La Opinión Popular
                  10:26  |  Martes 04 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-09-2024 / 12:09
EL PJ LO ANALIZARÁ EN COMISIÓN

Tarjeta Roja a la reforma electoral que impulsa el porteño Rogelio Frigerio

Tarjeta Roja a la reforma electoral que impulsa el porteño Rogelio Frigerio
Este sábado se reunió el Congreso del PJ y, entre los puntos tratados, se manifestó rechazo a dicho proyecto. “Ninguna figura ni organización que controle el poder político impulsará reformas que lo perjudiquen electoralmente. Todo lo que se busca es la reproducción y perpetuación del poder político existente. Frente a esto, los peronistas consecuentes no tenemos más que oponernos lisa y llanamente”, comenzaron el comunicado.
El Congreso provincial del PJ aprobó pasar a comisión el proyecto de reforma electoral que impulsa el Gobernador, Rogelio Frigerio, particularmente la idea de Boleta Única de Papel (BUP), la que implicaría que las "caras" que hayan invertido más dinero tengan mayor posibilidades.
 
El pasado 28 de agosto, el Poder Ejecutivo envió este miércoles a la Cámara de Diputados el proyecto de que propone modificaciones en el sistema electoral. Uno de los aspectos centrales del proyecto refiere a la modificación del instrumento de votación, a través de la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP), en reemplazo de la tradicional boleta partidaria.
 
Este sábado se reunió el Congreso del PJ y, entre los puntos tratados, se manifestó rechazo a dicho proyecto. "Ninguna figura ni organización que controle el poder político impulsará reformas que lo perjudiquen electoralmente. Todo lo que se busca es la reproducción y perpetuación del poder político existente. Frente a esto, los peronistas consecuentes no tenemos más que oponernos lisa y llanamente", comenzaron el comunicado.
 
El Congreso, entonces, aprobó pasar el tema a discusión en la comisión respectiva, desde la que finalmente se tomará una postura.
 
Para el PJ, Frigerio busca "desarticular al peronismo como fuerza popular de transformación" a través de la reforma. "Los argumentos que sostienen políticos liberales se apoyan en mitos como el del fraude electoral; lo "engorroso" del acto electoral en sí pero lo que encubre el caballo de Troya de la boleta única es terminar con la incidencia de las organizaciones políticas en el proceso electoral como un momento crucial de la construcción democrática, y por lo tanto, con la incidencia de los sectores populares en decisiones fundamentales sobre su propio destino".
 
Entre los fundamentos de rechazos, el PJ sostiene que el sistema de la boleta única es que al estar basado en la referencia personal del candidato, el voto "se decide entre un menú de caritas desprovistas de cualquier enmarque político y que se proyectan individualmente a partir de los recursos que el candidato disponga para hacer más conocida su imagen por sobre la del resto" y agregaron: "Por esto es que este sistema tiene tanta adhesión desde políticos liberales que disponen de capital para invertir en campañas de promoción de su figura, sin necesidad de desarrollar una construcción política orgánica que se encolumne detrás de un proyecto político ni nada que fortalezca la democracia a través del acto electoral".
 
Asimismo señalaron que "la trampa de la boleta única atomiza la propuesta electoral y por lo tanto los efectos del voto, dado que se atomiza también la elección de legisladores favoreciendo a través de la boleta única el armado de un mosaico político que disocia la suerte de quien accede al Poder Ejecutivo de tener un respaldo en los cuerpos legislativos, dificultando de este modo la acción de gobierno". Además, hicieron mención a que  "elimina la paridad de género, porque la elección de los votantes no puede quedar sujeta a ninguna restricción al respecto".
 
Por otra parte, el PJ advierte que a partir de la boleta única se "elimina totalmente la participación de las organizaciones o partidos políticos en la organización del comicio y la tarea proselitista militante". Este punto lo justifican al señalar que "el Estado quien diseña las boletas, imprime el número justo para cada una de las mesas, y distribuye las mismas". "Toda esta práctica y control del Partido sobre el trabajo electoral desaparecería", expresaron.
 
"Para los peronistas la verdadera democracia es la que hace lo que el Pueblo quiere y defiende un solo interés: el del Pueblo. Por lo tanto, no es de peronistas apoyar cualquier propuesta de "reforma política" que atente contra el interés popular despojando de protagonismo a la organización política en la implementación y control de los comicios, tanto como despegar al voto del debate entre proyectos políticos para desplazarlo a la mera opción liberal de candidatos que se ofrecen maquillados en una boleta como estrellas de la farándula política", sentenciaron.
 
Fuente: Babel Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar