La Opinión Popular
                  22:29  |  Domingo 19 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-07-2024 / 11:07
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE)

Víctor Sartori: Vamos a la paritaria con un planteo de recuperación salarial de lo perdido

Víctor Sartori: Vamos a la paritaria con un planteo de recuperación salarial de lo perdido
El secretario de Organización de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Víctor Sartori, adelantó el planteo que presentarán en la reunión paritaria de este viernes.
 
El secretario de Organización de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Víctor Sartori, adelantó el planteo que presentarán en la reunión paritaria de este viernes.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Sartori aseguró que "no es casualidad que salga un día antes de la paritaria la noticia de que el gobierno tiene una caída de recaudación del 25%, lo que es real, no es una cuestión inventada, pero también hay que tener en cuenta que hemos tenido una caída del 19,49%, pero si se contabiliza el 3% de incremento de aporte a la Caja de Jubilaciones, nos queda un 21,91%".
 
"Por lo tanto, vamos a discutir un plan de recuperación salarial. No desconocemos la situación en general de la economía y los catastróficos números que se están produciendo en todos los rubros. La industria cayó un 16,5% interanual en junio, pero eso es parte de la política del gobierno, e incluso la devaluación de diciembre es una decisión política que tomó el gobierno nacional. Y entendemos las dificultades de los gobiernos provinciales, pero lamentablemente el gobierno de Entre Ríos adhirió con sus idas y vueltas. Por eso, a la paritaria vamos a ir a discutir todas estas cosas porque vamos a ir con un planteo de recuperación salarial de lo perdido: si es por diferencia de inflación es casi un 20% y si se agregan los tres puntos porcentuales de la Caja es casi un 22%", apuntó.
 
Agregó que "además se va a plantear una situación muy complicada que, si bien no son muchos trabajadores, pero hay entre 300 y 400 contratados de obra que tienen un salario de 300.000 pesos en negro, que son monotributistas, que tienen que pagarse los impuestos y en los hechos han tenido una pérdida del 50%". "Así que vamos a ir a discutir eso: una recuperación salarial y un aumento importante para los compañeros contratados de obra que son los más precarizados y trabajan a la par que el resto", resumió.
 
En este marco, cuestionó que "en la primera gestión del gobernador Gustavo Bordet planteamos que la figura del contrato de obra es una estafa laboral, es una forma irregular de incorporación de personal a la administración pública, no está en los reglamentos y termina siendo un fraude. Como es la administración pública no se rige por el régimen de la actividad privada y nadie le pone el cascabel al gato y así tiene decenas de formas de contratación diferente". Y puntualizó que "deben ser entre 300 y 400 porque logramos regularizar unos casi 3.000 trabajadores, pero nos queda un remanente".
 
Afirmó que también se pedirá "por los compañeros que están bajo la modalidad de pasantías, que muchas veces es una figura de informalidad laboral pero peor están los compañeros bajo la figura de contratados de obra, y en esta paritaria vamos a pedir la regularización laboral de esos compañeros y un nuevo instructivo de pases a planta permanente". "Hay trabajadores de más de 20 años con la misma figura y es una cuestión no solamente del gobierno de Milei sino también de los anteriores que vienen flexibilizando a los trabajadores. Lamentablemente en gobiernos anteriores pasó lo mismo, donde el trabajador queda precarizado y se despide a los compañeros que quedan en la calle", agregó.
 
Finalmente dijo que "el ánimo de los trabajadores es de expectativa, para ver qué pasa con la paritaria y después lo conversaremos con los cuerpos orgánicos del sindicato cuáles son las consideraciones, las medidas o las acciones según los resultados".  
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
19-10-2025 / 09:10
19-10-2025 / 09:10
18-10-2025 / 16:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar