La Opinión Popular
                  03:00  |  Lunes 20 de Enero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-06-2024 / 11:06
MISERABLE TRAICIÓN DE UN VENDE PATRIA

Héctor Maya: Yo no hubiera votado la Ley Bases, si no hubiera sido por Kueider esta ley no sale

Héctor Maya: Yo no hubiera votado la Ley Bases, si no hubiera sido por Kueider esta ley no sale
El ex senador nacional y actual delegado de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Héctor Maya, se refirió a la polémica mantenida con el senador nacional Edgardo Kueider por el decreto de designación de delegados en el organismo y su apoyo a la Ley Bases.
 
El ex senador nacional y actual delegado de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Héctor Maya, se refirió a la polémica mantenida con el senador nacional Edgardo Kueider por el decreto de designación de delegados en el organismo y su apoyo a la Ley Bases.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Maya dijo haber hablado "bastante con Kueider" y reveló: "Ayer me llamó, intercambiamos posturas y siempre le planteé mis diferencias porque él tiene una interpretación equivocada de la ley, de que la ley 24.954 no prevé lo que él dice que logró ahora. Yo me senté en la máquina del Ministerio de Economía y personalmente tecleé los dos acuerdos; hice la ley, hice el primer acuerdo que se cayó e hice el segundo acuerdo. Yo se lo expliqué y él me interpretó mal porque tiene una visión diferente. De cualquier manera, creo que no es trascendente designar tres o cuatro delegados en la magnitud de la ley que se votó".
 
En ese marco, consideró que "es hacer un reduccionismo político recurrir a que Entre Ríos logró tres delegados para Salto Grande a cambio de una transformación de la magnitud de lo que se votó ayer. Es hacer un reduccionismo absoluto; la importancia de la ley, las previsiones que tiene, el direccionamiento político y financiero... si la ley hubiera tenido un perfil impositivo progresista donde los que más tienen paguen más impuestos, pero tiene un perfil regresivo donde los que menos tienen son los que sostienen la cuestión, y en esa ley siguen fulminados los jubilados y trabajadores y se eliminan los bienes personales".
 
Sobre la explicación que dio Kueider en relación a no haber votado en particular cuestiones que considera lesivas de la Ley Bases, como el RIGI, Maya evaluó: "La ley tuvo durante toda la jornada instancias de empate y se definió por el voto de algunos peronistas, entre ellos Kueider. Yo puedo votar una ley en relación a la mentalidad de quienes me votaron para llegar al Senado, lo que no puedo es votar una ley que está inspirada en una doctrina absolutamente regresiva, de explotación, una de las doctrinas más perversas; este es un experimento de laboratorio con seres humanos vivos, de expoliación, este es uno de los gobiernos más sanguinarios en el tratamiento de los humildes. Kueider me dijo que él estaba convencido, y puedo estar equivocado, pero yo no la hubiera votado. Si no hubiera sido por Kueider esta ley no sale, es una responsabilidad muy grande".
 
"Hay que tener espaldas para tomar una decisión solitaria de esa magnitud, donde se consagran principios totalmente diferentes a los que uno ha sostenido toda la vida y a los que lo llevaron a la banca. Es una responsabilidad que yo no hubiera asumido bajo ningún punto de vista, hay que tener tranquilidad espiritual. Creo que ayer fue el legislador más importante del Senado, yo nunca tuve un rol tan importante, así que soy prudente en la valoración de lo que hizo", definió.
 
Agregó en ese marco: "No juzgo a los demás porque hay que saber qué se trató entre los que están adentro, yo me manejo con la realidad objetiva que ve la gente; uno llega a la Cámara con una perspectiva política y con la esperanza de una serie de personas que le dan la confianza y si uno después vota de manera diferente a lo que piensan los que le dieron el voto, es una situación compleja. Tiene que haber argumentos, que yo no los sé".
 
"Es una cuestión menor esto de los delegados, lo importante es lo que se votó y cómo se va a traducir eso en la gente. Ni en los sueños de mayor fantasía de un votante peronista se puede imaginar que un peronista vaya a votar la ley que se votó ayer, eso es lo que yo reprocho. Después no lo juzgo. Discutí bastante con Kueider del tema, fue muy generoso en atenderme y tolerarme y más aún intercambiamos otras alternativas, pero la verdad es que es un tema grave. Si sale bien como él dice, habrá una estatua al lado de Casa de Gobierno. Ojalá el país tenga suerte porque la gente está muy mal, pero yo no lo hubiera votado", planteó Maya.
 
Asimismo, consideró que "su voto no es una leal correspondencia con los votantes que lo votaron. Y habrá que legislar el día de mañana que la pertenencia de los legisladores y la propiedad de la banca tiene que tener alguna coherencia, porque si no hay una distancia ente el voto y la realidad. Es una de las leyes más dolorosas que vi en mi vida y este es un gobierno expoliador, de negreros, es uno de los gobiernos más gorila y oligarca que vi en mi vida".
 
"Por eso renuncié tres veces y no me aceptan la renuncia. Espero que con esto que estoy declarando me la acepten definitivamente, sino me tengo que presentar a la Justicia con un amparo. Es insoportable la situación que va a vivir al gente con motivo de esta ley y habrá un enriquecimiento desmedido de los que siguen ganando hoy y se van a sumar algunos turistas económico financieros del exterior".
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
19-01-2025 / 18:01
19-01-2025 / 13:01
19-01-2025 / 12:01
Desde hace tiempo, las elecciones de medio término son la piedra en el zapato de los oficialismos provinciales. Las del 2025 no serán la excepción: el gobernador Rogelio Frigerio da por hecho que la lista que cuente con el aval de Los Hermanos Milei ganará las elecciones en Entre Ríos. Pero el año que comienza contiene tantos desafíos que los comicios legislativos son uno más de esos frentes. Además de sectores populares empobrecidos, hay tensiones con la pequeña y mediana empresa y con los productores y exportadores de granos cuyo negocio se arruinó con el dólar barato. Es cada vez más evidente la decepción del agro con Milei que se siente en el interior y Frigerio lo sabe: potencia el reclamo histórico de eliminación de las retenciones. El peronismo entrerriano perdió en ese sector en 2023 y se dispone a recuperar el terreno.
 
Al cabo de estos 12 meses que acaban de comenzar, quedará en claro si la oposición provincial peronista continuará amalgamada. Y también se sabrá si La Libertad Avanza confía en Juntos por Entre Ríos a nivel provincial; si opta por un sector de esa alianza y produce un quiebre desechando a los radicales o si apuesta a una construcción "pura" propia. La decisión de Karina Milei es la que determinará el resto de los movimientos que se avecinan en el tablero provincial.
 
En 2025 también se podrá constatar si Frigerio contiene a todos los sectores que lo apoyaron en 2023. Y además quedarán expuestas sus dotes de administrador: el ajuste neoliberal nacional -que promete profundizarse- someterá a la provincia a una prueba cotidiana de sustentabilidad fiscal y financiera. Estos dos desafíos fueron sorteados con dificultad en el primer año de gobierno frigerista. El 2025 le exigirá mucho más. Milei prometió para el año que está comenzando "motosierra profunda" y dejó entrever que la responsabilidad de profundizar el ajuste en los gastos del Estado corre por cuenta de los mandatarios provinciales.
 
Frigerio requiere solvencia fiscal para afrontar el 2025 electoral, y en el país de Los Hermanos Milei no hay siquiera presupuesto nacional. Las provincias están sujetas a la discrecionalidad presidencial como nunca en las últimas décadas. La Corte Suprema de Justicia ignora desde hace un año los incumplimientos de la Nación con las cajas previsionales de las provincias, y las jubilaciones ya están entre los principales problemas de 13 gobernadores. Y mucho peores son los problemas de los jubilados.
 
Para complicar aún más el panorama, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió a imponer a las provincias que deroguen las tasas municipales al considerarlas arbitrarias y sin contraprestación. La iniciativa desató la ira de intendentes, que salieron a defender su capacidad de recaudar fondos para financiar obras y servicios esenciales. Caputo exige a los gobernadores que presionen a los intendentes en ese sentido y también incluye acciones judiciales, como una presentación en la Suprema Corte contra la Tasa Vial.
 
Con el respaldo de abogados libertarios, el ministro busca litigar en múltiples distritos para desmantelar los tributos locales. Además, pidió a los gobernadores que intimen a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable. En un escenario de confrontación, los intendentes advirtieron que seguirán defendiendo sus tasas como herramientas fundamentales para sostener la infraestructura de obras y los servicios que el Estado nacional ha dejado de atender. Frigerio, de qué lado se colocará: ¿Con Milei o con los intendentes entrerrianos?
 
Pero, la orden de Caputo de eliminar tributos "ilegales y arbitrarios" no vino acompañada de un instructivo sobre cómo reemplazar esos fondos. ¿Que los municipios se las arreglen solos? En su cruzada por el ajuste fiscal, el "Toto" no tiene tiempo para sutilezas como financiar obras paradas o explicar de dónde sacarán plata los municipios. Problema de ellos, ¿no? Que los intendentes rebusquen otros métodos para sostener sus gastos. ¿Venta de rifas? ¿Festival de empanadas? En resumen, Caputo exige recortar tasas locales pero no ofrece soluciones. Eso sí, mientras se pelea con intendentes por unos pesos, mantiene intactos los impuestos nacionales que se recaudan en el interior pero que no vuelven a los vecinos. 
 

19-01-2025 / 09:01
18-01-2025 / 12:01
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar