“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Benito Juárez, el presidente indígena que modernizó México
El 18 de julio de 1872, muere el presidente mexicano Benito Juárez.
El 18 de julio de 1872, muere el presidente mexicano Benito Juárez. De origen indígena (de etnia zapoteca), ostentó el cargo de presidente desde 1858 hasta su muerte. Había nacido en Oaxaca en 1806, se recibió de abogado y llegó a ser gobernador de Oaxaca.
Partió al exilio a Nueva Orleans cuando el general Antonio López de Santa Anna se hizo del poder. A su regresó asumió la presidencia y en sus primeros tres años como presidente afrontó un conflicto civil, la guerra de Reforma entre liberales y conservadores, que se saldó con la victoria liberal y la nacionalización de los bienes de la Iglesia.
Más tarde enfrentó la invasión de Francia. Venció a los invasores y el emperador Maximiliano de Habsburgo fue fusilado. En sus últimos años, después de dos largas guerras, Juárez se abocó a promover la educación en México.
Benito Juárez vivió una época crucial en la formación del Estado mexicano, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república. Su mayor aporte a la modernización de México fue terminar con los privilegios de la Iglesia y la creación del Estado mexicano, porque hasta ese momento no había existido el país como nación.