La Opinión Popular
                  04:27  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-07-2024 / 10:07
FRIGERIO HABLA DE AUSTERIDAD Y DE REDUCIR EL DÉFICIT PERO CREA NUEVOS CARGOS PARA ACOMODAR POLÍTICOS “GARROCHISTAS”

El tránsfuga Francolini asumirá un cargo provincial y senadores peronistas manifestaron su rechazo a la designación

El tránsfuga Francolini asumirá un cargo provincial y senadores peronistas manifestaron su rechazo a la designación
Después de meses de especulaciones, finalmente este viernes el tránsfuga Alfredo Francolini hará su ingreso formal al gobierno de Rogelio Frigerio. El extitular del IAPV tendrá el cargo de director y en la práctica funcionará como nexo entre la administración central a cargo de Gastón Bagnat y las localidades del interior de la provincia.
El Diccionario de la Real Academia Española (RAE)? recoge dos acepciones del término tránsfuga: una común, referida a la "persona que huye de una parte a otra", y una figurada, de aplicación a la "persona que pasa de un partido a otro". Este segundo significado es el que se usa para aquellos políticos que pactan con otros para cambiar de bando.
 
Después de meses de especulaciones, finalmente este viernes el tránsfuga Alfredo Francolini hará su ingreso formal al gobierno de Rogelio Frigerio. El extitular del IAPV tendrá el cargo de director y en la práctica funcionará como nexo entre la administración central a cargo de Gastón Bagnat y las localidades del interior de la provincia.
 
El exviceintendente de Enrique Cresto asumirá esta tarde a las 17 en la sede de la Delegación Concordia del ministerio de Trabajo - la Caja no cuenta con una delegación local-, con la presencia del ministro de Gobierno y Trabajo Manuel Troncoso y del titular de la Caja de Jubilaciones de la provincia, Gastón Bagnat.
 
Luego de haber sido intendente interino durante el paso de Cresto por Nación, Francolini fue precandidato a intendentes en las PASO del PJ del año pasado, quedando en tercer lugar detrás de Ángel Giano y Armando Gay, quien finalmente se quedó con la candidatura peronista. Previo a su nombramiento de este viernes, Francolini ya había logrado la incorporación de un hombre de su espacio, Fernando Barboza, también bajo la órbita del ministro Troncoso.
 
 
Polémica y rechazo del bloque de senadores del PJ
 
A minutos de conocerse la designación de Francolini y su asunción esta tarde en Concordia, el bloque del PJ en el Senado de la provincia emitió un comunicado repudiando la creación de cargos en la Caja de Jubilaciones, días después de que el gobernador decretara un aumento del 3% en los aportes de los trabajadores y trabajadoras.
 
"Senadores justicialistas rechazan nuevos nombramientos políticos en la Caja de Jubilaciones", se titula la comunicación oficial que desde el bloque enviaron a #TareaFina. Sin nombrarlo, el rechazo aplica a la próxima designación de Francolini.
 
"La creación de nuevos cargos de personal político en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos, en simultáneo con la decisión de aumentarle los aportes previsionales a los trabajadores estatales, desnuda una contradicción enorme en el discurso oficial", sostienen los senadores en el documento.
 
En el texto se recuerda que al asumir las nuevas autoridades de la Caja aprobaron una nueva estructura orgánica (Resolución 27/24) y crearon dos nuevas direcciones. Se trata de la Dirección de Relaciones Institucionales y una Dirección de Asuntos Gremiales. "Ahora, para poder dotar del respaldo presupuestario que permita la designación en ambos cargos, el gobernador emitió el Decreto 1303/24 por el cual se realiza una compensación presupuestaria interna de cargos fuera de escalafón (cargos políticos) en la Caja, pasando dos cargos que estaban en el área de la Vocalía del organismo a estos dos nuevos puestos institucionalizados en la nueva orgánica puesta en marcha", señalan.
 
"Estos dos cargos políticos que pasan de un área a otra, en la gestión anterior no estaban siendo ocupados, es decir, una vez más el discurso oficial se contradice entre lo dicho y lo hecho, e incrementa la planta política del gobierno. Son actos de gobierno contradictorios con el relato de austeridad que pretenden instalar", aseguran. "En el caso particular del sistema previsional, la creación de cargos de sugestiva finalidad y dudosa necesidad, aumentando el gasto político, se produce en medio de la decisión unilateral de incrementar en un 3 % los aportes de todos los trabajadores activos y de los pasivos que se jubilaron con regímenes especiales como forma de atemperar el déficit del organismo", agregaron.
 
"Se tira por la borda la supuesta reforma previsional de consenso anunciada. No solo no hay consenso, sino que, aumentando los aportes lo que hay es un ajuste adicional sobre los salarios del sector público que han perdido un 20% en el primer semestre del año", concluyeron. "Desde la representación institucional y el rol que la sociedad nos ha encomendado advertimos que estas decisiones merecen nuestro rechazo y un pedido de revisión", puntualizaron.
 
Fuente: Tarea Fina - El Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar