La Opinión Popular
                  08:58  |  Lunes 24 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-06-2024 / 11:06
AVANZAN EN LA CONFORMACIÓN PARTIDARIA EN LA PROVINCIA

Construyen el Partido Libertario en Entre Ríos y desafían el armado de Karina Milei

Construyen el Partido Libertario en Entre Ríos y desafían el armado de Karina Milei
El armado político de Javier Milei suma un nuevo sector en Entre Ríos. Además de los dos grupos de La Libertad Avanza (LLA) que pujan por el amor de Karina Milei, ahora se suma un tercer actor, pero por fuera de la estructura central. Avanzan en la conformación del Partido Libertario (PL) en la provincia.
 
El armado político de Javier Milei suma un nuevo sector en Entre Ríos. Además de los dos grupos de La Libertad Avanza (LLA) que pujan por el amor de Karina Milei, ahora se suma un tercer actor, pero por fuera de la estructura central. Avanzan en la conformación del Partido Libertario (PL) en la provincia.
 
Sin desairar la construcción que comenzó Karina Milei, estos libertarios juegan en paralelo a LLA. Esquivan, en la medida de lo posible, las balas que disparan a discreción la tribu de Sebastián Etchevehere por un lado y la del diputado provincial Roque Fleitas y la diputada provincial Debora Todoni por el otro. De todos modos, llegaron a la secretaria General de la Presidencia vía el diputado Nicolas Emma, quien sucedió a Milei en su banca el 7 de diciembre antes de que asuma la presidencia de la Nación.
 
El PL en Entre Ríos ya reunió las 4 mil adhesiones de rigor para comenzar el trámite que, si todo decanta según lo previsto, les permita derivar en la conformación de un partido político. Un sello propio, el sueño de todo político que puja por un lugar de poder. Este 24 de junio tienen cita en la Justicia, donde les darán la personería provisoria. Luego, si juntan las afiliaciones, tendrán la definitiva.
 
 
Discípulos de Javier Milei desde la primera hora
  
En el sector de mileistas que están cerca de formalizar el Partido Libertario cuentan que vienen con el proyecto desde antes de 2021, cuando Milei aún no había sido electo diputado por la Ciudad de Buenos Aires.
 
Si bien destacan que tienen dialogo con todos los sectores de LLA en Entre Ríos, subrayan que no se meten en esa interna, la ojean de afuera. Si se escarba un poco, al grupo se lo intuye más idealista. Pretenden, afirman, que el PL aporte oxígeno y fuerza al espacio libertario. Nunca confrontando con el resto, si no que están "abiertos a colaborar", apunta Juan Erro, presidente de la Junta Promotora en la provincia.
 
El contacto nacional lo tienen con el legislador Emma. Y este con Karina Milei. Si bien El Jefe promueve la estructuración de LLA, está al tanto de esta movida y la avala. Además, puesto que los jóvenes del PL avisan que no vienen a romper si no a colaborar con el armado macro libertario, no hay choque de intereses. Por ahora. Consultados respecto de si van acercar nombres para las legislativas de 2025, prefieren no poner ninguno en la parrilla. Saben que es muy temprano y en todo este tiempo puede quemarse.
 
 
Los nombres propios de la tercera tribu libertaria
 
Además de Erro, de Gualeguay, se apuntan en el PL Virginia Heyde y Gastón Saint Poul (Uruguay), Gladys Medina (Colón), Gastón Chanseaud (San José), Jesica Zárate y Adrián Montenegro (Concordia) Nelson Dri (Federación), Gabriel Rosello (Federal), Pablo Paredes (Paraná), Lautaro Streck y Camila Buxman (Diamante) Pablo Mathieu (Gualeguay), Pablo Jurado y Sol Gamarra (Villaguay) y Gabriel Wegner (Crespo). También, hay una agrupación libertaria que colabora en las aldeas de Paraná.
 
 
Los dos sectores de La Libertad Avanza en Entre Ríos
  
Como contó Letra P, hay dos sectores que pujan por quedarse con el sello de LLA en Entre Ríos. El sector de Fleitas y de Todoni por un lado y el grupo que conduce el Etchevehere que fue candidato a gobernador.
 
Mientras ellos se miran con desconfianza a la espera de la bendición de Karina Milei o de la derrota de la otra tribu, les crece al lado otro bando que por ahora jura no querer hacer sombra ni entorpecer. Pero que están preparados y con un sello partidario en marcha.
 
Fuente: Letra P
 
Agreganos como amigo a Facebook
23-03-2025 / 19:03
23-03-2025 / 19:03
23-03-2025 / 18:03
El próximo 26 de octubre, Entre Ríos elegirá senadores y diputados nacionales. El destino de un proyecto político-electoral no es menor. Compromete la vida cotidiana de ciento de miles de entrerrianos. Lo que está en juego requiere que se trate la campaña electoral con profesionalidad y respeto. Los elementos claves de una campaña bien realizada parten de tener en claro: el análisis del escenario competitivo y el manejo de las estrategias de ataque y defensa.
 
Las estrategias de ataque y defensa, están basadas en los pensamientos de Karl Von Clausewitz (general prusiano que escribió el famoso libro titulado "De La Guerra", publicado en 1832) quien suministró las bases de la estrategia militar de Occidente. Se aplica en el sistema competitivo electoral, donde es fundamental considerar la estrategia y el modo de competir de cada candidato u organización, quienes, si la ejecutan adecuadamente tienen más posibilidades alcanzar los objetivos.
 
En todas las competencias electorales siempre existen un nº 1, un nº 2, un nº 3 y varios nº 4. Qué estrategia vaya a utilizar cada uno, depende del escalón que ocupe en la escalera. Hoy por hoy, Rogelio Frigerio lidera, porque ganó las últimas elecciones y ostenta la mayor participación en el contexto, pero no va a ser candidato. El peronismo es el retador (nº 2) y está cerca. La estrategia competitiva es altamente dependiente de las ganas de luchar y de ganar, del "instinto asesino" del candidato. Javier Milei lo demostró en 2023.
 
¿Qué debe hacer el nº 1? Frigerio debería ocuparse de hacer crecer "la torta" y no el tamaño de su rebanada, porque liderando, crecerán sus votos si cada vez hay más electores que compran su candidato y propuesta. No debería ocuparse directamente de la competencia (el que va adelante no mira hacia atrás) aunque cualquier acción que se considere peligrosa del retador será bloqueada de inmediato.
 
La consigna general del nº 1 es protegerse. Está a la cima y debe resguardar su posición. Su estrategia suele ser defensiva y bloquear el movimiento de algún competidor fuerte. La campaña mediática sucia de desprestigio contra Gustavo Bordet, un posible candidato de peso, es una muestra de ello. Sergio Urribarri, desde que salió del presidio, se ha dedicado a profundizar la interna peronista. Raro si se tiene en cuenta que la provincia está en manos del PRO, a los que no le dedica ninguna embestida. Y el intendente Domingo Daniel Rossi, condenado por corrupción, es el principal "operador" de Frigerio quien se beneficia, en pleno año electoral, de la permanente maniobra del intendente santaelenense en contra del justicialismo entrerriano tendiente a sembrar la desunión y el caos.
 
Si el peronismo es el que ocupa el segundo puesto, su estrategia está determinada por Frigerio. Debe apoyarse en la fortaleza de él para convertirla en debilidad, y se tiene que descubrir el punto fuerte del Frigerio y luego presentar a los electores lo opuesto. En otras palabras, no pretender ser mejor, sino diferente. Así parece entenderlo el gualeguaychense Guillermo Michel, dirigente del PJ entrerriano y una referencia no solo provincial sino nacional, especialmente por estar en el equipo titular de Sergio Massa.
 
Michel advirtió que Frigerio en lugar gestionar, de solucionar los problemas de la gente, intenta dividir el PJ "buscando fotitos con pseudos-dirigentes justicialistas". Fustigó a los tránsfugas peronistas que negocian con Frigerio y aseveró: "Un tipo que se vende por un pancho y una coca no es un dirigente político". "Frigerio se va poniendo las camisetas de acuerdo a la conveniencia. Ahora se pone la violeta", disparó además.
 
¿Qué debe hacer el peronismo en estos comicios? Debe ser agresivo, retador, desafiante. En EE.UU. se lo denomina challenger y, como en el boxeo, tiene que salir a buscar la pelea si pretende triunfar. Sí no se comporta así, y hace una campaña apocada como la de Adán Bahl en 2023 será derrotado. En esa situación, los candidatos peronistas en 2025 no se pueden dar el lujo de ser timoratos ni miedosos en medio de un marco anarco capitalista que estimula la competencia, el enfrentamiento y la polarización constante. Hoy parecería que hay una especie de pacto de silencio, porque son muy pocos -4 o 5- del PJ que salen a hablar y entre ellos, está Michel.
 

22-03-2025 / 12:03
22-03-2025 / 11:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar