La Opinión Popular
                  07:55  |  Martes 14 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 06-07-2024 / 07:07
EL 6 DE JULIO DE 1947, EL LÍDER DA ORIGEN AL PRINCIPIO IDEOLÓGICO

Juan Perón crea la Tercera Posición Justicialista

Juan Perón crea la Tercera Posición Justicialista
El 06 de julio de 1947, el presidente Juan Perón dirigió un mensaje a todos los pueblos del mundo, por medio de más de 1.000 radioemisoras (entre ellas, la BBC de Londres), en que planteaba objetivos de cooperación económica y de paz mundial, desechando los extremismos capitalistas y totalitarios, fuesen éstos de derecha o de izquierda.
Por Blas García 
El 06 de julio de 1947, el presidente Juan Perón dirigió un mensaje a todos los pueblos del mundo, por medio de más de 1.000 radioemisoras (entre ellas, la BBC de Londres), en que planteaba objetivos de cooperación económica y de paz mundial, desechando los extremismos capitalistas y totalitarios, fuesen éstos de derecha o de izquierda. 
 
Perón percibió claramente la falacia ideológica de presentar la opción entre capitalismo y comunismo como ineludibles, y en su histórico mensaje expuso los principios de la Tercera Posición entre capitalismo y comunismo, mediante la cual sostenía que, en la naciente Guerra Fría, la Argentina no se alinearía de forma automática ni con Estados Unidos ni con la Unión Soviética.
 
La Tercera Posición implicaba mantener una equidistancia de "ambos imperialismos". La libertad no podía congeniarse con el capitalismo ni con el comunismo, que en las conferencias de Yalta y Postdam, se dividieron el mundo en dos grandes esferas de influencia: una bajo la hegemonía norteamericana y otra bajo la soviética.
 
Dijo Perón"Si no existieran tales imperialismos, los pueblos podrían ser dueños de su destino, libres, independientes y soberanos dentro de sus fronteras".  
 
El capitalismo se había mostrado insensible a los reclamos de los pueblos y por ello había sido superado por el comunismo. En este sentido el justicialismo era presentado como una instancia superadora al margen de ambos imperialismos.
 
Con la ideología neutralista del gobierno argentino, es decir, una posición independiente de los dictados de las dos grandes potencias, el justicialismo había dado origen a una evolución constructiva y superadora. 
 
La Tercera Posición fue considerada una advertencia pacífica para las dos potencias internacionales, radicalmente enfrentadas después del final de la Segunda Guerra Mundial, y es la precursora del Movimiento de Países No Alineados y del Tercer Mundo.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Por Blas García   

Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 19:10
El domingo 14 de octubre de 1945, la situación del coronel Juan Perón es incierta. Se encuentra detenido en la prisión de la isla de Martín García, traicionado por sus camaradas de armas, los militares nacionalistas, y cuando aún no se ha producido la reacción obrera y popular en su defensa.
 
El diario "La Época" informa que el planteo de la dirigencia política "democrática" de entregar el gobierno a la Corte Suprema significaría la asunción, como presidente, de Roberto Repetto, gran amigo del oligarca Robustiano Patrón Costas y de otros fuertes empresarios azucareros del Norte.
 
Ese mismo día 14, el general Eduardo Jorge Ávalos visita al dirigente comunista Victorio Codovilla en el Departamento de Policía. Pocas horas antes de que el jerarca stalinista recuperase la libertad, Avalos mantuvo una larga plática con él, de la cual sólo trascendió esta información: El dirigente comunista habría dicho: "Hemos cometido un error en no haber apoyado antes a este gobierno. Temo que ya sea tarde".
 
El historiador Rodolfo Puiggros se refiere a esta entrevista y comenta que, por supuesto, "al decir este gobierno, Codovilla se refería al que representaba Avalos, es decir, que para el secretario general del Partido Comunista los militares dejaban de ser nazifascistas por el mero hecho de haber detenido a Perón". 
 
Mientras, en Martín García, Perón escribe dos cartas. La primera, al general Avalos, donde afirma que "soy todavía un oficial superior del Ejército en actividad y desconozco el delito de que se me acusa".  La segunda es una nueva carta a Eva, caracterizada por las expresiones cariñosas hacia su compañera, donde le habla de su proyecto de alejarse de la acción pública. Lo que constituiría, según algunos ensayistas peronistas, un nuevo intento de despistar a quienes revisasen la correspondencia.
 
Escribe Blas García

Las jornadas de Octubre: Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarán en el histórico 17.    

12-10-2025 / 19:10
12-10-2025 / 19:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar