La Opinión Popular
                  20:11  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-08-2024 / 12:08
MARCHÓ CONTRA LA REFORMA PREVISIONAL DEL GOBIERNO DE FRIGERIO

José Allende: La Caja de Jubilaciones es nuestra, nosotros aportamos y tenemos derecho a discutir

José Allende: La Caja de Jubilaciones es nuestra, nosotros aportamos y tenemos derecho a discutir
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se movilizó este lunes hacia la Caja de Jubilaciones para expresar su rechazo al proyecto del Ejecutivo que busca modificar la Ley N° 8732, Régimen de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos.
 
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se movilizó este lunes hacia la Caja de Jubilaciones para expresar su rechazo al proyecto del Ejecutivo que busca modificar la Ley N° 8732, Régimen de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos.
 
En ese marco, el secretario general José Allende recordó que el sindicato "siempre estuvo dispuesto a dar la discusión" por la reforma previsional, pero los sucesivos gobernadores "no se animaron". Reclamó a las autoridades de la Caja que "abran las puertas" para "trabajar todos juntos" y advirtió: "Si las negociaciones no dan frutos, estaremos en la calle hoy y siempre".
 
"A este presidente de la Caja de Jubilaciones le venimos a decir que nosotros siempre quisimos dar la discusión de la Caja", afirmó Allende al dirigirse a la columna que se movilizó este lunes hasta el organismo previsional. Tras mencionar a los últimos gobernadores, cuestionó: "Ninguno se animó a dar la discusión porque no quieren quedar mal con un sector o con otro, o porque quieren hacer politiquería barata con nuestra plata".
 
"La Caja es nuestra, nosotros aportamos y tenemos derecho a discutir", subrayó además tras señalar que "pareciera que los presidentes de la Caja se olvidan que ellos pasan y nosotros nos quedamos". Por eso reclamó: "Tienen que escucharnos. Y a la política que la hagan fuera de la Caja".
 
Luego, aseguró: "Cómo vamos a estar en contra de una pensión a los Bomberos Voluntarios, a los excombatientes de Malvinas o a los artistas, que nos han dado cultura. Pero son responsabilidades políticas, no tienen que afectar a nuestra Caja".
 
Expuso que "si el Gobierno entiende que un policía a los 50 años no puede estar corriendo a un delincuente con un revolver en la cintura, nosotros también lo comprendemos, pero que se hagan cargo del retiro, no es nuestra responsabilidad".
 
Recordó que "cuando algunos Municipios temblaban porque estaban quebrados económicamente, inventaron las Cajas de Jubilaciones municipales, que eran la fuente de financiamiento barato de esos Municipios, con nuestra plata". Por eso pidió que "se hagan cargo: no es un problema de los trabajadores".
 
"Queremos dar la discusión y resaltar que mientras algunos quieren cortar el 3×1 o el 85% móvil a quienes aportan 10 años más, no se toca a quienes aportan poquitito", señaló también y se preguntó "por qué a van a poner a estos trabajadores en la misma situación que aquel que va a disfrutar 10 años más la jubilación. Discutamos todo", exigió.
 
Remarcó que UPCN va a demostrar que el escalafón general y el escalafón enfermería "son los menos deficitarios de todos, por lo tanto deben poner el menor esfuerzo de todos".
 
Y aseveró: "Por supuesto que queremos defender a la Caja, como la defendimos cuando querían llevársela a la Nación. Aquí vamos a estar tantas veces como sea necesario. La Caja se discute, pero se discute todo".
 
"Tengan la absoluta seguridad de que nuestro sector es el menos conflictivo", afirmó y sostuvo que "en aquellos sectores que tienen jubilaciones diferenciales, el esfuerzo debe ser mayor". Respecto de las Cajas municipales, Allende apuntó: "O se llevan los jubilados o traen la plata para la Caja, dejen de estafar a la provincia".
 
"Pongamos el ingenio, trabajemos todos juntos. Pero ábrannos las puertas. Y si las reuniones con las autoridades de la Caja no dan frutos, en la calle estaremos hoy y siempre", finalizó.
 
 
"Tenemos la responsabilidad de la contención social"
 
Allende se refirió también al contexto actual. "Tenemos un gobierno nacional que disfruta cuando cierra organismos y ve gente en la calle; que nos desprecia no sólo a los empleados públicos: a los argentinos, a los trabajadores", lamentó.
 
Ante ese panorama, "hay que defender la democracia", subrayó. "Este señor tendrá que estar cuatro años o tendrá que irse por los procesos democráticos y un juicio político", apuntó pero advirtió: "no nos engañemos, no se va a ir en helicóptero para evitar un caos mayor. Va a sacar las fuerzas a la calle para corrernos y golpearnos. Y los muertos siempre son los trabajadores, siempre a las víctimas en este país las hemos puesto nosotros. Pero nunca más", remarcó Allende.
 
"Por eso tenemos que tener la responsabilidad de la contención social", aseveró el titular de UPCN Entre Ríos. "Es nuestra responsabilidad estar al lado del compañero, de los chicos con hambre. Somos fundamentalmente un gremio solidario y toda nuestra estructura va a estar para apoyar a cada una de las necesidades que tenemos los entrerrianos. Y, por supuesto, nuestro sindicato está haciendo lo mismo en otras provincias", finalizó.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar