“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Se estrena La Cumparsita, el tango más difundido del mundo
La Cumparsita es un tango cuya melodía fue creada y escrita entre finales del año 1915 y principios de 1916 por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. Su letra más popular pertenece al argentino Pascual Contursi. Está considerado el tango más difundido a nivel mundial.
El 06 de junio de 1924, la compañía de Leopoldo Simari estrenó en el viejo teatro Apolo una obrita de Pascual Contursi y Maroni titulada Un programa de cabaret. En el cuadro segundo de esa obra, el cantor Juan Ferrari cantó por primera vez los versos compuestos por ambos autores sobre la música de La cumparsita: "Si supieras / que aún dentro de mi alma...".
El nuevo tango tuvo un éxito inesperado. Carlos Gardel, rioplatense por antonomasia, comenzó a cantarlo ese mismo año y lo grabó para Odeón.
La Opinión Popular
La Cumparsita
Si supieras que aún dentro de mi alma Conservo aquel cariño que tuve para ti Quien sabe si supieras Que nunca te he olvidado Volviendo a tu pasado Te acordarás de mí
Los amigos ya no vienen Ni siquiera a visitarme Nadie quiere consolarme En mi aflicción Desde el día que te fuiste Siento angustias en mi pecho Decí percanta: ¿Qué has hecho De mi pobre corazón?
Al cotorro abandonado Ya ni el sol de la mañana Asoma por la ventana Como cuando estabas vos Y aquel perrito compañero Que por tu ausencia no comía Al verme solo, el otro día También me dejó Si supieras...