La Opinión Popular
                  04:56  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 03-07-2024 / 11:07
DESPRECIO PORTEÑO HACIA ENTRE RÍOS

Marcelo Casaretto: Hasta el momento Frigerio no puede mostrar ningún logro

Marcelo Casaretto: Hasta el momento Frigerio no puede mostrar ningún logro
El ex diputado nacional Marcelo Casaretto (PJ-Entre Ríos) analizó la gestión económica del gobierno nacional y criticó la postura de acercamiento de Rogelio Frigerio con Javier Milei. Además, reivindicó y defendió la gestión y la figura de Gustavo Bordet.
 
El ex diputado nacional Marcelo Casaretto (PJ-Entre Ríos) analizó la gestión económica del gobierno nacional y criticó la postura de acercamiento de Rogelio Frigerio con Javier Milei. Además, reivindicó y defendió la gestión y la figura de Gustavo Bordet.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Casaretto indicó que "cada gobierno tiene una orientación que se puede compartir o no, pero lo que hay que mirar son los resultados, cuando ya van más de seis meses de gestión, y muchas veces los m nacionales reflejan las cuestiones financieras: si hoy subió el dólar o el riesgo país, si subió la bolsa, que es importante pero que son variables de coyuntura. Lo más importante es si Argentina crece, genera empleo, genera una mejor distribución de la riqueza. Y los resultados de la gestión de Milei son una fuerte caída del Producto Bruto Interno, fuerte caída de la actividad industrial, de la construcción, hay destrucción de empleos y aumento de la desocupación, una mayor concentración de la riqueza y más argentinos que están debajo de la línea de pobreza e indigencia".
 
Ante esto, resumió: "Yo veo que se complica la situación económica, la situación social y el manejo de los mercados. Los mismos sectores que lo estuvieron apoyando para que lleguen hoy están generando esta zozobra financiera de los últimos días".
 
En ese marco, planteó que "siempre en la historia de Argentina esos sectores económicos presionan por tener una tasa de rentabilidad más alta, y las medidas que los gobiernos toman las aplauden cuando son medidas de ajuste y de achique del gasto público, pero siempre terminan diciendo que son insuficientes y que falta un poco más. En la secuencia de Martínez de Hoz, de Cavallo, de Macri y de ahora, siempre el ajuste genera un achicamiento de la economía, que genera menor recaudación y eso genera déficit de vuelta, y eso lleva a más ajuste".
 
Explicó que "el principal problema que había en Argentina en diciembre, para los argentinos en general, era la inflación. Ahora bien, en momentos de Argentina como el fin de la convertibilidad, el fin del gobierno de Menem, el inicio y el final del gobierno de De La Rúa, no había inflación e incluso hubo momentos con deflación, con lo cual más problema que la inflación es la recesión económica porque genera menor circulante en la economía y menos puestos de trabajo. Por eso terminan explotando esos planees de gobierno. Por eso hay una exigencia del capital, de que gana plata pero le parece que no gana tanta plata como debería, y presiona por más medidas. Si vamos al dólar, este gobierno devaluó al asumir más del 100% en un día, y si bien es cierto que a parte de esa devaluación se la ha ido comiendo la inflación de estos meses, de cualquier manera, los números le están dando favorables y sin embargo, presionan un poco más al gobierno".    
 
Consultado por la relación del gobernador Rogelio Frigerio en consonancia con el gobierno de Milei, analizó que "de entrada, en la elección su sector jugó para Milei y Frigeiro ha propuesto a sus diputados y senadores que voten todas las leyes de Milei; y como resultado, los buenos oficios en las relaciones han llevado a que el gobierno nacional le de cada vez menos plata a la provincia. Hoy la provincia se sostiene sobre la base del endeudamiento y todas las gestiones que está haciendo Frigerio es para ver cómo se puede endeudar adicionalmente, porque los fondos nacionales vienen cada vez menos. Hasta el momento Frigerio no puede mostrar ningún logro, y si recorre Entre Ríos lleva conversaciones, pero no lleva ninguna respuesta en materia de realizaciones; no ha podido iniciar un hospital, ni una escuela, ni una ruta, y ya van más de seis meses de gestión".
 
Criticó en este punto que "Frigerio es protagonista de esta situación, porque él generó esta alternativa política, fue parte; él se pone como gestor de los buenos oficios hacia el resto de los gobernadores, es decir que a él no le está ocurriendo esto, él está haciendo que ocurra. Él es parte, protagonista fundamental. En el Senado la votación salió empatada porque los tres senadores nacionales de Entre Ríos votaron a favor de la ley, si no la ley no pasaba".
 
"En este caso Kueider y Frigerio forman parte de la misma estrategia, que es darle las herramientas al gobierno nacional. Yo no se las daría. Y hasta el momento con esa estrategia no han conseguido nada", cuestionó.
 
En este marco, describió que "en todos los lugares se ve lo mismo, los funcionarios provinciales van y palmean a los intendentes, a los referentes locales, los atienden, pero no resuelven nada; al contrario, las medidas son siempre de ajuste y de restricciones. Encima pareciera que se disfrutan estas medidas, porque se ven despidos todas las semanas y al otro día el vocero presidencial y hasta el propio Presidente se jactan de eso. Y los nuestros van y les votan la ley a partir de la cual puede suprimir organismos, cambiar el régimen laboral, echar más gente a la calle. Y plantean que el tipo es un loco pero si le están votando las leyes y son operador a favor de las leyes, no coincido con eso".
 
"Creo que el peronismo tiene que oponerse a eso con total fuerza y utilizando las herramientas que nos da la democracia, el 40% de los votos que tuvimos en Entre Ríos y el 44% de los votos que tuvimos en el ballotage a nivel nacional", sentenció.
 
Respecto de las duras críticas de Eduardo Jourdán hacia el ex gobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet, Casaretto planteó: "Yo siempre gano y pierdo con los míos, respaldé al gobierno provincial que encabezó Bordet y a nuestro gobierno nacional y sigo reivindicando muchas de las cosas que se hicieron. Vamos a ver qué políticas públicas podemos comparar: en lo salarial de la administración Bordet daba aumentos por encima de la inflación mientras Frigerio ahora está dando aumento por debajo de la inflación, se sostuvo el sistema previsional".
 
"Yo siempre defiendo a los nuestros, trato de hacer goles enfrente y no me dedico a meter goles en contra. Revisemos lo que se hizo mal y lo que se hizo bien, pero si estamos en una pelea de poder, no coincido con los compañeros que se ponen a criticar a otros compañeros siendo funcionales a Milei y a Frigerio", concluyó.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar