“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Renuncia el radical Marcelino Ortiz y asume el conservador Ramón Castillo
El 27 de junio de 1940 el radical Ortiz (izq.) debió delegar el mando presidencial, por razones de salud, en el conservador Castillo (der.).
La Alianza del radical Roberto M. Ortiz y el conservador Ramón S. Castillo ganan las elecciones con el Fraude Patriótico.
La Concordancia fue una alianza política argentina formada en el año 1931 entre el Partido Demócrata Nacional (también conocido como Partido Conservador), la Unión Cívica Radical Antipersonalista y el Partido Socialista Independiente que gobernó el país durante la "década infame" entre 1932 y 1943.
La Concordancia estableció un orden político ilegítimo, por el uso abierto y generalizado del fraude electoral que era justificado como "fraude patriótico" por sus dirigentes. La Concordancia se oponía frontalmente a la Ley Sáenz Peña de 1912, que establecía el sufragio secreto y universal para varones, y si bien formalmente la misma no fue derogada, en los hechos se retornó al antiguo régimen de voto cantado.
Para las elecciones del 5 de septiembre de 1937 el Partido de la Concordancia (oficialista) presentó las candidaturas de Roberto M. Ortiz - Ramón S. Castillo. Ambos contaban con el apoyo de los partidos Radical Antipersonalista y Demócrata Nacional (conservador). La fórmula resultó vencedora frente a las de Marcelo T. de Alvear - Enrique Mosca (UCR) y de Nicolás Repetto - Arturo Orgaz (Partido Socialista).
En 1940 el radical Ortiz debió delegar el mando presidencial, por razones de salud, en el conservador Castillo. Este se desempeñó en forma provisional hasta 1942. El 27 de junio de ese año Ortiz renunció ante el agravamiento de la enfermedad que le causaría la muerte un mes después. La Opinión Popular
La Revolución de 1943 que derrocó al gobierno fraudulento de Ramón S. Castillo, puso fin a la llamada "Década Infame", un período de gobiernos autoritarios, ilegítimos y corruptos, signados por la trampa electoral sistemática, la represión a opositores, la proscripción del yrigoyenismo y la entrega económica de la Patria.