La Opinión Popular
                  22:55  |  Lunes 13 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 17-08-2024 / 07:08
EL CAMPEÓN ADHIRIÓ FERVOROSAMENTE AL PERONISMO

El Legendario Compañero Oscar Gálvez

El Legendario Compañero Oscar Gálvez
Oscar Alfredo Gálvez, icono de ese deporte en Argentina. Ganó cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias en esa especialidad. El Autódromo Oscar Gálvez del barrio porteño de Villa Riachuelo fue sede en 20 ocasiones del Gran Premio de la Argentina de Fórmula 1.

Oscar Alfredo Gálvez nació en Caballito el 17 de agosto de 1913. Fue Campeón en Turismo de Carretera y en Pista (en 1947 y 1948); y en TC en 1953, 1954 y 1961. Adhirió fervorosamente al peronismo.
 
Escribió parte de la historia del automovilismo argentino, junto con su hermano Juan, y el menor Roberto, aunque éste último sólo asomó a este deporte. Hijos de una familia porteña, en que el padre era mecánico, desde chicos sintieron su pasión por los fierros, lo que hizo que Oscar se sintiera "mecánico", y dejara la escuela primaria, después de intentar tres veces cursar el 4º grado.
 
Los hermanos Gálvez fabricaban sus propios autos, rígidos, duros, cuadrados, pesados, prepararon el auto para que Oscar corriera en 1937 las Mil Millas Argentinas, y Juan logró acompañarlo, modificando su documento, pues era todavía menor de edad, y el anecdotario señala que perdieron el segundo puesto por perder tiempo en cambiar la correa que ataba el capot (que se cortaba por ser un cinturón común de pantalones).
 
En 1939 participaron en el Gran Premio Getulio Vargas, en que los Gálvez rompieron el diferencial, lo ataron con alambre y continuaron, pero sobre el final volcaron, se reacomodaron y llegaron segundos, atrás de Juan Manuel Fangio.
 
En 1940 tuvieron un tremendo vuelco al caer a un precipicio, y decidieron comenzar a usar casco. Oscar -lo que son las épocas- consiguió uno de paracaidista y Juan otro de los que usan en los tanques de guerra.  Esos eran los tiempos con anécdotas pintorescas de los pioneros de esta actividad.
 
La Opinión Popular

El Legendario Compañero Oscar Gálvez 
Oscar Gálvez y Juan Manuel Fangio.


Y fueron muy buenos mecánicos, inventores y técnicos que fabricaban nuevas piezas y probaban ingeniosas soluciones. Juan era menor, silencioso e introvertido, Oscar expresivo y extravertido.
 
Era inconfundible el auto de Oscar, un Ford negro y blanco de la escudería de Armando (quien fuera presidente de Boca Juniors).  Corrió cerca de 309 carreras, ganó 7 Campeonatos, 90 victorias en total. Fue Campeón en Turismo de Carretera y en Pista ( en 1947 y 1948); y en TC en en 1953, 1954 y 1961.
 
El 6 de febrero de 1949, corrió en Palermo bajo la lluvia, con un Alfa Romeo 3.800 y logró el primer triunfo de Argentina sobre los experimentados conductores europeos, en lo que fue posteriormente la fórmula 1. En 1948 logró el Gran Premio de la América del Sur, que fue considerada una carrera épica por el estado de los caminos de esa época.
 
Y la gente se volcaba a la calle para saludar al "Aguilucho" que volvía triunfador. En 1952 ganó seis veces en un año. Su desempeño como corredor duró 25 años y un mes, y logró en su trayectoria un 28,8% de efectividad, siendo superado en esto por su hermano Juan (quien encontró en su pasión un trágico final).
 
Falleció el 16 de diciembre de 1989 y al Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires se le puso su nombre en su homenaje.
 
El Legendario Compañero Oscar Gálvez 
"La Caracas", la legendaria carrera Buenos Aires-Caracas, en 1948. Auto de Oscar Gálvez en la llegada a Bogotá.

Fuente: Nac y Pop

Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 19:10
El domingo 14 de octubre de 1945, la situación del coronel Juan Perón es incierta. Se encuentra detenido en la prisión de la isla de Martín García, traicionado por sus camaradas de armas, los militares nacionalistas, y cuando aún no se ha producido la reacción obrera y popular en su defensa.
 
El diario "La Época" informa que el planteo de la dirigencia política "democrática" de entregar el gobierno a la Corte Suprema significaría la asunción, como presidente, de Roberto Repetto, gran amigo del oligarca Robustiano Patrón Costas y de otros fuertes empresarios azucareros del Norte.
 
Ese mismo día 14, el general Eduardo Jorge Ávalos visita al dirigente comunista Victorio Codovilla en el Departamento de Policía. Pocas horas antes de que el jerarca stalinista recuperase la libertad, Avalos mantuvo una larga plática con él, de la cual sólo trascendió esta información: El dirigente comunista habría dicho: "Hemos cometido un error en no haber apoyado antes a este gobierno. Temo que ya sea tarde".
 
El historiador Rodolfo Puiggros se refiere a esta entrevista y comenta que, por supuesto, "al decir este gobierno, Codovilla se refería al que representaba Avalos, es decir, que para el secretario general del Partido Comunista los militares dejaban de ser nazifascistas por el mero hecho de haber detenido a Perón". 
 
Mientras, en Martín García, Perón escribe dos cartas. La primera, al general Avalos, donde afirma que "soy todavía un oficial superior del Ejército en actividad y desconozco el delito de que se me acusa".  La segunda es una nueva carta a Eva, caracterizada por las expresiones cariñosas hacia su compañera, donde le habla de su proyecto de alejarse de la acción pública. Lo que constituiría, según algunos ensayistas peronistas, un nuevo intento de despistar a quienes revisasen la correspondencia.
 
Escribe Blas García

Las jornadas de Octubre: Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarán en el histórico 17.    

12-10-2025 / 19:10
12-10-2025 / 19:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar