La Opinión Popular
                  16:13  |  Domingo 27 de Abril de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 10-06-2024 / 07:06
10 DE JUNIO

Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico

Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico (también denominado Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes) es conmemorado anualmente cada 10 de junio en Argentina.
El 10 de junio de 1829 Luis Vernet asume como Primer Comandante Político y Militar en las Islas Malvinas y se compromete a cumplir la legislación argentina. Ocupará el cargo hasta pocos meses antes de la ocupación británica de 1833. El mismo día, pero de 1770, las autoridades españolas ordenaron el desalojo de los ingleses que habían llegado al archipiélago. El 10 de junio se recuerda como Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.
 
La Opinión Popular



Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y Sector Antártico Argentino
 
Un 10 de junio como hoy, de 1829, el Gobierno de Buenos Aires designaba Gobernador del archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en la colonización del Puerto Soledad.
 
Este efectivo ejercicio de soberanía fue interrumpido cuando el 3 de enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, expulsando a la población y autoridades argentinas allí establecidas, y reemplazándolas por otras de origen británico. En 1939, la "Junta de Recuperación de las Malvinas", mediante un concurso, seleccionó la mejor composición poético-musical.
 
A partir de allí, se debería cantar la Marcha de las Malvinas, en los actos celebratorios y reclamatorios de Derechos Soberanos. Es este un hito más entre los antecedentes que dan apoyo a los reclamos de la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas.
 
Por Ley 20561/73 sancionada el 14 de noviembre de 1973 se establece el 10 de junio como el "Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y Sector Antártico Argentino", disponiéndose que ese día se conmemorará el fasto en los establecimientos de enseñanza de todos los ciclos, del Estado y particulares, unidades y oficinas de las Fuerzas Armadas, sedes judiciales y dependencias de la administración pública, dentro y fuera del territorio, con actos alusivos, dictándose al efecto clases especiales y conferencias en las que se señalarán los antecedentes históricos, la legitimidad de los títulos argentinos y la forma en que ella se ejercita en el sector austral.
 
Fuente: Infobae

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar