“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Operación Entebbe: el rescate de israelíes que conmovió al mundo
La llegada de los rehenes a Tel Aviv, a pocos momentos de ser rescatados en el aeropuerto de Entebbe, Uganda. Con su uniforme, el capitán del avión secuestrado, Michel Bacos, en primer plano.
El 04 de julio de 1976, las Fuerzas de Defensa de Israel llevan adelante la Operación Entebbe para rescatar a los 248 rehenes de un vuelo de Air France secuestrado por miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
El avión volaba de Tel Aviv a París cuando hizo escala en Atenas, el 27 de junio. Al comenzar la segunda parte del recorrido se produjo el secuestro y el desvío a Entebbe, la capital de Uganda, país gobernado por el dictador Idi Amin. Los secuestradores reclaman la liberación de presos palestinos, y si Israel no accede, comenzarán a ejecutar rehenes.
El gobierno de Yitzhak Rabin consigue una prórroga de 72 horas, crucial para organizar la misión de rescate. Los efectivos viajan con planos del aeropuerto de Entebbe y cuentan con apoyo del gobierno de Kenia.
Al llegar, irrumpen en la terminal donde estaban los rehenes, matan a los secuestradores y rescatan a todos los pasajeros del vuelo de Air France, salvo a tres que mueren en el operativo. Los israelíes tienen una sola baja: el comandante Yonatan Netanyahu, de 20 años, que lidera al equipo de rescate. Era el hermano mayor de Benjamín Netanyahu, el futuro primer ministro.