09:24 | Miercoles 26 de Marzo de 2013 | Entre Ríos
Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
RECIÉN EL 2 DE JUNIO DE 1945, CUANDO YA ESTABA TOTALMENTE DERROTADO, EL PONTÍFICE HABLA CONTRA EL SINIESTRO RÉGIMEN
Tardío pronunciamiento del papa Pío XII contra el nazismo
Pío XII, de nombre Eugenio María Giuseppe Giovanni Pacelli.
Durante el siniestro régimen nazi, los judíos fueron concentrados en guetos donde vivían hacinados. A esto seguiría la esclavización y el exterminio durante la guerra. Los campos de concentración se convirtieron en lugares de trabajo forzoso, para experimentos médicos y para la eliminación física de judíos. El Holocausto fue el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa que culminó con la muerte de unos 6 millones de judíos.
Pío XII, de nombre Eugenio María Giuseppe Giovanni Pacelli, cuando fue elegido Papa en 1939, archivó una carta contra el racismo y el antisemitismo que su predesesor había preparado.
Aún tras la llegada al Vaticano de informes sobre el asesinato de judíos, el Papa no llevó a cabo ninguna protesta ni verbal ni por escrito. En diciembre de 1942, se abstuvo de firmar una declaración de los Aliados que condenaba la exterminación de judíos. Cuando los judíos fueron deportados de Roma a Aushwitz, el Papa tampoco intervino.
El Papa Pío XII mantuvo su posición neutral durante la Guerra, recién el 02 de junio de 1945, cuando Hitler ya había sido derrotado, hubo un tardío pronunciamiento contra el nazismo. Su silencio y la falta de una guía, el no haber hecho una protesta pública del Holocausto, la falta de apoyo para proteger a los judíos romanos durante la "razzia" de octubre de 1943 y la neutralidad del Vaticano durante la Segunda Guerra Mundial, obligaron a los hombres de la Iglesia a decidir por su propia cuenta como reaccionar.