La Opinión Popular
                  22:21  |  Lunes 23 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 05-09-2024 / 10:09
PRESIDENTA DEL BLOQUE DE DIPUTADOS PROVINCIALES DEL JUSTICIALISMO

Laura Stratta: Había temas que entendíamos no relevantes y evidentemente generan vínculo con la sociedad

Laura Stratta: Había temas que entendíamos no relevantes y evidentemente generan vínculo con la sociedad
Laura Stratta hizo una autocrítica sobre el peronismo, de la derrota y se refirió a la urgencia de establecer “reglas claras” para disputar internamente nuevos liderazgos. Cuestionó al gobierno provincial y su alineamiento con Nación. Los modelos regionales en el país, en suspenso, hasta tanto se defina un “peronismo entrerriano”. Qué opina sobre las sanciones en el seno del PJ.
Laura Stratta cuestionó al Gobierno en su gestión y se jactó de haber acompañado todas las  herramientas solicitadas. En una conversación en el ciclo Plaza Mansilla, que se emite por Vorterix Litoral, la presidente del bloque de diputados provinciales del PJ ý ex vicegobernadora dejó puntos de vistas sobre los modelos del peronismo que se discuten y el congreso partidario del sábado, entre otros temas.
 
"...Como bloque hemos acompañado al Gobierno para que tenga todas las herramientas necesarias para que pueda plantear sus prioridades y gestionar aportando desde el trabajo en comisión. Pero lo que hemos visto son resultados nulos. Tenemos la obra pública paralizada, las obras viales paralizadas. En la mesa de diálogo social que fija la emergencia alimentaria, las organizaciones se fueron sin saber cuántos días pueden dar de comer ni con qué periodicidad van a recibir los alimentos...".
 
"...Hemos visto muchas leyes, muchos discursos y pocos resultados. Hemos acompañado, entendemos que es un contexto difícil y que hay un gobierno nacional que ha recortado partidas vitales para la provincia, pero tenemos al Gobernador que se alinea con el Presidente y le dice mandame la obra pública, me hago cargo del incentivo docente, del subsidio del transporte. Hay enormes contradicciones. Hablan de transparencia pero piden leyes de contratación directa. De nuestro lado siempre va a estar el acompañamiento, porque entendemos que los problemas son de los entrerrianos...".
 
"...Las urgencias aparecen en primer lugar en el frente social. Hay un proceso inflacionario que, más allá de lo que digan los números, la realidad muestra otra cosa. Los intendentes nos decían (en la última reunión) por qué es prioridad la reforma política y no los temas sociales, sobre todo en una provincia donde las elecciones no han sido criticadas ni devaluadas. No decimos, no a la reforma política, pero hay otros temas...".
 
"...Si decimos que queremos proteger a nuestra industria local y adherimos al RIGI o al blanqueo, tiene que ver con un alineamiento del gobierno provincial con el gobierno de Javier Milei. Podría comprender algún acompañamiento siempre y cuando la provincia se haya beneficiado o le haya servido, pero las cosas han empeorado. Hay un alineamiento que no favorece a Entre Ríos...".
 
"...El peronismo ha sido siempre un intérprete de la sociedad y ahora no lo supo hacer. Se perdió por varias razones. Por una multiplicidad de factores. En la construcción de los relatos y debates que no hemos sabido dar o abrir. Había temas que entendíamos que no importaban o no eran relevantes, como debatir la Ética Pública, el acceso a la información pública, y que evidentemente generan vínculo con la sociedad. Igual no creo que el camino sea captar el enojo de ahora. Tenemos que trabajar en escuchar...".
 
"...Desde el interior nos merecemos un debate sobre qué peronismo y proyecto de país queremos ante esta monopolización o centralidad de la política desde el AMBA. No solo desde la Región Centro y la Patagonia se han planteado necesidades, sino también en el norte. En cuanto a Entre Ríos, me parece muy bueno lo que vienen haciendo los intendentes sub 40, generando un espacio de debate, sobre un modelo de provincia. Primero fortalecería un peronismo entrerriano, que luego pueda salir a plantear el país...".
 
"...La renovación siempre se da en el marco de los procesos y la madurez de las nuevas generaciones. El peronismo tiene para esa renovación, pero también tiene liderazgos fuertes con dirigentes de muchos años de experiencia para aportar...".
 
"...En Victoria tuvimos una experiencia de interna cuidada que nos permitió recuperar la Intendencia. No hay que tenerle miedo a la interna con reglas claras. Es muy importante que podamos generarlas (ahora en el congreso), porque si creemos que jodiendo a un compañero o compañera el peronismo tiene chances, estamos fritos...".
 
"...No podemos poner más debajo de la alfombra la integración de las minorías. No creo que el sábado, en el congreso, resolvamos todos los temas, pero sí creo que se inicia, quizás, un proceso de debate, sobre qué necesitamos para contener, para ampliar la base...".
 
"...(Sanciones). Hay posiciones que han adoptado algunos, que obviamente han generado malestar, como integrantes de una fuerza política. De todos modos creo que tenemos que debatir qué peronismo queremos y quiénes queremos que nos representen; y no castigar en particular alguna acción. Hay acciones que han tomado determinadas personas que he repudiado, pero no sé si vale la pena que el congreso del PJ se ponga con eso. Esto es a título personal...".
 
Por: Federico Malvasio
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
23-06-2025 / 11:06
23-06-2025 / 10:06
22-06-2025 / 19:06
El gobernador Rogelio Frigerio trabaja para que haya muchas opciones en el cuarto oscuro; todas las que se puedan. En ese sentido opera el ministro Manuel Troncoso, captando tránsfugas e intentando dividir el peronismo provincial, apuntado a los que no pudieron disputar la interna por el cúmulo de irregularidades y errores que cometieron. Además, buscan instalar un candidato oficialista principal, cuyo triunfo -por amplio que sea- no lo ponga en la carrera para la disputa del poder provincial en 2027. Ese es el plan ideal que imaginan para tapar su falta de gestión, y en el que ya trabajan en la Casa Gris, para los siempre incómodos comicios legislativos nacionales que este año se desarrollarán el 26 de octubre.
 
La suspensión de las PASO, que el gobernador Frigerio apoyó con decisión en el Congreso, dará sus primeros frutos. La atomización, vía fragmentación, asoma irrefrenable sin el filtro que representaban las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Sin PASO, proliferarán los sellos partidarios. Quienes tengan partidos políticos en regla podrán competir sin la restricción del 1,5%, que ha sido un tamiz en elecciones pasadas para la mayoría de las nuevas fuerzas políticas.
 
En ese marco, el candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 
Durante su campaña a gobernador de Entre Ríos, Frigerio recorría el territorio prometiendo poner a la provincia en primer lugar, tras lo que él definía como "años de desidia y abandono".  A un año y medio del inicio de la gestión, es oportuno hacer una revisión del camino recorrido. Sin entrar en valoraciones ideológicas, lo cierto es que la mayoría de las medidas adoptadas han sido orientadas solo al funcionamiento burocrático interno del Estado, de rutina de cada administración de gobierno a fin de producir mejoras en el funcionamiento de cada área, lo cual aún no muestra resultados.
 
Y a pesar del discurso fundacional que venden desde la Casa Gris, en la realidad no se han evidenciado acciones estructurales ni transformadoras capaces de impactar en el desarrollo del sector privado: todos los días se pierden puestos de trabajo en la provincia, la tarifa de la luz es impagable, las rutas y caminos están detonados. Las acciones "destacadas" por el propio gobierno provincial -si es que pueden llamarse así- se limitan a reorganizaciones internas de la administración pública o a simples anuncios de marketing.
 
Estos son algunos ejemplos de las supuestas "medidas" fundacionales del gobierno provincial:
- Rastreo y reasignación de vehículos oficiales que permitió reubicar algunos móviles.
- Tope simbólico a los sueldos de funcionarios (Decreto 84/2024 GOB), que fue rápidamente desdibujado con el Decreto 258/2024 que garantiza aumentos automáticos a través de nuevas formas de liquidación.
- Lejos de una revalorización del empleo público, se creó la Unidad de Compensación Económica: de manera oculta y oscura mediante el art. 17 del Decreto 1/2025 MHF, habilitando un mecanismo de asignación discrecional de fondos a personal de gabinete, camuflado dentro de la normativa presupuestaria. En paralelo, el 25% de recorte abrupto en horas extras sin aviso afectando servicios y a quienes sostienen día a día el funcionamiento del Estado.
- Intento fallido de reforma previsional: el proyecto de ley para reformar la Caja de Jubilaciones no prosperó. Sin embargo, se impuso por decreto un aumento del 3% en los aportes, reduciendo el ingreso de los activos.
- Reducción drástica de la obra pública: pasó del 6,45% al 2,35% del presupuesto. Menos escuelas, rutas, centros de salud, viviendas.
- Cobro de impuesto (Fondo Ley 10.270) sin sustento legal durante 2024: aún sin devolución a los contribuyentes.
- Entrega de un ecógrafo al hospital de Gualeguaychú donado por la fundación Dr. Silvio Sebastián Machiavello. Sí, leyó bien, el gobernador entregando al Estado un bien donado por una fundación.
- Y varios anuncios sin impacto alguno, más que en la prensa: proyecto de Ley de Ética Pública, sin avances; proyecto de eliminación de pensiones para ex gobernadores, con impacto presupuestario casi nulo. No hay mucho más. 
 

22-06-2025 / 17:06
22-06-2025 / 17:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar