La Opinión Popular
                  04:51  |  Miercoles 15 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 04-09-2024 / 07:09
4 DE SEPTIEMBRE DE 1967

Se funda el grupo de instrumentos informales Les Luthiers

Se funda el grupo de instrumentos informales Les Luthiers
El 04 de septiembre de 1967, con la división de I Musicisti, nace un nuevo grupo que combina música y humor. Gerardo Masana, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock fundan Les Luthiers. Es el comienzo de un grupo que lleva más de medio siglo de vigencia. Más tarde se sumarán Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés y Ernesto Acher. En 2022 anunciaron que encaraban su última gira.
Se funda el grupo de instrumentos informales Les Luthiers
El humorista Marcos Mundstock, uno de los más brillantes de su generación.
 
El 04 de septiembre de 1967, en Buenos Aires, Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Daniel Rabinovich fundan el grupo de instrumentos informales Les Luthiers.
 
Les Luthiers (pronunciado /lely tje/, y /lelutiér/ en Argentina) es un grupo argentino de humor, muy popular en países hispanohablantes como Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
 
El conjunto utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, frecuentemente incorporando instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre, luthier, que en francés significa «creador de instrumentos musicales».
 
El conjunto está actualmente compuesto por cuatro de sus miembros fundadores: Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna y Marcos Mundstock. A ellos se les sumarían a partir de 2015, Horacio "Tato" Turano y Martín O Connor, quienes ingresarían en reemplazo de Daniel Rabinovich, inicialmente a causa del agravamiento de su enfermedad y finalmente, por el fallecimiento de este último.
 
Fue fundado por Gerardo Masana en 1967 en la ciudad de Buenos Aires, durante un periodo de gran auge de los coros universitarios en Argentina. Llegaron a ser un septeto en sus primeros años, aunque pasaron a ser un sexteto tras la muerte de Masana en 1973 y un quinteto al marchar Ernesto Acher en 1986.
 
Precisamente, la formación más duradera de Les Luthiers fue la de quinteto, con Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich. Esta formación se mantuvo sin cambios por 29 años, hasta el fallecimiento de Rabinovich en 2015.
 
Asimismo, desde el año 2000 se agregaría la labor de Horacio Turano y en 2012 Martín O Connor, como Luthiers suplentes, cada vez que alguno de los miembros del quinteto titular debía ausentarse por causas de fuerza mayor.
 
Han recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos el premio Grammy Latino especial a la Excelencia Musical (EE. UU., 2011), y la Orden de Isabel la Católica por su trayectoria (España, 2007). Han sido declarados ciudadanos ilustres de Buenos Aires, y visitantes ilustres de muchas ciudades de Hispanoamérica. En el año 2012, el Reino de España les concedió la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos.
 
La Opinión Popular  
 
Se funda el grupo de instrumentos informales Les Luthiers 
Les Luthiers, diversión con ingenio.

Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 19:10
El domingo 14 de octubre de 1945, la situación del coronel Juan Perón es incierta. Se encuentra detenido en la prisión de la isla de Martín García, traicionado por sus camaradas de armas, los militares nacionalistas, y cuando aún no se ha producido la reacción obrera y popular en su defensa.
 
El diario "La Época" informa que el planteo de la dirigencia política "democrática" de entregar el gobierno a la Corte Suprema significaría la asunción, como presidente, de Roberto Repetto, gran amigo del oligarca Robustiano Patrón Costas y de otros fuertes empresarios azucareros del Norte.
 
Ese mismo día 14, el general Eduardo Jorge Ávalos visita al dirigente comunista Victorio Codovilla en el Departamento de Policía. Pocas horas antes de que el jerarca stalinista recuperase la libertad, Avalos mantuvo una larga plática con él, de la cual sólo trascendió esta información: El dirigente comunista habría dicho: "Hemos cometido un error en no haber apoyado antes a este gobierno. Temo que ya sea tarde".
 
El historiador Rodolfo Puiggros se refiere a esta entrevista y comenta que, por supuesto, "al decir este gobierno, Codovilla se refería al que representaba Avalos, es decir, que para el secretario general del Partido Comunista los militares dejaban de ser nazifascistas por el mero hecho de haber detenido a Perón". 
 
Mientras, en Martín García, Perón escribe dos cartas. La primera, al general Avalos, donde afirma que "soy todavía un oficial superior del Ejército en actividad y desconozco el delito de que se me acusa".  La segunda es una nueva carta a Eva, caracterizada por las expresiones cariñosas hacia su compañera, donde le habla de su proyecto de alejarse de la acción pública. Lo que constituiría, según algunos ensayistas peronistas, un nuevo intento de despistar a quienes revisasen la correspondencia.
 
Escribe Blas García

Las jornadas de Octubre: Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarán en el histórico 17.    

12-10-2025 / 19:10
12-10-2025 / 19:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar