La Opinión Popular
                  17:07  |  Jueves 20 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Nacionales - 23-07-2024 / 10:07
SIGUE LLENANDO DE IMPUESTOS A LOS ARGENTINOS, MIENTRAS MANTIENE SANOS SUS BRAZOS

Sin cortarse el brazo: el tramposo Milei volvió a imponer el abusivo impuesto a las ganancias a los trabajadores

Sin cortarse el brazo: el tramposo Milei volvió a imponer el abusivo impuesto a las ganancias a los trabajadores
A la par del blanqueo de capitales y la baja en el impuesto a los bienes personales, beneficiando a los multimillonarios que tendrán una rebaja en lo que tributan por ser dueños de mansiones, yates y aviones privados, los trabajadores calificados, que tienen ingresos por un poco más del costo de la canasta familiar, volverán a pagar el abusivo Impuesto a las Ganancias. El presidente Javier “el Loco” Milei, que había hecho campaña electoral diciendo que no subiría ningún impuesto, vuelve a atacar los ingresos de un sector de las grandes mayorías populares, mientras favorece a los más ricos.
A la par del blanqueo de capitales y la baja en el impuesto a los bienes personales, beneficiando a los multimillonarios que tendrán una rebaja en lo que tributan por ser dueños de mansiones, yates y aviones privados, los trabajadores calificados, que tienen ingresos por un poco más del costo de la canasta familiar, volverán a pagar el abusivo Impuesto a las Ganancias. El presidente Javier "el Loco" Milei, que había hecho campaña electoral diciendo que no subiría ningún impuesto, vuelve a atacar los ingresos de un sector de las grandes mayorías populares, mientras favorece a los más ricos.

Por más que ahora pase a llamarse "impuesto a los ingresos personales", la reglamentación del artículo del paquete fiscal presentado por La Libertad Avanza (LLA), no es más que la restitución de una estafa a un sector de los asalariados. El mismo Milei había dicho durante la campaña electoral que "nos encontramos ante el delirio descomunal de tratar al salario como ganancia. Este impuesto es inmundo y tiene que ser eliminado", para imponerlo nuevamente al asumir la Presidencia.


El mentiroso que prometió cortarse un brazo antes de subir un impuesto, estableció que a partir de julio, el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias establece que los trabajadores sin hijos con ingresos superiores a 1.800.000 pesos brutos (1.480.000 netos) y los que tienen dos hijos que perciban más de 2.100.000 (1.780.000) estarán obligados a pagar el impuesto. Milei, del corte de su brazo a su mano metida en el bolsillo de la gente.

Las tasas impositivas varían del 5 al 35%, con actualizaciones trimestrales hasta fin de año y semestrales a partir de diciembre, en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se estima que la restitución de la cuarta categoría afecta a cerca de 800 mil empleados en relación de dependencia.


El peronismo luego de haber afectado hasta el 20 por ciento de los trabajadores con el impuesto a las ganancias, optó por eliminarlo para los asalariados bajo la gestión de Sergio Massa. Ahora, en el Senado los legisladores electos como parte de la boleta del Frente de Todos (FdT) Edgardo Kueider y Camau Espínola  se dieron vuelta aportaron sus votos para que la nefasta ley sea aprobada.

El decreto reglamentario publicado este lunes deroga normativas anteriores que establecían las exenciones que regían sobre los ingresos provenientes de horas extras, material didáctico que cobran los docentes, los viáticos de larga distancia terrestres, acuáticos y aéreo, los bonos de productividad y fallo de caja.
 
Además los empleados de zonas patagónicas perdieron el beneficio del 22 por ciento del incremento de las deducciones personales, quedando más expuestos al gravamen al vivir en una zona del país con precios más elevados.
 
La medida que ya muestra resistencia. Y es que Milei deberá afrontar denuncias judiciales de gremios muy poderosos, que decidieron, no solo pelear por sus derechos laborales y presentar amparos contra el retorno del impuesto, sino que se suman peligrosas advertencias. Médicos, camioneros y bancarios serán los primeros que judicializarán la medida.
 
La Opinión Popular

 
TRAS LA REGLAMENTACIÓN DE MILEI DEL TRIBUTO QUE VOLVERÁ A PAGAR CASI UN MILLÓN DE TRABAJADORES
 
Camioneros y bancarios encabezan la judicialización contra Ganancias 
 
Palazzo afirmó que hará hoy su demanda y sostuvo que la CGT debe "endurecer" su postura con la Casa Rosada. Moyano confirmó que todos los gremios del transporte seguirán el mismo camino y que lo acompañarán con una movilización a Tribunales. El sindicato médico AMRA ya hizo la primera presentación ante la justicia. Críticas de los legisladores de la oposición. 
 
El dirigente camionero y triunviro de la CGT Pablo Moyano y el bancario Sergio Palazzo anunciaron que sus gremios judicializarán la reimplantación del Impuesto a las Ganancias, que el Gobierno reglamentó ayer y por el cuál volverá a pagar el tributo casi un millón de empleados en relación de dependencia y deslizaron críticas al Gobierno y la fracasado intento de negociación que la mesa chica cegetista propuso para subir los pisos mínimos que fijó la ley.
 
Ambos salieron a enfrentar judicialmente el impuesto aprobado por el Congreso como parte del Paquete Fiscal y encabezarán una catarata de demandas que ya inició la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA). Los legisladores que se opusieron al proyecto del gobierno de Javier Milei también se plegaron a los cuestionamientos al regreso del "impuesto al salario".
 
Palazzo confirmó ayer que "más tardar mañana (por hoy) su gremio hará la presentación judicial por la restitución de Ganancias. "Ya tenemos la denuncia preparada porque en primer lugar es confiscatorio (16 por ciento del salario) y es una rebaja salarial encubierta", afirmó Palazzo en diálogo con El Destape Radio.
 
La reglamentación del Gobierno establece que los trabajadores que ganen sueldos de 1,5 millones de pesos de bolsillo en el caso de los solteros y de 1,9 millones en el caso de los casados con hijos comenzarán a pagar ese tributo con los sueldos de julio que percibirán en agosto. Palazzo sostuvo que de esa manera, el 95 por ciento de los empleados bancarios va a pagar Ganancias.
 
Palazzo recordó que "la mesa chica de la CGT le pidió varias cosas al Gobierno (durante el encuentro de la semana pasada con el secretario de Trabajo, Julio Cordero) y el gobierno respondió dos sin cambiar nada". El dirigente bancario y diputado nacional de UxP consideró que "el Gobierno no tiene intenciones de tener un dialogo ni de acordar con la CGT", por lo que pidió "endurecer la posición" de la central sindical contra la política económica y laboral de la Casa Rosada.
 
La resolución firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo sostiene que el tributo volverá a pagarse con el sueldo de julio y mantiene uno de los puntos más controvertidos durante el debate parlamentario y más cuestionados por los gremios: a partir de hora se computarán para el cálculo del gravamen que deben pagar los trabajadores las horas extras, los premios, y no habrá una alícuota diferencial para los trabajadores de la Patagonia como existía en la ley previa a la eliminación de la cuarta categoría del impuesto durante el gobierno de Alberto Fernández.
 
De esta forma, se estima que unos 800.000 empleados que hasta ahora estaban exentos comenzarán a pagar Ganancias, ya que hasta ahora lo hacían los altos ingresos que superasen los 15 salarios mínimos, que en julio se iban a ubicar en los 3,5 millones de pesos.
 
 
Camioneros
  
Pablo Moyano también confirmó que judicializará el retorno del tributo para los trabajadores. "Vamos a judicializarlo todos los gremios de transporte. Estábamos esperando que se oficialice", señaló el secretario adjunto de camioneros con la certeza que se concretará una catarata de demandas. "Seguramente va a ser acompañada por una marcha a Tribunales cuando sea presentada la demanda", agregó Moyano a El Destape Radio para dejar en claro que el reclamo se extenderá mas allá de la disputa judicial.
 
La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) fue quien pico en punta para llevar su reclamo judicial por la restitución del impuesto. La presentación de los médicos del ámbito público y privado para la suspensión del Título V de la Ley 27.743, más conocida como paquete fiscal, se realizó ante Juzgado Federal N 1 de San Martín. "La condición de pluriempleo que afecta a los afiliados a la Asociación de Medios de la República Argentina, sumada a la circunstancia que los mismos son profesionales con alta capacitación, aunque las remuneraciones no resulten justas por la trascendencia social de las actividades desarrolladas y las consecuencias que sus actos puede acarrear en la comunidad", sostiene la demanda del gremio que conduce Eduardo Taboada.
 
 
Críticas opositoras
  
Tras la oficialización en el Boletín Oficial de la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, las críticas por parte de legisladores del arco opositor a través de las redes sociales no se hicieron esperar y hubo advertencias hacia el Gobierno.
 
"Este lunes 40 mil trabajadores de Mendoza van a amanecer más pobres, pagando un impuesto que había terminado y que el presidente decidió volver a instalar", cuestionó la vicejefe del bloque UP en el Senado, Anabel Fernández Sagasti, y recordó que Javier Milei "votó para eliminarlo en el Congreso y prometió cortarse un brazo antes de aumentar o crear un nuevo tributo".
 
"Votamos en contra, presionamos y trabajamos para que los trabajadores fueguinos quedaran exceptuados del pago de Ganancias", sumó la senadora fueguina Cristina López (UP) y agregó: "Los trabajadores fueguinos la tienen bien clara y saben quiénes los defendemos. Saben quiénes estamos al lado de ellos y saben quiénes fueron los que levantaron las manos en el Congreso para votar dos leyes que no tienen un solo artículo a favor del pueblo". "Milei tuvo que exceptuar por decreto a los trabajadores de Tierra del Fuego del pago de Ganancias porque en la Ley del Paquete Fiscal habían quedado alcanzados por ese Impuesto. Que la vendan como quieran, pero esa es la única verdad", cerró el posteo la fueguina.
 
El mensaje de López iba dirigido al senador Pablo Blanco (UCR), quien votó a favor de todos los proyectos de Milei y se adjudicó la excepción de los trabajadores fueguinos: "El gobierno cumplió mi exigencia y los fueguinos no tendrán que pagar. A los que en mi provincia me decían traidor se les cayó la careta", afirmó Blanco en X.
 
"Milei vuelve a ponerle impuesto a tu salario. Alrededor de un millón de trabajadores vuelven a pagar ganancias. Este gobierno que prometía eliminar impuestos, castiga una vez más a los trabajadores con la vuelta de ganancias", afirmó la diputada de UP Mónica Litza.
 
Desde el Frente de Izquierda, el diputado nacional Nicolás del Caño (FIT-PTS) calificó a Milei de "mentiroso" que "restituye el impuesto a las ganancias sobre el salario de las y los trabajadores". "Un impuesto inmundo había dicho cuando ocupaba una banca en diputados y votó por su eliminación. Ahora en el gobierno hace lo contrario. Bien de la casta. El salario no es ganancia", recordó Del Caño.
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
20-11-2025 / 10:11
Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde. El dictamen de todas formas no es vinculante, y el 28 de noviembre será cuando la Cámara alta vote si la senadora libertaria vinculada al narco Fred Machado y detenida en Miami por narcotráfico, puede asumir o no la banca.
 
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó los títulos de 23 senadores electos, pero dejó afuera a Villaverde. Su rechazo fue firmado por 12 senadores de diversos bloques, incluyendo Unión por la Patria y sectores de la oposición. Sin embargo, el dictamen no es vinculante: la última palabra la tendrá la sesión del 28 de noviembre. Para impedir que Villaverde asuma, el peronismo va a necesitar sumar aliados, ya que el resultado se define por mayoría simple.
 
Las acusaciones contra Villaverde no son menores: fue detenida en Estados Unidos en 2002 por presunto tráfico de drogas y mantiene vínculos con Claudio Ciccarelli, relacionado al narco Fred Machado, ambos investigados en causas de fraude inmobiliario y préstamos truchos.
 
En el debate algunos aliados del Gobierno también votaron en contra de la aspirante a senadora vinculada al narco. A pesar de que Luis Juez salió a bancar a Villaverde negando todo, la mayoría de la comisión sostuvo que no tiene idoneidad para ocupar una banca.
 
Lorena Villaverde es una dirigente política de La Libertad Avanza en la provincia de Río Negro, que en 2025 se vio envuelta en un fuerte escándalo por sus vínculos con el narcotráfico y una causa judicial en Estados Unidos. El caso salió a la luz cuando se conoció que José Luis Espert fue denunciado por recibir fondos de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico, y que Villaverde tenía un estrecho vínculo afectivo y laboral con Claudio Ciccarelli, primo y hombre de confianza de Machado.
 
La situación se agravó con la difusión de documentos judiciales estadounidenses que la involucran en una operación encubierta de drogas en Miami. Aunque el juicio fue suspendido por irregularidades, versiones periodísticas sostienen que Villaverde habría colaborado con la DEA antes de salir de Estados Unidos.
 
Además, investigaciones periodísticas revelaron que Villaverde está mencionada en una causa por estafas piramidales contra Enrique Blaskey Señorans, en la que habría conseguido inversores que luego fueron estafados por millones de pesos. En agosto de 2025, fue embargada por 50 millones de pesos por una estafa en la venta de terrenos en Las Grutas, Río Negro.
 
También se la señala por enviar mensajes amenazantes a periodistas que investigaron su caso. Todo este entramado expuso las conexiones entre el espacio libertario y redes de narcotráfico, y tuvo un fuerte impacto electoral, desplomando la imagen de Villaverde y de La Libertad Avanza en la provincia, en medio del escándalo Espert.
 
En resumen, Lorena Villaverde pasó de liderar las encuestas en Río Negro a estar en el centro de un escándalo por sus vínculos con el narcotráfico, estafas y amenazas, lo que generó una crisis de legitimidad en su espacio político a días de las elecciones. Su suerte se sellará en la próxima sesión del Senado, donde la oposición necesitará de aliados para impedir la asunción de la rionegrina.
 
La Opinión Popular
 

19-11-2025 / 09:11
Ornella Calvete, la hija de Miguel Calvette -uno de los principales involucrados en el escándalo de las coimas- renunció al ministerio que conduce Luis Caputo luego de que se conociera que habían encontrado 700 mil dólares en su domicilio durante un allanamiento. Ocupaba un cargo relevante dentro de la Secretaría de Industria y Comercio, que depende del Ministerio de Economía. Este martes su padre se negó a declarar en la causa que lo tiene como presunto nexo entre el organismo que lideraba Diego Spagnuolo y las droguerías.
 
La renuncia se conoció luego de que autoridades judiciales inspeccionaron el domicilio de la ahora ex funcionaria, y encontraron alrededor de 700.000 dólares y otras divisas. Las máximas autoridades del ministerio que encabeza Luis Caputo entendieron que la continuidad de Calvete resultaba incompatible con el hallazgo en su vivienda, en el marco del escándalo por irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
 
La causa judicial que involucra a Calvete derivó de la pesquisa sobre retornos en la Andis y como parte de las investigaciones el Ministerio Público Fiscal pidió una serie de allanamientos en inmuebles de los principales apuntados que revistaban con cargos en organismos estatales.
 
Tras los procedimientos, se conoció que en la propiedad de Calvete se secuestraron dinero en efectivo, documentos y dispositivos electrónicos, hechos que alimentaron la sospecha de maniobras de corrupción vinculadas a contratos con proveedores públicos y posibles retornos ilícitos.
 
Según reconstruyeron los investigadores, Ornella Calvete alertó a su padre, mediante un mensaje a su celular, Miguel Ángel Calvete, sobre la presencia de la policía en la planta baja de su vivienda el 12 de septiembre de 2025. En el mismo diálogo, el padre le aconsejó seguir instrucciones y abordó temas vinculados a la situación financiera de la firma Indecom y la disponibilidad de "cash blanco".
 
El dictamen fiscal demostró que, en esa conversación entre padre e hija, Miguel Ángel Calvete sugirió qué responder si le preguntaban por el dinero: "por si entran acá y me ven con mosca" o "digo que me lo prestó alguien, olvidate".
 
La investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi apunta a un verdadero manual de corrupción: compras direccionadas a través de la ANDIS, con coimas millonarias pagadas por droguerías y proveedoras de insumos médicos a cambio de contratos estatales.
 
Las "Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia" (PACBI) -operaciones de altísimo valor para tratamientos y medicamentos de enfermedades "raras"- eran el terreno preferido para el saqueo. Picardi acusa a Calvete padre, Spagnuolo (amigo personal y abogado de Javier Milei) y otros 14 exfuncionarios de integrar una banda que digitaba compras, inflaba precios y lavaba dinero público.
 
Según lo que se conoce hasta ahora por los audios filtrados de Spagnuolo, el mecanismo era simple: las droguerías pagaban retornos fijos del 5 al 8% del monto de los contratos, llegando a embolsar hasta 800 mil dólares mensuales. Ese dinero, según el propio exfuncionario, terminaba en los bolsillos de Karina Milei, "Lule" Menem y otros miembros del círculo presidencial.
 
La Opinión Popular
 

18-11-2025 / 10:11
De estafa virtual a estafa real. La Comisión Investigadora de $LIBRA en Diputados identificó el compromiso de Javier Milei con la monetización de su imagen y con otros negocios con criptomonedas dos meses antes del lanzamiento de la criptoestafa. En el informe que presentan hoy, también identifican transacciones que involucran a los tres hombres claves del Presidente en el área y presuntos pagos a funcionarios públicos. El informe ya está en manos del fiscal de la causa, Eduardo Taiano.
 
Se trata de contundente trabajo que aporta datos sobre la monetización y Kip Protocol, el token sin respaldo perteneciente al ciudadano de Singapur que se hacía llamar Julian Peh, que ingresó con un nombre falso a la Argentina y que se sacó una foto con Milei en el Hotel Libertador en octubre de 2024.
 
La presentación también consta de importantes avances sobre "la identificación de la operatoria en las transferencias Davis, Novelli y compañía a la cueva cripto y el aporte de un ciudadano que todavía no estaba identificado al momento en la criptoestafa", según adelantaron.
 
Además, aseguran que se trata de un informe muy completo y contundente, que contó con el trabajo activo de 15 diputados de los 28 que integran la comisión. Entre otros elementos importantes, habrían identificado transacciones que podrían corresponderse con presuntos pagos indirectos a funcionarios públicos, tal cual surge de la línea de investigación a cargo de la fiscalía.
 
Además, identificaron las transacciones que podrían corresponderse con pagos del supuesto acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Javier Milei, además de reconocer el aval político del Presidente a otra criptomoneda, también junto a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos meses antes de lanzar $LIBRA.
 
En sobre cerrado y en un dispositivo pen drive, le remitieron la información procesada junto a especialistas que creen que puede ser trascendente para su investigación. "Llegamos a esta instancia ejerciendo nuestro rol con mucha responsabilidad y trabajando para que todo lo investigado quede claramente reflejado, de modo que la Cámara de Diputados y la sociedad cuenten con una respuesta seria, fundada y completa. El informe final incluirá las consideraciones y recomendaciones surgidas de este proceso", aseguró Ferraro días atrás.
 
La comisión asegura haber Identificado la titularidad de billeteras y trazar transacciones que involucran a los ciudadanos argentinos: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales, y otros ciudadanos, así como también grandes transacciones que pueden ser trascendentes a la investigación que está llevando adelante la justicia federal de los Estados Unidos.
 
Fueron los diputados Maximiliano Ferraro, Juan Marino, Sabrina Selva y Mónica Frade, quienes le hicieron entrega al fiscal Taiano de toda la información reunida por la Comisión Investigadora $LIBRA que puede ser relevante para la causa judicial. La Comisión Investigadora se reunirá esta tarde a las 16, en la Sala 1 del Anexo A para presentar y aprobar el informe final.
 
En calidad de titular de la comisión, el diputado Maximiliano Ferraro trabajó en los detalles de lo recopilado hasta el momento contemplado en diez cuerpos con las pruebas recabadas durante meses de labor, que fueron enviados además al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi
 

17-11-2025 / 10:11
16-11-2025 / 09:11
El fiscal Franco Picardi estableció que buena parte de los sobreprecios y coimas con remedios para discapacitados era manejada por hombres de Mauricio Macri. En base a escritos secuestrados, se llamó a indagatoria al íntimo de Javier Milei, Diego Spagnuolo, y se ordenó la detención del principal macrista. Pablo Atchahabian, un exfuncionario de Cambiemos, ordenaba desde afuera fraccionar pagos a las droguerías y hasta los despidos en la propia agencia. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos". El rol de los Menem y la ruta del blanqueo que llega hasta José Luis Espert.
 
Cómo era el mecanismo utilizado, el lavado de dinero y los pasos que conducen a los Menem y la Casa Rosada. El fiscal Franco Picardi detalla en la acusación por las multimillonarias irregularidades en Discapacidad que buena parte de las maniobras las realizaron exfuncionarios del gobierno de Macri. Desde afuera de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) manejaban Andis.
 
Por ejemplo, se encontró un escrito en el que Pablo Atchahabian -exdirector Nacional de Acceso a la Salud durante el gobierno del PRO- ordenó fraccionar los pagos a una droguería y directamente no pagarles a otras seis "por no cumplir con lo acordado" o por ser "bocón". Es decir, no pagar las coimas, no intervenir en los sobreprecios y hablar de la trama de corrupción. La referencia seguramente es al 3 por ciento para Karina Milei y a la intervención de los primos Menem.
 
En ese terreno, el fiscal prepara otra resolución, que incluye las maniobras de la Droguería Suizo Argentina. El mismo exfuncionario macrista ordenó reducir personal (27 personas) despidiendo "rápido y sin piedad", según sus palabras. Otros exMacri accedían al sistema con usuarios y contraseñas truchas y resolvían a quién se compraba y a quién no. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos" y de que se llevaron "90.000 dólares".
 
La plata sucia se blanqueaba por dos caminos: a través de criptomonedas mediante la aplicación Neblockshain y comprándole horas de vuelo a una empresa de aviones privados, Baires Fly, propiedad de Sergio Mastroprieto, el mismo que presentó al narco Fred Machado a José Luis Espert.
 
Como ejemplo, un medicamento para el cáncer, Keytruda, comprada a laboratorios extranjeros entre 12 y 16 millones de pesos se puede comprar a un laboratorio nacional en 4.5 millones. Bursosumab, 20 mg, se llegó a comprar a 45 millones de pesos, por lo que el fiscal calcula un sobreprecio de 115 por ciento. Debió comprarse en 21 millones.
  
A lo largo de 276 páginas, el fiscal le resume al juez Sebastián Casanello la forma en que no sólo se le robaron millones y millones de dólares al Estado sino también a las propias personas con discapacidad. La clave de la maniobra era que sólo unas pocas droguerías -cuatro o cinco- participaran de las compulsas especiales de precios (así las llamaron) en lo que se conoce como PACBI (prestaciones de alto costo y baja incidencia). Son especialmente medicamentos o elementos médicos que valen millones de pesos, principalmente oncológicos.
 
El juez Casanello, en la resolución que ordena la indagatoria de Diego Spagnuolo y otras 14 personas, transcribe que "las empresas Génesis S.A y Profarma S.A. se repartieron el 93 por ciento de los 30.000 millones de pesos en medicamentos en el marco de licitaciones reducidas. Asimismo, New Farma y Floresta se adjudicaron el 51 por ciento en el rubro implantes cocleares, audífonos e insumos vinculados". Tiembla Karina.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar