La Opinión Popular
                  06:59  |  Martes 08 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-07-2024 / 10:07
LAS PROPUESTAS DEL SINDICATO DE DOCENTES TÉCNICOS ANTE LA REFORMA DE LA CAJA DE JUBILACIONES

AMET: El 3% mas que nos descuentan no soluciona el problema de la Caja, sólo controla su déficit

AMET: El 3% mas que nos descuentan no soluciona el problema de la Caja, sólo controla su déficit
El gremio de docentes técnicos aseguró que es "indispensable seguir dialogando con Gobierno para lograr llegar a buen puerto con estas medidas". Qué proponen para la Caja de Jubilaciones.
El sindicato de docentes técnicos remarcó que "el 3% que nos descuentan a partir de la puesta en vigencia del decreto 1576, no soluciona el problema de la Caja, sólo controla su déficit" · Anunció que propondrá a la Provincia que se compense ese descuento · Por otro lado, rechazó las intenciones de declarar a la educación como servicio esencial
 
Durante el Congreso Extraordinario del 3 de julio, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) fijó posición respecto a las reformas de la Caja de Jubilaciones que lleva adelante el Gobierno provincial.
 
En primer lugar, resaltó que "el 3% que nos descuentan a partir de la puesta en vigencia del decreto 1576, no soluciona el problema de la Caja, sólo controla el déficit de la misma".
 
Además sostuvo que "no es el momento oportuno para tomar una medida que disminuya nuestros salarios", ante los acuerdos salariales insuficientes y teniendo en cuenta que los sueldos docentes se ubican "muy por debajo de una recomposición real a la inflación determinada por Indec".
 
A esto se suma "la eliminación del Fonid y conectividad desde el mes de febrero", por lo que la reducción real de los salarios es de entre 100 y 150 mil pesos. Apuntó al respecto que "un maestro de taller sin antigüedad está cobrando solo 350 mil pesos en el bolsillo, al igual que una maestra de ciclo de nivel primario sin antigüedad".
 
De todos modos, el Congreso consideró "indispensable seguir dialogando con Gobierno para lograr llegar a buen puerto con estas medidas, que si bien perjudica económicamente a los activos, no desconocemos que a futuro podrá perjudicar también económicamente a los pasivos".
 
 
Las dos propuestas
 
1.- Restituir el reconocimiento proporcional del 3x1 para las jubilaciones ordinarias especiales docentes sobre los años excedentes de aportes, una vez cumplido el requisito de los 25 años frente directo a alumnos.
 
2.- Pedir una compensación al empleador, o sea al Gobierno provincial, para compensar el descuento realizado por la Caja y así aliviar ese descuento del 3%, el cual está aplicado sobre el último salario, siendo que el 8% de recomposición salarial que tuvimos en el último mes es con base a enero, por lo tanto insistiremos nuevamente en la mesa paritaria salarial, que las recomposiciones salariales sean sobre el último mes liquidado.
 
El cónclave señaló también que otros escalafones "generan grandes desequilibrios, ya que cobran por la Caja de la provincia con convenios de privilegio", entre los que mencionó a los entes descentralizados.
 
"Estos desfasajes fueron producto de las malas políticas implementadas en el correr de los años, decisiones de los políticos de turno que terminaron afectando la Caja de los trabajadores y las jubilaciones para los mismos", cuestionó AMET y señaló que "se incluye dentro de estas malas políticas, las jubilaciones de funcionarios elegidos por elecciones generales (Gobernadores, Diputados y Senadores), quienes poseen jubilaciones de privilegio, que sin duda afectan las arcas de nuestra Caja".
 
El sindicato que nuclea a la docencia técnica entrerriana también tuvo una definición acerca de los proyectos de ley que promueven declarar la educación como servicio público esencial.
 
"No acordamos con esa declaración de esencialidad porque no está en juego la vida de los alumnos según lo ha determinado la Organización Internacional del Trabajo. Se consideran esenciales aquellos trabajos que son vitales para el orden, la seguridad y la salud de la población", sostuvo AMET.
 
Por otro lado, el secretario general de AMET, Andrés Besel, puso en conocimiento a los presentes sobre todos los temas de política gremial donde se está interviniendo y otros temas que se están gestionado, tanto a nivel provincial como nacional.
 
Comenzó con un resumen de los ingresos de Nación a la provincia donde comunica la continuación del último año del profesorado de Educación Técnico Profesional cohorte 2022, que había cortado su continuidad a principio de año, y que iniciará el quinto cuatrimestre luego del receso de invierno, finalizando el cursado a mitad del año que viene.
 
En cuanto a la Escuela Profesional Secundaria, existe un problema contable que se traduce a lo laboral puesto que solamente se pagó el mes de enero, y donde los contadores del Consejo no quieren avanzar sobre la continuidad de esta escuela proyecto si los fondos no alcanzan para cubrir los gastos que demanda.
 
En cuanto al instructorado, no hay ninguna novedad, por lo pronto no continúa.
 
Respecto al FoNID, está avanzando en diputados un dictamen para lograr implementarlo desde el punto de vista político y legal, donde nuevamente se habiliten los fondos de incentivo docente, aunque existen discrepancias entre los distintos bloques partidarios. Aún hay esperanzas de recuperar esta parte del salario, por lo tanto el reclamo y la lucha continúa.
 
Fuente: El Once
 
Agreganos como amigo a Facebook
07-07-2025 / 15:07
06-07-2025 / 19:07
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
 
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
 
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
 
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
 
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
 
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
 
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 

06-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 10:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar