La Opinión Popular
                  13:30  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-06-2024 / 11:06
EL PRESIDENTE DE FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA EXPRESÓ SU DESCONTENTO

El entrerriano Elvio Guia consideró que el discurso de Milei tuvo gusto a poco

El entrerriano Elvio Guia consideró que el discurso de Milei tuvo gusto a poco
El presidente de Federación Agraria Argentina criticó la falta de señales concretas en el discurso del presidente durante su visita a la expo Agroactiva en la ciudad de Armstrong.
 
El presidente de Federación Agraria Argentina criticó la falta de señales concretas en el discurso del presidente durante su visita a la expo Agroactiva en la ciudad de Armstrong. Por su parte el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro reclamó incentivos claros para el campo mientras Javier Milei abogó por reformas económicas
 
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves el acto inaugural de Agroactiva, la exposición agropecuaria a cielo abierto más convocante de Argentina y la región, que se desarrolla hasta el 8 de junio en la ciudad de Armstrong. La inauguración contó con la presencia de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora, además del presidente Javier Milei, cuya participación generó diversas reacciones, entre ellas las del presidente de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guia.Durante el evento, Pullaro, Frigerio y Llaryora recibieron a Milei, quien pronunció un discurso esperado con grandes expectativas por parte del sector agropecuario. Sin embargo, las declaraciones del presidente no fueron bien recibidas por todos.
 
En su discurso inaugural, el gobernador Pullaro subrayó la necesidad de políticas que fomenten el desarrollo sostenible y la innovación en el campo. "Es fundamental que trabajemos juntos para mejorar las condiciones de nuestros productores y garantizar el crecimiento del sector", señaló Pullaro.
 
El presidente Javier Milei, por su parte, centró su discurso en la reducción de la intervención estatal y la eliminación de impuestos que considera perjudiciales para los productores. "Nuestro objetivo es liberar al campo de las trabas burocráticas y fiscales que lo ahogan", afirmó Milei. Sin embargo, su mensaje no logró calmar las preocupaciones del sector sobre la falta de medidas concretas y a corto plazo.
 
Elvio Guia, presidente de Federación Agraria Argentina expresó su descontento, en dialogo con La Marca de la Almohada: "El discurso de Javier Milei tuvo gusto a poco, esperábamos que empiece a trazar un camino de normalidad con señales concretas. No vemos reacción del gobierno para incentivar otros cultivos. Creemos que es momento de dejar la confrontación y comenzar a transitar un camino claro, poniendo pequeñas metas al menos".
 
El referente agrario también desmintió acusaciones sobre la retención de soja por parte de los productores: "Es mentira que nosotros nos sentamos sobre la soja. Hay productores de zonas afectadas por las lluvias que no pueden salir de sus campos. Además, no hay un buen clima de negocios como para que los productores inviertan. Hay incertidumbre sobre el precio del dólar también".
 
Guia resaltó la diversidad de realidades dentro del sector agropecuario: "Los productores que tienen esto como forma de vida, a quienes nosotros representamos, no especulan con el dólar porque tienen que pagar las cuentas. Quizás aquellos que piensan la actividad como unidad de negocio sí esperan una devaluación. Hay diversas realidades en el campo".
 
Finalmente, cuestionó la falta de claridad en las políticas gubernamentales: "La pregunta para el presidente es ¿cómo seguimos? Al no haber una señal clara, con fecha cierta, en la que se marque un camino respecto de retenciones, precio de combustibles, precio de insumos, etc. Eso genera mucha incertidumbre".
 
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves el acto inaugural de Agroactiva, la exposición agropecuaria a cielo abierto más convocante de Argentina y la región, que se desarrolla hasta el 8 de junio en la ciudad de Armstrong. La inauguración contó con la presencia de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora, además del presidente Javier Milei, cuya participación generó diversas reacciones, entre ellas las del presidente de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guia.
 
Durante el evento, Pullaro, Frigerio y Llaryora recibieron a Milei, quien pronunció un discurso esperado con grandes expectativas por parte del sector agropecuario. Sin embargo, las declaraciones del presidente no fueron bien recibidas por todos.
 
Fuente: Radio UNR
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar