La Opinión Popular
                  09:27  |  Lunes 13 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 26-08-2024 / 08:08
DIRECTOR DEL DISTRITO TRES DE LA FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA (FAA)

Matías Martiarena: La situación es compleja y la paciencia no es una opción

Matías Martiarena: La situación es compleja y la paciencia no es una opción
El director del Distrito Tres de la Federación Agraria Argentina (FAA), Matias Martiarena, se refirió a la situación actual. Definió a la misma como compleja. Dijo que los productores no se han recuperado y continúan endeudados tras tres años de sequía, y remarcó que el gobierno los trata bien, pero las soluciones no llegan y que no es cuestión de tener paciencia.
El director del Distrito Tres de la Federación Agraria Argentina (FAA), Matias Martiarena, se refirió a la situación actual. Definió a la misma como compleja. Dijo que los productores no se han recuperado y continúan endeudados tras tres años de sequía, y remarcó que el gobierno los trata bien, pero las soluciones no llegan y que no es cuestión de tener paciencia.
 
El federado señaló que "la situación del sector agropecuario es muy compleja con un gobierno nacional que nos pide paciencia, y de esa manera poder sortear los embates económicos".
 
Sobre la "paciencia" pedida por la actual gestión que encabeza el presidente (Javier Milei), aclaró que "no es que no tengamos paciencia, el tema es que no tenemos cómo aguantar y afrontar una nueva campaña".
 
En ese sentido, dijo que "el precio de los commodities están por el piso", acotando que "si bien eso no depende de una decisión gubernamental, no podemos dejar de hablar de las retenciones". Aseveró que "si al maíz no le sacan las retenciones va a ser imposible hacerlo, sumado a la incertidumbre que genera la "chicharrita", la incidencia del clima en un cultivo que es el más caro, aunque también resulta muy oneroso implantar soja, dado que hoy por hoy, se están perdiendo 50 dólares por hectárea. Los campos ya están destinados para soja y no hay, aclara, muchas opciones". En cuanto al trigo, indicó que "aunque falta más de la mitad del ciclo, si el tiempo no acompaña, no vamos a llegar a los rindes esperados".
 
Dijo que "toda esta mezcla de cuestiones preocupa y mucho. Hemos hablado con gerentes de las cooperativas agrupadas en Cafer (Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos Coop. Ltda.), con productores, y si bien en la campaña pasada, hubo una recolección importante de granos, teniendo en cuenta que tuvimos una cosecha relativamente buena, el chacarero no ha podido saldar deudas contraídas en su momento, particularmente en los casi tres años de sequía que tuvimos".
 
Asimismo, remarcó que "acá no hay tintes políticos de ninguna naturaleza. Uno tiene que decir las cosas como son. Queda claro que la mayor parte del sector agropecuario le dio un voto de confianza al actual gobierno nacional, o bien no votó lo que iba ser la continuidad del anterior gobierno que nos castigaba, hostigaba, y nos decía qué éramos los malos de la película. Y si bien esta gestión nos trata un poco mejor, los resultados no son los esperados", acotó.
 
Sobre coincidencias entre el gobierno actual y el Carlos Saúl Menem en los noventa, respondió que para Javier Milei "es un referente y vemos muchas decisiones que coinciden con su gobierno, además se mezclan distintas cosas, como los precios en el suelo en contexto internacional, especialmente en lo que se refiere a soja, tasas de interés complicadas, una situación económica que esta gestión de gobierno no puede manejar".
 
Sobre el Congreso de la entidad a realizarse en Rosario en el mes de septiembre señaló que "estamos seguros de que vamos a ser la primera entidad que tendrá como presidenta a una mujer, siendo la referencia para Andrea Sarnari, productora y abogada de Bolívar (Buenos Aires), y eso me genera mucho orgullo. Primero, porque necesitamos una Federación Agraria que vuelva a enamorar y Andrea tiene las condiciones para hacerlo. Queremos que eso pase, luego de las internas que tendremos porque somos la Federación Agraria y si no hubiese internas, no seríamos lo que somos. El que gana asume y marca el camino; mientras que el que pierde acompaña".
 
En ese marco, resaltó la figura de Sarnari para que "tome las riendas" de Federación Agraria en el congreso de la entidad a celebrarse en Rosario, en donde se designarán las nuevas autoridades.
 
Finalmente manifestó que "con Andrea Sarnari vamos a lograr una Federación Agraria mucho más presente como lo era hace tiempo atrás, más representativa y que los productores se sientan respaldados".
 
Fuente: AIM Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

12-10-2025 / 11:10
12-10-2025 / 10:10
11-10-2025 / 17:10
11-10-2025 / 17:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar