La Opinión Popular
                  11:24  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-06-2010 / 08:06
“Se pretende amedrentarnos, criminalizar la protesta y perseguir a quienes únicamente hemos defendido pacíficamente nuestros derechos”, expresaron los ambientalistas

La Asamblea Ambiental elevó al intendente Bahillo un pedido de “solidaridad activa”

La Asamblea Ambiental elevó al intendente Bahillo un pedido de “solidaridad activa”
Alrededor de las 12,30 de ayer, gran cantidad de vecinos se dieron cita en la Plaza Urquiza para escuchar la proclama y exigirle al intendente que represente los intereses de la comunidad e intente resolver este conflicto, mediante vía política y no mediante procesos judiciales.
Por Rubén Skubij y Mónica Farabello

Mediante una proclama, los asambleístas se dirigieron a Juan José Bahillo y le pidieron que interceda ante el Gobierno Nacional y Provincial para que se retiren las denuncias realizadas por la Jefatura de Gabinete. Continúan las reacciones y sorpresas en la comunidad.

Las denuncias contra los asambleístas, emitidas por el Gobierno Nacional causaron gran estupor y desazón ante los vecinos de la ciudad. La reacción de los referentes de la Asamblea fue inmediata y luego de una reunión aprobaron un petitorio que fue leído públicamente al Jefe Municipal, Juan José Bahillo en las escalinatas de ingreso a la municipalidad.
 
Alrededor de las 12,30 de ayer, gran cantidad de vecinos se dieron cita en la Plaza Urquiza para escuchar la proclama y exigirle al intendente que represente los intereses de la comunidad e intente resolver este conflicto, mediante vía política y no mediante procesos judiciales.
 
Con banderas argentinas, entrerrianas y siempre bajo la consigna de cuidar el medio ambiente de manera pacífica, los vecinos aplaudieron el pedido escrito por la Asamblea Ambiental que fue leído por el Dr. Martín Alazard.
 
Petitorio de la Asamblea
 
La Asamblea Ambiental Gualeguaychú redactó, aprobó y leyó públicamente, ante la espera de una respuesta, un pedido que fue entregado en mano al intendente municipal.
 
"En el carácter de integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, y como vecinos de esta ciudad nos dirigimos a usted a efectos de expresar nuestro repudio y preocupación por la decisión del gobierno nacional de perseguir penal y civilmente a los vecinos de Gualeguaychú que luchan contra la instalación de la ilegal Botnia. La decisión comunicada por la Jefatura de Gabinete el día 9 de junio del corriente significa una absurda agresión a quienes luchamos pacíficamente por la defensa del Medio Ambiente y en contra de un emprendimiento que ha sido declarado ilegal por la propia Corte Internacional de Justicia. Cuando esperábamos ser notificados de un fallo del Juzgado Federal que todavía no conocemos se nos intenta reprimir y acallar de una manera más sutil. En lugar de enderezar energías políticas contra el hecho que origina nuestro reclamo, mostrar la severidad y firmeza frente al gobierno de la República Oriental del Uruguay, que fue quien originó este desgraciado conflicto, articulando acciones legales, políticas y diplomáticas se pretende amedrentarnos, criminalizar la protesta y perseguir a quienes únicamente hemos defendido pacíficamente nuestros derechos en una protesta social justa que garantiza nuestra Constitución Nacional y los tratados internacionales a los que hemos adherido. Cabe destacar que en definitiva de haber algún tipo de delito, los propios funcionarios nacionales serían partícipes necesarios de lo que demuestra lo ridículo del planteo. Sólo la política resolverá este conflicto, Arroyo Verde somos todos y no daremos un paso atrás en nuestra lucha. Nunca el Poder Judicial y menos la actitud del Gobierno Nacional que se erige más en defensor de inversiones extranjeras absolutamente ilegales que ya han afectado con la contaminación de Botnia; tampoco enancándose en denuncias egoístas de vecinos, que en lugar de solidarizarse prefieren su comodidad personal y se olvidan del medio ambiente.
 
Reclamamos que como intendente y jefe político de nuestra ciudad, como así también del Senador Nacional Guillermo Guastavino condene y rechace el proceder del Gobierno Nacional, y preserve el buen nombre y honor de miles de vecinos que usted señor intendente conoce muy bien y le consta que jamás han cometido un hecho delictivo. Al mismo tiempo pedimos su solidaridad activa para que junto al gobierno provincial se reclame el retiro de las medidas denunciadas por la Jefatura de Gabinete".
 
"Ese es mi compromiso"
 
Una vez finalizada la lectura del petitorio, y tras ser entregada en mano al intendente, la respuesta fue inmediata y Juan José Bahillo se dirigió a la multitud que esperaba en la Plaza Urquiza: "No somos partidarios, por convicciones y por estilo propio, de judicializar la relación entre el Estado, entre la cosa pública y los vecinos. Me comprometo en dos cuestiones; primero, esta proclama que ustedes me entregan, a contestarla por escrito. No tengo ningún inconveniente de fijar mi postura. Y por otro lado, seguir insistiendo, seguir trabajando activamente, va a haber que redoblar esfuerzos en este sentido para que la solución a este diferendo y en todo caso a esta inferencia metodológica de cómo seguimos adelante con la protesta, por lo que contamina Botnia y por lo que no nos deja hacer el Gobierno uruguayo se resuelva en el ámbito de la política y no en el ámbito de la justicia. Ese es mi compromiso".
 
Minutos previos al acto, el Jefe Municipal manifestó en Radio Cero: "No comparto la medida de llevar estas diferencias al ámbito de la justicia. No lo comparto por convicciones de cómo se debe llevar adelante la cosa pública. Las cuestiones públicas y de tensiones entre las autoridades y algunos sectores de la comunidad se deben resolver en el ámbito de la política y del consenso, pero no llevándolo a la justicia. He dicho varias veces públicamente que no comparto el corte pero estas diferencias que tengo con quienes llevan adelante el tema del corte jamás pretendería resolverlas en la justicia", sentenció el intendente.
 
Luego continuó y se refirió al diálogo que había mantenido con el Gobernador Sergio Urribarri y el Senador Nacional Guillermo Guastavino: "Hablé con Guastavino luego del anuncio y estaba sorprendido. Cuando hablé por la tarde con el gobernador -esta conclusión la saco yo- no tenía conocimiento de nada. Le pregunté si sabía algo y todo lo que sabía era que se iba a notificar si iba a haber uso de la fuerza".
 
Cambio en la comunicación
 
Luego del cambio provocado por la querella, los asambleístas tomaron la decisión de darle un giro a la comunicación con los medios. En ese sentido, informaron que la prensa podría realizarle preguntas sólo a los representantes legales.
 
Uno de los abogados del equipo técnico y legal, Osvaldo Fernández dialogó con Radio Cero y expresó que "en el ámbito de la causa y a medida que lleguen las notificaciones y con el conocimiento de lo que se plantea en la querella que el gobierno ha dicho que se ha presentado iremos desarrollando las estrategias defensivas. Aunque también va a haber imputaciones hacia quienes son responsables de llevar al ámbito judicial un conflicto ambiental, que en realidad está en manos de los presidentes resolverlos con medidas que son de su exclusivo reporte y no de un juez".
 
Además, aseguró: "no vamos a dar ni un sólo paso atrás y que en definitiva el gobierno, más temprano que tarde se va a dar cuenta del tremendo error que ha cometido".
 
Por su parte, el Dr. Fabián Moreno Navarro dijo que el gobierno "ha intentado de alguna manera dividir y amedrentar a la población de Gualeguaychú. De todo punto de vista jurídico es un despropósito absoluto que no va a tener ningún camino en la Justicia y creo que lo que ha pretendido generar es una sobreactuación mediática que intimide".
 
Se trata de autoridades "que nunca han tenido un compromiso con esta cuestión, que se vieron obligadas por nuestra comunidad a  impulsar la defensa de los valores ambientales pero en realidad no tienen ninguna política ambiental, y que pretenden manejar a su antojo el país y violar todos los derechos".
 
Recordó que La Haya ha dicho que Uruguay "desde el primer momento violó todas sus obligaciones contratadas con Argentina porque es el término jurídico, es un contrato entre dos países que celebran un tratado".
 
A regañadientes "y tardíamente se concretaron las presentaciones que hoy derivaron en esta condena al Estado uruguayo. Lo que hoy parece olvidada hasta hoy por Aníbal Fernández quien incluso se anima a decir: 'que no hay pruebas de contaminación'. Todo esto es increíble".
 
- ¿Qué es lo que le puede ocurrir ha estas personas que han sido denunciadas?
 
Es un planteo que habría que leerlo y si realmente se concreta, porque es tan disparatado que a uno no le entra en la cabeza. Quien puede reclamar cuando está damnificado por algún hecho es la propia víctima. No hay una representación de ninguna manera del Estado nacional acerca de un comerciante que pueda justificar que ha recibido daños con respecto al corte lo cual puede ser cierto. Hay casos muy puntuales donde puede haber habido un perjuicio y esa persona debiera ser escuchada y por supuesto que hay que comprender sus razones.
 
Pero estamos hablando de una acción en cabeza de la propia persona damnificada. De ninguna manera el Estado puede pretender resarcimientos económicos que no le corresponden.
 
En el caso de la querella penal, es algo concreto. No se si la lista de las personas denunciadas ya está establecida, no la conozco. Pero sí allí hay una presentación a mansalva de una cantidad de delitos, es un disparate absoluto.
 
Otro de los abogados de la Asamblea, Luis Leissa, respondió la requisitoria de Radio Cero. 
 
"Estoy sorprendido por el comportamiento que tiene el gobierno. Y creo que por ahí corremos el riesgo de que nosotros mismos perdamos de vista cuál es el objetivo esencial uno tiene que pensar. Lo del gobierno demuestra de algún modo una forma sutil de represión porque se busca amedrentar al vecino, que no siga su reclamo. Esto demuestra de hecho cuál es la preocupación central del gobierno. En vez de colocarse en defensor de los intereses y de la salud y del bienestar de los vecinos se preocupa más por acallar las voces de protesta que han sido absolutamente pacíficas, legítimas".
 
Pidió que los representantes del gobierno nacional "que tanto ruido hacían con el seguimiento de este gobierno seudoprogresita digan a las claras por lo menos: 'yo en esto no estoy de acuerdo'. Que no hagan un seguidismo alcahuete y obsecuente y que digan: 'en esto respaldo a los vecinos de Gualeguaychú', es lo menos que le podemos exigir; salvo que ellos compartan esta decisión y digan: los vecinos de Gualeguaychú son sediciosos, homicidas. Lo único que falta es que digan que son violadores".
 
Criticó a los vecinos "que en una actitud francamente miserable han dado pie al gobierno y han sido funcionales para que persigan a vecinos que lo único que buscan son nobles propósitos".
 
Repudio de Bettendorff
 
El diputado Juan Bettendorff repudió la actitud del gobierno. "Debería estar tensionando la relación con el gobierno uruguayo porque ellos, a través de su canciller, manifiestan su negación a permitir el control dentro de la planta. Y el gobierno argentino nada dice de eso. Creo que hay que acompañar a los vecinos, a quienes nos han representado a lo largo de todos estos años. Le hemos dado la responsabilidad de cuidar nuestro ambiente. Tenemos una cita de honor desde la municipalidad y hay que respaldarlos".
 
Recordó que manifestaciones sociales "hay todos los días en todos los rincones del país. Nuestra gente no va a dejar de expresarse porque la van a meter presa".
 
Consideró que "es una actitud hasta fascista. De un gobierno democrático jamás hubiese esperado esta reacción, sin lugar a dudas deben estar cumpliendo algún mandado con respecto a las negociaciones con el Uruguay en materia de UNASUR".
 
Sostuvo que el gobierno nacional "no está consustanciado de la causa ambiental, seguramente alguna vez se comprometió en función de que su amigo -el senador Guastavino- lo ha llevado a que acompañe medio obligatoriamente con esto. Pero, en los fueros íntimos, ellos no sienten la causa ambiental de Gualeguaychú".
 
En tanto, sostuvo que el gobierno "tensionó las relaciones con Gualeguaychú, con esta actitud rompe las relaciones con la ciudad cuando lo debería estar haciendo con el Uruguay que no nos puede ningunear".
 
 
Fuente: El Día (Gualeguaychú).

Agreganos como amigo a Facebook
La Asamblea Ambiental elevó al intendente Bahillo un pedido de “solidaridad activa”
La Asamblea Ambiental Gualeguaychú redactó, aprobó y leyó públicamente, ante la espera de una respuesta, un pedido que fue entregado en mano al intendente municipal.
La Asamblea Ambiental elevó al intendente Bahillo un pedido de “solidaridad activa”
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar