La Opinión Popular
                  15:23  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 05-09-2024 / 10:09
PRESIDENTA DEL BLOQUE DE DIPUTADOS PROVINCIALES DEL JUSTICIALISMO

Laura Stratta: Había temas que entendíamos no relevantes y evidentemente generan vínculo con la sociedad

Laura Stratta: Había temas que entendíamos no relevantes y evidentemente generan vínculo con la sociedad
Laura Stratta hizo una autocrítica sobre el peronismo, de la derrota y se refirió a la urgencia de establecer “reglas claras” para disputar internamente nuevos liderazgos. Cuestionó al gobierno provincial y su alineamiento con Nación. Los modelos regionales en el país, en suspenso, hasta tanto se defina un “peronismo entrerriano”. Qué opina sobre las sanciones en el seno del PJ.
Laura Stratta cuestionó al Gobierno en su gestión y se jactó de haber acompañado todas las  herramientas solicitadas. En una conversación en el ciclo Plaza Mansilla, que se emite por Vorterix Litoral, la presidente del bloque de diputados provinciales del PJ ý ex vicegobernadora dejó puntos de vistas sobre los modelos del peronismo que se discuten y el congreso partidario del sábado, entre otros temas.
 
"...Como bloque hemos acompañado al Gobierno para que tenga todas las herramientas necesarias para que pueda plantear sus prioridades y gestionar aportando desde el trabajo en comisión. Pero lo que hemos visto son resultados nulos. Tenemos la obra pública paralizada, las obras viales paralizadas. En la mesa de diálogo social que fija la emergencia alimentaria, las organizaciones se fueron sin saber cuántos días pueden dar de comer ni con qué periodicidad van a recibir los alimentos...".
 
"...Hemos visto muchas leyes, muchos discursos y pocos resultados. Hemos acompañado, entendemos que es un contexto difícil y que hay un gobierno nacional que ha recortado partidas vitales para la provincia, pero tenemos al Gobernador que se alinea con el Presidente y le dice mandame la obra pública, me hago cargo del incentivo docente, del subsidio del transporte. Hay enormes contradicciones. Hablan de transparencia pero piden leyes de contratación directa. De nuestro lado siempre va a estar el acompañamiento, porque entendemos que los problemas son de los entrerrianos...".
 
"...Las urgencias aparecen en primer lugar en el frente social. Hay un proceso inflacionario que, más allá de lo que digan los números, la realidad muestra otra cosa. Los intendentes nos decían (en la última reunión) por qué es prioridad la reforma política y no los temas sociales, sobre todo en una provincia donde las elecciones no han sido criticadas ni devaluadas. No decimos, no a la reforma política, pero hay otros temas...".
 
"...Si decimos que queremos proteger a nuestra industria local y adherimos al RIGI o al blanqueo, tiene que ver con un alineamiento del gobierno provincial con el gobierno de Javier Milei. Podría comprender algún acompañamiento siempre y cuando la provincia se haya beneficiado o le haya servido, pero las cosas han empeorado. Hay un alineamiento que no favorece a Entre Ríos...".
 
"...El peronismo ha sido siempre un intérprete de la sociedad y ahora no lo supo hacer. Se perdió por varias razones. Por una multiplicidad de factores. En la construcción de los relatos y debates que no hemos sabido dar o abrir. Había temas que entendíamos que no importaban o no eran relevantes, como debatir la Ética Pública, el acceso a la información pública, y que evidentemente generan vínculo con la sociedad. Igual no creo que el camino sea captar el enojo de ahora. Tenemos que trabajar en escuchar...".
 
"...Desde el interior nos merecemos un debate sobre qué peronismo y proyecto de país queremos ante esta monopolización o centralidad de la política desde el AMBA. No solo desde la Región Centro y la Patagonia se han planteado necesidades, sino también en el norte. En cuanto a Entre Ríos, me parece muy bueno lo que vienen haciendo los intendentes sub 40, generando un espacio de debate, sobre un modelo de provincia. Primero fortalecería un peronismo entrerriano, que luego pueda salir a plantear el país...".
 
"...La renovación siempre se da en el marco de los procesos y la madurez de las nuevas generaciones. El peronismo tiene para esa renovación, pero también tiene liderazgos fuertes con dirigentes de muchos años de experiencia para aportar...".
 
"...En Victoria tuvimos una experiencia de interna cuidada que nos permitió recuperar la Intendencia. No hay que tenerle miedo a la interna con reglas claras. Es muy importante que podamos generarlas (ahora en el congreso), porque si creemos que jodiendo a un compañero o compañera el peronismo tiene chances, estamos fritos...".
 
"...No podemos poner más debajo de la alfombra la integración de las minorías. No creo que el sábado, en el congreso, resolvamos todos los temas, pero sí creo que se inicia, quizás, un proceso de debate, sobre qué necesitamos para contener, para ampliar la base...".
 
"...(Sanciones). Hay posiciones que han adoptado algunos, que obviamente han generado malestar, como integrantes de una fuerza política. De todos modos creo que tenemos que debatir qué peronismo queremos y quiénes queremos que nos representen; y no castigar en particular alguna acción. Hay acciones que han tomado determinadas personas que he repudiado, pero no sé si vale la pena que el congreso del PJ se ponga con eso. Esto es a título personal...".
 
Por: Federico Malvasio
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar