Paraná - 06-08-2024 / 13:08
TRANSPORTE URBANO DE PARANÁ: LOS EMPRESARIOS HABLAN DE UNA "PARALIZACIÓN DEFINITIVA"
Enrique Ríos: Hay una actitud totalmente irresponsable, provocadora, amenazante del sector empresario
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió ayer con Intendentes del Área Metropolitana para tratar la problemática del transporte urbano de pasajeros. Posteriormente se conoció un duro comunicado de Buses Paraná cuestionando a la Municipalidad por la situación del servicio. El concejal Enrique "Quique" Ríos analizó la problemática.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió ayer con Intendentes del Área Metropolitana para tratar la problemática del transporte urbano de pasajeros. Posteriormente se conoció un duro comunicado de Buses Paraná cuestionando a la Municipalidad por la situación del servicio. El concejal Enrique "Quique" Ríos analizó la problemática.
"Siempre es importante el diálogo y la construcción de consenso aportando ideas y propuestas en un tema tan problemático como el transporte de pasajeros", señaló el Concejal y agregó: "Una vez más hay una actitud totalmente irresponsable, provocadora, amenazante del sector empresario, que no se hace cargo de una situación que es absolutamente producto de la mala gestión de empresas que han realizado en Paraná, que no solo hoy peligra el pago de salarios a los trabajadores, sino que ha ejecutado un servicio de transporte totalmente ineficaz, ineficiente, caro, con coches que prácticamente están a punto de la destrucción total, con una flota circulante que supera los 12 a 15 años, con un servicio que no tiene previsión porque a mitad de la mañana o de la tarde quitan coches y hacen que la gente cada vez desista de utilizar el transporte público en la ciudad, con coches que algo tan simple como la limpieza no lo tiene; por otro lado tenemos a este sector empresario que no se hace absolutamente cargo de nada y que plantea lo que viene planteando desde hace mucho tiempo que es que el Estado disponga mayores erogaciones de fondos para sostener un sistema que no se corresponde con la realidad de los vecinos y que cada vez es menos utilizado".
Con respecto al comunicado de Buses Paraná enfatizó: "Para mí es un chantaje que quiere hacer al Estado municipal para que aporte más dinero a un servicio que hoy no le sirve a los paranaenses. Ellos hablan del pago salarial, cualquier unidad de negocio sabe que tiene que hacerse cargo del pago de los salarios a sus trabajadores; en este caso puntual lo que está reclamando el sector empresario es que el Estado, todos los contribuyentes paranaenses, se hagan cargo de pagar los sueldos a los trabajadores de la empresa privada. Acá hay una transferencia de responsabilidades que el sector empresario quiere hacer hacia la Municipalidad de Paraná".
Ríos señaló que los empresarios "en ningún momento hablan de cómo mejorar el sistema, de qué va a pasar con los coches que están inutilizados, con la renovación de la flota, con nuevos recorridos alternativos para garantizar la prestación. Lo que ellos quieren es mayor dinero con aportes del municipio para cubrir la deuda salarial. En los convenios colectivos de trabajo no está el municipio, están la patronal y los trabajadores, es algo totalmente ajeno a la responsabilidad que tiene el Estado municipal".
Con respecto al papel del Estado para regular la actividad, el Concejal analizó: "La situación con esta empresa concesionaria está agotado el tiempo de trabajar en la ciudad de Paraná con esta empresa porque no solo ha demostrado incapacidad para resolver algunas cuestiones propias del transporte, concretamente el gerenciamiento y la sustentabilidad, sino que tiene poco compromiso con los ciudadanos. El Estado municipal por lo menos ha gestionado ante la caída de los subsidios nacionales para el interior del país y que ha venido a socavar aún más la crisis del transporte público de pasajeros. Por otro lado, desde la Municipalidad de Paraná hemos aportado una reestructuración del transporte en cuanto a recorridos, a reducción de kilómetros, para poder garantizar una mejora en el sistema, lo cual ha sido desoído por los empresarios, no hemos tenido el eco suficiente para decir en este marco de crisis cómo tomamos medidas para poder garantizar una mayor efectividad del transporte".
Agregó el Concejal: "Hoy ellos tienen una planta que supera los 300 trabajadores con 110 - 120 coches funcionando, está por sobre la medida de la cantidad de trabajadores, el costo de personal es muy grande; y tienen una flota muy lejos de ser la que debería estar conforme el pliego de concesión, lo cual hace que los gastos operativos para mantenimiento también sean altos. No han tomado las medidas correspondientes, lo que hace llegar a la situación de hoy".
Fuente: Radio La Voz