La Opinión Popular
                  08:36  |  Miercoles 26 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 03-06-2024 / 10:06
AJUSTE DE LA INCOMPETENTE PETTOVELLO: OLLAS VACÍAS COMO POLÍTICA DE ESTADO

Julián Jarupkin: Nos han elegido en la batalla cultural como una víctima, no esperaban que pudiéramos seguir organizándonos

Julián Jarupkin: Nos han elegido en la batalla cultural como una víctima, no esperaban que pudiéramos seguir organizándonos
El referente de Libres del Sur, Julián Jarupkin, dialogó sobre la situación que se vive con la actual crisis y el escándalo por los alimentos del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
 
El referente de Libres del Sur, Julián Jarupkin, dialogó sobre la situación que se vive con la actual crisis y el escándalo por los alimentos del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
 
Desde el movimiento social "hemos siempre sido lo más correctos posibles, también en la rendición de los alimentos, en el acompañamiento de las unidades productivas", señaló. "Estamos esperando esta auditoría que están diciendo que van a hacer, pero la verdad que más fantasma que esas auditorías no hay".
 
Analizó Jarupkin al respecto de la situación con el Gobierno nacional: "Nosotros hemos sido puestos, incluso antes de que Milei asumiera como presidente, como un enemigo público dentro de los primeros que ha elegido; la culpa es del pobre que no quiere trabajar, así lo decían, incluso que es delincuente, igualando a niveles simbólicos lo que es la pobreza con la delincuencia, cuando sabemos claramente todos que no es así. Este mismo discurso ha sido sostenido ahora cuando está gobernando, con la peligrosidad que eso conlleva, primero para buscar un enemigo interno, siempre es necesario polarizar con alguien para echarle la culpa", y agregó: "Es más fácil echarle la culpa a quien menos se puede defender, nos han elegido en esta batalla cultural como una víctima que no se esperaban tampoco que nosotros pudiéramos seguir organizándonos y resistiéndonos, más allá de la quita de recursos que no es directamente para las organizaciones y los movimientos sociales, sino para el sostenimiento de una red comunitaria, barrial, territorial que hace al tejido social que tanto se rompió después de los ´90".
 
Desde Libres del Sur, junto a otras organizaciones, venían impulsando la declaración de la emergencia alimentaria, ya que "con la quita de los programas nacionales y la entrega directa de alimentos se hizo mucho más visible la necesidad. Tanto la ciudad como la provincia se comprometieron. De parte de la ciudad, de los 16 merenderos que atendemos los 9 que están inscriptos están recibiendo copa de leche y un refuerzo alimentario una vez por mes; obviamente eso no alcanza para sostener un merendero o un comedor", ya que desde el movimiento social se atiende a alrededor de 1.800 personas en Paraná.
 
Jarupkin afirmó que desde la Provincia "fuimos informados el fin de semana para acercarnos a los depósitos para buscar también ayuda alimentaria", y agregó: "Por suerte la están viendo, no como los dirigentes a nivel nacional".
 
Reflexionó el dirigente social que "las organizaciones y los movimientos sociales desde el 2001 a esta parte han sido la cara visible del acompañamiento en el territorio; el Estado no ha estado presente en los barrios y territorios, y más allá de los Gobiernos que han pasado, esa forma de laburar, de hacer política, no ha sido apuntada a los sectores más bajos de la sociedad; es por eso que en más de 20 años las organizaciones y movimientos sociales han crecido tanto".
 
Fuente: Radio La Voz
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-03-2025 / 12:03
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

22-03-2025 / 11:03
21-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar