La Opinión Popular
                  05:43  |  Sabado 25 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 01-06-2024 / 11:06
SE GENERALIZA EL REPUDIO A LA DESVERGONZADA FELONÍA

Los PJ de Concordia, Gualeguaychú y Gualeguay piden la expulsión de Kueider por traidor

Los PJ de Concordia, Gualeguaychú y Gualeguay piden la expulsión de Kueider por traidor
El PJ Concordia declaró al senador nacional Ediardo Kueider "persona no grata". El PJ Gualeguaychú lo acusó de "traición a la lucha por la justicia social". Y desde el PJ Gualeguay lo calificaron como "transformista ideológico cuyo único norte es su conveniencia personal". En comunicados, desde los tres consejos departamentales se pidió su expulsión, del mismo modo que antes se hizo desde el PJ Paraná.
El PJ Concordia declaró al senador nacional Ediardo Kueider "persona no grata". El PJ Gualeguaychú lo acusó de "traición a la lucha por la justicia social". Y desde el PJ Gualeguay lo calificaron como "transformista ideológico cuyo único norte es su conveniencia personal". En comunicados, desde los tres consejos departamentales se pidió su expulsión, del mismo modo que antes se hizo desde el PJ Paraná.
 
Desde el PJ Concordia se declaró "persona no grata" al senador y se solicitó su expulsión del partido. "Estamos totalmente en contra de la postura de Kueider de dar su firma para que se trate la nefasta Ley Bases y Reforma Fiscal, que sólo quiere darle más y mayores herramientas jurídicas para seguir hambreando a todo un pueblo que ya no resiste más", se indicó a través de un comunicado.
 
"¿Se olvida este Senador de dónde salió? ¿A quiénes debería representar? Parece mentira que mientras su ciudad, que lo vio nacer en la política, sea la más perjudicada con estas nuevas medidas implementadas desde el gobierno nacional", se añadió.
 
"Duele ver su actitud mezquina para con los más humildes y desprotegidos, que solo piensa en cómo quedar bien con el poder político de turno, salvando sus propios intereses, mostrando una actitud muy miserable a todos sus conciudadanos que lo llevaron a ese lugar que hoy ocupa", continúa el comunicado.
 
"Solo queremos decirle, senador, que todo cargo es temporal, que el dinero y el poder algún día terminan, nada es eterno; solo su conciencia y su corazón de piedra serán testigos de su paso por esta tierra. ¡Que Dios y la Patria se lo demanden!", concluyen.
 
 
Expulsión y desafiliación
 
Desde el PJ de Gualeguaychú se acusó a Kueider de "traición a la lucha por la justicia social" y se pidió al consejo provincial "la desafiliación y expulsión". También se exigió su renuncia a la banca.
 
"Expresamos nuestra profunda preocupación y repudio ante la decisión del senador nacional Edgardo Kueider de acompañar el dictamen de la Ley de Bases, un proyecto que atenta contra los principios y valores que históricamente han guiado al peronismo. Esta Ley, que impulsa el gobierno de Javier Milei, representa un ataque frontal a los trabajadores, los jubilados y la producción nacional, profundizando el ajuste y la entrega de nuestro país a intereses extranjeros", se indicó mediante un comunicado.
 
"La postura de Kueider contradice la posición unánime del bloque de diputados peronistas que rechazó de manera contundente esta ley. Consideramos que la acción de Kueider es incompatible con los ideales del peronismo y representa una traición a la lucha por la justicia social. Su accionar no solo perjudica a los sectores más vulnerables, sino que además debilita la unidad y la coherencia del movimiento peronista", se añadió desde el PJ Gualeguaychú.
 
"Por lo expuesto, el PJ de Gualeguaychú solicita formalmente al Partido Justicialista de Entre Ríos la desafiliación y expulsión de Edgardo Kueider. Asimismo, pedimos que se le exija que presente su renuncia a la banca de senador por la Provincia de Entre Ríos. Creemos que su permanencia dentro de nuestras filas pone en riesgo la imagen del peronismo y la confianza que el pueblo ha depositado en nosotros", se indicó.
 
"Exigimos que se actúe con firmeza para sancionar esta conducta que no representa los valores del peronismo. Es momento de defender con determinación los principios que nos identifican y demostrar que el justicialismo siempre estará del lado del pueblo", concluye el comunicado.
 
 
"Nunca fue un compañero"
 
Desde el PJ Gualeguay, en tanto, se advirtió que Kueider "nunca fue un compañero y se lo calificó como "un transformista ideológico cuyo único norte es su conveniencia personal".
 
"Habida cuenta del comportamiento esquivo y muy alejado de los principios que dice defender y para lo cual fue elegido, a pesar de haber sido designado en contra de la voluntad de una parte muy importante de compañeros, que descreían de su peronismo, es que el PJ Gualeguay sostiene que él, que nunca fue compañero, debe ser considerado como lo que es: un traidor que permite se le de tratamiento a un proyecto de ley que es a todas luces una venta lisa y llana de la Patria", se remarcó a través de un comunicado.
 
"Nadie puede llamarse a engaño. Estas son épocas en las que, quienes pretenden dirigirnos, deben tener conductas claras y sin dobleces. Y dejarse de pregonar un supuesto comportamiento democrático cuando en realidad están siendo participes directos de la mayor entrega de la que se tenga noticias en tiempos de democracia", continuaron.
 
"Kueider no es, y nunca ha sido peronista. Es un transformista ideológico cuyo único norte es su conveniencia personal, respondiendo a quienes ahí lo pusieron, engañando también a sus votantes y militantes Como decía Arturo Jauretche: si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende".
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar