La Opinión Popular
                  08:25  |  Miercoles 26 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 21-07-2024 / 09:07
TITULAR DEL BLOQUE DE DIPUTADOS PROVINCIALES DE JUNTOS POR ENTRE RÍOS

Fabián Rogel: Es muy difícil cuando hay un Presidente que no cree en las provincias

Fabián Rogel: Es muy difícil cuando hay un Presidente que no cree en las provincias
Fabián Rogel, presidente del bloque de Diputados provinciales de Juntos por Entre Ríos, se expresó sobre la relación de Nación con la provincia, y sobre la realidad del radicalismo.
 
Fabián Rogel, presidente del bloque de Diputados provinciales de Juntos por Entre Ríos, se expresó sobre la relación de Nación con la provincia, y sobre la realidad del radicalismo.
 
Rogel manifestó sobre los vínculos de Entre Ríos con el gobierno nacional que "es muy difícil tener una relación cuando hay un Presidente que cree en el Estado fundante y no las provincias. Rogelio Frigerio tiene que defender a la provincia, pero es difícil mantener una conversación, tenemos que respetarnos y darnos una compensación, pero en la descalificación no se puede avanzar".
 
En esa línea, agregó que "tenemos que volver a ser Nación, hay que pensar en la patria, ser decente, honrado. Pero éste gobierno de Javier Milei es la continuidad del modelo de Carlos Menem y vienen por cosas más grosas. La desilusión de la gente con su país es muy grande, tenemos que hacernos cargos los argentinos porque la vida de uno se resuelve trabajando, siendo honesto. Conozco el pueblo argentino por eso digo que cuando venga la desilusión no quiero que arda Troya", enfatizó el legislador radical.
 
Sobre la llegada de La Libertad Avanza al poder, el radical reflexionó que "para que esté gobernando Javier Milei quiere decir que los radicales y los peronistas no hemos hecho bien las cosas. En lo personal fui electo para ser diputado de la provincia y luego elegido para ser presidente del bloque, entonces le dije a Rogelio Frigerio que lo iba a acompañar hasta terminar su mandato".
 
"Cuando apareció Milei y fue elegido democráticamente, yo pensaba que no iba a llegar le soy honesto pero la gente lo habrá visto como un escape. Tengo mis dudas en lo que valore Milei, pero creo en la democracia, en las provincias, estoy formado en las viejas predicciones del radicalismo, no todo es casta. En lo personal no tengo una casa pero me siento conforme, agradecido a la vida, a la UCR, lo que he juntado lo he repartido con los que han colaborado en la política, tenemos que volvernos a encontrar para reformular el país que nos merecemos", remarcó.
 
 
SALTO GRANDE Y LA UCR
 
En otro aspecto, Fabián Rogel confirmó que rechazo la vacante en Salto Grande porque "tenemos que hacer las cosas lo mejor posible" y detalló que el ministro de Gobierno Manuel Troncoso y el secretario de la Gobernación Mauricio Colello "me habían dicho que querían tener una persona de volumen político, agradecí el gesto pero creo que hay que estar en la provincia para colaborar con el Gobernador".
 
El diputado aseveró que "el radicalismo es un partido muy grande, que ni siquiera los militares o los peronistas pudieron tirar abajo" y agregó que "hay muchas líneas históricas, por lo que hay que hacer algunas cosas en profundidad".
 
Rogel manifestó que "quiero que la UCR vuelva a ser lo que fue, estoy ensayando la idea de un proyecto nacional, fuimos los que dimos las mejores horas de felicidad, los radicales y los peronistas, hay que retomar el buen camino, nos tenemos que encontrar".
 
Fuente: R2820/Debate Abierto
 

Agreganos como amigo a Facebook
25-03-2025 / 12:03
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

22-03-2025 / 11:03
21-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar