La Opinión Popular
                  12:11  |  Jueves 30 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 06-06-2024 / 06:06
¡FELIZ DÍA A TODOS LOS INGENIEROS DE NUESTRA PROVINCIA!

Día de la Ingeniería Argentina

Día de la Ingeniería Argentina
El 06 de junio de 1870 egresó del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires el primer Ingeniero Civil de Argentina: Luis Augusto Huergo, lo acompañaron en esa primera promoción otros once egresados. Es por ello que se ha establecido a esa fecha como el Día de la Ingeniería en Argentina.
 
No debe confundirse con el Día del Ingeniero que se celebra el 16 de junio en conmemoración de la creación de la carrera de ingeniería, lo que se hizo tomando como base el Departamento de Ciencias Exactas en el año 1865.
 
La Opinión Popular 



Luis Augusto Huergo
 
Este prestigioso y famoso personaje fue el primer ingeniero de Argentina, nacido el 1 de noviembre del 1837. Terminó en el año 1862 la carrera de agrimensor en el Departamento Topográfico de Buenos Aires. Fueron muchas las obras de ingeniería que realizó Huergo, como fue la canalización de los ríos Cuarto, Tercero y Quinto con el fin de aumentar el caudal del Salado. También trabajó en el puerto de San Fernando erigiendo un dique de carena que fue catalogado como el primero erigido en Argentina.
 
De este mismo modo trabajó en el ferrocarril Pacífico de Buenos Aires a Villa Mercedes. En el año 1880 erigió un puerto para barcos, específicamente después que le encargaran la dirección de las Obras del Riachuelo. Creó un sistema de dientes oblicuos en el puerto, el cual iba hacer colocado en el corazón de la costa de la ciudad, pero este nunca se llegó a instalar ya que fue rechazado rotundamente, por tales motivos se erigió con un diseño basado en eslabones que fue creado por Eduardo Madero.
 
También realizó el trazo en el canal de navegación de Córdoba al río de Paraná; aumentó la capacidad del embalse del dique San Roque; modernizó la ciudad con diferentes obras; etc.
 
Equipo arquitectura y construcción de ARQHYS.com
 
Fuente: http://www.arqhys.com/construccion/luis-augusto-huergo.html

Agreganos como amigo a Facebook
29-10-2025 / 20:10
La derrota de Malvinas, en junio de 1982, marcó el comienzo del fin de la dictadura militar, iniciada el 24 de marzo de 1976. Las fuerzas políticas y sindicales que habían comenzado a salir del letargo antes de Malvinas se lanzaron decididamente a la calle, con un reclamo de libertad y justicia.
 
Una vez abierto el proceso de transición a la democracia bajo la presidencia de facto del general Reynaldo Bignone, el radical Raúl Alfonsín era uno de los dos principales candidatos presidenciales, mientras que el otro era el peronista Ítalo Lúder por el Partido Justicialista (PJ). Existía entonces una generalizada impresión de que el peronismo sería un claro ganador, incluso entre los propios dirigentes radicales.
 
Pero, la campaña electoral de Alfonsín se caracterizó por renovar los canales de la comunicación política en Argentina. Ocho meses antes de la elección, Alfonsín contrató al publicista David Ratto para dirigir su campaña. La campaña de Alfonsín buscó sobre todo transmitir una imagen de paz, evitando cuidadosamente todo conflicto, gestos de violencia en los actos o discursos agresivos.
 
En cambio, el cierre de campaña del PJ se destacó por la quema de un ataúd con las siglas de la UCR, que vino a ahondar aun más la repercusión negativa que tuvo la denuncia de un pacto entre la cúpula de las fuerzas armadas y la dirigencia sindical para no juzgar los crímenes cometidos por estos.
 
Las elecciones se realizaron el 30 de octubre de 1983 y, para sorpresa general, Alfonsín triunfó obteniendo el 51,7% de los votos frente al 40,1% del peronismo. Asumió en el cargo el 10 de diciembre. Después de más de siete años de dictadura, la más dura y violenta que vivió el país, todos los argentinos habían ganado, y se inició el ciclo democrático más largo de nuestra historia.
 
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Por Blas García  

29-10-2025 / 20:10
29-10-2025 / 20:10
28-10-2025 / 20:10
27-10-2025 / 22:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar