La Opinión Popular
                  07:14  |  Miercoles 19 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-07-2024 / 11:07
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE)

Víctor Sartori: Vamos a la paritaria con un planteo de recuperación salarial de lo perdido

Víctor Sartori: Vamos a la paritaria con un planteo de recuperación salarial de lo perdido
El secretario de Organización de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Víctor Sartori, adelantó el planteo que presentarán en la reunión paritaria de este viernes.
 
El secretario de Organización de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Víctor Sartori, adelantó el planteo que presentarán en la reunión paritaria de este viernes.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Sartori aseguró que "no es casualidad que salga un día antes de la paritaria la noticia de que el gobierno tiene una caída de recaudación del 25%, lo que es real, no es una cuestión inventada, pero también hay que tener en cuenta que hemos tenido una caída del 19,49%, pero si se contabiliza el 3% de incremento de aporte a la Caja de Jubilaciones, nos queda un 21,91%".
 
"Por lo tanto, vamos a discutir un plan de recuperación salarial. No desconocemos la situación en general de la economía y los catastróficos números que se están produciendo en todos los rubros. La industria cayó un 16,5% interanual en junio, pero eso es parte de la política del gobierno, e incluso la devaluación de diciembre es una decisión política que tomó el gobierno nacional. Y entendemos las dificultades de los gobiernos provinciales, pero lamentablemente el gobierno de Entre Ríos adhirió con sus idas y vueltas. Por eso, a la paritaria vamos a ir a discutir todas estas cosas porque vamos a ir con un planteo de recuperación salarial de lo perdido: si es por diferencia de inflación es casi un 20% y si se agregan los tres puntos porcentuales de la Caja es casi un 22%", apuntó.
 
Agregó que "además se va a plantear una situación muy complicada que, si bien no son muchos trabajadores, pero hay entre 300 y 400 contratados de obra que tienen un salario de 300.000 pesos en negro, que son monotributistas, que tienen que pagarse los impuestos y en los hechos han tenido una pérdida del 50%". "Así que vamos a ir a discutir eso: una recuperación salarial y un aumento importante para los compañeros contratados de obra que son los más precarizados y trabajan a la par que el resto", resumió.
 
En este marco, cuestionó que "en la primera gestión del gobernador Gustavo Bordet planteamos que la figura del contrato de obra es una estafa laboral, es una forma irregular de incorporación de personal a la administración pública, no está en los reglamentos y termina siendo un fraude. Como es la administración pública no se rige por el régimen de la actividad privada y nadie le pone el cascabel al gato y así tiene decenas de formas de contratación diferente". Y puntualizó que "deben ser entre 300 y 400 porque logramos regularizar unos casi 3.000 trabajadores, pero nos queda un remanente".
 
Afirmó que también se pedirá "por los compañeros que están bajo la modalidad de pasantías, que muchas veces es una figura de informalidad laboral pero peor están los compañeros bajo la figura de contratados de obra, y en esta paritaria vamos a pedir la regularización laboral de esos compañeros y un nuevo instructivo de pases a planta permanente". "Hay trabajadores de más de 20 años con la misma figura y es una cuestión no solamente del gobierno de Milei sino también de los anteriores que vienen flexibilizando a los trabajadores. Lamentablemente en gobiernos anteriores pasó lo mismo, donde el trabajador queda precarizado y se despide a los compañeros que quedan en la calle", agregó.
 
Finalmente dijo que "el ánimo de los trabajadores es de expectativa, para ver qué pasa con la paritaria y después lo conversaremos con los cuerpos orgánicos del sindicato cuáles son las consideraciones, las medidas o las acciones según los resultados".  
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar