La Opinión Popular
                  03:30  |  Lunes 20 de Enero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-07-2024 / 10:07
FRIGERIO HABLA DE AUSTERIDAD Y DE REDUCIR EL DÉFICIT PERO CREA NUEVOS CARGOS PARA ACOMODAR POLÍTICOS “GARROCHISTAS”

El tránsfuga Francolini asumirá un cargo provincial y senadores peronistas manifestaron su rechazo a la designación

El tránsfuga Francolini asumirá un cargo provincial y senadores peronistas manifestaron su rechazo a la designación
Después de meses de especulaciones, finalmente este viernes el tránsfuga Alfredo Francolini hará su ingreso formal al gobierno de Rogelio Frigerio. El extitular del IAPV tendrá el cargo de director y en la práctica funcionará como nexo entre la administración central a cargo de Gastón Bagnat y las localidades del interior de la provincia.
El Diccionario de la Real Academia Española (RAE)? recoge dos acepciones del término tránsfuga: una común, referida a la "persona que huye de una parte a otra", y una figurada, de aplicación a la "persona que pasa de un partido a otro". Este segundo significado es el que se usa para aquellos políticos que pactan con otros para cambiar de bando.
 
Después de meses de especulaciones, finalmente este viernes el tránsfuga Alfredo Francolini hará su ingreso formal al gobierno de Rogelio Frigerio. El extitular del IAPV tendrá el cargo de director y en la práctica funcionará como nexo entre la administración central a cargo de Gastón Bagnat y las localidades del interior de la provincia.
 
El exviceintendente de Enrique Cresto asumirá esta tarde a las 17 en la sede de la Delegación Concordia del ministerio de Trabajo - la Caja no cuenta con una delegación local-, con la presencia del ministro de Gobierno y Trabajo Manuel Troncoso y del titular de la Caja de Jubilaciones de la provincia, Gastón Bagnat.
 
Luego de haber sido intendente interino durante el paso de Cresto por Nación, Francolini fue precandidato a intendentes en las PASO del PJ del año pasado, quedando en tercer lugar detrás de Ángel Giano y Armando Gay, quien finalmente se quedó con la candidatura peronista. Previo a su nombramiento de este viernes, Francolini ya había logrado la incorporación de un hombre de su espacio, Fernando Barboza, también bajo la órbita del ministro Troncoso.
 
 
Polémica y rechazo del bloque de senadores del PJ
 
A minutos de conocerse la designación de Francolini y su asunción esta tarde en Concordia, el bloque del PJ en el Senado de la provincia emitió un comunicado repudiando la creación de cargos en la Caja de Jubilaciones, días después de que el gobernador decretara un aumento del 3% en los aportes de los trabajadores y trabajadoras.
 
"Senadores justicialistas rechazan nuevos nombramientos políticos en la Caja de Jubilaciones", se titula la comunicación oficial que desde el bloque enviaron a #TareaFina. Sin nombrarlo, el rechazo aplica a la próxima designación de Francolini.
 
"La creación de nuevos cargos de personal político en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos, en simultáneo con la decisión de aumentarle los aportes previsionales a los trabajadores estatales, desnuda una contradicción enorme en el discurso oficial", sostienen los senadores en el documento.
 
En el texto se recuerda que al asumir las nuevas autoridades de la Caja aprobaron una nueva estructura orgánica (Resolución 27/24) y crearon dos nuevas direcciones. Se trata de la Dirección de Relaciones Institucionales y una Dirección de Asuntos Gremiales. "Ahora, para poder dotar del respaldo presupuestario que permita la designación en ambos cargos, el gobernador emitió el Decreto 1303/24 por el cual se realiza una compensación presupuestaria interna de cargos fuera de escalafón (cargos políticos) en la Caja, pasando dos cargos que estaban en el área de la Vocalía del organismo a estos dos nuevos puestos institucionalizados en la nueva orgánica puesta en marcha", señalan.
 
"Estos dos cargos políticos que pasan de un área a otra, en la gestión anterior no estaban siendo ocupados, es decir, una vez más el discurso oficial se contradice entre lo dicho y lo hecho, e incrementa la planta política del gobierno. Son actos de gobierno contradictorios con el relato de austeridad que pretenden instalar", aseguran. "En el caso particular del sistema previsional, la creación de cargos de sugestiva finalidad y dudosa necesidad, aumentando el gasto político, se produce en medio de la decisión unilateral de incrementar en un 3 % los aportes de todos los trabajadores activos y de los pasivos que se jubilaron con regímenes especiales como forma de atemperar el déficit del organismo", agregaron.
 
"Se tira por la borda la supuesta reforma previsional de consenso anunciada. No solo no hay consenso, sino que, aumentando los aportes lo que hay es un ajuste adicional sobre los salarios del sector público que han perdido un 20% en el primer semestre del año", concluyeron. "Desde la representación institucional y el rol que la sociedad nos ha encomendado advertimos que estas decisiones merecen nuestro rechazo y un pedido de revisión", puntualizaron.
 
Fuente: Tarea Fina - El Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
19-01-2025 / 18:01
19-01-2025 / 13:01
19-01-2025 / 12:01
Desde hace tiempo, las elecciones de medio término son la piedra en el zapato de los oficialismos provinciales. Las del 2025 no serán la excepción: el gobernador Rogelio Frigerio da por hecho que la lista que cuente con el aval de Los Hermanos Milei ganará las elecciones en Entre Ríos. Pero el año que comienza contiene tantos desafíos que los comicios legislativos son uno más de esos frentes. Además de sectores populares empobrecidos, hay tensiones con la pequeña y mediana empresa y con los productores y exportadores de granos cuyo negocio se arruinó con el dólar barato. Es cada vez más evidente la decepción del agro con Milei que se siente en el interior y Frigerio lo sabe: potencia el reclamo histórico de eliminación de las retenciones. El peronismo entrerriano perdió en ese sector en 2023 y se dispone a recuperar el terreno.
 
Al cabo de estos 12 meses que acaban de comenzar, quedará en claro si la oposición provincial peronista continuará amalgamada. Y también se sabrá si La Libertad Avanza confía en Juntos por Entre Ríos a nivel provincial; si opta por un sector de esa alianza y produce un quiebre desechando a los radicales o si apuesta a una construcción "pura" propia. La decisión de Karina Milei es la que determinará el resto de los movimientos que se avecinan en el tablero provincial.
 
En 2025 también se podrá constatar si Frigerio contiene a todos los sectores que lo apoyaron en 2023. Y además quedarán expuestas sus dotes de administrador: el ajuste neoliberal nacional -que promete profundizarse- someterá a la provincia a una prueba cotidiana de sustentabilidad fiscal y financiera. Estos dos desafíos fueron sorteados con dificultad en el primer año de gobierno frigerista. El 2025 le exigirá mucho más. Milei prometió para el año que está comenzando "motosierra profunda" y dejó entrever que la responsabilidad de profundizar el ajuste en los gastos del Estado corre por cuenta de los mandatarios provinciales.
 
Frigerio requiere solvencia fiscal para afrontar el 2025 electoral, y en el país de Los Hermanos Milei no hay siquiera presupuesto nacional. Las provincias están sujetas a la discrecionalidad presidencial como nunca en las últimas décadas. La Corte Suprema de Justicia ignora desde hace un año los incumplimientos de la Nación con las cajas previsionales de las provincias, y las jubilaciones ya están entre los principales problemas de 13 gobernadores. Y mucho peores son los problemas de los jubilados.
 
Para complicar aún más el panorama, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió a imponer a las provincias que deroguen las tasas municipales al considerarlas arbitrarias y sin contraprestación. La iniciativa desató la ira de intendentes, que salieron a defender su capacidad de recaudar fondos para financiar obras y servicios esenciales. Caputo exige a los gobernadores que presionen a los intendentes en ese sentido y también incluye acciones judiciales, como una presentación en la Suprema Corte contra la Tasa Vial.
 
Con el respaldo de abogados libertarios, el ministro busca litigar en múltiples distritos para desmantelar los tributos locales. Además, pidió a los gobernadores que intimen a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable. En un escenario de confrontación, los intendentes advirtieron que seguirán defendiendo sus tasas como herramientas fundamentales para sostener la infraestructura de obras y los servicios que el Estado nacional ha dejado de atender. Frigerio, de qué lado se colocará: ¿Con Milei o con los intendentes entrerrianos?
 
Pero, la orden de Caputo de eliminar tributos "ilegales y arbitrarios" no vino acompañada de un instructivo sobre cómo reemplazar esos fondos. ¿Que los municipios se las arreglen solos? En su cruzada por el ajuste fiscal, el "Toto" no tiene tiempo para sutilezas como financiar obras paradas o explicar de dónde sacarán plata los municipios. Problema de ellos, ¿no? Que los intendentes rebusquen otros métodos para sostener sus gastos. ¿Venta de rifas? ¿Festival de empanadas? En resumen, Caputo exige recortar tasas locales pero no ofrece soluciones. Eso sí, mientras se pelea con intendentes por unos pesos, mantiene intactos los impuestos nacionales que se recaudan en el interior pero que no vuelven a los vecinos. 
 

19-01-2025 / 09:01
18-01-2025 / 12:01
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar