La Opinión Popular
                  19:00  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-06-2024 / 11:06
ASÍ CALIFICÓ MILEI A LOS DIPUTADOS QUE VOTARON UN AUMENTO A LOS JUBILADOS

Atilio Benedetti se ríe del mote degenerado fiscal

Atilio Benedetti se ríe del mote degenerado fiscal
Así calificó Milei a los diputados que votaron un aumento a los jubilados. El radical Atilio Benedetti lo toma como un “fuego de artificio” del Presidente. “No somos sumisos al Gobierno, pero no nos van a sacar del lugar de oposición responsable”, diferencia.
 
Los ataques verbales de Javier Milei ya no parecen tener el mismo efecto que al principio. En el verano causó un gran malestar entre macristas y radicales haber sido tachados de "traidores", sólo por atreverse a votar en contra algún inciso que perjudicaba a la provincia en la primera versión de la Ley Bases, que habían apoyado en general.
 
La acusación de "degenerado fiscal" con la que Milei ataca ahora a los diputados que esta semana votaron una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones -que pretende reemplazar a la que el Presidente impuso por decreto- ya no es tomada tan en serio. No sólo porque de por sí resulta más graciosa, sino porque cada vez está más claro el doble juego presidencial, que agrede para la tribuna mientras negocia su minoría parlamentaria empoderando a Guillermo Francos, el cuadro político más importante de su gobierno.
 
"Degenerado fiscal" mueve a risa, en particular, si se usa para embestir a dirigentes con un perfil como el de Atilio Benedetti, uno de los diputados que reúne mayores coincidencias con el rumbo económico del gobierno nacional.
 
"Cuando hacen críticas que no tienen ni un mínimo de verdad a uno no lo afectan. No me considero en lo más mínimo un degenerado fiscal. Creo todo lo contrario. Me parece que forma parte de los fuegos de artificio con los que está manejando la política el Presidente",  valora Benedetti, cuando Página Política lo consulta por el ataque de Milei.
 
"Da más risa que bronca. Cuando Milei votaba junto al kirchnerismo eliminar impuestos que incluso producían un bache fiscal en las provincias, eso no era ser degenerado. Parece que ser degenerado es ocuparse de una manera muy cuidadosa de mejorar en algo el ingreso de los jubilados, para que el ajuste sea más equitativo. La verdad da risa", acota el diputado radical.
 
"Hicimos una gran tarea muy seria de priorizar un acto de justicia. Tan serio fue el trabajo que las distintas fuerzas políticas, no sólo Unión por la Patria, acompañaron este dictamen", refuerza.
 
 
El rol de Frigerio
 
Benedetti no tiene dudas de que la media sanción de Diputados va a ser acompañada por el Senado, donde tiene a una militante de su espacio interno dentro de la UCR entrerriana: Stella Olalla.
 
"Puedo reconocer al Presidente que nos ha hecho estudiar a todos el impacto que cada medida tiene en cuanto al porcentaje del PBI. Y esto es sólo un 0,40% y está prácticamente compensado por la restitución de la cuarta categoría (Ganancias) que tiene una mitad que va a las provincias y es la que nos importa, pero tiene otra mitad que va al gobierno nacional", compara.
 
El legislador tiene "la absoluta tranquilidad de estar ayudando al gobierno, como lo hicimos con la Ley Bases, el capítulo fiscal, el blanqueo, el RIGI. Hemos actuado con absoluta responsabilidad".
 
-La duda es si esta rebelión en contra de la posición de Milei y el enojo que luego expresa el Presidente no terminan cambiando las relaciones de fuerzas para otros temas. En Diputados está para tratarse el DNU, por ejemplo.
 
-Esto no cambia nada. Es un acto de razonable independencia que debe tener el Congreso y los legisladores que hemos sido elegidos como opositores, pero seguimos actuando con absoluta responsabilidad. Podríamos haber votado la interpelación a la ministra Pettovello y, sin embargo, creímos conveniente que sea invitada por una comisión. No nos van a sacar del lugar de oposición responsable. Por supuesto que no somos sumisos al Gobierno y con mucha responsabilidad vamos a marcar prioridades, como en este caso de una mejora en el haber jubilatorio muy cuidadosa del equilibrio fiscal.
 
-No todos los diputados de Juntos por Entre Ríos votaron igual. Francisco Morchio se ausentó a pedido de Rogelio Frigerio ¿Ustedes hablaron previamente con el Gobernador por la posición que tenían que tener en este tema?
 
-Cuando hay algún tema que el Gobernador considera central estamos en comunicación. De lo contrario, actuamos con la mayor responsabilidad posible. El Gobernador nos ha pedido que cuidemos el equilibrio fiscal y entiendo que lo estamos haciendo. En mi caso no he tenido un contacto previo, pero creo haber actuado en línea con ese cuidado que pide nuestro Gobernador y en sintonía con los intereses de los entrerrianos, que también tenemos muchos jubilados nacionales.
 
Por: Pablo Bizai
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar