NACE EL 10 DE AGOSTO DE 1878
Alfredo Palacios, primer diputado socialista de América Latina
Nace Alfredo Palacios. En 1904 se convirtió en el primer diputado socialista de América. Volvió a conseguir una banca en 1912. Fue electo senador nacional en 1932 y participó de la Convención Constituyente de 1957. Además, la Revolución Libertadora lo nombró embajador en Uruguay. Fue candidato presidencial del socialismo en 1958. En 1961 volvió al Senado y dos años después fue electo diputado nacional.
El 10 de agosto de 1878, en Buenos Aires, nace Alfredo Lorenzo Ramón Palacios primer diputado socialista de América Latina. Fue abogado, legislador, profesor y uno de los políticos con mayor influencia en la Argentina del siglo XX junto a Juan Perón e Hipólito Yrigoyen.
Se incorporó al Partido Socialista creado por Juan B. Justo en 1896. Triunfó en las elecciones para diputados nacionales del 13 de marzo de 1904, por el distrito de La Boca, reconociéndose como el primer legislador socialista de América.
Palacios arranca a la oligarquía varias leyes sociales entre ellas la de sábado inglés, descanso dominical, aumentos de sueldos, que el pago de sueldos se haga en moneda y no en vales, ley de accidente laboral, ley del trabajo femenino, ley de la silla, estatuto del docente y muchas otras leyes que en distintos períodos fue presentando y logrando que se sancionen.
Durante el gobierno de Juan Perón estuvo encarcelado al igual que otros dirigentes opositores, tras el fallido golpe de estado gorila y antipopular del general Benjamín Menéndez, en septiembre de 1951.
También fue embajador argentino en Montevideo, durante el gobierno de facto de Aramburu y Rojas. En 1962 fue elegido senador por la Capital Federal. Fue promotor de diversas leyes para la protección de los trabajadores, los niños y la mujer. Su austeridad le valió una vida de grandes privaciones en sus últimos años.
La Opinión Popular