La Opinión Popular
                  08:18  |  Miercoles 26 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 12-06-2024 / 09:06
EL EXTITULAR DE LA CARTERA DE PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA

Álvaro Gabas: Frigerio realizó un ajuste en los salarios que alcanza los $94.917 millones

Álvaro Gabas: Frigerio realizó un ajuste en los salarios que alcanza los $94.917 millones
A través de un informe de su consultora, el extitular de la cartera de Producción de la provincia, Álvaro Gabás aseguró que el gobernador Rogelio Frigerio ajustó los salarios en casi $100 millones. "Sólo en materia de salarios de los trabajadores provinciales, el ajuste fiscal real alcanzó a $94.917 millones. El mismo se explica por un incremento de los salarios nominales de $118.905 millones en abril de 2023, al pasar a $359.223 millones en abril de 2024".
 
A través de un informe de su consultora, el extitular de la cartera de Producción de la provincia, Álvaro Gabás aseguró que el gobernador Rogelio Frigerio ajustó los salarios en casi $100 millones. "Sólo en materia de salarios de los trabajadores provinciales, el ajuste fiscal real alcanzó a $94.917 millones. El mismo se explica por un incremento de los salarios nominales de $118.905 millones en abril de 2023, al pasar a $359.223 millones en abril de 2024".
 
Además, el informe advierte que los dichos del gobernador respecto a su "gestión sin recursos" en realidad es una "falta de respeto a los entrerrianos" y una ofensa "a la inteligencia". "Frigerio no está cumpliendo ninguno de esos preceptos", afirmó.
 
"Analizando los recursos y gastos del estado, la provincia de Entre Ríos, en el primer cuatrimestre del 2024, registró un déficit financiero de $39.851 millones (último dato publicado).  Dicho guarismo se compone de $734.592 millones de ingresos totales y $774.443 millones de gastos totales. Asimismo, es dable poner en relieve, que también, presentó un déficit primario de $ 6.397 millones", aseveró el informe enviado a ANÁLISIS.
 
El texto advierte que los recursos de la provincia crecieron por debajo de la inflación por una dilación del propio gobierno: "Una de las explicaciones ante falta de gestión en la administración de los recursos provinciales, se le atribuye al retardo de la ley fiscal 2024 y la emisión de las partidas de impuestos inmobiliarios y de automotor. Va de suyo, que es responsabilidad del Director de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Ministerio de Economía y Legisladores oficialistas".
 
"Como consecuencia de esta dilación - en los plazos tributarios -, los recursos provinciales propios crecieron muy por debajo de los índices de inflación anual. Es decir, los recursos provinciales - acumulado en abril de 2023 - fueron de $48.013 millones, y en abril de 2024 alcanzó los $148.726 millones. Con una inflación de 284,3% en ese período, los recursos propios deberían haber superado la suma de $184.513 millones. Deja en evidencia, la pérdida de ingresos reales, expuestos a la inflación anual", expresó el documento.
 
En esa línea, fustigó: "Es fácil darse cuenta, que la inexperiencia en la gestión pública, hace surcos en la propia ATER como en los manejos de hacienda y finanzas".
 
 
Ajuste en salarios
 
El informe señaló que Frigerio ajustó fuerte el salario de los trabajadores del Estado: "La otra cara de la misma moneda, son los gastos provinciales. Solo en materia de salarios de los trabajadores provinciales, el ajuste fiscal real alcanzó a $94.917 millones. El mismo se explica por un incremento de los salarios nominales de $118.905 millones en abril de 2023, al pasar a $359.223 millones en abril de 2024. Al igual que en materia de recursos, y de acuerdo, a la inflación de dicho período, la masa salarial hubiera haber sido de $458.140 millones. A pesar, del parapeto gremial y el esfuerzo de las paritarias, el ajuste fiscal fue muy significativo".
 
"Es importante señalar que, la consecuencia de dicha política es la pérdida del poder de compra, que continuamente se viene desgranando o licuando. Pero, asimismo, el gobierno, con el mismo hecho, ha generado un ahorro en dicha materia de manera elocuente", expresó Gabás.
 
Al finalizar, el informe aseguró: "Pero no todos los gastos están cortados con la misma tijera. La partida de Compensación por Residencia, que es un plus que paga el gobierno a funcionarios foráneos de Paraná, se incrementó de 30% a 50% - al equivalente de residencia de lo que cobra el gobernador -. Pero, además, la misma partida se aumentó considerablemente debido al incremento de 200 funcionarios oriundos de la provincia de Buenos Aires".
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-03-2025 / 12:03
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

22-03-2025 / 11:03
21-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar