares para arriba o para abajo, todos los días, en las bolsas de todo el planeta.
 
Las expectativas son "predicciones o creencias" de las personas, inversionistas o gobiernos. Y las predicciones y las creencias son volubles y manipulables. El juego consiste en que Juan le haga creer a José lo que le conviene a Juan, aunque no le convenga a José. A veces José gana y a veces pierde. Pero Juan gana siempre, y más.
 
Fue lo que hizo Milei con la criptomoneda $Libra basándose en su prestigio como Presidente de los argentinos, según la comisión parlamentaria que investigó esta estafa. Una ilusión que motivó a miles de personas a comprar algo que al poco tiempo no valía ni la milésima parte de lo que habían pagado por creer en la palabra de Milei. Y fue lo que hizo Estados Unidos con los argentinos para que decidieran un voto que les costará muy caro.
 
Con este dispositivo infectaron también a la política y pusieron a la ilusión como base de la esperanza. O sea, se genera una expectativa sobre la base de algo que no es cierto, una imagen que es una mentira envuelta en celofán para hacerla creíble. Ese mecanismo necesita primero hacer increíble lo creíble, o sea destruir la parte de la política que funciona sobre realidades concretas: si esas realidades son buenas, nos va bien, y si son malas, nos va mal.
 

21-11-2025 / 10:11
El gobierno de Javier "el Loco" Milei y algunos de sus medios de comunicación amigos transmiten un triunfalismo a prueba de balas para avanzar a fondo en sus planes anarco capitalistas, que no se condice con la realidad, ni con las dudas que existen sobre un modelo neoliberal libertario que tiene muchas líneas de falla. Donald Trump rescató a Milei pero no se sabe quién rescatará a Trump que cae en picada por la economía mientras crece la preocupación por el costo de vida y por el caso Epstein que lastran su popularidad.
 
En el complicado marco de dificultades que tiene Trump, no sorprendió que el préstamo de USD 20.000 millones que estaba estructurando el JP Morgan se cayera. Ahora el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, intenta que ese banco junto al Citigroup y el Bank of America le consigan un préstamo repo de USD 5.000 millones. Se le escapó la tortuga y la debilidad quedó expuesta.
 
La noticia, que golpea abajo de la línea de flotación al equipo económico, fue confirmada por el Wall Street Journal, en base a fuentes directas de los bancos involucrados en la operación. La urgencia de Caputo por cerrar un repo de USD 5.000 millones tiene un destino claro: en enero próximo tiene que pagar vencimientos por USD 4.000 millones y como él mismo reconoció, no tiene los dólares.
 
El Wall Street Journal reveló que Caputo está prometiendo devolver rápido esos USD 5.000 millones, con la idea que pronto empezará a bajar el riesgo país -este jueves subió- y entonces les ofrecería a esos mismos bancos el negocio de emitir deuda soberana y pagarse el repo. "Sin embargo, las entidades quedarían expuestas si las condiciones de mercado se deterioran y el país no logra colocar nuevos títulos ni obtener otras fuentes de financiamiento", advirtió el diario rector de Wall Street.
 
La noticia descolocó tanto al equipo económico que el propio Caputo no pudo ocultar su sorpresa. Cuando el tuitero libertario financiero, El Oráculo de Trenque Lauquen, ¿posteó la nota del WSJ y se preguntó "Qué mierda es esto?", el propio Caputo le respondió: "Excelente pregunta".
 
El préstamo que iba a estructurar el JP Morgan fue anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, como parte del salvataje de la administración Trump a Milei antes de las elecciones, que incluyó el anuncio de un swap del Tesoro con el Banco Central por otros USD 20.000 millones, que tampoco termina de concretarse.
 
Luego que Bessent anunciara el préstamo del JP Morgan, el CEO de ese grupo, Jamie Dimon, empezó a enfriar las expectativas ante el presente griego que le giraba el Tesoro. Con cuidado de no dejar expuesto al secretario del Tesoro, Dimon empezó a darle largas al asunto y a exigir garantías, cada vez en voz más alta, para prestarle semejante montaña de dólares a un incumplidor serial como la Argentina.
 
Inicialmente, Caputo había intentado que el Tesoro respaldara ese préstamo con los DEGs que tiene del FMI, pero la administración de Trump se negó a dar ese paso. En su lugar, intervino directamente en el mercado spot de Buenos Aires vendiendo dólares antes de ls elecciones por más de USD 2.000 millones, para planchar su precio.
 
Una vez que Milei ganó las elecciones, el Tesoro se desprendió de sus pesos, se supone colocados en una letra que le dio Caputo; y se embolsó la diferencia del carry trade. Ante el total oscurantismo de Caputo en torno a esta operación, no se sabe cómo continúa el swap ni que porción de este se puede utilizar, si es que se puede.
 
La Opinión Popular
 

20-11-2025 / 10:11
Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde. El dictamen de todas formas no es vinculante, y el 28 de noviembre será cuando la Cámara alta vote si la senadora libertaria vinculada al narco Fred Machado y detenida en Miami por narcotráfico, puede asumir o no la banca.
 
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó los títulos de 23 senadores electos, pero dejó afuera a Villaverde. Su rechazo fue firmado por 12 senadores de diversos bloques, incluyendo Unión por la Patria y sectores de la oposición. Sin embargo, el dictamen no es vinculante: la última palabra la tendrá la sesión del 28 de noviembre. Para impedir que Villaverde asuma, el peronismo va a necesitar sumar aliados, ya que el resultado se define por mayoría simple.
 
Las acusaciones contra Villaverde no son menores: fue detenida en Estados Unidos en 2002 por presunto tráfico de drogas y mantiene vínculos con Claudio Ciccarelli, relacionado al narco Fred Machado, ambos investigados en causas de fraude inmobiliario y préstamos truchos.
 
En el debate algunos aliados del Gobierno también votaron en contra de la aspirante a senadora vinculada al narco. A pesar de que Luis Juez salió a bancar a Villaverde negando todo, la mayoría de la comisión sostuvo que no tiene idoneidad para ocupar una banca.
 
Lorena Villaverde es una dirigente política de La Libertad Avanza en la provincia de Río Negro, que en 2025 se vio envuelta en un fuerte escándalo por sus vínculos con el narcotráfico y una causa judicial en Estados Unidos. El caso salió a la luz cuando se conoció que José Luis Espert fue denunciado por recibir fondos de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico, y que Villaverde tenía un estrecho vínculo afectivo y laboral con Claudio Ciccarelli, primo y hombre de confianza de Machado.
 
La situación se agravó con la difusión de documentos judiciales estadounidenses que la involucran en una operación encubierta de drogas en Miami. Aunque el juicio fue suspendido por irregularidades, versiones periodísticas sostienen que Villaverde habría colaborado con la DEA antes de salir de Estados Unidos.
 
Además, investigaciones periodísticas revelaron que Villaverde está mencionada en una causa por estafas piramidales contra Enrique Blaskey Señorans, en la que habría conseguido inversores que luego fueron estafados por millones de pesos. En agosto de 2025, fue embargada por 50 millones de pesos por una estafa en la venta de terrenos en Las Grutas, Río Negro.
 
También se la señala por enviar mensajes amenazantes a periodistas que investigaron su caso. Todo este entramado expuso las conexiones entre el espacio libertario y redes de narcotráfico, y tuvo un fuerte impacto electoral, desplomando la imagen de Villaverde y de La Libertad Avanza en la provincia, en medio del escándalo Espert.
 
En resumen, Lorena Villaverde pasó de liderar las encuestas en Río Negro a estar en el centro de un escándalo por sus vínculos con el narcotráfico, estafas y amenazas, lo que generó una crisis de legitimidad en su espacio político a días de las elecciones. Su suerte se sellará en la próxima sesión del Senado, donde la oposición necesitará de aliados para impedir la asunción de la rionegrina.
 
La Opinión Popular
 

19-11-2025 / 09:11
Ornella Calvete, la hija de Miguel Calvette -uno de los principales involucrados en el escándalo de las coimas- renunció al ministerio que conduce Luis Caputo luego de que se conociera que habían encontrado 700 mil dólares en su domicilio durante un allanamiento. Ocupaba un cargo relevante dentro de la Secretaría de Industria y Comercio, que depende del Ministerio de Economía. Este martes su padre se negó a declarar en la causa que lo tiene como presunto nexo entre el organismo que lideraba Diego Spagnuolo y las droguerías.
 
La renuncia se conoció luego de que autoridades judiciales inspeccionaron el domicilio de la ahora ex funcionaria, y encontraron alrededor de 700.000 dólares y otras divisas. Las máximas autoridades del ministerio que encabeza Luis Caputo entendieron que la continuidad de Calvete resultaba incompatible con el hallazgo en su vivienda, en el marco del escándalo por irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
 
La causa judicial que involucra a Calvete derivó de la pesquisa sobre retornos en la Andis y como parte de las investigaciones el Ministerio Público Fiscal pidió una serie de allanamientos en inmuebles de los principales apuntados que revistaban con cargos en organismos estatales.
 
Tras los procedimientos, se conoció que en la propiedad de Calvete se secuestraron dinero en efectivo, documentos y dispositivos electrónicos, hechos que alimentaron la sospecha de maniobras de corrupción vinculadas a contratos con proveedores públicos y posibles retornos ilícitos.
 
Según reconstruyeron los investigadores, Ornella Calvete alertó a su padre, mediante un mensaje a su celular, Miguel Ángel Calvete, sobre la presencia de la policía en la planta baja de su vivienda el 12 de septiembre de 2025. En el mismo diálogo, el padre le aconsejó seguir instrucciones y abordó temas vinculados a la situación financiera de la firma Indecom y la disponibilidad de "cash blanco".
 
El dictamen fiscal demostró que, en esa conversación entre padre e hija, Miguel Ángel Calvete sugirió qué responder si le preguntaban por el dinero: "por si entran acá y me ven con mosca" o "digo que me lo prestó alguien, olvidate".
 
La investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi apunta a un verdadero manual de corrupción: compras direccionadas a través de la ANDIS, con coimas millonarias pagadas por droguerías y proveedoras de insumos médicos a cambio de contratos estatales.
 
Las "Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia" (PACBI) -operaciones de altísimo valor para tratamientos y medicamentos de enfermedades "raras"- eran el terreno preferido para el saqueo. Picardi acusa a Calvete padre, Spagnuolo (amigo personal y abogado de Javier Milei) y otros 14 exfuncionarios de integrar una banda que digitaba compras, inflaba precios y lavaba dinero público.
 
Según lo que se conoce hasta ahora por los audios filtrados de Spagnuolo, el mecanismo era simple: las droguerías pagaban retornos fijos del 5 al 8% del monto de los contratos, llegando a embolsar hasta 800 mil dólares mensuales. Ese dinero, según el propio exfuncionario, terminaba en los bolsillos de Karina Milei, "Lule" Menem y otros miembros del círculo presidencial.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar