La Opinión Popular
                  19:38  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-07-2024 / 11:07
EXDIRECTOR GENERAL DE ADUANAS

Guillermo Michel: Entre Ríos se merece un equipo económico serio y profesional

Guillermo Michel: Entre Ríos se merece un equipo económico serio y profesional
“Solo sabemos que se desploman los ingresos de coparticipación, que la economía no arrancó, y que no nos pueden asegurar cuándo tendremos equilibrio. Un presupuesto proyectado no propio de una provincia sino de un almacén de barrio (con respeto a todos los comerciantes minoristas de la provincia)”, afirmó el ex Director General de Aduanas, Guillermo Michel.
 
Este domingo el secretario de Presupuesto y Finanzas de Entre Ríos -en los hechos el segundo en el Ministerio de Hacienda- dio una entrevista a un medio local que resulta importante observar. No por cuestiones positivas, sino por el nivel de improvisación y falta de conceptos técnicos conceptuales a la hora de detallar la gestión económica de la Provincia.
 
Estas son siete de algunas de las frases literales de la nota indicada que no resultan propias de un funcionario con un mínimo grado de profesionalismo:
 
?             "No es que tomamos una deuda para esto o aquello, sino que nos manejamos con todas las herramientas que nos dé el mercado".
 
No se toma una deuda "para esto o aquello". No sabemos qué es esto o aquello, pero los entrerrianos vamos a seguir endeudándonos nos avisa el equipo económico.
 
?             La renegociación de este compromiso con acreedores externos se dará "cuando la macro mejore y el posicionamiento del país en los mercados internacionales tenga otra perspectiva".
 
Para el equipo económico, cuando la macro mejore veremos cómo sigue la deuda de Entre Ríos. Es decir que no tienen el mínimo grado de previsión macroeconómica de lo que viene para el país. El nivel de riesgo soberano, el nivel de acumulación de reservas, o alguna otra variante. Veremos cuando la macro mejore...
 
?             Respecto de las variables macro que dependen de la gestión de Javier Milei señaló que están en peores condiciones a las previstas, por lo cual es más conveniente honrar el acuerdo vigente. "Sentarse a negociar con peores cláusulas no tiene sentido. Es preferible hacer el esfuerzo, pagar y por lo menos evaluar en febrero qué es lo que el mercado acepta".
 
El equipo económico nos pide que los entrerrianos hagamos un esfuerzo, paguemos y nos vemos en febrero. Muy "profesional" la proyección que tienen.
 
?             Respecto a la emisión de Letras ER 2024, aclaró: "Han salido varias provincias a colocar Letras y sinceramente con muy poco éxito. No son atractivos para el mercado. No tiene sentido que salgamos, pero sí hay que tenerlas por las dudas. Ante la situación compleja del país no podemos ser ajenos; el desacople financiero puede venir en cualquier momento, entonces tenés que tenerlas. Pero no es para utilizarlas".
 
También el equipo económico nos dice que la provincia se tiene que endeudar con Letras ER 2024 (DECRETO 1.676/2024) en hasta Ochenta y Cuatro Mil Ciento Ochenta Millones Cuatrocientos Cuarenta y Ocho Mil Seiscientos pesos ($ 84.180.448.600) y/o su equivalente en dólares estadounidenses y/o cualquier otra moneda extranjera por las dudas, porque el desacople financiero puede venir en cualquier momento, entonces tenés que tenerlas.
 
?             En relación a los sueldos a término y el supuesto descalce financiero, valoró el esfuerzo: "Una cosa es tener el cronograma de pagos y estirarlo en diez días, que quizá se llega a pagar con la recaudación o lo que ingresa de coparticipación, pero para no afectar a quienes tienen que pagar el alquiler o le vence la tarjeta de crédito, lo calzamos en seis días y tiene su costo".
 
El cash flow financiero de la provincia que administra el gabinete económico es -más o menos, parafraseando al funcionario- así: un cronograma que los estiramos diez días, que quizás se llega a pagar con la recaudación o la coparticipación pero que a algunos (¿?) se lo calzan en seis días.
 
?             Respecto a la proyección de ingresos y gastos, para el funcionario es difícil proyectar cuándo se terminarán de calzar los ingresos y gastos del país por un problema aún más grave: "Se está desplomando más que la recaudación propia, la coparticipación en hasta un 20%. Es muy difícil proyectar porque va atado a la recaudación nacional. Sabemos que la economía no ha arrancado, que sigue muy compleja. Estamos cerca de alcanzar el equilibrio, pero esto puede variar, por lo cual no lo puedo asegurar", sostuvo.
 
Es decir, que solo sabemos que se desploman los ingresos de coparticipación, que la economía no arrancó, y que no nos pueden asegurar cuándo tendremos equilibrio. Un presupuesto proyectado no propio de una provincia sino de un almacén de barrio (con respeto a todos los comerciantes minoristas de la provincia).
 
?             Respecto al contexto nacional y de la recaudación señaló: "Somos cautos. Por eso también las curvas de inversión son hasta lastimosas porque son muy chatas, de muy poca inversión. Preferimos eso y aprovechar si se genera un colchón. Es mucho más fácil decirle a una empresa, con cursas de inversión baja, que paren 15 días y retomamos luego y no llegar a un cuello de botella sin pagar y neutralizar las obras por meses como sucedió. Eso es mucho más costoso para las empresas y genera gastos improductivos más altos. Vamos soltando dinero a medida que va entrando".
 
Una frase define el nivel de improvisación: "Vamos soltando dinero a medida que va entrando".
 
El nivel de improvisación y falta de profesionalismo a la hora de hablar de las finanzas de nuestra provincia es llamativo. La falta de seriedad de los funcionarios del Ministerio de Hacienda para comunicar un tema tan serio como es lo referido a las finanzas provinciales solo genera incertidumbre en los entrerrianos y en los inversores locales y externos.
 
En igual sentido, el gabinete de Hacienda debería informarle más seguido al Gobernador lo caótico que está viendo la macro nacional, el nivel de actividad y los recursos nacionales. Leyendo el análisis que el equipo económico provincial hace de la situación económica nacional, resulta difícil entender por qué se acompañan -sin discusión alguna- todas las medidas del gobierno nacional que llevan a esta situación.
 
El Gobernador es un economista formado, que ha administrado recursos y gastos; no puede admitir este nivel de amateurismo en su gabinete.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar