La Opinión Popular
                  06:10  |  Martes 08 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 04-06-2024 / 09:06
MINISTERIO DE LA PUTREFACCIÓN: TRAIGAN SALSA QUE ÑOQUIS SOBRAN

Nuevo escándalo de corrupción de Pettovello, ahora por un pelotón de ñoquis libertarios

Nuevo escándalo de corrupción de Pettovello, ahora por un pelotón de ñoquis libertarios
Este escándalo de corrupción libertaria se suma a la comida sin repartir por el ministerio de Capital “Inhumano”, a cargo de Pettovello, en una política general de abandono a la asistencia social a los sectores más vulnerables. El recorte de los fondos destinados a los comedores y merenderos comunitarios es del 42 %, una cifra similar a lo perdido por los que eran beneficiarios del Potenciar Trabajo y lo destinado a la tarjeta Alimentar cayó un 13 % interanual. Cuando el cruel Milei dijo que no iba intervenir si la gente se muere de hambre, se refería a una orientación que ya está aplicando.
Las nuevas denuncias judiciales por el escándalo del Ministerio de Capital Humano, a cargo de la incompetente Sandra Pettovello, apuntan al mecanismo de contratación de personal usado para burlar los controles oficiales o directamente hacer caja política. Y todas comprometen a Pettovello. El mismo sistema se usó antes en otra área de su ministerio y el principal convenio con la OEI sobre alimentos, por 6772 millones, lleva solo la firma de la ministra. Tres denuncias enfocaron al polémico mecanismo de contrato vía la Organización de Estados Iberoamericanos. Además de sobresueldos, detectan rugbiers amigos de un exdirector, que cobran y no trabajan.
 
Las nuevas denuncias que comprometen a Pettovello, empezaron a llegar a Comodoro Py y no paran de brotar sorpresas. Tres presentaciones apuntan al mecanismo de contratación de personal utilizado por la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a través de convenios con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que se habría utilizado para pagarles a quienes no tenían designación oficial, para sobresueldos y para sacar una diferencia y cambiarla por dólares (o sea, para hacer caja política).
 
Todo indica que esto último se habría concretado gracias a la facturación que entregaban, entre otros, un grupo de amigos/conocidos rugbiers del colegio La Salle de quien era el director administrativo de área, Federico Fernández. Son 18 las personas que aparecen en una lista con facturaciones de entre 600.000 y 1.400.000 pesos pero que no tenían funciones en la cartera. Para estos ñoquis si tenían la billetera abierta.
 
Los convenios con la OEI --que existen desde hace tiempo-- suelen estar destinados a proyectos en educación, cultura y ciencia, entre otros temas. Se trata de un organismo de cooperación multilateral que utiliza fondos del erario público argentino que, en este caso, habrían sido desviados de su finalidad.
 
La secretaría de Niñez estuvo hasta la semana pasada a cargo de Pablo de La Torre, echado por decisión de Pettovello cuando el escándalo por la interrupción de entrega de alimentos a comedores y merenderos comunitarios llegó a un punto insostenible. Fue a raíz de que se conoció que la cartera guardaba 6 millones de kilos de mercadería que debía ser entregada a organizaciones sociales y que había más de 399 mil kilos de leche en polvo que vence en julio y  kilos de arroz con hortalizas ya vencidos.
 
De la Torre tenía a su cargo la política de seguridad alimentaria. Su secretaría tenía un convenio con la OEI por el que le transfirió 6.772.500.000 pesos para distintos fines. Lleva como única firma la de Pettovello. El gobierno acusó públicamente al funcionario de no controlar y causarle un gran disgusto a Pettovello para explicar su expulsión. El propio Ministerio denunció a De la Torre ante la Oficina Anticorrupción (OA) y también lo hizo en Comodoro Py, exactamente con el mismo texto. Pero no lo responsabilizó por el problema de los alimentos sino por el uso de los convenios con la OEI.
 
Este nuevo escándalo de corrupción libertaria se suma a la comida sin repartir por el ministerio de Capital "Inhumano", a cargo de Pettovello, en una política general de abandono a la asistencia social a los sectores más vulnerables. El recorte de los fondos destinados a los comedores y merenderos comunitarios es del 42 %, una cifra similar a lo perdido por los que eran beneficiarios del Potenciar Trabajo y lo destinado a la tarjeta Alimentar cayó un 13 % interanual. Cuando el cruel Milei dijo que no iba intervenir si la gente se muere de hambre, se refería a una orientación que ya está aplicando.
 
La Opinión Popular
 

 
Denuncian contrataciones irregulares
 
En tribunales la denuncia la hizo la directora de Legales de Capital Humano, Leila Gianni, la misma que se había burlado en televisión por los miles de kilos de yerba acopiados y reclamados --junto con todos los alimentos-- por el dirigente Juan Grabois (Argentina Humana).
 
"¿Quiere hacer una mateada popular Grabois?", lanzó la funcionaria. En otra entrevista reconoció que en Capital Humano se pagaron sobresueldos y que hubo "manejos irregulares del dinero que recibían las personas que facturaban a la OEI".
 
Como informó este diario, los contratos para proyectos de trabajo con la OEI no son los únicos dudosos. También se delegó a ese organismo la licitación y compra de lentejas y aceite de girasol y se le pagó una comisión del 5%. De esa manera el procedimiento, que habitualmente hace personal del ministerio, elude controles locales.
 
 
De rugbiers y otros trucos
 
Dos semanas atrás, el portal Data Clave publicó una planilla en la que estaban los nombres de profesionales que le facturaban a la OEI por servicios para la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Estaba en un archivo en google drive de acceso abierto titulado "Plan 120 (FF)". Las siglas serían las de Federico Fernández, alias "Fefe", y los 120 se referirían a 120.000 dólares al año.
 
Las personas que figuran allí son 18 y no tienen relación con las tarea de esa dependencia, según las denuncias presentadas en los tribunales de Comodoro Py (especialistas de logística, en publicidad, en sistemas, bancarios y emprendedores inmobiliarios) y al menos un grupo serían los amigos de Rugby de "Fefe" del La Salle, como Gonzalo Avetrani, Vicente Ammann, Lautaro Alarcón y Santiago Anziano.
 
La famosa lista incluye algunas columnas llamativas que mencionan una "bolsa neta", una "cajita" y se desprende que hay un descuente entre un 10 y un 12 por ciento. Algo de esto parece quedar traducido o explicado en el descargo que Fernández hizo en un sumario interno de Capital Humano y que se convirtió en la base de las denuncias ante la OA y en tribunales. Habló, según la denuncia, después de que quedara salpicado por un informe televisivo. El hombre sigue en su cargo de director de administración pero está sumariado. Relató que el 24 de enero presenció una reunión de la que participaban funcionarios de Capital Humano y de la Secretaría de Niñez.
 
Mencionó al ex secretario de coordinación Maximiliano Keczeli, a la jefa de gabinete de la secretaría Lucía Raskowsky y el exsubsecretario de administración, Agustín Sánchez Sorondo. Decía que Niñez pedía el nombramiento de unos 50 funcionarios que ya trabajaban allí. Agregaba que Keczeli decía que no se podía nombrar a nadie hasta que no hubiera organigrama y que Sánchez Sorondo sugirió los contratos de la OEI. 
 
Como es evidente, el relato de Fernández volcado en la denuncia apuntaba a responsabilizar a sus colegas. La cuestión de la facturación a la OEI, explicó, tenía un tope de 1,3 millones de pesos, pero había sueldos superiores, de hasta 2,5 millones. Como sea, precisó que Keczeli dispuso avanzar con las contrataciones por tres meses.
 
Y que no había un listado de personal confeccionado sino que él empezó a recibir "currículums de personas para contratar, que a su vez enviaba a la Dirección General de Proyectos Especiales para que allí estableciera el rango salarial". En el ínterin se habrían ido empleados y otros fueron finalmente designados. "A comienzos de marzo comenzaron a cobrarse los convenios OEI", refiere la denuncia. Aclara que ya no hay contratos OEI.
 
Un tramo muy llamativo es el que relata que "el dinero que cobraban algunos de los consultores, era cambiado a dólares estadounidenses a fin de reducir el volumen de billetes a entregar, siendo este entregado directamente a trabajadores que no formaban parte de la nómina vigente y otros a funcionarios de hecho con bajas retribuciones. Por último, los remanentes de dinero en dólares eran entregados a Pablo de la Torre (ahora exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia) para saldar la del personal que nunca fue nombrado".
 
Varias preguntas surgen aquí, que en la causa y la OA se debería investigar: ¿Los consultores eran sus conocidos? ¿Cómo se compraban los dólares en gran volumen si hay cepo? ¿Por qué dólares? ¿Para qué? Al final de la declaración, Fernández dejó llamativamente a Salvo a Pettovello. El acta dice: "Quiso dejar constancia que la Ministra Lic. Sandra Pettovello no estaba en conocimiento de esta situación irregular".
 
El club de rugby negó cualquier vinculación con el ministerio.
 
 
Dos denuncias más
 
Como es obvio la denuncia de Capital Humano, no dice más nada y pide que se investiguen delitos de acción pública. Le tocó al juez Federal Ariel Lijo. Al mismo juez le tocó una denuncia del abogado Leonardo Martínez Herrero, que apunta contra un grupo de funcionarios del ministerio y de Niñez, empezando por De la Torre, que estarían implicados en los contratos de trabajo de la OEI y su verdadero destino. Cita algunas publicaciones periodísticas, lo que incluye algunos nombres de quienes habrían facturado y que no trabajaban en la cartera.
 
La otra denuncia, que quedó asignada al juzgado de Sebastián Ramos, fue presentada por  Alejandro Díaz Pascual, de la Asociación Civil "en formación" Arco Social, que apuntó directo a Pettovello, al De la Torre y al director de la OEI Luis María Scasso, también por las contrataciones "realizadas de manera irregular (...) con el fin de aparentar el empleo de alrededor de cien personas, quienes nunca prestaron funciones, con el fin de desviar dichos fondos al pago de sobresueldos y a la compra de dólares estadounidenses en el mercado ilegal, generando una inmensurable afectación de las arcas del Estado Argentino.
 
En la misma presentación Díaz Pascual sugiere que se pudieron haber usado el mismo tipo de contratos en Educación. "Resulta llamativo que curiosamente María Inés Brogin Alba, en su carácter de Subsecretaria de Gestión Administrativa (de Educación), suspendió el pago de 300 contratos que el Estado realizó a través de la OEI, a partir de la difusión del escándalo previamente descripto".
  
  
Una audiencia clave
 
Este martes hay una audiencia clave en la Sala II de la Cámara Federal en la que se verán cara a cara representantes del área legal de Capital Humano (debería ir Leila Gianni) y Grabois, quien hizo en febrero la denuncia por la interrupción de la entrega de alimentos a los comedores populares. El ministerio apeló la orden del juez Sebastián Casanello de presentarle un plan para distribuir los 5,9 millones de kilos de alimentos que se encontraron en los galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo.
 
Solo entregó un listado con fechas de ingreso, marcas y vencimiento. El argumento es que es un tema no judiciable. Grabois ya adelantó que cree que los jueces le darán la razón a la administración libertaria. Una audiencia es una oportunidad para exhibir argumentos.
 
El Gobierno anunció que por ahora solo repartirá lo que se está por vencer, es decir la leche en polvo y que para eso pidió ayuda a Conin, del antiderechos Abel Albino, y el ministerio de Defensa para hacer la distribución. Mientras tanto Casanello y la fiscala Paloma Ochoa analizan el resultado de las inspecciones en los galpones. En tribunales la próxima definición estará en manos de los camaristas Eduardo Farah, Roberto Boico y Martín Iruruzun. Es posible que tomen una decisión expeditiva.
 
Por Irina Hauser
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
07-07-2025 / 10:07
Se consignó aquí, hace una semana y, también, sin otro privilegio noticioso que la información publicada, el listado concreto del tembladeral que azota al Gobierno de Javier "el Loco" Milei. Vamos de vuelta con esa nómina, porque no hizo más que profundizarse con ciertos agregados. Sube la deuda, bajan las reservas y el FMI mira para el costado. Se rebelan "el campo" y los mandatarios provinciales, mientras la oposición avanza firme en el Congreso con jubilaciones, discapacidad, el Garrahan y universidades.
 
Sube la deuda. Bajan las reservas. No hay forma de pagar con excepción momentánea de la mirada al costado del FMI. "El campo" se "rebela" contra el aumento en las retenciones. El superávit comercial producido por la energía lo licua la salida de divisas por turismo. La motosierra, sus límites y sus consecuencias.
 
Los gobernadores "peluqueados" comenzaron a cansarse de un verdugueador que, encima, no les paga los favores. Las tropas parlamentarias, en consecuencia, se empacaron y le advierten a la reencarnación de Moisés que ya no le acompañarían su vetocracia contra el aumento a jubilados, moratoria previsional, presupuesto universitario, regulación del reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), emergencia en discapacidad.
 
Luis "Toto" Caputo saca cuentas optimistas, desde sus fantasías provisorias. Canchereó con que banca los trapos frente a los compradores de dólares y el mercado le contestó con una suba semanal de 55 pesos. Al margen de una coyuntura en la que intervienen el pago de aguinaldos y otros factores, en lo que va del libertarismo nunca se escuchó con tanta intensidad la mención a una corrida cambiaria.
 
El mundo, como si se tratara de algo al pasar en la visión infantiloide de tales gobernantes, se sacude mientras tanto en variables geopolíticas donde Argentina, por si hiciere falta recordarlo, es un lejano actor de reparto: Oriente Medio, Ucrania, protestas sociales por doquier (aunque sin carácter de contienda efectiva, cual si fuese una ola imparable de cambios radicales), multilateralismo global, China como potencia expansiva consolidada, una Europa senil, la inmigración como elemento determinante... y en medio de semejante escenario un Presidente argentino de historieta, apenas receptor de premiaciones truchísimas que ya ni sobresalen en las ínfulas de sus guerrillas digitales.
 
Es en consonancia con tal incertidumbre que el régimen mileísta profundiza sus inclinaciones brutales, sin que los "republicanistas", ñoños o disfrazados de liberales sensatos, se hagan mayores problemas. Algo intuyen, de todos modos, acerca de que a mediano o largo plazo no les convendrían unos representantes de su ideario tan extravagantes, tan imprevisibles, tan improvisados. Tan grasas, ya que estamos.
 
¿Querían motosierra? Aquí la tienen en toda su dimensión. Indiscriminada. Animalesca. Venía y continúa como planta llave en mano, y no precisamente compresora. Jamoncito significa esto con exactitud. Cabría imaginar que ya quedan entre pocos y ninguno creyendo que la sierra eléctrica era contra la casta.
 

06-07-2025 / 09:07
El presidente Javier "el Psicótico" Milei se encuentra en el ojo del huracán tras haber difundido en sus redes sociales la promoción de una criptomoneda denominada $LIBRA, que pasó de ser presentada como una herramienta para financiar pequeñas empresas a convertirse en el epicentro de un fraude multi millonario.
 
Hasta ahora, las imágenes de las cajas de seguridad del empresario Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del caso $Libra que perjudicó a miles de inversores, mostraban a su madre y a su hermana en el momento en que se llevaban de la bóveda una mochila y un bolso llenos. Fue el primer día hábil después del lanzamiento del token, que había sido el 14 de febrero.
 
Este viernes se sumaron al expediente otros videos donde el propio Novelli aparece junto a ellas, pero diez días antes del escándalo. Es decir, son filmaciones del 4 de febrero, cuando el trader dio de alta las cajas y autorizó a ambas mujeres a tener acceso. En esta ocasión, ingresaron los tres al subsuelo, aunque hicieron movimientos por separado. Llevaban dos mochilas y un bolso, que habrían llegado llenos y fueron descargados allí.
 
Novelli es un joven empresario del mundo cripto muy vinculado a Javier "el Psicótico" Milei, quien daba clases en su academia de negocios. En 2024, junto con su socio Manuel Terrones Godoy, conectó al Presidente con el estadounidense Hayden Davis, creador de la estafa de la criptomoneda $Libra.
 
Novelli entró nueve veces a la Casa Rosada durante la administración libertaria, la mayoría con autorización de Karina "la Recaudadora" Milei, secretaria presidencial, y fue otras tres a la quinta de Olivos. Estuvo en tres de esas reuniones en la sede de gobierno con Davis, una de ellas ya este año, el 30 de enero.
 
Todo indica que habría sido un encuentro para avanzar en el lanzamiento de $Libra. Para el estadounidense era una instancia clave en su plan, que incluía hasta instalar oficinas propias en Buenos Aires y desarrollar la "tokenización" de la economía argentina.
 
Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada --después del cual Milei compartió en sus redes sociales una foto con Davis-- Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, de acuerdo a documentos en manos de la fiscalía de Eduardo Taiano.
 
Las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que ese 4 de febrero Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele.
 
Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad y esto incluiría una tercera, a nombre de la madre. Ya se sabía que el 17 de febrero las mujeres habían ido con bolsos vacíos, que sacaron llenos después de pasar por la bóveda, según el reporte policial. Las capturas del video fueron reveladas por Página/12. El caso $LIBRA es el gran escándalo de corrupción de la Presidencia de Milei, con investigaciones en marcha y crecientes denuncias que cruzan fronteras.
 
La Opinión Popular


05-07-2025 / 09:07
El atropello brutal de la jueza ultra macrista Sandra Arroyo Salgado contra los militantes acusados de realizar un escrache al diputado José Luis Espert es un síntoma de descomposición. Lula da Silva, presidente de Brasil, el principal vecino y socio comercial del país, visitó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner condenada por la Corte, pero no quiso mantener una bilateral con el presidente Javier "el Loco" Milei. Fue otro síntoma de descomposición. El alto ausentismo en las elecciones provinciales es un indicador que confirma que todo huele mal en el país de la Libertad al Carajo y por eso JP Morgan anunció que se bajaba de la bicicleta financiera.
 
En el ambiente de Comodoro PRO, al que nadie podrá acusar de piel delicada, sorprendió la sobreactuación de Arroyo Salgado, empujada por Espert, el hombre que hizo sus campañas con el respaldo de un reconocido narco traficante, luego detenido en Neuquén, y por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
 
Los detenidos fueron acusados de participar en el escrache que consistió en colgar un pasacalle y dejar bosta de caballo en la puerta de la casa de Espert, pero ni siquiera está probada la participación de ninguno de ellos. La carátula que les encajó la jueza fue: participar en una organización que busca imponer sus ideas por la fuerza, como si fueran terroristas del califato mundial.
 
El escrache se produjo días después que Espert fuera expulsado de la Universidad Católica por calificar de hija de puta a Florencia Kirchner. La consigna de Espert en su campaña es "cárcel o bala", al estilo de las viejas consignas del nacionalsocialismo alemán hitleriano.
 
Ese tipo de consignas surgen cuando el sistema empieza a derrapar. Mucha bala, mucha bala, pero Espert nunca explicó su relación con el narco Fred Machado, quien financió su campaña y puso a su disposición el avión particular y otros vehículos con los que se trasladaba el candidato y de los que tenía la cédula azul. Machado fue detenido por pedido de los Estados Unidos.
 
Lo de la cédula azul viene al caso, porque la madre de Alexia Abaigar fue detenida durante un día entero en la alcaldía de los tribunales de San Isidro por poseer la cédula azul del automóvil de su hija.
 
La jueza Arroyo Salgado fue pareja del fiscal Alberto Nisman, que había hecho carrera de la mano del jefe de los espías Antonio Stiuso. En el mundillo judicial sugieren que su nombramiento en un juzgado estratégico como el de San Isidro tuvo ese origen.
 
La consigna "cárcel o bala", parece la exageración de una mala película sobre el nazismo. Borra la Justicia. Es la imagen de una banda de camorreros con cachiporras. Cárcel o bala puede ser para cualquiera que fuera señalado. El ejemplo es lo que hizo Arroyo Salgado a instancias de Espert y Bullrich.
 
Como dice el escrito que presentaron Mariano Recalde y Vanesa Siley en el Consejo de la Magistratura, el escrache que supuestamente cometieron no pasa de ser una contravención municipal. No tendrían que estar detenidos y menos en una cárcel de alta seguridad ni tendría que haber allanamientos en la madrugada, como hacia la dictadura. 
 

04-07-2025 / 10:07
El presidente brasileño, Lula da Silva, esquivó el almuerzo de la cumbre del Mercosur, con Javier "el Psicótico" Milei como anfitrión, y fue a visitar a Cristina Kirchner a su lugar de detención domiciliaria. Le pidió sostener su "lucha por la justicia". La ex presidenta aprovechó para referirse en duros términos a la actual situación, que denominó "terrorismo de Estado de baja intensidad". La defensa de CFK busca darle visibilidad a su detención a nivel internacional.
 
Lula estuvo apenas unas horas en la Argentina, pero se encargó de hacer algunos gestos fuertes. No disimuló su incomodidad cada vez que debió saludar a Milei en la cumbre del Mercosur. El presidente argentino no suele caracterizarse por su bonomía, ni por sus dotes de anfitrión, pero el brasileño sí. Terminada la cumbre, que cerró con un abrazo muy forzado entre ambos cuando intercambiaron los atributos de presidencia pro témpore del bloque regional, Lula esquivó el almuerzo de rigor y fue directo a visitar a Cristina en su prisión domiciliaria.
 
Más allá de las palabras de cariño y solidaridad, la instó a sostener su "lucha por la justicia". No pudo ir más allá sin generar un conflicto diplomático, pero su partido -el PT- emitió una declaración en la que habló de una "guerra legal" contra líderes populares como que en su momento sufrió Lula, a quien finalmente debieron dejar en libertad. La defensa de Cristina viene planteando la estrategia de visibilizar la detención y proscripción de CFK a nivel internacional.
 
La ex presidenta aprovechó para despacharse contra el gobierno del desquiciado Milei y el Poder Judicial. "Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad", afirmó en el párrafo más duro del texto que subió a las redes sociales.
 
Recalcó con mayúsculas un dato central: "su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad". Hizo un racconto de las situaciones de autoritarismo registradas en las últimas semanas -con la detención de varias mujeres militantes por un escrache al diputado Espert en primer plano- que calificó como "un plan preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse".
 
Comparó la situación con la vivida en Brasil por el campo popular con la detención de Lula, quien luego pudo volver a representarlos. "Lula lo demostró en Brasil. Y nosotros también lo haremos", confió.
 
Lula, que venía de una cumbre incómoda con Milei, estuvo más contenido en su tuit, pero firme en expresar su solidaridad. Su fuerza, el Partido de los Trabajadores (PT), marcó con énfasis que "Cristina ha estado sufriendo la guerra legal igual que nuestro presidente Lula". También que "Cristina es blanco del mismo odio clasista y de un sistema que no tolera a líderes populares comprometidos con la justicia social, los más pobres y la soberanía nacional".
 
Con un Poder Judicial Macrista que tiene a la ex presidenta como uno de sus blancos predilectos y amenaza sumarle condenas con otros juicios, el cristinismo busca exponer su situación en el campo internacional. Que un líder de la talla de Lula se solidarice y comparen la situación de la ex presidenta con la que debió soportar él, sin duda es una enorme colaboración.
 

03-07-2025 / 08:07
El Ministerio de Seguridad, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, le cumplió el deseo al diputado libertario de encarcelar a sus opositores, a lo que sumaron una serie de entraderas violentas con la Federal en casas de familiares de los militantes. Este miércoles se sumaron cuatro detenidos, que se suman a Alexia Abaigar. La avanzada recuerda los peores tiempos del terror distatorial. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", dijeron sus compañeros en una conferencia de prensa en Diputados.
 
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Federal, y la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, desataron un show de allanamientos y detenciones en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires a pedido del diputado libertario José Luis "Dolape" Espert, para quien sus opositores solo merecen "cárcel o bala", como suele decir.
 
La cacería incluyó la detención de cuatro personas que a última hora de este miércoles permanecían incomunicadas, que se suman a Alexia Abaigar, quien lleva una semana presa, ahora alojada en el penal de Ezeiza. Todo este despliegue es producto de una denuncia de Espert por un pasacalle con un insulto colocado frente a su casa en Beccar y bosta desparramada en la vereda.
 
En una conferencia de prensa convocada por el bloque de Diputados de Unión por la Patria, el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, y el presidente de los colegios de Abogados de Quilmes y de la Provincia de Buenos Aires, Bienvenido Rodríguez Basalo, denunciaron la "ilegalidad" de las detenciones, por lo que reclamaron la libertad de las/los encarcelados. Hablaron sus familiares y describieron operativos violentos, totalmente fuera de lugar, que incluso se replicaron en viviendas de otros parientes, en una especie de cadena del terror.
 
"Mi vieja es una militante barrial, que escucha a cualquiera que se acerque y que le pide una mano. Mi vieja es Eva Mieri", dice Marcos, su hijo, y se le quiebra la voz. Mieri, de 40 años, es concejala del Partido Justicialista en Quilmes y fue detenida tras un allanamiento en su casa. Hubo otro allanamiento en su oficina en la Municipalidad. La policía del régimen libertario le secuestró el teléfono y una computadora. "Aunque tengamos miedo, estamos acá, la lucha sigue", convocó el joven a quienes lo escuchaban y rompieron en aplausos. "Fue un día muy terrible. No es fácil despertarse con golpes de un operativo de diez o quince policías", relató Fernando, "compañero de vida y de militancia" de Eva.
 
La ministra Patricia "Chaborra" Bullrich y la jueza Arroyo Salgado desataron un show de detenciones ilegales y allanamientos a pedido del diputado Espert. Con la excusa de un pasacalle y bosta derramada frente a su casa, ya pusieron en la cárcel a cinco opositoras, incluida una concejal de Quilmes. La protesta contra el atropello llegó al Congreso nacional en busca de evitar que se valide la frase preferida de Espert: "Cárcel o bala" para los opositores.
 
Mientras las compañeras y compañeros son perseguidos, Javier "el Loco" Milei, Luis Espert, con la complicidad de la jueza Arroyo Salgado, otros funcionarios y seguidores del gobierno anarco capitalista ejercen violencia dictatorial sobre militantes, periodistas, manifestantes y cualquier persona que cuestiona lo que está pasando en nuestro país sin tener ningún tipo de sanción, incluso para quienes ejercen cargos públicos. Sin libertad política, la democracia está más que en peligro.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar