La Opinión Popular
                  02:27  |  Miercoles 22 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-06-2024 / 11:06
ASÍ CALIFICÓ MILEI A LOS DIPUTADOS QUE VOTARON UN AUMENTO A LOS JUBILADOS

Atilio Benedetti se ríe del mote degenerado fiscal

Atilio Benedetti se ríe del mote degenerado fiscal
Así calificó Milei a los diputados que votaron un aumento a los jubilados. El radical Atilio Benedetti lo toma como un “fuego de artificio” del Presidente. “No somos sumisos al Gobierno, pero no nos van a sacar del lugar de oposición responsable”, diferencia.
 
Los ataques verbales de Javier Milei ya no parecen tener el mismo efecto que al principio. En el verano causó un gran malestar entre macristas y radicales haber sido tachados de "traidores", sólo por atreverse a votar en contra algún inciso que perjudicaba a la provincia en la primera versión de la Ley Bases, que habían apoyado en general.
 
La acusación de "degenerado fiscal" con la que Milei ataca ahora a los diputados que esta semana votaron una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones -que pretende reemplazar a la que el Presidente impuso por decreto- ya no es tomada tan en serio. No sólo porque de por sí resulta más graciosa, sino porque cada vez está más claro el doble juego presidencial, que agrede para la tribuna mientras negocia su minoría parlamentaria empoderando a Guillermo Francos, el cuadro político más importante de su gobierno.
 
"Degenerado fiscal" mueve a risa, en particular, si se usa para embestir a dirigentes con un perfil como el de Atilio Benedetti, uno de los diputados que reúne mayores coincidencias con el rumbo económico del gobierno nacional.
 
"Cuando hacen críticas que no tienen ni un mínimo de verdad a uno no lo afectan. No me considero en lo más mínimo un degenerado fiscal. Creo todo lo contrario. Me parece que forma parte de los fuegos de artificio con los que está manejando la política el Presidente",  valora Benedetti, cuando Página Política lo consulta por el ataque de Milei.
 
"Da más risa que bronca. Cuando Milei votaba junto al kirchnerismo eliminar impuestos que incluso producían un bache fiscal en las provincias, eso no era ser degenerado. Parece que ser degenerado es ocuparse de una manera muy cuidadosa de mejorar en algo el ingreso de los jubilados, para que el ajuste sea más equitativo. La verdad da risa", acota el diputado radical.
 
"Hicimos una gran tarea muy seria de priorizar un acto de justicia. Tan serio fue el trabajo que las distintas fuerzas políticas, no sólo Unión por la Patria, acompañaron este dictamen", refuerza.
 
 
El rol de Frigerio
 
Benedetti no tiene dudas de que la media sanción de Diputados va a ser acompañada por el Senado, donde tiene a una militante de su espacio interno dentro de la UCR entrerriana: Stella Olalla.
 
"Puedo reconocer al Presidente que nos ha hecho estudiar a todos el impacto que cada medida tiene en cuanto al porcentaje del PBI. Y esto es sólo un 0,40% y está prácticamente compensado por la restitución de la cuarta categoría (Ganancias) que tiene una mitad que va a las provincias y es la que nos importa, pero tiene otra mitad que va al gobierno nacional", compara.
 
El legislador tiene "la absoluta tranquilidad de estar ayudando al gobierno, como lo hicimos con la Ley Bases, el capítulo fiscal, el blanqueo, el RIGI. Hemos actuado con absoluta responsabilidad".
 
-La duda es si esta rebelión en contra de la posición de Milei y el enojo que luego expresa el Presidente no terminan cambiando las relaciones de fuerzas para otros temas. En Diputados está para tratarse el DNU, por ejemplo.
 
-Esto no cambia nada. Es un acto de razonable independencia que debe tener el Congreso y los legisladores que hemos sido elegidos como opositores, pero seguimos actuando con absoluta responsabilidad. Podríamos haber votado la interpelación a la ministra Pettovello y, sin embargo, creímos conveniente que sea invitada por una comisión. No nos van a sacar del lugar de oposición responsable. Por supuesto que no somos sumisos al Gobierno y con mucha responsabilidad vamos a marcar prioridades, como en este caso de una mejora en el haber jubilatorio muy cuidadosa del equilibrio fiscal.
 
-No todos los diputados de Juntos por Entre Ríos votaron igual. Francisco Morchio se ausentó a pedido de Rogelio Frigerio ¿Ustedes hablaron previamente con el Gobernador por la posición que tenían que tener en este tema?
 
-Cuando hay algún tema que el Gobernador considera central estamos en comunicación. De lo contrario, actuamos con la mayor responsabilidad posible. El Gobernador nos ha pedido que cuidemos el equilibrio fiscal y entiendo que lo estamos haciendo. En mi caso no he tenido un contacto previo, pero creo haber actuado en línea con ese cuidado que pide nuestro Gobernador y en sintonía con los intereses de los entrerrianos, que también tenemos muchos jubilados nacionales.
 
Por: Pablo Bizai
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar