La Opinión Popular
                  23:57  |  Jueves 30 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 29-06-2024 / 09:06
29 DE JUNIO DE 1986

México 1986: Argentina es bicampeona y Maradona se hace leyenda

México 1986: Argentina es bicampeona y Maradona se hace leyenda
Diego Maradona alza el trofeo de la FIFA en el estadio Azteca, convertido en la figura indiscutible del torneo y en el mejor jugador del mundo.

México 1986: Argentina es bicampeona y Maradona se hace leyenda
 
El 29 de junio de 1986, la selección de fútbol de Argentina se coronaba campeona del mundo, al vencer 3-2 a Alemania Occidental. Esa tarde en el Estadio Azteca, José Luis Brown abrió la cuenta para Argentina en el minuto 23 y el marcador se mantuvo en 1-0 hasta el descanso. En el Segundo Tiempo, Jorge Valdano hizo el segundo de Argentina. Karl-Heinz Rummenigge descontó en el minuto 74 para Alemania y Rudi Völler empató a los 80 minutos.
 
Solo tres minutos más tarde, Diego Armando Maradona recibió el balón en el medio del campo rodeado de rivales y sin casi posibilidades de juego, y magistralmente logró meter un pase a Jorge Burruchaga, quien convirtió el gol que permitió a Argentina recuperar la ventaja de 3-2, que se mantuvo hasta el final. La selección de Argentina fue capaz de celebrar su segunda victoria en la Copa Mundial en tres torneos (después de ganar el Mundial de 1978).
 
México 1986 fue el Mundial de Diego Maradona. El astro se convirtió en el mejor orquestador y el máximo goleador del país en el torneo, y su determinación de alcanzar el título fue absoluta. Nunca antes un solo futbolista había logrado influir en una Copa de manera tan decisiva como el Pelusa lo hizo en México.
 
México 1986: Argentina es bicampeona y Maradona se hace leyenda 
 
La Opinión Popular 

Agreganos como amigo a Facebook
29-10-2025 / 20:10
La derrota de Malvinas, en junio de 1982, marcó el comienzo del fin de la dictadura militar, iniciada el 24 de marzo de 1976. Las fuerzas políticas y sindicales que habían comenzado a salir del letargo antes de Malvinas se lanzaron decididamente a la calle, con un reclamo de libertad y justicia.
 
Una vez abierto el proceso de transición a la democracia bajo la presidencia de facto del general Reynaldo Bignone, el radical Raúl Alfonsín era uno de los dos principales candidatos presidenciales, mientras que el otro era el peronista Ítalo Lúder por el Partido Justicialista (PJ). Existía entonces una generalizada impresión de que el peronismo sería un claro ganador, incluso entre los propios dirigentes radicales.
 
Pero, la campaña electoral de Alfonsín se caracterizó por renovar los canales de la comunicación política en Argentina. Ocho meses antes de la elección, Alfonsín contrató al publicista David Ratto para dirigir su campaña. La campaña de Alfonsín buscó sobre todo transmitir una imagen de paz, evitando cuidadosamente todo conflicto, gestos de violencia en los actos o discursos agresivos.
 
En cambio, el cierre de campaña del PJ se destacó por la quema de un ataúd con las siglas de la UCR, que vino a ahondar aun más la repercusión negativa que tuvo la denuncia de un pacto entre la cúpula de las fuerzas armadas y la dirigencia sindical para no juzgar los crímenes cometidos por estos.
 
Las elecciones se realizaron el 30 de octubre de 1983 y, para sorpresa general, Alfonsín triunfó obteniendo el 51,7% de los votos frente al 40,1% del peronismo. Asumió en el cargo el 10 de diciembre. Después de más de siete años de dictadura, la más dura y violenta que vivió el país, todos los argentinos habían ganado, y se inició el ciclo democrático más largo de nuestra historia.
 
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Por Blas García  

29-10-2025 / 20:10
29-10-2025 / 20:10
28-10-2025 / 20:10
27-10-2025 / 22:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar